viernes, 27 de octubre de 2017

La tasa de paro de la ciudad de Madrid se sitúa en el 11,3%

La tasa de paro ha retrocedido en la ciudad de Madrid hasta el 11,3%, la más baja desde el primer trimestre de 2009, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos el jueves 26 de octubre. La tasa se sitúa un punto por debajo a la del trimestre anterior y es 3,6 puntos también inferior sobre la de hace un año. Iguala a la del primer trimestre de 2009, la más baja hasta este momento. La tasa se sitúa 5,1 puntos por debajo de la de España.



Y el número de personas desempleadas en la capital ha disminuido en el tercer trimestre del año en 13.800, lo que supone un descenso del 7,1% respecto al segundo. La variación interanual de las personas en paro refleja una caída del 22,1%, 3,2 puntos menos que la del trimestre anterior, lo que supone 51.100 parados menos que hace un año.

Cortes de tráfico por XIII Carrera Popular del Distrito de Retiro. Domingo 29 de octubre



El domingo 27 de octubre de 9 a 13 h con motivo de la celebración de la XIII Carrera Popular del Distrito de Retiro, y a fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes, está previsto que se realicen cortes de tráfico en los siguientes viales afectados por el recorrido de la misma: avenida de Menéndez Pelayo, Plaza de Mariano de Cavia, Paseo de la Reina Cristina, Paseo de Infanta Isabel, Alfonso XII, Alcalá y O´Donnell.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.

Ayudas a la compra de taxis etiqueta ECO o CERO en 2018

El Ayuntamiento de Madrid destinará en 2018 cinco millones de euros -un 233% más que este año-, a subvencionar la compra de vehículos autotaxi que incorporen tecnologías y combustibles menos contaminantes, según ha informado el director general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, Francisco López Carmona, en la Comisión Permanente Ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad, celebrada el miércoles 25 de octubre.



El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha incrementado en los últimos años de manera significativa las subvenciones que concede para la renovación de la flota de este servicio público, que en 2016 fueron de 279.000 euros y en 2017 de 1,5 millones de euros. Con estas ayudas se persigue atender las demandas de los profesionales del taxi y conseguir una movilidad más eficiente y sostenible que mejore la calidad del aire, objetivos contemplados en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático. Las subvenciones, además, dan cumplimiento a la medida 21 del Plan que contempla incentivos para la transformación de taxis a vehículos de bajas emisiones.

Alerta por contaminación. Sábado 26 de octubre límite de velocidad a 70 km/h en M-30 y accesos

Alerta por contaminación El Ayuntamiento de Madrid mantendrá activado el protocolo de contaminación este sábado, 28 de octubre, tras registrarse altos niveles de contaminación la noche del jueves, y la velocidad máxima seguirá limitada a 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos en el interior de la M-40, pero se desactivará el escenario 2 al ser la previsión meteorológica favorable para los próximos días.

Este viernes, 27 de octubre, los residentes no pueden aparcar en la zona SER en el interior de la M-30, medida que se aplica desde el pasado miércoles 25 de octubre. Las APPS y los parquímetros informan en sus pantallas de la prohibición de aparcar en la zona SER y no se expenderán tiques.

También continúa activada la limitación de la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en el interior de la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad en el interior de la M-40 en ambos sentidos.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, firmó el Decreto que permite poner en marcha las medidas de restricciones de aparcamiento y circulación en la almendra central, en aplicación del Protocolo de medidas por alta contaminación de dióxido de nitrógeno.

El Ayuntamiento de Madrid volverá a informar mañana sábado, 28 de octubre, antes de las 12.00 horas de las medidas a aplicar el domingo 29 de octubre.

El Ayuntamiento informa a los ciudadanos de las restricciones al tráfico a través de paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web madrid.es y redes sociales.

Links de consulta


Texto completo del Protocolo
Datos horarios de las 24 estaciones de medición
Predicción de condiciones de estabilidad atmosférica de AEMET para la ciudad de Madrid
Alternativas de movilidad para la ciudadanía

Cortes de tráfico por II Media Maratón de la Mujer. Domingo 29 de octubre



El domingo 29 de octubre de 8:30 a 12:30 h con motivo de la celebración de la II Media Maratón de la Mujer de Madrid, y a fin de garantizar la seguridad de los participantes y de los demás usuarios de la vía, se registrarán cortes de tráfico en los siguientes viales afectados por el recorrido de la misma:

Paseo del Prado, Paseo del Recoletos, Paseo de la Castellana, Plaza de Castilla, Plaza de Cuzco, Rafael Salgado, Padre Damián, Plaza de los Sagrados Corazones, avenida de Concha Espina, Plaza de Lima, Plaza de Cibeles, Alcalá, Plaza de la Independencia, Gran Vía, Plaza de Callao, Preciados, Puerta del Sol, Arenal, Plaza de Isabel II, Arrieta, Felipe V, Plaza de Oriente, Pavía, San Quintín, Bailén, Gran Vía de San Francisco, Glorieta de Puerta de Toledo, Ronda de Toledo, Ribera de Curtidores, Paseo de las Acacias, Plaza de Ortega y Munilla, Paseo del Doctor Vallejo Nájera, Arganda, Paseo de Yeserías, Paseo de la Chopera y Plaza del General Maroto.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.

El Hospital La Paz, centro de referencia para tratar la 'piel de mariposa’



La Comunidad de Madrid concentra el mayor número de hospitales designados Centro de Referencia Nacional (CSUR), con un total de 78, tal y como ha indicado esta mañana el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en el Hospital La Paz durante la presentación del nuevo CSUR para la atención de pacientes con epidermólisis bullosa, una enfermedad de base genética más conocida como ‘piel de mariposa’.

El Hospital Universitario La Paz, de Madrid, y el Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, son los únicos centros de referencia para el tratamiento y cuidado de los pacientes con ‘piel de mariposa’ en España. En la actualidad, el Servicio de Dermatología de La Paz presta atención a un total de 116 pacientes, con edades comprendidas desde el nacimiento hasta los 74 años.

jueves, 26 de octubre de 2017

Campaña 'Real Life Maniquí' en la T-4 del Aeropuerto de Barajas



El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se convierte estos días en un ‘escaparate viviente’ en el que modelos de carne y hueso acercan a los pasajeros la variada oferta comercial con que cuenta la instalación.

Así, maniquís vestidos con ropa y complementos que se pueden adquirir en las tiendas del aeropuerto recorrerán las Terminales 4 y T4 Satélite hasta el 3 de noviembre, de modo que los usuarios pueden apreciar las características de las prendas y artículos y solicitar información sobre ellos. Los modelos lucirán etiquetas identificativas con los nombres de las firmas para que los pasajeros interesados pueden adquirir los productos que deseen en los establecimientos correspondientes.

Más de 15 marcas se han sumado a esta campaña denominada ‘Real Life Maniquí’, entre las que figuran Uterqüe, Victoria’s Secret, Trucco, Tascón, Salvatore Ferragamo, Real Madrid, Hugo Boss, Max Mara y Esenza by Sha.

El Aeropuerto AS Madrid-Barajas dispone de una amplia y variada oferta comercial de más de 160 puntos en sus distintas terminales, con precios muy competitivos y productos exclusivos que las distintas marcas ponen a disposición de los pasajeros. Entre las firmas presentes se encuentran marcas de moda, alta joyería y accesorios, productos deportivos y locales de restauración, además de tratamientos y productos de salud y belleza. Cuenta con más de 100 tiendas, a las que se suman 55 establecimientos dedicados a gastronomía, como restaurantes, cafeterías y múltiples opciones de comida rápida que se adaptan a los distintos perfiles de pasajeros y a todos los bolsillos.