viernes, 1 de diciembre de 2017

Cambios en los recorridos de las líneas 3, 50 y 51 de EMT en Navidad 2017-2018



Las líneas 3, 50 y 51 de la EMT modifican sus itinerarios del 1 de diciembre al 5 de enero de 2017 (ambos inclusive), con la excepción del 24 de diciembre, a causa de las restricciones de tráfico previstas por Policía Municipal en la Puerta del Sol, como en anteriores Navidades. Estos cambios de ruta solo se realizan los viernes, sábados, festivos y vísperas de festivos, y exclusivamente en la franja horaria de 13:30 a 22:00 horas.

La línea 3 (Puerta Toledo–San Amaro), en sentido San Amaro, modifica su itinerario desde la calle Bailén, a Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Sevilla y Carrera San Jerónimo para luego recuperar su ruta habitual. Las restricciones dejan varias paradas fuera de servicio durante esos días concretos y en esa franja horaria. En su lugar, los autobuses utilizarán otras paradas de otras líneas de autobuses situadas en ese tramo alternativo.

En el caso de la línea 50 (Sol–Avenida Manzanares) en sentido Sol, los autobuses circularán desde la calle Colegiata a la plaza de Tirso de Molina, calle Doctor Cortezo, plaza de Jacinto Benavente y calle Atocha, donde establecerán su cabecera en la esquina con plaza de Santa Cruz. Queda sin servicio la parada 2494 (Carretas, 2) y la parada 5589, ubicada en plaza de Jacinto Benavente.

Por su parte, la línea 51 (Sol–Plaza Perú) circulará desde la calle Alcalá hasta la calle Sevilla, donde establecerá la cabecera de línea, concretamente en la parada 3692 coincidente con las líneas 52 y 53. Durante los días y horarios de restricción de acceso a Sol, esta línea no tendrá operativas las paradas 5682 (Alcalá, 1-Puerta del Sol) y la parada 5821, ubicada en Carrera de San Jerónimo, 18 (con plaza de Canalejas).

Las medidas de seguridad de Policía Municipal para Navidad 2017-2018

El Ayuntamiento de Madrid ha dado a conocer las principales medidas incluidas dentro del dispositivo especial de seguridad con motivo de las fiestas navideñas. Incrementar la seguridad ciudadana, y minimizar los riesgos asociados a la movilidad, debido a la alta concentración de personas en determinados lugares muy visitados en estas fechas, son sus objetivos principales.



Para el distrito Centro, en previsión de posibles problemas de movilidad debido a una excesiva afluencia de personas, se han establecido algunas medidas excepcionales:

  • Los viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivos a partir de las 17.30 horas, las calles Preciados y Carmen serán de un sentido único. Esto significa que sólo se podrá acceder a la calle Preciados desde la Puerta del Sol, y a la calle del Carmen desde la plaza de Callao, existiendo controles policiales para regular estos accesos. También se contará con un dispositivo de señalización luminosa a la entrada de dichas calles, para facilitar la información a los peatones que deseen acceder a las mismas.
  • Controles de aforo en la Plaza de Celenque.
  • Recolocación de los maceteros ubicados en la Puerta del Sol, en coordinación con Policía Nacional y Bomberos de Madrid.
  • Reserva de un carril para los Servicios de Emergencia en la Carrera de San Jerónimo.
  • Espectáculo infantil Cortylandia: dos minutos antes de la finalización del espectáculo se impedirá el acceso a la calle Arenal desde la Puerta del Sol.
  • Bocas de metro: en la Puerta del Sol la boca de metro de la salida a la calle Mayor y la salida de la cúpula de Renfe serán únicamente de salida de viajeros.

Cortes de tráfico en Gran Vía


En Gran Vía se prohíbe la circulación de todos los vehículos de más de 3500 kg. de MMA (Masa Máxima Autorizada) entre las 11:00 y las 23:00 horas, con excepción de los autobuses turísticos, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, autobuses de servicio especial para contemplar la iluminación navideña organizados por el Ayuntamiento de Madrid, y aquellos vehículos que posean autorización expresa de la Dirección General de la Policía Municipal.

Además se ganará espacio para los peatones, limitando el número de carriles de circulación de vehículos. Habrá dos carriles para cada sentido de circulación, quedando el más próximo a la acera reservado para autobuses, taxis y motocicletas, y la velocidad limitada a 30 kilómetros por hora.

Dispositivo especial del CRTM en el transporte público en Navidad 2017-2018



En el período navideño, comprendido entre el 1 de diciembre y el 7 de enero, está previsto que se produzca un incremento de la movilidad, asociada a las compras y al ocio. Por estas razones, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha diseñado un plan de actuación para incrementar la oferta de servicio tanto en EMT como en Metro, apoyándose también en la red de Cercanías.

Así, está previsto un incremento de la oferta de servicio de Metro en un 6% en día laborable. Estos refuerzos se incrementan hasta un 10% como media los viernes y sábados, sobre todo en las horas punta (entre las 17:00 y las 22:00 horas), con incrementos de hasta el 40-45% en las líneas 2, 6 y 10.

En el caso de la EMT, está previsto el incremento de servicio en 32 líneas. Este incremento supone aumentar el número de autobuses en un 2,5%, un 11% en el caso de las líneas centrales, que son las que tienen mayor demanda. La red nocturna está previsto reforzarla con 16 autobuses.

Por su parte la red de Cercanías dispone de trenes en composición doble los fines de semana desde el 25 de noviembre y hasta el 14 de enero.

En los días más singulares de la Navidad como son el 24, 25 y 31 de diciembre, y los días 1, 5 y 6 de enero, el CRTM establecerá dispositivos especiales.

Puedes consultar el mapa interactivo de la zona centro, con los distintos modos y líneas disponibles, o descargar el pdf, así como el plano de los aparcamientos de disuasión o el plano en pdf con los tiempos caminando desde las distintas estaciones hasta la Puerta del Sol.

Plano del centro de Madrid. Especial Navidad
Plano de accesos caminando al centro de Madrid. Especial Navidad

Concurso de ideas para crear el logo de los 100 años del Metro

Metro de Madrid, a punto de cumplir 100 años, es eje vertebrador del desarrollo económico, social y cultural de la Comunidad de Madrid y de la capital, y quiere celebrar su centenario dando cabida a todos los usuarios.



Porque el Metro es de todos, la Comunidad de Madrid quiere invitar a todos los usuarios a participar en la celebración de un acontecimiento histórico tan significado para la ciudad y sus habitantes. Para ello, Metro convoca un concurso de ideas en el que los usuarios podrán participar activamente en la creación de un logo específico que la compañía utilizará durante la celebración del centenario.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Mantenimiento de los bombeos y equipos eléctricos del Canal de Isabel II



Canal de Isabel II va a destinar 10,2 millones de euros para la explotación, reparación y renovación, así como para actuaciones urgentes, en las instalaciones electromecánicas de la compañía. El Consejo de Gobierno ha sido informado de la propuesta de adjudicación de los contratos para la ejecución de estos servicios, que deberá ser ahora aprobada por el Consejo de Administración de la empresa pública.

El objeto del contrato es la conservación y mantenimiento de todas las instalaciones electromecánicas en las redes de abastecimiento, saneamiento y reutilización del agua de Canal de Isabel II. Esto incluye tanto el mantenimiento preventivo de todas las instalaciones electromecánicas como el correctivo, cuando alguna incidencia requiera de una actuación urgente.

Centros de día 'Pachamama' y 'Ayaan Hirsi Alí' de Atención Integral para la Violencia de Género

Estrategia contra la Violencia de Género 2016-2021 de la Comunidad de Madrid El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de un contrato de servicios para la gestión de los centros de día Pachamama y Ayaan Hirsi Alí, que forman parte de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, destinados a mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión social, por un importe de 1.323.669 euros y un plazo de ejecución de dos años.

Los centros de día Pachamama y Ayaan Hirsi Alí atienden a mujeres de cualquier nacionalidad, aunque disponen de un programa específico para mujeres iberoamericanas, en el caso de Pachamama, y para mujeres de origen magrebí, en el caso del centro Ayaan Hirsi. En lo que va de año, han atendido de manera individual a 1.285 mujeres.

Entre otras actuaciones, estos dispositivos cuentan con apoyo sociolaboral y educativo con talleres, orientación en la búsqueda de empleo, cómo realizar un curriculum y una entrevista, etc. También incluyen orientación psicosocial, valoración de cada caso o talleres de psicoeducación. El programa de actuaciones también contempla orientación jurídica, mediación intercultural y ludoteca para atender a los menores que acompañan a las mujeres.

Respecto al perfil de las usuarias, son mujeres mayores de edad, que residen en la Comunidad de Madrid y son víctimas de violencia de género o se encuentran en riesgo de exclusión social por circunstancias personales, familiares o sociales.

Red de atención a víctimas de violencia de género


La Comunidad de Madrid cuenta con una amplia red de recursos y servicios para atender a las mujeres víctimas de violencia de género, integrada por 23 recursos residenciales (centros de emergencia, centros de acogida, pisos tutelados, centros para víctimas de trata con fines de explotación sexual y mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución, centros para mujeres jóvenes víctimas de violencia y para mujeres reclusas y ex reclusas) y cinco centros no residenciales (Programa MIRA, Proyecto Esperanza, CIMASCAM, Pachamama y Ayaan Hirsi Alí).

Además, el Gobierno regional pone a disposición de las víctimas el servicio de información y atención telefónica especializada 012, que es gratuito y confidencial; y una red de 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género, distribuidos en Madrid capital y el resto de municipios de la región.

Mapa de los 255 locales comerciales para emprendedores



Ayudar a los emprendedores madrileños en la primera fase de implantación de su negocio, la que genera más gastos y es clave para su consolidación. Éste es el principal objetivo del Plan de Locales para Emprendedores de la Agencia de Vivienda Social (AVS), con el que la Comunidad de Madrid ofrece a quienes deciden abrir un negocio la posibilidad de alquilar locales comerciales de la AVS con unas condiciones muy ventajosas.