lunes, 8 de enero de 2018

Se mantienen las aceras más anchas y dos carriles por sentido en la Gran Vía

Este lunes, 8 de enero, ha concluido el dispositivo de movilidad de Navidad en Gran Vía, pero continúa la nueva configuración que da 5.400 metros cuadrados más a los peatones y mantiene dos carriles por sentido, uno para transporte público, taxi y motos, y otro para vehículos privados y bicicletas a 30 kilómetros por hora. El Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público y otros modos de movilidad sostenible especialmente para ir al centro, uno de los mejor conectados de Europa.



  • Zona más céntrica (barrio Sol y Palacio): hay 37 líneas diurnas y 7 nocturnas de la EMT, 4 líneas de metro, 2 de cercanías (estación de Sol) y bases de BiciMad.
  • Distrito Centro: Hay 52 líneas diurnas y 26 nocturnas de EMT, 6 líneas de metro, 8 de cercanías y bases de BiciMad.

Durante la Navidad el tráfico ha disminuido en Gran Vía y las vías aledañas, tanto los días con restricciones a no residentes como los días sin restricciones y no se han registrado cortes de tráfico en la M-30 por saturación en el centro como otras Navidades. Además, el dispositivo de Navidad de 2017 se ha desarrollado sin incidencias significativas.

Aprovechando la reducción del tráfico durante la Navidad y teniendo en cuenta el próximo comienzo de las obras de reforma de Gran Vía y la implantación del Área de Prioridad Residencial de Centro, el Ayuntamiento de Madrid, como ya se anunció, mantiene la configuración de Gran Vía de esta Navidad, que da más espacio al peatón, con el objetivo de ir reduciendo gradualmente el tráfico de paso por la Gran Vía y promover la movilidad sostenible, en línea con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la salud pública, como marca el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

Los embalses al 51 % de su capacidad para iniciar 2018

Los embalses de Madrid al 51% de capacidad
Las reservas de agua de los embalses gestionados por Canal de Isabel II han iniciado el año en el 51 % de su capacidad total, un porcentaje 12 puntos inferior a la media registrada para estas fechas. La falta de lluvias y las temperaturas registradas este otoño han propiciado un aumento del consumo de agua en nuestra región. En los tres primeros meses del año hidrológico, el consumo se ha incrementado en un 4,9 %.

Las temperaturas medias registradas en Madrid capital en el otoño han sido de ligeramente superiores a la media de 2016 y las precipitaciones recogidas en las presas de Canal de Isabel II han sido sólo de 88 milímetros durante el otoño, frente a los 227 milímetros del año pasado o los 247 que se recogen de media en estos meses en los embalses de la empresa pública. La escasez de precipitaciones y las temperaturas también ha incidido negativamente en la evaporación del agua almacenada, que ha sido un 230 % más alta que la registrada hace un año.

Servicio de Asistencia a Personas con Movilidad Reducida en el aeropuerto de Barajas

Servicio de Asistencia a Personas con Movilidad Reducida en el aeropuerto de Barajas Aena ha adjudicado el Servicio de Asistencia a Personas con Movilidad Reducida (PMR) para el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por un periodo de duración de cuatro años prorrogable, año a año por mutuo acuerdo de las partes, hasta un máximo de dos. El importe total de adjudicación es de 81.522.000 euros.

El prestador del servicio de asistencia a pasajeros con necesidades especiales, como son aquellos con discapacidad o movilidad reducida, en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, será Acciona Facility Services/Acciona Airport Services SA.

Mejora de la calidad del servicio


El nuevo concurso sigue la directriz de continuar ofreciendo la máxima calidad en el servicio de atención a personas con movilidad reducida, e incluso mejorarla, para lo que ha incluido algunas especificaciones nuevas.

jueves, 4 de enero de 2018

Cortes de tráfico y medidas de seguridad por la Cabalgata de Reyes 2018

Desde Nuevos Ministerios a Plaza de Cibeles

El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo especial con motivo de la celebración, mañana viernes 5 de enero, de la Cabalgata de Reyes, en el que se contemplan una serie de medidas para garantizar la movilidad y proporcionar cobertura para casos de emergencia así como un refuerzo especial de los servicios de limpieza.



Debido a las desviaciones y cortes de tráfico que se van a producir con motivo de los preparativos y del desarrollo de la Cabalgata, entre las 18.30 y las 21.00 horas, el Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público.

Más Metro para acudir a la Cabalgata de Reyes 2018

Se va a aumentar el servicio de Metro de Madrid hasta en un 52 % durante la tarde de mañana, 5 de enero, con motivo de la celebración de la Cabalgata de los Reyes Magos en la capital. El refuerzo comenzará a partir de las 16:00 horas, cuando está previsto que comiencen a trasladarse un mayor número de personas, y finalizará cuando acaben las celebraciones en la plaza de Cibeles.

Metro
Con el dispositivo especial de Reyes, que se establece para facilitar el acceso a la Cabalgata, aumenta el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10. A través de ellas se podrá acceder al recorrido principal, que se desarrollará desde las 18:30 horas sobre el eje del Paseo de la Castellana, desde Nuevos Ministerios hasta Cibeles, donde finalizará.

Este incremento de trenes irá acompañado también de un aumento en el número de trabajadores de Metro y personal de seguridad para garantizar y facilitar la movilidad dentro de las estaciones, en especial en las que se espera una mayor afluencia de personas, y no disminuirá hasta que todo esté totalmente finalizado.

Este será el primer año en el que los madrileños y visitantes que quieran acceder al recorrido de la Cabalgata en transporte público tendrán que utilizar la Multi, la nueva tarjeta que desde el pasado día 1 ha sustituido definitivamente a los billetes magnéticos. Para evitar esperas y colas innecesarias se recomienda adquirirla previamente en las máquinas de las redes de metro y metro ligero señalizadas al efecto, así como en los estancos y otros puntos de venta autorizados.

Las personas que viajen en grupo solo necesitarán una tarjeta Multi para cargar billetes sencillos de Metro (hasta 10) o billetes de diez viajes (metrobuses o bonobuses interurbanos), pudiendo validarlos en los tornos o las canceladoras sucesivamente por todas las personas del grupo. Las tarjetas Multi se pueden cargar anticipadamente con los títulos necesarios en las máquinas automáticas de la red de metro y metro ligero, en los cajeros automáticos de Bankia, estancos y otros puntos de venta autorizados y puntos de información de los intercambiadores de transporte.

miércoles, 3 de enero de 2018

El aeropuerto de Barajas obtiene la certificación europea y se sitúa al máximo nivel internacional

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

El Ministerio de Fomento, a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), ha culminado el proceso de certificación de los aeropuertos españoles. De esta manera, todos los aeropuertos comerciales, que superan unos valores establecidos de transporte de pasajeros o carga, disponen ya del Certificado Europeo de Seguridad Operacional de acuerdo con el Reglamento Europeo nº 139/2014.

Entre los aeropuertos certificados se incluye el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, gestionado por Aena, y que ya recibió dicha certificación el mes de marzo.

Mejoras en las líneas 4 y 25 de la EMT desde el 8 de enero

El Consorcio Regional de Transportes ha detectado la necesidad de mejorar la oferta de las líneas 4 y 25 de EMT, por lo que a partir del próximo lunes 8 de enero se incrementa su oferta de servicio.

Mejoras en las líneas 4 y 25 de la EMT desde el 8 de enero
La línea 4 Plaza de Ciudad Lineal-Puerta de Arganda incrementará su oferta de servicio en días laborables.

Por su parte, la línea 25 Ópera-Casa de Campo, también incrementará su oferta de servicio tanto en días laborables, como los sábados y festivos. En éstos últimos el refuerzo supone un incremento de dotación de dos autobuses por la mañana.

Hasta ahora, como consecuencia del tráfico y su afección al transporte público, ambas líneas no conseguían cumplir los horarios de servicio, en especial los días laborables.

Además, la línea 25 presenta también incrementos de demanda importantes que justifican la mejora del servicio tanto en los días laborables como en los festivos.