martes, 20 de marzo de 2018

150 años de acceso público al parque del Retiro

Coincidiendo con la celebración de los 150 años del Retiro como parque de Madrid, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha reunido el lunes 19 de marzo, con la recién constituida Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro y ha realizado una visita por algunos de los lugares más emblemáticos del parque. Carmena ha elogiado la labor que hacen asociaciones como esta y ha recalcado que “es necesario que la sociedad civil se enamore de Madrid, la defienda, la cuide y la conserve”. Además, la alcaldesa ha puesto en valor el trabajo que realizan estos colectivos, y el apoyo que el Ayuntamiento les está brindando: “Estamos trabajando con todas las fundaciones que de alguna manera se dedican a algún aspecto de la ciudad de Madrid –ha desvelado- y esta asociación de Amigos del Parque del Retiro es muy emblemática y muy importante”, subrayó.



Por otra parte, Carmena ha abogado por que la sociedad civil tome ejemplo de esa labor participada por la ciudadanía en forma de asociaciones o fundaciones: “Creo que hay que constituir más. Cuando una visita otros países, sobre todo del entorno europeo, te das cuenta de que la sociedad civil colaborativa es mucho más densa que la que tenemos en nuestro país y en nuestra ciudad. Aquí hay más asociaciones reivindicativas y menos colaborativas”, ha puntualizado la alcaldesa.

Remodelación de vías y andenes de la estación Madrid Chamartín

Remodelación de vías y andenes de la estación Madrid Chamartín
Adif ha licitado, por importe global de 7.142.122 euros (IVA incluido), los contratos para la fabricación, suministro y transporte de traviesas, balasto y carril destinados a la remodelación de los andenes y vías de la estación de Madrid Chamartín en ancho ibérico, que acogen los tráficos de cercanías, media y larga distancia.

Estos suministros son necesarios para llevar a cabo la renovación de las dos cabeceras de la estación (norte y sur), con remodelación integral de la cabecera norte, estableciendo cruces a distinto nivel entre los encaminamientos principales.

La Ermita de San Antonio de la Florida abrirá todos los días y estrenará iluminación

Impulsar la figura y la obra de Goya a través de la conservación y difusión de la ermita de San Antonio de La Florida, uno de los espacios más singulares de la ciudad desde el punto de vista artístico e histórico, es el objetivo del convenio que han firmado Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; Alfredo Pérez de Armiñan, presidente del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional, y Fernando de Terán, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Las tres entidades suman sus esfuerzos para garantizar el cuidado del monumento y el disfrute por el público de este valioso elemento del patrimonio madrileño.



“Tenemos que felicitarnos por el interés de las tres instituciones en la belleza de un lugar como la ermita de San Antonio de la Florida, y que juntos pongamos en valor una figura como la de Goya. Como podemos ver con las “ángelas” pintadas en estos frescos, gracias a su genialidad Goya fue un adelantado a su tiempo que intuyó cuestiones que ahora son actualidad, como el feminismo o la justicia”, ha explicado la alcaldesa Manuela Carmena. “Conocer la obra de Goya, como toda pieza de arte nos ayuda a desarrollar la ética y la estética, valores fundamentales para ser feliz. Por eso vamos a llevar a cabo diferentes iniciativas para impulsar el conocimiento de su obra en Madrid”, ha añadido.

Plan Renove 2018 de frigoríficos y combis, lavadoras y lavavajillas

La Comunidad pone en marcha el Plan Renove de Electrodomésticos, dotado con 2.780.000 euros, que tiene como objetivo fomentar la sustitución de electrodomésticos por otros nuevos de menor consumo energético. Así pues, esta iniciativa supone un beneficio tanto para los comerciantes, que verán incrementadas sus ventas, como para los consumidores, que, además del descuento directo, verán rebajados sus recibos de electricidad.



Para la edición de este año se van a conceder ayudas para la sustitución de frigoríficos, combis, lavadoras o lavavajillas usados por otros de clasificación energética A+++. Los descuentos se realizarán directamente en los establecimientos colaboradores a la hora de adquirir los nuevos electrodomésticos. En el caso de las lavadoras, los descuentos serán de 70 euros, para los lavavajillas alcanza los 110 euros y, si se trata de frigoríficos y combis, las ayudas serán de 150 euros.

lunes, 19 de marzo de 2018

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 10 al 16 de marzo

Dos barrios de Chamberí y Tetuán en el Proyecto de Prevención de la soledad no deseada



Los barrios de Trafalgar, en Chamberí, y de Almenara (conocido popularmente como Ventilla), en Tetuán, comienzan la próxima semana, tras las acciones previas de preparación, a ‘tejer’ la red de apoyo vecinal preventiva a personas que se sienten o están en riesgo de sentirse solas, de la que se podrían beneficiar casi 4.000 residentes susceptibles de experimentar sentimientos de soledad, según las estimaciones municipales. Dos barrios muy diferentes de dos distritos que también lo son y que han sido seleccionados para hacer realidad uno de los proyectos de “Madrid, Ciudad de los Cuidados”: el de la “Prevención de la soledad no deseada”. El que sean dos barrios de características bien distintas facilita el ensayo de esta experiencia piloto para su futura ampliación a otras zonas de la ciudad.

Nuevo Calendario de Vacunación Infantil 2018



La Consejería de Sanidad ha publicado un nuevo Calendario de Vacunación Infantil, que reduce el número de punciones al lactante a la vez que se mantiene una adecuada protección. Este nuevo calendario mantiene la protección frente a 13 enfermedades infecciosas propias de la infancia en niños de 0 a 14 años, con modificaciones en la administración de las dosis de vacunas, como en la administración de la vacuna frente a la meningitis C.

Asimismo, el nuevo Calendario suprime la administración de la vacuna de la hepatitis B para el recién nacido ante la evidencia científica que avala que, gracias al control inmunitario durante el embarazo, actualmente se evita la transmisión de esta enfermedad en el bebé y, por lo tanto, no se precisa de la primera dosis. Todas estas modificaciones siguen las pautas indicadas por el Consejo Interterritorial del Sistema de Nacional de Salud para garantizar un calendario único, homogéneo y equitativo en el estado español.

La Consejería de Sanidad destina anualmente cerca de 52 millones de euros en la adquisición de vacunas infantiles. En concreto, el calendario protege frente a 13 enfermedades infecciosas: varicela, neumococo, hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, meningococo C, haemophilus influenzae b, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas) y virus del papiloma humano (VPH).

En nuestra región se mantienen altas coberturas de vacunación que se ven incrementadas año tras año tanto para la población infantil como en el adulto. En los menores de un año, las coberturas vacunales alcanzan anualmente el 99 % y, por otro lado, un 95,5 % de mujeres embarazadas se vacunaron el pasado año frente a la tosferina para prevenir esta enfermedad tanto en el recién nacido como en la madre.

La Comunidad cuenta con un programa de Prevención y Control de Enfermedades susceptibles de Vacunación que coordina la Dirección General de Salud Pública, siendo uno de sus principales objetivos la actualización de los calendarios vacunales regionales de acuerdo con criterios científico-técnicos y en consonancia con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.