Los nuevos 130 aseos públicos, totalmente accesibles para personas con movilidad reducida, vienen a paliar la carencia en la ciudad de este servicio básico para multitud de trabajadores que realizan su labor en las calles , como, entre otros, conductores, taxistas, agentes de movilidad, controladores del S.E.R. personal de recogida de residuos, etc. Estas nuevas unidades que se instalan en las zonas más transitadas de la ciudad, así como en cabeceras de las líneas de autobuses, supondrán un 385 % más que los que había previamente que eran 27. Con la instalación de estos 130 aseos Madrid pasa a equipararse a otras ciudades como Estocolmo o Paris, que ya disponen de este servicio público a escala de toda la ciudad.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 10 de abril de 2018
Mapa de aseos públicos en la calle
Los nuevos 130 aseos públicos, totalmente accesibles para personas con movilidad reducida, vienen a paliar la carencia en la ciudad de este servicio básico para multitud de trabajadores que realizan su labor en las calles , como, entre otros, conductores, taxistas, agentes de movilidad, controladores del S.E.R. personal de recogida de residuos, etc. Estas nuevas unidades que se instalan en las zonas más transitadas de la ciudad, así como en cabeceras de las líneas de autobuses, supondrán un 385 % más que los que había previamente que eran 27. Con la instalación de estos 130 aseos Madrid pasa a equipararse a otras ciudades como Estocolmo o Paris, que ya disponen de este servicio público a escala de toda la ciudad.
Etiquetas:
Mapas de Madrid
Etiquetado de motos y ciclomotores de la DGT según potencial contaminante
La Dirección General de Tráfico ha clasificado al parque de motocicletas y ciclomotores en función de su potencial contaminante, como hizo meses atrás con el resto de vehículos, cumpliendo así una de las medidas del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera (Plan Aire) encomendada a la Dirección General de Tráfico.

En dicho Plan se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

En dicho Plan se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
lunes, 9 de abril de 2018
Ampliación del horario de apertura de la estación de Metro 'Pitis'

La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructura, Rosalía Gonzalo, ha anunciado hoy la ampliación del horario de apertura de la estación de Pitis (Línea 7A) de manera que se equiparará al del resto de las estaciones de la red a partir del día 1 de mayo. De esta manera, la salida del último tren de dicha estación se producirá a la 1:35 horas y el cierre de las instalaciones se producirá aproximadamente a las 2:15 horas.
Etiquetas:
Metro
‘Aulas cuidadas, calles cuidadas’ del 10 al 13 de abril en 52 colegios de cinco distritos

El programa municipal ‘Educar Hoy por un Madrid más sostenible’ se implica en el cuidado de la ciudad con una serie de acciones que se desarrollarán del 10 al 13 de abril en cinco distritos de la capital: Retiro, Fuencarral, Usera, Villa de Vallecas y Vicálvaro. En esta edición se han elegido propuestas relacionadas con la limpieza, el reciclaje y la recogida de residuos y su separación en origen.
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
Nuevas Cartas de Servicios de EMT para usuarios de autobuses y grúas
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha confeccionado sus primeras Cartas de Servicios, aprobadas por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, en las que deja patente un conjunto de compromisos con los ciudadanos, usuarios tanto del servicio de autobuses urbanos como del servicio de grúas municipales.

Las Cartas de Servicios de EMT, primeras de estas características que suscribe la compañía municipal, se engloban dentro Plan Estratégico de EMT (2017-2020), que señala los objetivos estratégicos de la EMT de adecuar la organización orientada al servicio de la sociedad y ofrecer un servicio con los mayores estándares de calidad; del Plan de Gobierno del Ayuntamiento 2015-2019: del Plan Estratégico de Movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025) y del Plan de Calidad del Ayuntamiento de Madrid. Por supuesto, estas cartas se alienan con la política de Cartas de Servicio del consistorio madrileño.
Las Cartas de Servicios de EMT, primeras de estas características que suscribe la compañía municipal, se engloban dentro Plan Estratégico de EMT (2017-2020), que señala los objetivos estratégicos de la EMT de adecuar la organización orientada al servicio de la sociedad y ofrecer un servicio con los mayores estándares de calidad; del Plan de Gobierno del Ayuntamiento 2015-2019: del Plan Estratégico de Movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid (2013-2025) y del Plan de Calidad del Ayuntamiento de Madrid. Por supuesto, estas cartas se alienan con la política de Cartas de Servicio del consistorio madrileño.
Etiquetas:
EMT
Presentado el Plan Cercanías 2018-2025

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el nuevo Plan Integral de Mejora del Núcleo de Cercanías de Madrid para el periodo 2018-2025 (en PDF) que abordará la modernización de la infraestructura ferroviaria y la incorporación de nuevo material rodante. La inversión del plan está estimada en 5.089,8 millones de euros (IVA incluido), de los cuales 2.274,8 millones corresponderán a Adif y 2.815 millones a Renfe, y tiene por objetivo mejorar el servicio a los ciudadanos y reducir las incidencias.
Durante el último año, un equipo multidisciplinar del Ministerio de Fomento, Adif y Renfe ha trabajado para realizar un diagnóstico en profundidad de la situación, tanto de la infraestructura como del material rodante, y se han establecido nueve ejes de actuación para garantizar la fiabilidad y calidad del servicio.
Durante el último año, un equipo multidisciplinar del Ministerio de Fomento, Adif y Renfe ha trabajado para realizar un diagnóstico en profundidad de la situación, tanto de la infraestructura como del material rodante, y se han establecido nueve ejes de actuación para garantizar la fiabilidad y calidad del servicio.
Etiquetas:
Cercanías Renfe
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)