miércoles, 18 de julio de 2018

Destrucción de las bocas de metro originales de la línea 1 de Metro

Por @scooterb0y

Las bocas de metro de Madrid son elementos icónicos de la identidad de nuestra ciudad. Tal vez pasen más desapercibidas o se hayan publicitado menos que las famosas del Métropolitain parisino, pero tienen exactamente el mismo valor histórico y cultural para nuestra ciudad que aquellas tienen para París. Tristemente, estos días estamos presenciando, ante el silencio de Metro de Madrid y ante la aparente indiferencia de todas las instituciones y partidos políticos a los que llevo una semana apelando por Twitter, la destrucción, uno a uno, de los ejemplares que quedan de esos accesos, de manos de Metro de Madrid, la empresa pública que debería velar por su protección. Metro de Madrid ha decidido sustituir las piezas originales por réplicas toscas sin ningún valor, torpemente ejecutadas, que no conservan los primitivos detalles y que definitivamente NO son las piezas históricas originales sino burdas caricaturas.

Las imágenes del antes y el después hablan por sí solas.

Antes:


Nueva Mesa y el Plan para el Ocio en la ciudad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el martes, 17 de julio, su Plan para el Ocio en la ciudad de Madrid, que ha sido elaborado por la Mesa del Ocio en aplicación de la Carta Ciudadana por la Ordenación y Sostenibilidad del Ocio en la ciudad de Madrid, firmada el 4 de octubre de 2016.



Este órgano fue constituido como espacio de diálogo y propuesta de medidas conjunta entre el Ayuntamiento de Madrid y agentes sociales y económicos de la ciudad para avanzar en la construcción de un modelo de ocio sostenible y respetuoso con el derecho al descanso de las y los vecinos y a un uso de la ciudad compatible con el resto de actividades.

martes, 17 de julio de 2018

Un procurador gratis desde el inicio a las víctimas de violencia de género o delitos de odio

Estrategia contra la Violencia de Género 2016-2021 de la Comunidad de Madrid Las víctimas de violencia de género o de delitos de odio pueden contar con los servicios de un procurador de forma gratuita desde el mismo momento en el que interpongan denuncia en la comisaría, lo que permite agilizar el proceso judicial desde el inicio y sin tener que esperar a la fase en la que la representación por un procurador es obligatoria.

Esta es la principal medida incluida en el convenio que la consejera de Justicia ha firmado con el decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid para la prestación del Servicio de Representación Procesal. Un servicio que se inició el año pasado con el fin de garantizar el derecho fundamental de todas las personas a la tutela judicial efectiva, agilizar los procedimientos judiciales y mejorar, así, la calidad del servicio que la Administración de Justicia presta a los ciudadanos en la región.

Ibarrola ha subrayado que esta asistencia “beneficia claramente a las víctimas, puesto que se trata de prestar un servicio de ‘procuradores de guardia’ encargados de recibir las notificaciones y llevar a cabo los actos de comunicación de la víctima y el presunto agresor mientras el órgano judicial designa al procurador definitivo”.

En favor de las víctimas


El acuerdo también contempla la posibilidad de que los presuntos agresores puedan solicitar un procurador desde el momento de la denuncia, algo que facilita que el procedimiento sea más ágil y rápido, evitando que se ralentice porque el denunciado no designe profesionales. Algo que, en muchas ocasiones, dificulta tanto su localización como el envío de notificaciones, lo que demora el proceso en perjuicio de la víctima.

Además, este servicio también ofrece información a los ciudadanos en cuestiones de carácter procesal, con el fin de proporcionarles una herramienta sencilla y útil de acceso a los trámites y cauces procesales de los procedimientos judiciales, incluidas las gestiones telemáticas con la Administración de Justicia y asesorándoles sobre estas cuestiones en todas las instancias del proceso judicial.

Para ofrecer este servicio, el Colegio de Procuradores de Madrid cuenta con un sistema de cita previa a través de un número de teléfono gratuito (900 70 10 54), que permite la atención por parte de un procurador con formación especializada en juzgados de todos los partidos judiciales de la región. El servicio se presta de lunes a viernes, de 9,00 a 14,00 horas.

Con este servicio, la Comunidad de Madrid continúa trabajando en la línea ya emprendida en la actual legislatura de destinar más recursos para la Administración de Justicia, con el fin de agilizar los procedimientos judiciales y mejorar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos madrileños.

‘Guía de recursos de apoyo a la maternidad’ disponible en PDF

La Comunidad de Madrid ha presentado la Guía de Recursos de Apoyo a la Maternidad, un manual para conocer todos los recursos, ayudas y servicios de los que dispone nuestra región para cubrir las necesidades de las madres y padres que acaban de tener un hijo, que esperan tenerlo o que tienen previsto concebirlo en un futuro.



Como ha explicado la viceconsejera de Políticas Sociales y Familia la publicación de esta guía se inscribe dentro de la Estrategia de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid 2016-2021, que supone el reconocimiento del valor público de la familia. “Somos plenamente conscientes del ineludible papel social, educativo e integrador que supone la figura de la familia en la sociedad y el primer paso para la formación de esta institución es la maternidad. Es por ello que la guía que hoy presentamos será un recurso muy bien valorado y una publicación que se convertirá en esencial para las familias madrileñas”, ha detallado Rabaneda.

Centro de Cría en Cautividad de Anfibios Amenazados de la Sierra de Guadarrama



La Comunidad de Madrid impulsa la investigación ambiental en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, como  ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, en su visita a este espacio natural, el segundo Parque Nacional más visitado del país –tras el del Teide– con 2,7 millones de visitantes el año pasado.

Izquierdo ha recorrido las instalaciones del Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional, donde ha remarcado “la consolidación de este centro de referencia para la investigación aplicada a los desafíos de la gestión del Parque Nacional”, principalmente en la vertiente madrileña.

Más de 900 intervenciones de Bomberos por enjambres de abejas al año

Durante el presente año el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo 909 intervenciones ocasionadas por la presencia de enjambres de abejas en la región, más habituales de lo normal por las circunstancias meteorológicas de estos meses.



Las abejas están consideradas como ‘ganado semoviente’ productivo, por lo que están legalmente protegidas y no se las puede sacrificar. Por este motivo, una vez capturadas por los bomberos se reintroducen en el medio natural.

Un aumento el 7% en los pasajeros del Aeropuerto de Barajas en junio

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Los aeropuertos de la red de Aena han registrado el pasado mes de junio más de 25,7 millones de pasajeros, un 5,1% más que en el mismo mes de 2017.

El total de viajeros que pasaron en junio por los aeropuertos de la red de Aena fue de 25.744.475. De estos, 18.454.976 viajaron en vuelos internacionales, un 4% más que en el mismo periodo de 2017, y 7.219.533 lo hicieron en vuelos nacionales, un 8,1% más.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros durante pasado mes, con 5.079.072, lo que representa un incremento del 7% con respecto a junio de 2017. Le siguen Barcelona-El Prat, con 4.809.324 (+4,9%); Palma de Mallorca, con 3.772.830 (+3,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1.930.866 (+1,2%); Alicante-Elche, con 1.414.301 (+0,9%); Ibiza, con 1.163.990 (+2,9%) y Gran Canaria, con 985.772 (+7%).