martes, 14 de agosto de 2018

18 nuevos autobuses interurbanos de Martín para las líneas 480, 483, 484 y 495



La Comunidad de Madrid continúa rejuveneciendo la flota de autobuses interurbanos de la región, la mitad de la cual ya tiene menos de 5 años de antigüedad. Así lo ha señalado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, durante su visita a la empresa Martín, que estrena 18 nuevos autobuses para incorporarlos al servicio de las rutas que conectan distintas localidades del sur de la región entre sí y con la capital.

“Desde el Gobierno regional seguimos apostando por ofrecer un transporte público rápido, cómodo y de mayor calidad para que los madrileños lo elijan cada vez más como alternativa al vehículo privado”, ha subrayado la consejera, que ha añadido que el 25 % de los más de 1.800 autobuses interurbanos que recorren el territorio regional tienen menos de dos años, “una prueba del esfuerzo que estamos haciendo para renovar la flota con autobuses cada vez más modernos y menos contaminantes”.

Estos nuevos autobuses se van a incorporar a 4 líneas para dar servicio principalmente a los usuarios de Leganés, Moraleja de Enmedio y Arroyomolinos en sus trayectos a y desde Madrid:

480 (Estación Leganés Central-Madrid)
483 (Leganés-Vereda de los Estudiantes-Madrid)
484 (Leganés-Estación de Ferrocarril-Madrid) 
495 (Moraleja de Enmedio-Arroyomolinos-Madrid) 

Los nuevos vehículos tienen distintas dimensiones para adaptarse a las necesidades de cada servicio y todos ellos cumplen los más altos estándares de climatización, señalización, bajas emisiones, reducción de ruidos y servicios que ofrecen a los usuarios como router wifi o cargador USB para dispositivos móviles.

París, Londres y Madrid son las 3 ciudades europeas con más demanda de oficinas

La ciudad de Madrid se ha situado en el tercer lugar de Europa en lo que se refiere a demanda de oficinas, tras París y Londres, y por encima de Ámsterdam, Milán, Barcelona, Berlín y Roma. Este posicionamiento de la ciudad se debe a distintos factores, entre los que destacan el aumento de población y la creciente creación o ampliación de nuevos negocios.

París, Londres y Madrid son las 3 ciudades europeas con más demanda de oficinas
Madrid ha alcanzado este año los 3.221.824 habitantes, tras crecer desde 2016 en 89.000, invirtiendo la tendencia de los últimos años. En la ciudad se han creado 13.463 sociedades a lo largo de 2017, un 6,5% más que un año antes. En los dos últimos años lo han hecho 26.110, un 2,1% más que en el anterior periodo bianual. Por ello, de seguir la curva ascendente, como se espera, se prevé que en un plazo de entre dos a tres años la actual oferta de oficinas quede agotada.

Ayudas a proyectos ‘Industria 4.0’ de las pymes en 2018

La Comunidad de Madrid ha ampliado este año en 400.000 euros la línea de ayudas ‘Industria 4.0’, destinadas a las pymes industriales para que puedan llevar a cabo proyectos de transformación digital en sus negocios que les permitan mejorar su competitividad y posicionamiento. De esta manera, el Gobierno regional concederá en total 3,4 millones en estas subvenciones en 2018, por la alta demanda registrada.



El objetivo de las ayudas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), es financiar actuaciones de digitalización que aporten soluciones innovadoras a través de la implantación en la industria de tecnologías habilitadoras digitales: computación en la nube, internet de las cosas, inteligencia de datos o sistemas cíber-físicos, ente otros. Así lo ha expresado la directora general de Economía, Estadística y Competitividad, Rosario Rey, tras visitar en Torrejón de Ardoz una de las empresas beneficiadas de las ayudas, Ramem, una pyme tecnológica cuya actividad se centra en el diseño y fabricación de equipos mecánicos y electro-mecánicos (piezas aeronáuticas de vuelo, componentes para el espacio, mecanizados de precisión, etc.).

lunes, 13 de agosto de 2018

4.800 nuevos árboles al sur del Parque Lineal del Manzanares en Villaverde

El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha iniciado la reactivación vegetal de una parcela de 10,8 hectáreas junto al río Manzanares, en el distrito de Villaverde, para convertirla en un nuevo sumidero de captación de dióxido de carbono (CO2) gracias a la plantación de 4.800 árboles de rápido crecimiento y la instalación de una red de riego con agua regenerada. La obra estará finalizada en el mes de noviembre.



El Ayuntamiento de Madrid pretende dar cumplimiento al Protocolo de Kioto, que será sustituido por el de París en 2020, transformando en zonas forestales lo que antes eran terrenos baldíos y reducir así la presencia de dióxido de carbono, uno de los gases contaminantes de efecto invernadero,en el aire de la ciudad.

La oficina de atención ciudadana de Carabanchel cambia a la calle Eduardo Morales 42

A principios de este mes de julio el distrito de Carabanchel estrenaba la nueva sede de la Oficina de Atención al Ciudadano de Línea Madrid, en la calle Eduardo Morales 42, gracias a la reforma de este local –procedente de un embargo­­- por parte de la Dirección General de Patrimonio. Este cambio de ubicación ha permitido dejar la anterior, que estaba en alquiler, en el paseo Muñoz Grande, con el consiguiente ahorro para las arcas municipales.



Con el traslado se mejora la red de espacios de Atención al Ciudadano y se ahorran para futuros ejercicios el importe de la renta total anual, 110.540 euros al año. Las obras de rehabilitación comenzaron en diciembre pasado y han contado con un presupuesto de un millón de euros.

Récord de viajeros en los trenes AVE y Larga Distancia en julio



El mes de julio ha sido de récord en los trenes AVE y Larga Distancia. Renfe transportó en esos 31 días a 3.225.897 viajeros, la mayor cifra en la historia de la compañía en un mes.

La demanda fue un 3,8% superior al mismo mes del pasado año, cuando los 3.100.000 viajeros que usaron los trenes Ave y Larga Distancia para sus desplazamientos ya supusieron un récord al batir la barrera de los 3 millones de viajes en un mes.

El de 2018 está siendo un año de importante crecimiento para el tren. En los siete primeros meses del año los trenes Ave y Larga Distancia ya han transportado a más de 20 millones de viajeros.

domingo, 12 de agosto de 2018

Obras de mejora de la carretera M-100 en Cobeña

La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, ha visitado en Cobeña los trabajos de mejora de firmes que se están realizando en los accesos de distintas localidades a la carretera M-100, una actuación de la que se van a beneficiar directamente los conductores de Cobeña, Ajalvir, Daganzo de Arriba y Alcalá de Henares y que tiene un presupuesto de 239.026 euros.



Estos trabajos, que comenzaron la pasada semana y se prolongarán hasta el 30 de septiembre con el objetivo de afectar en la menor medida posible al tráfico de la zona, se enmarcan dentro de la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021, que cuenta con un presupuesto de 162 millones de euros y que tiene como objetivo conservar y mejorar los más de 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica de la región.

Las actuaciones de esta Estrategia se van a ejecutar a través de cinco grandes ejes entre los que destaca el referente al refuerzo y rehabilitación de firmes, al que se destinará en este periodo 60,5 millones con el objetivo de incrementar la seguridad y la comodidad de la circulación.

Otro de los capítulos más importantes de la Estrategia es el correspondiente a la conservación y explotación, dotado con 61,9 millones y que resulta imprescindible para mantener la vialidad de la red en las condiciones de seguridad más adecuadas para los usuarios, evitando que se produzcan accidentes y, en caso de que estos ocurran, minimizando los daños que puedan ocasionar en conductores y acompañantes.

Por su parte, el contrato de mantenimiento y reparación de estructuras permitirá revisar y dejar en las mejores condiciones los más de 1.120 viaductos, puentes y pasarelas presentes en la red de carreteras de la región con un presupuesto de 21,82 millones de euros hasta 2021, mientras que en el mantenimiento de las instalaciones semafóricas y luminosas de la red se invertirán otros 12,5 millones. Por último, las actuaciones de acondicionamiento y conservación de las travesías, márgenes e isletas tendrán un presupuesto de 4,9 millones, con el que se mejorarán y mantendrán en perfecto estado los márgenes, taludes, áreas adyacentes y glorietas presentes en las vías autonómicas.