viernes, 17 de agosto de 2018

Nuevos trenes Renfe Avant Madrid-Segovia-Salamanca

Renfe incrementará la oferta en el servicio Avant que presta entre Valladolid, Segovia y Madrid en dos fases, tal como anunció el presidente de Renfe, Isaías Táboas, durante la reunión que mantuvo con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y miembros de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad.



En la primera fase, Valladolid pasaría de 12 a 13 servicios Avant diarios por sentido, igualando de este modo la oferta de Segovia. El Avant 8058 partiría de Valladolid a las 6.20 horas (en la actualidad este tren sale de Segovia). En sentido contrario, el Avant 8199, que sale de Madrid a las 19.25, no finalizaría su recorrido en Segovia, como ocurre ahora, sino que continuaría hasta Valladolid.

Reforma de la Plaza de la Constitución de Meco con el PIR

La Comunidad de Madrid destina, a través del Plan de Inversión Regional (PIR) cerca de cuatro millones de euros al municipio de Meco, “importe que se destina íntegramente a inversiones, puesto que el ayuntamiento mequero no ha solicitado cantidad alguna para financiar gasto corriente”, ha explicado el director general de Administración Local, Ignacio Merino, en una visita al municipio acompañado por su alcalde, Pedro Luis Sanz.



Merino ha visitado la Plaza de la Constitución, “completamente nueva tras la inversión de 800.000 euros del PIR y varios meses de obras”. Se trata de un espacio emblemático en el casco urbano de Meco, en el que se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción y en la que, anteriormente, se ubicaba también el Ayuntamiento. “Sin embargo, el traslado del consistorio redujo el uso de la plaza y con este proyecto creemos que volverá a ser un espacio de referencia para el esparcimiento, el ocio y el disfrute de mequeros y visitantes”, ha dicho.

Además, el PIR de la Comunidad de Madrid financia las obras de renovación de la calzada que se llevan a cabo en la avenida de Cervantes y en la calle de Alcalá, en las que se invierten 550.000 euros. Merino también se ha referido al proyecto denominado ‘Salón urbano El Verdoso’, que cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros y que consiste –ha explicado- en una actuación de urbanización y ajardinamiento del Camino del Verdoso “para que se convierta en un espacio verde y peatonal”.

La ‘nueva’ Plaza de Meco


El proyecto ha cambiado por completo la imagen de la Plaza de la Constitución de Meco. Elementos y materiales obsoletos se han sustituido por otros mucho más actuales, preservando algunos elementos de valor que han quedado integrados en la nueva imagen de la plaza. Uno de los puntos más atractivos, sobre todo para los vecinos más jóvenes, es la fuente ‘transitable’ formada por más de una docena de chorros de agua que salen del suelo y que “en días de calor se convierten en una atracción para los chavales, que juegan y se refrescan en esta original zona de agua”, ha explicado Merino. Se reconocen en este nuevo espacio público otras áreas diseñadas para la reunión y el ocio de los vecinos. Se configuran dos zonas de bancos, una que en verano se resguarda del calor gracias a la sombra de los pinos existentes, nuevos árboles y elementos artificiales de sombra; y otra ‘de invierno’, donde da el sol la mayor parte del día.

jueves, 16 de agosto de 2018

Un 8,7% más de pasajeros en julio en el Aeropuerto de Barajas

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en julio 5.532.261 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 8,7% con respecto al mismo periodo de 2017. Se trata del mejor mes de toda su historia en el global de pasajeros y en pasajeros internacionales.

En concreto, el número de viajeros internacionales alcanzó los 4.039.920, un 9,7% más que en julio de 2017 y el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1.485.677, un 6% más que el mismo mes del año pasado.

En cuanto al número de operaciones, en julio de 2018 se registraron en el aeropuerto madrileño 37.091, un 5,7% más que el mismo mes de 2017.

Asimismo, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a julio del año pasado, un crecimiento del 7,9% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron el mes pasado más de 42.734 toneladas, movilizando el 50,8% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los siete primeros meses de 2018, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 33.004.283 pasajeros, un 8,3% más que el mismo período de 2017.

En estos meses se han llevado a cabo en el aeropuerto madrileño un total de 235.466 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 5,1% con respecto a los mismos meses de 2017. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 292.215 toneladas, un 11,6% más que en los primeros siete meses de 2017.

5.117 nuevos residentes venezolanos, un 42,5% más, en la Ciudad de Madrid

La Gran Vía
La población nacida fuera de España y residente en Madrid alcanza a fecha 1 de julio de 2018 la cifra de 696.619 personas, un 6% más respecto al mismo periodo del año pasado. Por sexos, hay empadronados 309.134 hombres y el resto, 387.485, son mujeres (55,6%). La población nacida fuera engloba al conjunto formado por extranjeros, nacidos fuera de España y residentes en Madrid, y al conjunto de españoles nacidos fuera de España y residentes en Madrid. En estos momentos representa el 21,5% del total de la población madrileña.

Telelectura de contadores por el Canal de Isabel II

700 nuevos empleos en la mayor oferta de empleo público del Canal de Isabel II
Canal de Isabel II está desarrollando un proyecto piloto para evaluar y estandarizar un sistema de telelectura de contadores de agua utilizando, para ello, la tecnología de comunicaciones Narrow Band Internet of Things (NB-IoT - Banda estrecha para el Internet de las cosas). Se trata de la primera experiencia de esta envergadura y con esta profundidad de estudio que se desarrolla en España y en ella participan las principales operadoras de comunicaciones, así como fabricantes de contadores.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Canal de Isabel II 2018-2030 y permitirá a la empresa pública ofrecer a sus clientes información completa y detallada sobre sus consumos, detectar posibles incidencias o pérdidas de agua en instalaciones interiores e incrementar la eficiencia en la gestión y explotación de su red de distribución.

Información completa y detallada


El fin último de este proyecto es poder ofrecer al cliente de Canal información más completa y detallada sobre cómo están realizando su consumo, ayudándole a detectar posibles incidencias en su instalación que puedan provocar una pérdida de agua y, con ello, reducir el impacto que este tipo de incidencias puedan tener en su factura, así como a realizar un consumo lo más respetuoso y eficiente posible con el medio ambiente.

Este sistema también aporta a Canal de Isabel II más información para poder realizar una gestión y explotación de la red de distribución lo más eficiente posible. Todo ello, con objeto de asegurar una gestión sostenible de un recurso esencial y limitado como es el agua de la Comunidad de Madrid.

La información que recogen estos contadores se transmite de forma inalámbrica a través de la red de telefonía móvil pública mediante tecnología NB-IoT, que aporta una mejor y mayor cobertura, al aumentar el grado de penetración en interiores, y también un menor consumo energético de los dispositivos, aspectos fundamentales para un escenario en el que los contadores de agua se encuentran en ocasiones en ubicaciones complejas, como sótanos o cuartos de contadores bajo rasante, y sin posibilidad de alimentación eléctrica.

miércoles, 15 de agosto de 2018

La gestión de los residuos de 68 municipios del sur en 2018

La Comunidad de Madrid ha autorizado la suscripción del convenio con la Mancomunidad de Municipios del Sur para la gestión de los residuos urbanos de esta zona de la región, así como el gasto correspondiente para este año, por importe de 1.097.983 euros que regulará la financiación de la prestación del servicio de gestión de los residuos urbanos que realiza la Mancomunidad del Sur a los ayuntamientos de esta zona durante 2018, mediante subvención nominativa por parte de la Comunidad de Madrid.



El Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre el régimen transitorio de financiación de las Mancomunidades de Gestión de Residuos para este año, que dispone que la Comunidad de Madrid financiará a las Mancomunidades de municipios de gestión de residuos domésticos subvencionando el importe total del tratamiento de dichos residuos a las localidades con una población de hasta 5.000 habitantes.

Asimismo, se estableció que a los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes el Gobierno regional les sufraga el coste neto que le supondría a la Comunidad el tratamiento de los residuos domésticos si fuera ella quien continuara prestando el servicio, aplicando una bonificación de hasta el 51 % de la tasa.

La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2018 contempla una subvención nominativa a favor de la Mancomunidad del Sur para financiar las labores de gestión de residuos urbanos que esta realiza a los ayuntamientos mancomunados y a otros que no lo son, pero sí gestionan indirectamente sus residuos a través de la Mancomunidad.

Compromiso permanente de la Comunidad


Este acuerdo demuestra el compromiso permanente y sostenible de la Comunidad de Madrid para lograr la adecuada gestión de los residuos en los distintos municipios de la región.

La Comunidad de Madrid ya acordó hace unas semanas autorizar la suscripción de convenios entre la Comunidad de Madrid y las Mancomunidades del Este y del Noroeste para la gestión de los residuos urbanos de sus municipios en 2018, por importe de 627.837 euros y 1.149.193 euros, respectivamente.

Un tren directo Granada – Madrid de Renfe vía Moreda

Un nuevo Talgo VI remodelado entre Madrid y Almería
Renfe está trabajando en el establecimiento de un tren directo entre Granada y Madrid, vía Moreda con material Talgo. El proyecto se está elaborando a instancias del Ministerio de Fomento y bajo la premisa de acabar cuanto antes con el aislamiento ferroviario de Granada, que dura más de tres años, y como muestra de la sensibilidad de los responsables de Fomento ante la situación que viven granadinos y granadinas con el tema del tren.

El nuevo servicio directo sobre el que ya trabaja Renfe tendría salida de Granada sobre las 8 de la mañana y de Madrid, en sentido inverso, en el entorno de las 17.00 horas.

Con esta medida se facilitará una opción más diaria para viajar entre Granada y Madrid, sin trasbordos en autobús, y que se mantendría hasta la entrada en servicio comercial de la futura línea de alta velocidad Antequera-Granada.