domingo, 2 de septiembre de 2018

Nueva Oficina de Atención al Consumidor de la Comunidad de Madrid

El traslado de la Oficina de Atención al Consumidor de la Comunidad de Madrid a la nueva sede de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, situada en la calle Ramírez de Prado 5 bis, va a permitir mejorar el servicio que viene prestando a los ciudadanos, ya que se han habilitado nuevas instalaciones para mejorar la atención según el tipo de ayuda que necesite cada consumidor.



De este modo, la nueva oficina cuenta con 6 puestos de atención al consumidor, de los que dos son para atención presencial, dos para atención telefónica y otros dos atendidos son por técnicos de consumo que responden a consultas por escrito y prestan un servicio más especializado. Así lo ha explicado el viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz, que hoy ha visitado estas instalaciones.

Entre los servicios que atiende, se encuentra informar a los ciudadanos sobre sus derechos en materia de consumo, asesorarles sobre la forma más adecuada de ejercer sus derechos y facilitar la presentación de reclamaciones, denuncias o solicitudes de arbitraje de consumo, así como informar ciudadanos y empresas sobre el estado sus tramitaciones de consumo o sobre el estado de sus expedientes de inspección o sanción.

Además de la asistencia personal en horario de 9:00 a 14:00 horas, la Dirección General de Comercio y Consumo pone a disposición de los ciudadanos dos números de teléfono (91 310 59 03/ 91 310 58 39) y un correo electrónico (consulta.consumo@madrid.org) en el que pueden realizar las consultas.

Menos reclamaciones presentadas


En materia de reclamaciones, se han presentado un total de 11.218 reclamaciones de consumo en lo que va de año, lo que supone una reducción del 12,92 % respecto al año anterior.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Obras de mejora en el parque Ana Tutor y la mediana de Ginzo de Limia

El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha iniciado la remodelación integral de la mediana de la calle Ginzo de Limia y el parque Ana Tutor, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, con el fin de potenciar sus características peatonales, recreativas y deportivas. Ambas obras están incluidas en las partidas de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) y se han tenido en cuenta los criterios para una jardinería sostenible en la ciudad de Madrid.



La mediana de Ginzo de Limia se va a transformar en un paseo peatonal con áreas estanciales de descanso, enmarcado todo con nuevas plantaciones pero manteniendo el arbolado de gran porte o en buen estado fitosanitario. Hasta ahora no tenía ningún camino transitable pero era utilizada por el vecindario para cruzar de un lado a otro de la calle o pasear con los perros. La obra comenzó el 23 de julio, con un presupuesto de 577.533,42 euros, y estará finalizada en la última semana de diciembre.

viernes, 31 de agosto de 2018

15 baños públicos temporales y 13 permanentes en el distrito Centro

A partir de hoy, las ciudadanas y los ciudadanos que transiten por los seis barrios del distrito de Centro podrán contemplar una nueva campaña de concienciación. La campaña ‘Baños públicos. Úsalos’ pretende que la ciudadanía tenga hábitos encaminados a utilizar los aseos públicos tanto temporales como fijos que hay ubicados en distintas zonas de Centro, uno de los distritos de la capital con más visitas turísticas al acoger la mayor parte de museos y zonas comerciales y de ocio.



Desde hace años Centro había sufrido la desaparición de los tradicionales evacuatorios, lo que ha generado demandas para la recuperación de este servicio público, especialmente por parte de las personas mayores, además de otros usuarios. La campaña está dirigida a fomentar el respeto por los espacios públicos, así como la mejora en la convivencia y el civismo en las calles.

Abren las líneas 9 y 2 de Metro tras las obras de mejora del verano



El próximo domingo, 2 de septiembre, Metro de Madrid reabre en su totalidad la línea 9 y la estación de Banco de España de la línea 2, tras finalizar los trabajos de modernización y renovación de las instalaciones que se han realizado a lo largo del verano.

Reforma integral del hospital Gregorio Marañón



La Comunidad de Madrid comenzará próximamente una modernización del Hospital Gregorio Marañón que significará ofrecer a los madrileños unas instalaciones sanitarias de última generación y más confortables, tanto para usuarios como para los profesionales. El Gobierno regional destinará a este proyecto una inversión de 40 millones de euros.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, acompañado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha presentado en el Hospital Gregorio Marañón los proyectos de reforma de dos de los principales pabellones de este centro sanitario, el Instituto Oncológico y el nuevo bloque quirúrgico. El diseño y distribución de espacios han contado con la colaboración de los profesionales del propio hospital.

Obras de mejora en el Registro Civil Único de la calle Pradillo

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Justicia, va a invertir más de 250.000 euros, entre los ejercicios de 2017 y 2018, para mejorar y modernizar el edificio del Registro Civil Único de Madrid, en la calle Pradillo.



Así, este año, entre otras actuaciones, se renovará el circuito cerrado de televisión, se mejorará la instalación de los ascensores, se reformará la última planta del inmueble, se mejorará la climatización y se va a sustituir la cubierta del edificio, lo que se aprovechará para retirar los elementos antiguos de fibrocemento existentes.

Estos elementos no han supuesto, en ningún momento, un riesgo para la salud de las personas que trabajan en el edificio, tal y como ha confirmado el estudio elaborado por una empresa especializada a petición de la Consejería de Justicia. Este informe, cuyos resultados se han recibido hoy, certifica que no existe presencia de fibras de amianto en el aire. Esta conclusión está en línea con lo manifestado previamente por los técnicos de prevención de riesgos laborales de la propia Consejería.

Plan de modernización


Esta inversión destinada al Registro Civil Único de Madrid forma parte del Plan para la modernización de las infraestructuras judiciales de la Comunidad de Madrid, que impulsa la Consejería de Justicia, y que cuenta con un presupuesto de 19,7 millones de euros para este año, casi el triple que en 2017 y 30 veces más que al inicio de la legislatura.

jueves, 30 de agosto de 2018

2,25 millones en ayudas a polígonos industriales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado conceder ayudas para la modernización, adecuación y rehabilitación de los polígonos industriales de la región, con una dotación presupuestaria de 2.250.000 euros. Las ayudas tienen como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, recuperar los entornos en los que se ubican y mejorar la imagen de las áreas industriales, contribuyendo así al desarrollo del sector en nuestra región.



En este sentido, podrán beneficiarse de las subvenciones ayuntamientos, organismos autónomos locales y entidades mercantiles municipales con capital social de titularidad pública, así como otras entidades titulares de polígonos industriales de la Comunidad de Madrid. Las actuaciones subvencionables engloban desde la pavimentación de calzadas y aceras, incluido las canalizaciones para instalaciones de servicios, hasta la señalización de tráfico, identificación de las calles, red de saneamiento e infraestructuras de seguridad.

La cuantía de estas ayudas ascienden al 40 % de la inversión subvencionable, con el límite máximo de 200.000 euros por polígono industrial y 400.000 euros por beneficiario, durante un período que comprende desde la fecha de solicitud hasta la fecha de justificación de la inversión, que será el 20 de noviembre del ejercicio en que se presente la solicitud. El pago se realizará una vez justificada la realización de la inversión.

Refuerzo de la industria 4.0


Además de estas ayudas a las áreas industriales, el Gobierno regional ha ampliado este año en 400.000 euros la línea de subvenciones ‘Industria 4.0’, destinadas a las pymes industriales para que puedan llevar a cabo proyectos de transformación digital en sus negocios, que les permitan mejorar su competitividad y posicionamiento. De esta manera, el Ejecutivo regional concederá en total 3,4 millones en estas subvenciones a lo largo de 2018.