miércoles, 12 de diciembre de 2018

Dispositivo de seguridad del partido Real Madrid contra CSKA Moscú

Dispositivo de seguridad del partido Real Madrid contra CSKA Moscú
La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad con motivo del partido de la Champions League, Real Madrid-CSKA Moscú. En este operativo participarán alrededor de 400 agentes de la Policía Nacional, Unidad de Intervención Policial (UIP), Caballería y Brigada Policial de Investigación (BPI), que vigilarán las zonas aledañas al estadio Santiago Bernabéu.

Al despliegue de la Policía Nacional, se unirán también 90 agentes de Policía Municipal, 40 del Samur, 63 de Cruz Roja, y 1.200 vigilantes del propio Club del Real Madrid.

La Delegación del Gobierno coordinará los aspectos de seguridad relacionados con el partido de la sexta jornada de la Champions que comenzará mañana miércoles a las 18.55 h. Además el club madrileño prevé que 55.000 personas acudan al estadio.

También se espera que unos 1.600 aficionados del CSKA se desplacen hasta la villa y su llegada está prevista el mismo día del encuentro.

Se desactiva el protocolo por contaminación por NO2 el jueves 13 de diciembre

El Ayuntamiento de Madrid desactiva mañana jueves día 13 de diciembre el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, al reducirse los niveles de contaminación en la ciudad y haber mejorado las condiciones de ventilación atmosférica. No obstante, para este miércoles se mantienen las medidas del escenario 2.



Hoy los vehículos sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (los anteriores al año 2000 en el caso de los gasolina, de 2006 en los diésel y de 2003 en el caso de las motos) no pueden circular por la M-30 ni por su interior, y solo pueden aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) los vehículos Cero emisiones y ECO. El escenario 2 también incluye el límite de 70 km/h en la M-30 y accesos para los vehículos autorizados a circular por esta vía, y la recomendación, promoción y refuerzo del transporte público.

Nueva Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá

La Comunidad de Madrid ha reformado la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares para convertirlo en un referente en la región, al incorporar un equipamiento a la vanguardia para realizar las distintas técnicas y actividades de reproducción humana.



El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido a visitar estas instalaciones en sus primeros días de funcionamiento. Situada en la sexta planta del Hospital Príncipe de Asturias, en una superficie de casi 250 metros cuadrados, la nueva Unidad de Reproducción Asistida tiene un laboratorio más amplio que incorpora, entre otras novedades, un tanque de crioconservación, para la recuperación de ovocitos y preservación de los mismos en vapor de nitrógeno, con capacidad para más de 24.000 muestras de andrología.

Viveros de empresas del Ayuntamiento un 20% más baratos para mujeres en 2019

Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid
El Ayuntamiento de Madrid establecerá una reducción mensual del 20% en el importe del precio público a abonar por el acceso a los servicios que se prestan en los viveros de empresas siempre que la mayoría de las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil que resulten beneficiarias sean mujeres. Es una de las principales novedades en los Precios Públicos para 2019, que se ha presentado el delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño en la Comisión del Área, y que se elevarán al Pleno de este mes para su aprobación.

Alertas por e-mail o SMS ante la llegada de una ola de frío

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha activado por segundo año consecutivo el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que contempla medidas informativas para proteger el estado de salud de los madrileños frente a las bajas temperaturas y reforzar la coordinación de la red sociosanitaria en el desarrollo de acciones de intervención con los colectivos más vulnerables.



El Plan estará operativo hasta el 30 de marzo y se dirige a los grupos de población más vulnerables a los efectos del frío: personas mayores, recién nacidas y lactantes, enfermos crónicos, personas sin hogar e inmigrantes en situación de precariedad. El objetivo del Plan es reducir las enfermedades asociadas a las bajas temperaturas, así como los efectos perjudiciales del frío intenso en la salud. Las bajas temperaturas agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las enfermedades reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe.

martes, 11 de diciembre de 2018

Mejora en la iluminación de las habitaciones del Hospital de La Fuenfría

Hospital La Fuenfría
El Hospital de La Fuenfría, centro de media y larga estancia perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha introducido importantes mejoras en los sistemas de iluminación de sus habitaciones, para hacerlas más cálidas y confortables, dentro de los proyectos de humanización de la atención sanitaria impulsados por la Consejería de Sanidad.

El hospital ha incorporado en el techo de las habitaciones de la Unidad de Tuberculosis unos paneles decorativos que recrean el cielo y que adquieren mayor o menor luminosidad en función de la luz que llega desde el exterior. Además, en las citadas habitaciones y en las 16 de la Unidad de Cuidados Paliativos se ha incorporado un sistema con tecnología SmartLED que regula la luz mediante sensores. El citado sistema, a través de esos sensores que son específicos de luminosidad y presencia, es capaz de proporcionar mayor o menor intensidad de luz, consiguiéndose así la creación de una atmósfera mucho más agradable además de un menor impacto para el paciente.

Proyecto Camino de Santiago ‘Mendocino’ que pasa por Torrelaguna y 6 municipios más

La Comunidad de Madrid apuesta por el turismo sostenible y promueve proyectos que fomenten el desarrollo local de la región. Siguiendo esta premisa, el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Álvaro Ballarín, ha participado en la presentación del proyecto Camino de Santiago ‘Mendocino’, anteriormente denominado Camino Occidental.



Incluido recientemente en los ‘Caminos Oficiales’ por la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, la ruta parte desde Guadalajara y llega hasta la localidad madrileña de Manzanares El Real, pasando por un total de 14 municipios. Esta ruta hacia la ciudad compostelana pasa, a través de sus 97 kilómetros, por la provincia de Guadalajara y la Comunidad de Madrid. Comienza su recorrido en la iglesia de Santiago de Guadalajara y cruza por: las poblaciones castellano manchegas de Marchamalo, Usanos, Fuentelahiguera de Albatages, Viñuelas, el Cubillo de Uceda y Uceda; y los municipios madrileños de Torremocha de Jarama, Torrelaguna, Redueña, Venturada, Guadalix de la Sierra y Soto del Real, para llegar la localidad de Manzanares El Real, donde confluye con el Camino de Madrid.