viernes, 21 de diciembre de 2018

El parking de Ciudad Universitaria, primer aparcamiento disuasorio APARCA+T



El aparcamiento de Ciudad Universitaria será el primero en unirse al Plan de Aparcamientos Disuasorios de la Comunidad de Madrid, más conocido como APARCA+T, gracias al protocolo de actuación que ha firmado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, con los rectores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Esta instalación, que ofrece cerca de 1.500 plazas en el entorno de la Ciudad Universitaria, será la primera que se una, tras la firma de un posterior convenio, a esta red que pondrá a disposición de los usuarios del transporte público más de 46.000 plazas de estacionamiento gratuitas distribuidas en 91 aparcamientos repartidos por los principales corredores de la región, gracias a una inversión de 200 millones de euros por parte del Gobierno regional.

Claves del dispositivo especial de Tráfico por Navidad 2018, Fin de año y Reyes 2019

A las 15:00 horas de mañana viernes, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial Navidad 2018-2019 para regular, vigilar y dar seguridad a los 18,3 millones de desplazamientos previstos por carretera durante estas fechas. Dicho dispositivo finalizará a las 24:00 horas del lunes 7de enero de 2019.



La coincidencia de estos días con las fiestas navideñas, celebraciones familiares y vacaciones escolares y universitarias originan un aumento significativo en el número de desplazamientos, tanto de corto como de largo recorrido, cuyos destinos principales son zonas de montaña para la práctica de deportes de invierno; lugares de segunda residencia, áreas de grandes centros comerciales y zonas de atracción turística invernal.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Los 31 municipios de la Mancomunidad del Este tendrá nuevo vertedero en Loeches

La Comunidad de Madrid ha autorizado destinar 16,5 millones de euros para la construcción del Complejo Medioambiental de Reciclaje de Loeches. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado esta semana una subvención directa que forma parte del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad del Este para financiar la construcción de este centro de reciclaje de residuos.



El Gobierno regional adelantará este año esta cantidad, previa a la ejecución de las obras del complejo, que ya cuenta con la licencia municipal solicitada por la Mancomunidad del Este al Ayuntamiento de Loeches. El resto de la financiación estipulada por parte de la Comunidad, hasta sumar 57,9 millones de euros en total para este centro de reciclaje, se abonará en años posteriores, previa acreditación del inicio de las obras de construcción.

Nueva sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) en la Academia de Policía Local



La Comunidad de Madrid recupera para su uso la antigua Academia de Policía Local, que a partir del próximo mes de enero se convierte en la nueva sede del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) y centro de referencia para la formación de los más de 17.000 profesionales y voluntarios que trabajan en la región protegiendo a los madrileños en servicios de seguridad y emergencias.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha visitado las instalaciones del IFISE, situadas en el kilómetro 13,6 de la carretera de Colmenar, que a lo largo de las próximas semanas volverá a estar completamente operativa. “Tanto las instalaciones como los cursos que se impartirán volverán a ser un referente nacional e internacional, porque la seguridad de los ciudadanos de nuestra región es, sin duda, una de las prioridades de este Gobierno”, ha subrayado Garrido.

4 proyectos medioambientales en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha en los próximos meses cuatro nuevos proyectos medioambientales en el ámbito del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el espacio ambiental con mayor protección de la región.

Un autobús para recorrer el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Consejo de Gobierno, que se ha celebrado en propio Parque Nacional con motivo del quinto aniversario de su declaración, ha sido informado de estos proyectos que refuerzan el compromiso con el medio ambiente del Gobierno de Ángel Garrido.

El primero de estos nuevos proyectos será la elaboración del Plan de Movilidad para el Parque Nacional, una herramienta que pretender ser fundamental para evitar la pérdida de calidad ecológica por la importante afluencia de personas y para facilitar el contacto con la naturaleza a los visitantes.

Servicios mínimos de Renfe por huelga: 21 de diciembre y 7 de enero

El Ministerio de Fomento, ha decretado los servicios mínimos para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros durante la huelga convocada el día 21 de diciembre por el Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (SFF-CGT) y el día 7 de enero por el Sindicato Comisiones Obreras en el Grupo Renfe (Renfe Viajeros S.A., Renfe Mercancías S.A., Renfe Fabricación y Mantenimiento, S.A., Renfe Alquiler de Material Ferroviario S.A. y Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora) que afecta a todo el personal de dicho grupo en todo el territorio nacional.



Se exceptúan del establecimiento de los servicios mínimos los que afecten a las Cercanías de Cataluña y a los servicios ferroviarios de transporte de viajeros sobre la red de ancho ibérico de la red ferroviaria de interés general íntegramente desarrollados en Cataluña, que serán fijados por los órganos competentes de la Generalitat.

Las huelgas se convocan durante días de excepcional movimiento de viajeros, coincidiendo la movilidad propia de un día laborable con el comienzo y, en el caso de algunas comunidades autónomas, con el último día de las festividades navideñas, afectando tanto a los servicios de cercanías como a los de media distancia y de largo recorrido.

En trenes de Media Distancia, el Ministerio de Fomento ha establecido, un porcentaje de servicios mínimos del 65% respecto a los habituales y en los de Alta Velocidad/Larga Distancia del 78% de los servicios habituales.

Estos servicios esenciales tienen como objetivo compatibilizar el interés general de los ciudadanos con el derecho fundamental de huelga de los trabajadores, manteniendo el derecho a circular por el territorio nacional, así como la comunicación ferroviaria entre las principales poblaciones del territorio nacional.

Plan regional de Inmigración 2019-2021 con 78 medidas

El Gobierno regional ha aprobado el Plan de Inmigración 2019-2021, que cuenta con un presupuesto de 429,3 millones de euros y que contempla 78 medidas concretas estructuradas en cinco ejes de actuación: políticas de inclusión social; políticas de inclusión laboral; protección de los menores no acompañados, apoyo a la mujer y para mostrar a los jóvenes inmigrantes ejemplos de integración y éxito; coordinación con el resto de instituciones; y fomento de la convivencia y lucha contra el racismo.

La Gran Vía
Los objetivos de este plan son reforzar la coordinación de las redes de servicios públicos de la Comunidad para una atención integral de la población extranjera; optimizar los recursos regionales disponibles en coordinación con los ayuntamientos para atender a los grupos de población inmigrante en riesgo de exclusión; y fortalecer las políticas de formación laboral, acceso al mercado de trabajo y fomento del emprendimiento.