viernes, 28 de diciembre de 2018

Obras de ampliación del Centro San Diego en Puente de Vallecas hasta 2020



Las instalaciones del Centro de Servicios Sociales San Diego, en el distrito Puente de Vallecas, serán ampliadas. La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado el contrato para autorizar las obras de ampliación de este equipamiento municipal con un presupuesto de 4.287.519,90 euros.

El plazo de ejecución de las obras es de 16 meses y el inicio de las mismas está previsto para el segundo trimestre de 2019. La dirección general de Patrimonio, dependiente del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, es la encargada de dirigir dicho proyecto.

Los trabajos se acometerán en un solar existente en la calle Puerto de la Bonaigua, 2 de forma principalmente rectangular. Actualmente, el centro cuenta con entrada desde la calle Javier de Miguel. Con esta ampliación se plantea un segundo acceso desde la zona verde del límite suroeste de la parcela, a modo de espacio exterior de transición entre la calle y la edificación. Su uso está concebido como lugar de estancia, relación y convivencia ciudadana, desde el que se pueda entrar directamente a la nueva ampliación desde su nivel inferior y al tiempo, a través del espacio de jardín, a la planta baja del edificio existente.

Dispositivo de seguridad para las pre-uvas, Nochevieja, San Silvestre y Cabalgata 2019

Dispositivo de policía y tráfico para la Navidad 2018 que incluye Nochevieja y Reyes
La subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Maria Paz García Vera, ha presidido la reunión de coordinación de los dispositivos de seguridad de las pre uvas, La Nochevieja, las uvas canarias, la San Silvestre Vallecana y la Cabalgata de los Reyes Magos, que se celebrarán en los próximos días en la capital.

Este año, como novedad, está previsto que se celebre la llegada del nuevo año con el horario canario, una hora después. Una petición que ha hecho el Gobierno de Canarias a la Comunidad de Madrid.

A la reunión han asistido también el jefe Regional de Operaciones, el Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, el Jefe de la Brigada Provincial de Información por parte de la Policía Nacional así como representantes de la Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos, Renfe-Cercanías y EMT Madrid.

Nueva pasarela en Manuel Becerra, conecta calle Ayala con paseo Marqués de Zafra



Ya está en funcionamiento la pasarela para peatones y ciclistas ubicada en la calle Doctor Esquerdo, que salva la barrera urbana creada por la rampa del paso inferior de Manuel Becerra, conectando la calle Ayala con el paseo Marqués de Zafra. Se trata de un proyecto participativo desarrollado por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible que se ha ejecutado en cuatro meses y ha contado con un presupuesto de 162.811 euros.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Alerta por contaminación. Viernes 28 de diciembre prohibido circular por M-30 y centro de Madrid sin etiqueta



El Ayuntamiento de Madrid ha activado el escenario 2 del Protocolo para episodios de alta contaminación por NO2 al haberse alcanzado el escenario 2: un día de aviso, al superarse en 2 estaciones de la red de vigilancia de calidad del aire de la zona 1 los 200 µg/m3 durante 2 horas consecutivas, al tiempo que continúan las previsiones meteorológicas muy desfavorables para hoy jueves y mañana viernes 28.

Remodelación de la Carrera de San Jerónimo y calles de Cedaceros, Arlabán y Virgen de los Peligros



Hoy, viernes 21 de diciembre, se han aprobado en Junta de Gobierno las obras de remodelación en calles aledañas a la plaza de Canalejas: Carrera de San Jerónimo, Cedaceros, Arlabán y Virgen de los Peligros. Con el triple objetivo de mejorar las condiciones de transporte público, recuperar espacio para el peatón y reestructurar el espacio destinado al transporte privado, estas obras comenzarán en marzo de 2019 con un plazo de ejecución de 8 meses y un presupuesto de 2.870.935 euros.

Con la ejecución de este proyecto se va a recuperar espacio público para el peatón en condiciones de mayor seguridad, movilidad y accesibilidad, dado que actualmente hay, en muchos tramos del entorno, aceras muy estrechas que hacen muy difícil el tránsito peatonal. Además, se mejorará la calidad del paisaje y del aire, y se reducirá la contaminación acústica mediante la reducción de congestión de tráfico; se facilitará también la ordenación y regulación del transporte público de superficie y sus accesos; se adecuarán los ciclocarriles para potenciar el uso de la bici; habrá nuevos y más amplios pasos de peatones; se renovará y reordenará el mobiliario urbano y la señalización viaria; y habrá nuevas zonas ajardinadas y arboladas.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Servicio de Rehabilitación del Hospital Santa Cristina

El Hospital Universitario Santa Cristina de la Comunidad de Madrid ayuda a recuperar su movilidad articular a 6.000 pacientes cada año, después de someterse a intervenciones o recibir tratamiento por lesiones, especialmente articulares. Además, el hospital ha diseñado protocolos específicos para que los pacientes que son intervenidos en el centro recuperen su vida habitual lo antes posible, como ha comprobado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en su visita al Servicio de Rehabilitación del Centro.



Entre las lesiones que con más frecuencia atiende este centro están las relacionadas con la movilidad del hombro, especialmente las causadas por la rotura o degeneración del manguito del rotador, los músculos y tendones que hacen posible la movilidad del hombro. Es una de las causas más frecuentes de dolor e incapacidad de esta articulación. El Hospital Santa Cristina rehabilita cada año a más de 200 pacientes con lesiones en el hombro.

martes, 25 de diciembre de 2018

Feliz Navidad 2018

Feliz Navidad 2018

¡ Gracias por seguir espormadrid y feliz Navidad !