lunes, 4 de marzo de 2019

Un incremento del 13 % en usuarios del transporte público desde 2015

El sistema de transporte público multimodal de la Comunidad de Madrid ha sumado 177,8 millones de nuevos usuarios a lo largo de esta legislatura. Así lo refleja el balance de demanda de transporte público en la región durante los últimos cuatro años, cuyos datos más destacados ha presentado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo.

Trenes remodelados de la serie 446
“Este espectacular incremento confirma la buena salud del transporte público de la región y demuestra que la apuesta decidida de este Gobierno regional por extender cada vez más su uso entre la población, con medidas como la congelación de las tarifas o el Abono Joven con tarifa plana de 20 euros hasta los 26 años, ha dado sus frutos”, ha subrayado la consejera.

Gonzalo ha señalado que, mientras al cierre de 2014 se registraron un total de 1.370,9 millones de viajeros en todos los modos de transporte integrados en el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), esta cifra se ha disparado hasta los 1.548,7 millones en los datos definitivos de 2018. Es decir, 177,8 millones de nuevos usuarios que suponen un incremento porcentual del 13 %.

Por modos de transporte, destaca claramente el Metro de Madrid, que aporta más de la mitad de estos nuevos viajeros, pasando de los 560,9 millones de 2014 a los 657,2 millones con los que ha cerrado 2018; es decir, un incremento del 17,2 % concretado en 96,3 millones de nuevos usuarios. Detrás del suburbano se sitúan los autobuses interurbanos, con 37,3 millones de usuarios más en 2018 (242,8 millones) respecto a 2014 (205,5 millones) y un incremento porcentual del 18,1 %, y el servicio de Cercanías, que ha sumado 21,2 millones de nuevos usuarios al pasar de los 182,5 millones de viajeros de 2014 a los 203,7 registrados el pasado año (+11,6 %).

Por su parte, los autobuses de la EMT han registrado el menor incremento tanto en términos absolutos, con 18 millones de nuevos usuarios (402,2 millones en 2014 por los 420,2 millones de 2018) como relativos, ya que este aumento supone apenas un 4,5 %. Un porcentaje lastrado por la evolución de los dos últimos años, ya que los autobuses municipales han perdido un 2,3 % de viajeros si comparamos las cifras de 2016 (430,1 millones de viajeros) con las de 2018 (420,2 millones, casi 10 menos).

Por último, las concesiones ferroviarias (TFM y Metro Ligero) han sumado 5 millones de nuevos usuarios y tienen el mayor incremento en términos relativos de todos los modos de transporte (25,2 %), al pasar de 19,8 millones de usuarios en 2014 a los 24,8 que reflejan los datos de 2018.

domingo, 3 de marzo de 2019

Ampliación del instituto Neil Amstrong de Valdemoro con 6 aulas más de Bachillerato

La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 6 millones de euros en nuevas infraestructuras educativas públicas en la localidad de Valdemoro durante esta legislatura. Además, el Ejecutivo madrileño destinará otros 6 millones de euros la construcción de un nuevo Centro de Educación Especial en este municipio. Con todas estas actuaciones el Gobierno de Garrido da respuesta a las necesidades de escolarización de la zona y muestra una vez más su apuesta por la mejora y potenciación de la enseñanza pública.

Ampliación del Instituto Neil Armstrong de Valdemoro
El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha visitado las nuevas instalaciones de instituto Neil Amstrong que han contado con una inversión de más de 3 millones de euros. Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, este centro docente contará, a partir de ahora, con 6 aulas más de Bachillerato en las que podrán estudiar un total de 210 alumnos, además a aulas específicas y un gimnasio.

La nueva estación 'Arroyofresno de Metro línea 7 abre el sábado 23 de marzo

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado que la nueva estación de Metro de Arroyofresno, en la Línea 7, abrirá sus puertas a los usuarios el próximo 23 de marzo, beneficiando principalmente a los más de 220.000 vecinos de los barrios de Valdezarza, El Pilar, Peñagrande, Lacoma y Arrofresno de Madrid.



Garrido ha visitado el desarrollo de los trabajos que se ultiman para poner en servicio esta estación, ubicada entre las de Lacoma y Pitis, en la que el Ejecutivo regional ha invertido 4,9 millones de euros, y que se convertirá en la número 302 de la red del suburbano madrileño. El presidente de la Comunidad de Madrid ha destacado que “con esta actuación se completa definitivamente la prolongación de la Línea 7 hacia Valdezarza y Peñagrande”, mejorando “sustancialmente” las necesidades de movilidad de los vecinos de la zona noroeste de la capital.

sábado, 2 de marzo de 2019

Ayudas a proyectos del Tercer Sector (entidades de economía social y solidaria como las ONG)

La Comunidad de Madrid abrirá la convocatoria extraordinaria de ayudas destinada a la subvención de proyectos de continuidad de entidades y colectivos sociales vinculados al Tercer Sector (entidades de economía social y solidaria como las ONG). La apertura comenzará tras la aprobación por el Consejo de Gobierno del gasto de los 9 millones de euros comprometidos. Esta cantidad servirá para compensar a las entidades que ejecutan proyectos de continuidad y que han recibido una financiación insuficiente en el reparto la aportación del Estado.



El Consejo de Gobierno es el encargado de aprobar las normas reguladoras y desarrollo del procedimiento de concesión directa de estas subvenciones. Su objetivo es cubrir las necesidades específicas de asistencia social dirigidas a la atención de las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, en el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ya hizo efectivo, a finales de 2018, el pago de los 26,2 millones de euros destinados a la subvención de proyectos vinculados al Tercer Sector con cargo al 0,7 % del IRPF.

Un 83 % de los proyectos reciben subvención


En la convocatoria de 2018 se recibieron 621 solicitudes (este año las solicitudes se presentaron por línea, no por proyecto), que se corresponden con 1.272 proyectos. De estos 1.053 han recibido subvención, un 83 %, de los que el 67 % son proyectos de continuidad y el 33 % restante son nuevos.

Estas cifras reflejan que en esta convocatoria se ha repartido mucho más el crédito que en la anterior de 2017 y, por lo tanto, se ha llegado a más proyectos.

En 2017 se presentaron 1.271 proyectos, de los que 352 percibieron subvención. En 2018 el porcentaje de proyectos propuestos para concesión es del 83 %, frente a un 16% de desestimados. El año pasado este porcentaje fue del 28 %.

Ampliación del colegio público 'Héroes del 2 de Mayo' de Colmenar Viejo

La Comunidad de Madrid aumenta la oferta educativa pública en Colmenar Viejo con las obras de ampliación del colegio público Héroes del 2 de Mayo. El centro contará el próximo curso escolar 2019/20 con 150 nuevas plazas educativas públicas, de las que 75 serán de Educación Infantil y otras 75 de Primaria. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado una inversión de más de 1,2 millones de euros (1.242.799 euros) para las obras de ampliación de este centro educativo público.



Con esta inversión, la Comunidad de Madrid ampliará el colegio con tres nuevas aulas de Educación Infantil, tres aulas de Primaria, una sala de usos múltiples, un aula de informática, despachos y una pista deportiva. Con esta actuación, el Ejecutivo regional que preside Ángel Garrido da respuesta a las necesidades de escolarización de la zona en el marco de su apuesta por la mejora y potenciación de la enseñanza pública en la Comunidad de Madrid.

viernes, 1 de marzo de 2019

38 nuevas medidas para el Plan Azul + de Calidad del Aire y Cambio Climático

La Comunidad de Madrid impulsa el cuidado del aire y la lucha contra el cambio climático en la región con contundentes medidas que el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha expuesto durante la reunión de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Comunidad de Madrid.

Ayudas a la renovación de taxis y furgonetas en 2018, con dos millones
El consejero ha presentado los resultados de la Revisión de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020 y el Informe de Seguimiento de la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid relativo al periodo 2013-2017, de los que ha destacado que “el balance es positivo y con una clara tendencia de mejora en la región, pero nos planteamos cómo seguir avanzando y llegar a los mejores niveles de calidad de aire posibles”.

Cortes de tráfico por la Carrera Feminista para Mujeres. Domingo 3 de marzo



El domingo 3 de marzo, entre las 9.30 y 12 h, con motivo de la celebración, de la primera edición de la Carrera Feminista para Mujeres y con la finalidad de preservar la seguridad de los asistentes a la misma, se realizarán cortes de tráfico en los siguientes viales que forman parte de su recorrido:

Fuencarral.
Glorieta de Quevedo.
San Bernardo.
Glorieta de Ruiz Jiménez.
Gran Vía.
Preciados.
Puerta del Sol.
Carrera de San Jerónimo.
Plaza de Canalejas.
Plaza de las Cortes.
Paseo del Prado.
Plaza de Neptuno.

Si bien la prueba deportiva comenzará a las 9:30 horas, debido a los preparativos de la misma y a las labores de montaje y desmontaje de la salida y de la meta (localizadas respectivamente en la calle Fuencarral y en el Paseo del Prado) los cortes de tráfico podrán inciarse a las 7 horas y perdurar hasta las 15 horas (aproximadamente) del 3 de marzo de 2019.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por los cortes de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.