miércoles, 13 de marzo de 2019

Una nueva vía pecuaria 'Cañada Real de Madrid' entre Madrid y Pozuelo de Alarcón

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la vía pecuaria Cañada Real de Madrid, en los términos municipales de Madrid y de Pozuelo de Alarcón, con prioridad para el uso ganadero pero añadiendo la posibilidad de desarrollar otros usos complementarios, así como proteger la flora y fauna de la región.



La vía conformará un corredor verde que conllevará la protección de todo este ámbito del suroeste de la región, en la que se localizan más de 200 especies vegetales y 150 animales, promoviendo y fomentando de esta manera el contacto entre los ámbitos urbano y rural. Asimismo, permitirá desarrollar otros usos complementarios como el senderismo, el ciclismo o los paseos a caballo.

La longitud de la vía pecuaria Cañada Real de Madrid se establece en 4.912 metros lineales, con una anchura de 37,5 metros. Conectará la Casa de Campo con el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, uniendo el municipio de Madrid con Pozuelo de Alarcón, Alcorcón y Villaviciosa de Odón, conformando un vector estratégico de la importante Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.

Superficie de 184.241 metros cuadrados


Con la creación de esta vía se permitirá a los usuarios sumar una superficie de 184.241 metros cuadrados de terrenos de dominio público pecuario en un tramo funcional que va a ser acondicionado y señalizado. La Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid comprende 1.767 vías clasificadas, que suman una longitud de 4.104 kilómetros y una superficie de 13.267 hectáreas, distribuyéndose reticularmente por toda su geografía, desde tramos densamente urbanizados de la corona metropolitana a las altas cumbres de la Sierra.

El mantenimiento de esta Red permite facilitar el tránsito de ganado y personas en las condiciones adecuadas de comodidad y seguridad, respetando sus valores naturales, paisajísticos, culturales e históricos que constituyen recursos educativos, recreativos y deportivos para los madrileños, además de acercar el entorno rural al urbano.

martes, 12 de marzo de 2019

Balasto para la red ferroviaria por más de 40,5 millones

Balasto para el mantenimiento de la red ferroviaria por más de 40,5 millones de euros El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, el contrato para el suministro y transporte de balasto destinado a cubrir las necesidades de mantenimiento de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). El presupuesto de licitación es de 40.582.332,08 euros (IVA incluido).

Esta actuación, que tiene un plazo de ejecución de 36 meses, se ha dividido en 40 lotes, correspondientes a las distintas jefaturas de mantenimiento de Adif. La finalidad del contrato es el suministro de balasto en función de las necesidades que se detecten, para garantizar la correcta prestación del servicio ferroviario en la RFIG mediante su mantenimiento y la realización de obras de renovación de vías, tratamiento de desvíos y estaciones.

El contrato incluye la extracción de la piedra para la fabricación de balasto, que debe cumplir una serie de requisitos de resistencia y tamaño, así como el almacenamiento temporal del balasto en los acopios de la cantera y la preparación de las superficies necesarias para este fin.

Mantenimiento en la línea C-3 de Cercanías en Pinto

Adif tiene previsto iniciar trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura ferroviaria en la línea C-3 de la red de Cercanías de Madrid en Pinto, con el objetivo de mantener la vía en condiciones óptimas e incrementar la fiabilidad de las instalaciones.



Las obras, que se prolongarán durante aproximadamente tres meses y en las que se utilizará maquinaria pesada y ligera, se desarrollarán en horario nocturno para compatibilizarlas con el servicio de Cercanías. Estos trabajos se enmarcan en el plan de tratamiento de vía e infraestructura de la zona centro de Adif para el año 2019.

En concreto, las actuaciones tendrán lugar en dos vías, así como en varios desvíos de Pinto, del punto kilométrico (p.k.) 21/166 al 21/237.

Adif lamenta las molestias que estos trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura puedan ocasionar a los vecinos y agradece su comprensión.

Nuevo autobús interurbano 634 entre Colmenarejo y Galapagar



El Consorcio Regional de Transportes va a poner en marcha una nueva línea interurbana que mejorará las conexiones entre los municipios de Colmenarejo y Galapagar, ampliando la cobertura de transporte público en la zona y dotando de conexión directa con la estación de Cercanías de La Navata.

lunes, 11 de marzo de 2019

Madrid recuerda 15 años después a las víctimas de los atentados del 11-M en Sol, Atocha y el Retiro



El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, han depositado una corona de laurel ante la placa en la Real Casa de Correos que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron. El homenaje en la sede del Gobierno regional ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Asimismo, han participado Maite Araluce, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo; Ángeles Domínguez, presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M; María del Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo; y Eulogio Paz, presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ha interpretado la obra “In memoriam 11-M”, del compositor madrileño Jorge Grundman, y el himno nacional, que ha cerrado el acto. A petición de la Comunidad de Madrid, las campanas de todas las iglesias de la región, así como las campanas del reloj de la Puerta del Sol, han sonado simultáneamente a las nueve de la mañana durante cinco minutos en recuerdo de las víctimas.

Campaña de lucha contra la procesionaria del pino

La Comunidad de Madrid, a través de los efectivos del Cuerpo de Agentes Forestales, inicia esta semana la primera campaña de la temporada para luchar contra las procesionarias del pino, insectos lepidópteros nocturnos que pueden provocar graves daños a nuestras mascotas (perros) y afectar a la salud de las personas que entren en contacto con ellas. La campaña se lleva a cabo todos los años entre los meses de marzo y mayo.



Las orugas de la procesionaria habitan en bolsones ubicados en los pinos, de cuyas hojas se alimentan. Cuando las condiciones les son favorables, bajan al suelo para convertirse en mariposas y reproducirse, formando una especie de ‘procesión’. De ahí el origen del nombre.

Tratamientos con las terapias CAR-T en el Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz

Hospital La Paz
La Comunidad de Madrid ha designado a los hospitales Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz como centros de referencia en Madrid para la administración y seguimiento de terapias CAR-T en el tratamiento de determinados tumores hematológicos. El Hospital Niño Jesús tratará a los pacientes infantiles, el Hospital Gregorio Marañón los casos de adultos y el Hospital La Paz tratará a niños y adultos en momentos puntuales por incremento de los casos.

La Consejería de Sanidad trasladará esta designación al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que en última instancia decidirá la lista de centros de referencia nacionales que ofrecerán esta nueva terapia dentro del Sistema Nacional de Salud.