miércoles, 20 de marzo de 2019

Atendo, la ayuda de Renfe a personas con discapacidad y movilidad reducida, aumentó 5,2% las asistencias en 2018

Atendo, el servicio que ofrece Renfe a los viajeros con discapacidad y movilidad reducida, realizó en 2018 700.311 asistencias, una cifra récord que superó en un 5,42% al año anterior. Desde su puesta en servicio, en julio de 2007, Atendo ha prestado más de 5,3 millones de asistencias. El servicio es cada vez mejor valorado por los viajeros que le otorgan un 9,15 sobre 10, la mayor nota obtenida hasta el momento en la encuesta de calidad realizada en 2018.

Atendo, la ayuda de Renfe a con discapacidad y movilidad reducida, aumentó 5,2% las asistencias en 2018
Este servicio se presta actualmente en 138 estaciones (las últimas en adherirse han sido Valdepeñas, Torrelavega y Zumárraga este año) y cuenta con puntos de asistencia permanente o puntual. Se trata de un servicio gratuito personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.

martes, 19 de marzo de 2019

Web con los proyectos de cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Madrid



Informarse de la acción internacional que desarrolla el Ayuntamiento, de los proyectos de cooperación al desarrollo que muestran la vocación solidaria de la ciudad; enterarse de los actos programados a corto plazo o seguir el estado de las convocatorias de subvenciones. Todo eso es ahora más fácil en la recién renovada web de la Dirección General de Acción Internacional y Ciudadanía Global, dependiente de la Coordinación General de Alcaldía, que estrena nuevos contenidos y nueva estructura para facilitar la navegación. En la web el usuario, además, encontrará un mapa online de geolocalización de los proyectos cofinanciados por el Consistorio. La renovación obedece al deseo de transparencia y rendición de cuentas del Ayuntamiento.

120 jóvenes nadadores se forman en el Centro de Natación Mundial 86



El Centro de Natación Mundial 86, gestionado por la Comunidad de Madrid, alberga dos programas de Tecnificación Deportiva. Por un lado el estatal, que cuenta con las disciplinas de carreras, sincronizada, waterpolo, aguas abiertas y saltos de trampolín; y por otra parte, el autonómico, en estas mismas disciplinas.

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, ha visitado a los deportistas que forman parte del Programa de Tecnificación de este centro. Se trata de jóvenes deportistas de entre 12 y 18 años que entrenan en sus instalaciones con el objetivo de alcanzar la excelencia deportiva, para poder así pasar a formar parte del Programa de Alto Rendimiento.

Obras de las vías de C-2 y C-7 de Cercanías en Atocha



Adif ha iniciado esta noche trabajos de mantenimiento y mejora de tres desvíos así como de sustitución de carril en el entorno de la estación de Atocha Cercanías, en las líneas C-2 y C-7 de la red de Cercanías de Madrid.

Los desvíos son aparatos de vía que permiten materializar la bifurcación de una vía en dos o más.

El objetivo de estos trabajos, que se realizarán con maquinaria pesada y manual, es la mejora de la infraestructura y la disminución del ruido al paso de las circulaciones.

En concreto, entre los puntos kilométricos 1/850 y 2/050 se realizarán trabajos de sustitución de elementos de los desvíos, mientras que entre los puntos kilométricos 1/100 y 1/300 se llevarán a cabo actuaciones de sustitución de carril.

Las obras se prolongarán durante tres semanas en horario nocturno (entre las 00:30 horas y las 04:30 horas) para compatibilizarlas con el servicio de Cercanías. Estos trabajos se enmarcan en el plan de tratamiento de infraestructura y vía de la zona centro para el año 2019.

Ifema acogió 119 ferias y un total de 720 eventos en 2018, un 21% más

Con una aportación a las finanzas de Madrid en el año 2018 de 4.374 millones de euros y 26.168 empleos generados, IFEMA se consolida como uno de sus más importantes dinamizadores económicos. Unas cifras que se desprenden de un informe elaborado por KPMG, y que son consecuencia del notable incremento experimentado por IFEMA el pasado año, en el que la institución ha conseguido expandir sus actuaciones para dar servicio a 33.203 empresas expositoras –un 7% más- y 3,6 millones de visitantes, con un aumento del 14% sobre 2017.

Ifema acogió 119 ferias y un total de 720 eventos en 2018, un 21% más
La repercusión económica de la actividad ferial y congresual responsabilidad de IFEMA, que ha crecido un 25% en términos de ingresos y un 40% en lo que se refiere a ocupación laboral, eleva de este modo fuertemente su peso en el PIB de la ciudad, hasta significar el 3,2%, mientras que en la Región suponen ya un 2,1% de su producto interior bruto, en ambos casos medio punto más que la estimación realizada en el anterior estudio de la consultora.

El balance de IFEMA en 2018 se resume a través de parámetros nunca antes alcanzados: un total de 119 ferias, 12 de ellas en el exterior; 8 grandes congresos con exposición, así como la suma de multitud de convenciones, festivales y espectáculos de ocio dirigidos a profesionales y público general, con el resultado total de 720 eventos, un 21% más que en 2017. Una amplia programación que ha permitido a la entidad impulsar su cifra de negocio hasta los 138,5 millones de euros, creciendo un 17% sobre 2017, con un ebitda de 27,7 millones (+23%), y duplicando su beneficio neto, para alcanzar los 10,8 millones de euros.

lunes, 18 de marzo de 2019

La nueva estación de Gran Vía de Metro con nuevo sistema de control de accesos

La estación de Gran Vía será la primera de la red de Metro que contará con un nuevo modelo de tornos de entrada, desarrollado y patentado por la compañía en el marco del proyecto tecnológico de Estación 4.0. Con este objetivo, ya se ha adjudicado el primer concurso de este nuevo sistema de control de accesos, que incluye asimismo la instalación de máquinas de venta de títulos en la estación.



Los nuevos tornos tienen un diseño futurista y, para mejorar la calidad del servicio, presentan un mayor número de funcionalidades en el ámbito del control de acceso, ergonomía e información al usuario. El proyecto aprobado incluye, además, la instalación de máquinas de venta automática en la estación de Gran Vía, así como la adquisición de equipos convencionales de venta y acceso que se destinarán a ampliar el número de tornos de otras estaciones de la red y a realizar pruebas internas que permitan homologar productos en el marco del programa de transformación de la Estación 4.0.

Alianza turística de Madrid con estas 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Destino, y el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han renovado una colaboración que empezó en 2005 para mejorar el posicionamiento y aumentar el conocimiento de todos los destinos que representan en sus mercados estratégicos. Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid y presidenta del Consejo de Administración de Madrid Destino, ha suscrito el protocolo de colaboración anual con Ángel Mariscal, alcalde de Cuenca y presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.



Las acciones contempladas en este plan, que se desarrollará tanto a nivel nacional como internacional, consistirán principalmente en la promoción y comercialización conjunta y en la rentabilización de las nuevas tecnologías como canales de promoción turística.