viernes, 29 de marzo de 2019

Cambio de paradas de autobuses EMT en Príncipe Pío y glorieta de San Vicente



Desde el miércoles, 27 de marzo, varias paradas de EMT ubicadas en el ámbito del intercambiador de Príncipe Pío y de la glorieta de San Vicente experimentarán modificaciones que afectan a las diferentes líneas de autobuses que prestan servicio en esta zona.

Los cambios se aplican a las paradas situadas al sur de la glorieta, pues las situadas al norte (paradas número 603, 857 y 2296) no tendrán alteraciones. La parada 604, ubicada en Cuesta de San Vicente, pasará a ser solo para las líneas nocturnas que ya paraban anteriormente, mientras que las líneas diurnas 25 (Ópera-Casa de Campo), 39 (Ópera-San Ignacio), 46 (Moncloa-Sevilla), 62 (Cristo Rey-Los Puertos), 75 (Callao-Colonia Manzanares), 138 (Cristo Rey-Aluche) y Circular 2, en sentido Centro, dejarán de parar en este emplazamiento.

Por su parte, la línea 62, en sentido Los Puertos, realizará a partir de ahora parada en el nodo 4070 (sito en glorieta de San Vicente) y dejará de hacerlo en el nodo 605 (sito en el paseo de la Virgen del Puerto). Al contrario, la línea 41, en sentido Atocha, dejará de parar en el nodo 4070 y lo hará en el 605.

En el nodo 607 (sito en la confluencia de Virgen del Puerto y Cuesta de San Vicente) paran ahora las líneas 25 y 39 (sentido Ópera) y dejan de hacerlo las líneas 62 y 138 (sentido Cristo Rey) que pasan al nodo 1562 (sito junto al anterior) en el que ya no paran la 25 ni la 39.

Escuela del Campus Asociativo de Madrid en el Pabellón Valencia de la Casa de Campo



El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde en la mañana de hoy miércoles, 27 de marzo, a la Escuela de Formación del Campus Asociativo de Madrid.

La escuela estará vinculada al Consejo Sectorial de Asociaciones y otras Entidades Ciudadanas y se ubicará físicamente en el pabellón de Valencia del futuro Campus Asociativo. Su creación responde a la demanda, trasladada en 2016 por el Consejo Sectorial de Asociaciones, de “institucionalizar una oferta estable y continuada de acciones formativas dirigidas al sector asociativo que mejoren y potencien la participación en las entidades y colectivos del municipio”, como ha recordado Nacho Murgui, delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social.

De esta manera, y en palabras del propio Murgui, “se logrará poner en valor el saber y el papel transformador de la sociedad que cumple el movimiento asociativo, y extraer de su práctica lecciones que permitan avanzar en la gobernanza de las ciudades y mejorar la praxis de la democracia participativa”. El delegado ha concluido su intervención en el Pleno con un claro mensaje: “estamos construyendo un modelo en el que la sociedad civil tiene el protagonismo”.

Vuelve a abrir International Paper en Fuenlabrada tras obras de mejora

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha participado en la reapertura de la mayor industria papelera de la región, la de la empresa International Paper en Fuenlabrada, tras renovar sus instalaciones para producir con el máximo respeto medioambiental y eficiencia 400.000 toneladas de cartón reciclado para abastecer el mercado español y el de países de Europa, Oriente Medio y África.



“En la Comunidad de Madrid sabemos que la eficiencia energética, el respeto al medio ambiente y la economía circular deben orientar el futuro de nuestra industria”, ha destacado Garrido en la reapertura, en la que la empresa ha invertido 150 millones de euros, subrayando que la planta “dinamiza la actividad económica de la región mientras crea empleo verde”.

Top 5 de influencers exitosos en Instagram



Instagram es una de las redes sociales más exitosas de todos los tiempos. Lo que empezó como una simple plataforma para compartir imágenes hoy por hoy se convirtió en una herramienta muy lucrativa para muchos. En especial, para los influencers, estos han sabido hacer de Instagram, un negocio.

Una de las técnicas para crecer en este medio es conseguir mucho enganche. Este se consigue a través de los “me gusta”. Por eso, si te preguntas cómo conseguir likes en Instagram, en este post te contaremos eso y mucho más. Además de nuestro top 5 de influencers.

La campaña de prevención ante incendios contará con 9 helicópteros

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato para la prestación de servicios de dos helicópteros para emergencias y prevención de incendios durante los próximos dos años, por un importe total de 3,4 millones de euros.

La campaña de prevención ante incendios contará con dos helicópteros
Ambos helicópteros deben estar a disposición permanente hasta que finalice el año 2020. Se suman a los otros siete que completan el dispositivo aéreo de la Comunidad contra los incendios forestales, que están al servicio de las brigadas helitransportadas, así como dedicados a la extinción por medio de descargas de agua.

jueves, 28 de marzo de 2019

36 nuevos camiones GNC para la recogida del cubo de residuos orgánicos



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el presupuesto para la adquisición de 36 camiones ECO para la recogida de residuos orgánicos con un presupuesto total de 8.000.000 euros. Estos vehículos recolectores compactadores servirán para para dar respuesta a la ampliación a todos los distritos de la recogida de la fracción orgánica, que se inició en noviembre de 2017.

Todos los vehículos contarán con propulsión por Gas Natural Comprimido (GNC) y, por tanto, con categoría ambiental ECO. Para adaptarse a las necesidades específicas de los distritos en los que darán servicio, se contempla la adquisición de dos modelos distintos: 30 unidades de carga trasera con 19 m3 de capacidad y 6 unidades de carga lateral con 22 m3 de capacidad cada una.

Asistencia psicológica gratuita a víctimas del terrorismo

Asistencia psicológica gratuita a víctimas del terrorismo La Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid han firmado un convenio para que las más de 2.000 víctimas y familiares de atentados terroristas de la región puedan recibir atención psicológica gratuita.

El acuerdo, rubricado por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Pedro Rollán, y por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Gabinete del Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Fernández Torres, tendrá una duración prorrogable de 4 años y se estima que las primeras sesiones se puedan iniciar en el mes de abril.

“Serán sesiones realizadas con la máxima rigurosidad y profesionalidad”, como ha explicado Rollán, que tendrán lugar en las instalaciones de la Facultad de Psicología a cargo de estudiantes de los últimos cursos, y que estarán supervisadas por profesores y catedráticos expertos en la materia.

Gracias a este convenio se podrán llevar a cabo seguimientos psicológicos de las víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid, facilitando así el tratamiento más adecuado para aquellas que padezcan las consecuencias derivadas de los atentados y su posterior valoración

Además, se creará un foro de formación para los psicólogos que atienden a las víctimas, en el que los profesionales tendrán acceso a la información sobre los últimos avances en la evaluación y tratamiento psicológico de las víctimas, y en el que se les facilite la supervisión de sus casos clínicos.

El convenio firmado con la Universidad Complutense también contempla la organización de actividades formativas conjuntas, como másteres o cursos de verano sobre la materia; la realización de manuales, guías clínicas y protocolos de actuación en el ámbito de la prevención y el tratamiento de las consecuencias psicotraumáticas, así como la realización de investigaciones y su difusión en foros.