viernes, 31 de mayo de 2019

Dispositivo de seguridad por la final de la Champions League 2019 en el Metropolitano

4.700 efectivos participarán en el dispositivo de seguridad para la final de la Champions League entre el Tottenham Hotspur y el Liverpool, que se celebrará el próximo sábado 1 de junio en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid.



Así se ha determinado en la reunión de coordinación presidida por la Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, María Paz García-Vera. En esta reunión han participado representantes de Seguridad de la Casa de S.M. El Rey, del departamento de Seguridad de la Presidencia del Gobierno; el Comisario General de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez y su equipo; el Jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Martí; representantes de la Guardia Civil, el Jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación, el Jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, el Jefe de la Brigada Provincial de Información, así como representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Policía Municipal, de SAMUR-Protección Civil, Bomberos, de Renfe Cercanías, EMT, Metro, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas, del Consorcio Regional de Transportes, así como representantes de la Real Federación Española de Fútbol, Departamento de Seguridad del Wanda Metropolitano y representantes del Consulado Británico.

Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad

prestaciones económicas a personas dependientes La Comunidad de Madrid invertirá 4,4 millones en la Oficina de Vida Independiente (OVI), donde se facilita que las personas con discapacidad física lleven una vida activa, autónoma e independiente, a través de servicios de información, atención y apoyo. Una iniciativa impulsada por la Comunidad de Madrid y cofinanciada –al 50 %– por el Fondo Social Europeo.

El Gobierno regional ha autorizado la celebración del contrato de servicio de la Oficina por un importe de 4.434.745 euros y con un plazo de ejecución de dos años. El número total de horas de asistencia personal que deberá prestar la entidad adjudicataria será de 175.000 horas al año.

Los usuarios de la Oficina de Vida Independiente son personas mayores de 18 años con discapacidad física y alto grado de autodeterminación personal y compromiso con la vida independiente, que desarrollan una vida activa en el entorno formativo laboral y tienen necesidades de apoyo para llevar a cabo su proyecto de vida.

Cada uno de ellos cuenta con un Plan Individual de Vida Independiente (PIVI) y con proyectos de vida activos, diseñados en función de las necesidades y deseos de cada persona, para que tengan el derecho y la libertad de poder elegir, entre otras cosas, al asistente personal.

Asimismo, los usuarios deben disponer del reconocimiento de su situación de dependencia, así como de vivienda y red social de apoyo desde las que poner en marcha las actividades de su Plan Individual.

Este programa tiene una incidencia decisiva en la autonomía e independencia de los participantes, y constituye un ejemplo del compromiso de la Comunidad de Madrid con la autonomía y la realización personal de las personas con discapacidad. Actualmente, la OVI cuenta con 75 usuarios.

jueves, 30 de mayo de 2019

125 años del frontón Beti Jai, ahora recién rehabilitado

El frontón Beti Jai (“siempre alegre”) cumplió 125 años el miércoles 29 de mayo. Los trabajos de rehabilitación realizados por la Dirección General de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid (Área de Gobierno de Economía y Hacienda) le han devuelto a su estado original. El edificio, en la calle Marqués de Riscal, 7, está acogido a las protecciones normativas del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid con rango superior de Monumento. Fue declarado monumento nacional en 1991 y Bien de Interés Cultural en 2011. En mayo de 2015 el Ayuntamiento finalizó el proceso de expropiación y adquirió Beti Jai, dando inicio así a los trabajos para recuperarlo sin alterar su esencia.



Obra del arquitecto Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo, el Beti Jai es una mezcla de estilo ecléctico y neomudéjar. Comenzó a construirse en 1893 con técnicas y materiales innovadores para la época. Se inauguró en mayo de 1894 y hasta 1918 funcionó como frontón; a partir de 1919 tuvo diversos usos como taller de coches, comisaría de policía, cárcel, taller de objetos de escayola y cartón piedra, entre otros.

Asesoramiento a empresas mediante ‘Diagnóstico Global del Pequeño Comercio Minorista’

La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha de la cuarta edición del programa ‘Diagnóstico Global del Pequeño Comercio Minorista’, en el que participarán este año más de 420 comercios de la región para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado impulsando así sus negocios y mejorando su competitividad.



En el marco de esta iniciativa, se realizará un estudio de cada uno de los comercios participantes para detectar cuáles son sus principales debilidades y conocer las áreas de mejora y los puntos diferenciales frente a la competencia. Así, se analizará mediante un diagnóstico global la situación competitiva de los comercios situados en aquellas zonas y sectores comerciales caracterizados por un mayor riesgo de pérdida de competitividad.

Una vez que concluya el diagnóstico, se diseñará un plan de activación comercial personalizado para cada uno de los comercios que se sumen al programa, con el objetivo de que puedan relanzar sus negocios.

Hasta la fecha se ha actuado en pequeños comercios de las zonas comerciales de Vallecas, Paseo de Extremadura y Prosperidad, Villaverde, Centro, San Blas-Canillejas, Tetuán y Usera (en Madrid capital); Parla, Villanueva del Pardillo, Alcalá de Henares, Colmenarejo, Tres Cantos y diversos municipios de la Sierra Norte, así como en el sector del comercio ambulante y los talleres artesanos de la región.

Los sectores participantes otros años han sido artesanía, comercio ambulante, floristerías, joyería y alimentación; a los que este año se incorporan el mueble, los electrodomésticos, pescaderías y el sector de las librerías.

366 nuevos empleos indefinidos en el Canal de Isabel II

700 nuevos empleos en la mayor oferta de empleo público del Canal de Isabel II El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la convocatoria de 366 nuevas plazas de empleo público en Canal de Isabel II. La medida tiene como objetivo continuar reduciendo la temporalidad en la empresa pública y de garantizar el cumplimiento de su Plan Estratégico 2018-2030.

Con esta convocatoria, sumada a la oferta anunciada en julio de 2018 -la mayor de la historia de la empresa-, Canal de Isabel II incorporará en total a más de 1.000 trabajadores indefinidos a su plantilla cuando finalicen todos los procesos.

Hasta el momento se han puesto en marcha más de una veintena de procesos selectivos para incorporar a más de 400 personas a la compañía, y se espera que antes de que se inicie el verano 250 de estas plazas ya estén formalizadas.

Las convocatorias avanzan de forma decisiva en el objetivo reducir la alta temporalidad de la compañía, que llegó a alcanzar el 44 % debido a la prohibición de realizar contrataciones indefinidas en las sociedades mercantiles públicas tras la aprobación, en 2012, de las leyes estatales de racionalización del gasto.

La actual directiva de Canal de Isabel II fijó entre sus compromisos reducir la tasa de temporalidad y retener el talento, como establece en una de las líneas del Plan Estratégico 2018-2030, que busca fomentar el talento, el compromiso y la salud de los profesionales.

El acceso a estos puestos de trabajo se realizará, al igual que en las plazas ya convocadas y las que forman parte de la anterior oferta anunciada, mediante procedimientos públicos que se regirán por los principios de publicidad, transparencia, igualdad, mérito y capacidad.

Con esta convocatoria, Canal de Isabel II reducirá la temporalidad por debajo del 8 %, objetivo fijado para finales de 2020 en el Acuerdo para la Estabilización del Empleo Público suscrito entre los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

Canal de Isabel II nació hace más de 165 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Sus más de 2.800 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de seis millones de personas en la región.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Rehabilitación del Convento de las Comendadoras de Santiago por 5,3 millones de euros



El Ministerio de Fomento, según publica la Plataforma de Contratación del Estado y próximamente el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha licitado las obras de consolidación estructural y restauración de la iglesia, zaguán y torres del Convento de las Comendadoras de Santiago de Madrid, fase II (mapa). El importe de licitación de la obra asciende a 5.269.525,15 euros y será financiado íntegramente por el Ministerio de Fomento.

Las obras se iniciarán en el otoño de 2019 y se prevé un plazo de ejecución de 36 meses.

150 nuevas plazas de bomberos y 50 de agentes forestales

El Consejo de Gobierno regional ha conocido las convocatorias para la provisión de 150 plazas de bomberos y de 50 de agentes forestales. Estás plazas serán ocupadas por los aspirantes a bomberos en los años 2019 y 2020.

Bomberos de la Comunidad
En la actualidad, otros 100 candidatos a bomberos y otros 38 futuros agentes forestales se encuentran realizando la última fase de las pruebas de acceso a ambos cuerpos de la Comunidad de Madrid.