jueves, 6 de junio de 2019

Reforma del patio infantil del colegio Aravaca con materiales reciclados



Neumáticos viejos, sillas y sombrillas. Todo material reciclado. Desde hace casi dos décadas el colectivo Basurama transforma la basura en una obra de arte. Después de más de cien proyectos por cuatro continentes el desafío continúa. El nuevo reto ha sido transformar uno de los patios del Centro de Educación Infantil y Primaria Aravaca.

El proceso se inició en el último trimestre del 2018 a través de la iniciativa ‘Cómo está el patio’ en el que se detectaron las necesidades de 7 centros de educación infantil y primaria del distrito de Moncloa-Aravaca, entre ellos, el CEIP Aravaca. Las alumnas y alumnos de este centro han participado activamente en el desarrollo de este proyecto. Primero a través de un taller de reciclaje de neumáticos en el que monitores de Basurama les enseñaron las tres reglas básicas: reducir, reutilizar y reciclar. En las diferentes sesiones en las que estuvieron las alumnas y alumnos de entre 3 y 12 años aprendieron a construir columpios a partir de neumáticos. Más tarde, también en pequeños grupos ayudando a transformar uno de los espacios de recreo.

En las últimas semanas el patio del CEIP Aravaca está cambiando de fisonomía con un móvil gigante de mesas, sillas y sombrillas procedentes de terrazas ilegales y que se encontraban en el almacén de la Villa. Un proyecto educativo enriquecedor en que las y los escolares han aprendido cómo se puede transformar un espacio a partir de residuos y material desechable.

Nueva pista de baloncesto en el parque Casino de la Reina realizada con 22 toneladas de vidrio reciclado



Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad en funciones, ha participado junto a Jorge García Castaño, delegado de Economía y Hacienda y concejal del distrito Centro en funciones, en la apertura al público de la primera pista de baloncesto reformada con vidrio procedente del reciclado de envases. La cancha municipal rehabilitada se encuentra en el parque Casino de la Reina, en el distrito Centro de la ciudad.

La pista ha sido restaurada gracias al vidrio reciclado por los madrileños en la campaña ‘Sé el jugador más valioso del reciclaje’, en colaboración con Ecovidrio y la NBA (National Basketball Association), puesta en marcha el pasado mes de enero mediante la instalación de 40 contenedores verdes con forma de pelota de baloncesto gigante por toda la ciudad.

Una nueva zona de autobuses anexa al aparcamiento P4 en el Aeropuerto de Barajas

Aena licita la construcción de una nueva zona de autobuses en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, anexa al aparcamiento P4, por importe de 19.648.900 euros.



Esta actuación, recogida como relevante en el marco inversor del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) y con un plazo de ejecución de 18 meses, contempla un edificio desarrollado en dos plantas, con una ocupación en suelo de aproximadamente 12.600 m2 y en dos niveles: planta 1 (775 m2), destinada a pasajeros en espera y a circulación, así como a zona comercial (350 m2) con una terraza en todo su perímetro; y planta 0 destinada al embarque y desembarque de pasajeros. La infraestructura contará con 30 dársenas. Asimismo, se desarrollará la urbanización de la zona anexa al aparcamiento P4 del aeropuerto.

Proyecto de nuevo esquema de vías en Atocha Cercanías

Adif ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de construcción para la implantación de un nuevo esquema de vías (4+4+2) en la estación de Atocha Cercanías, por importe de 1.049.299,97 euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de 12 meses.



Con esta actuación, recogida en el Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid (2018-2025), se pretende incrementar la capacidad de las líneas cuyos trenes pasan por el túnel de Sol.

miércoles, 5 de junio de 2019

Carmen Villanueva recibió un trasplante de riñón hace 50 años en el Hospital Puerta de Hierro



El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha entregado una placa conmemorativa y un ramo de flores a la paciente trasplantada más longeva del mundo, Carmen Villanueva, cuando se cumplen 50 años de su trasplante de riñón en el Hospital Puerta de Hierro. Durante el acto, organizado con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos (que se celebra mañana, 5 de junio), Ruiz Escudero ha hecho balance de los trasplantes realizados en la Comunidad de Madrid durante 2018 y ha hecho un llamamiento a la solidaridad de los madrileños para que aumenten las donacionerecibiíos.

El año pasado se realizaron un total de 820 trasplantes de órganos en la región, según los datos que ha presentado en el Hospital Universitario Puerta de Hierro el consejero en funciones de Sanidad, acompañado del coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes, Francisco del Río, y ante las asociaciones de trasplantados. La Comunidad encabeza la lista de autonomías en trasplantes de corazón y ocupa la segunda posición en los de pulmón, riñón e hígado. De los 820 trasplantes, 420 se corresponden a trasplante renal, 202 hepáticos, 89 cardíacos, 91 trasplantes pulmonares; 12 de páncreas, tres multiviscerales y tres intestinales.

34.000 alumnos afrontan la nueva prueba de selectividad o pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU)

Cerca de 34.000 alumnos matriculados afrontan hasta el próximo viernes 7 de junio, las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU). Se trata de una cifra superior (+13,4 %) respecto a la del pasado año, 29.775. De todos ellos, un total de 1.733 matriculados para esta prueba proceden de Formación Profesional.

34.000 alumnos afrontan la nueva prueba de selectividad o pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU)
Las universidades donde más alumnos se presentarán a la prueba son, un año más, la Complutense, con 11.564 alumnos y la Autónoma, con 9.164. A la Universidad Carlos III acudirán 4.554 alumnos, a la Universidad de Alcalá de Henares, 4.079 alumnos, a la Rey Juan Carlos, 3.153 alumnos y la Politécnica de Madrid 1.261 alumnos.

19.635 personas desempleadas menos en mayo en la Comunidad de Madrid

Datos del paro en abril 2019 en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha registrado 19.635 parados menos que hace un año (-5,4 %) situándose el número total de parados en 341.125 personas, la cifra más baja de un mes de mayo desde 2008. Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones Sociales y Seguridad Social referidos al mes de mayo.

Madrid se ha convertido así en la segunda Comunidad Autónoma en la que más ha bajado el paro en los últimos doce meses. En el conjunto de España, el paro ha descendido en el mismo período en 172.639 personas, con un 5,3 %, situándose el número de personas sin empleo en 3.079.491. Además, desde el comienzo de la Legislatura el paro se ha reducido en la región en 119.969 personas, a una media de 84 personas al día.

Con respecto al mes anterior, los datos también destacan un descenso del paro registrado del 1,9 %, o lo que es lo mismo de 6.600 personas. En mayo, el paro ha bajado en el resto de España en 84.075 personas, un 2,66 %.