lunes, 24 de junio de 2019

Alerta de Alto Riesgo por calor. Previstos 40,2ºC el jueves y 41,1º C el viernes

La Comunidad ha activado hoy la primera alerta de este verano por Alto Riesgo por calor conforme al ‘Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Comunidad de Madrid’, con el objetivo de reducir al máximo las consecuencias de las altas temperaturas sobre la salud de la población más vulnerable como son los ancianos, población infantil, enfermos crónicos y deportistas.

Plan de prevención frente a los efectos del calor
La temperatura máxima prevista para hoy lunes es de 31,3ºC, e irá incrementándose a lo largo de la semana con máximas previstas de 40,2ºC para el próximo jueves y 41,1º C para este viernes, según recoge el Boletín de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Sanidad recuerda la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso aunque no tengan sed.

El Plan Verano 2019 de la Guardia Civil: vigilancia en los entornos recreativos como los embalses

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, María Paz García-Vera, ha presentado en el Pantano de San Juan el “Plan Verano 2019” que desarrolla la Guardia Civil durante la época estival que ya ha sido puesto en marcha y que finalizará el próximo 16 de septiembre.



Durante la presentación la delegada ha podido conocer de primera mano algunos de los medios y efectivos que participarán en el operativo estival, como las patrullas de embarcación rígida y motocicleta del SEPRONA, una patrulla de motoristas de Tráfico, un furgón y una embarcación de las UAS, parte del Escuadrón de Caballería, miembros del Servicio de Rescate e Intervención de Montaña, así como una patrulla de la Policía Local.

El Real Madrid de Baloncesto fue homenajeado en Sol y Cibeles por ganar la Liga 2018-19



El consejero en funciones de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, ha recibido en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, a los jugadores y el equipo técnico del Real Madrid de Baloncesto tras proclamarse ayer campeón de la Liga Endesa ACB, la máxima competición de baloncesto masculino de España. El equipo blanco derrotó en el cuarto partido de la Final a su eterno rival, el Barcelona Lassa, en su cancha del Palau Blaugrana y logra el título por 3-1 en la eliminatoria.

Obras en el enlace entre la A-1 y la N-320 en Venturada



El Ministerio de Fomento inicia, el próximo martes 25 de junio, las obras para la “Mejora del enlace entre la Autovía A-1 y la carretera N-320 y construcción de glorieta en la carretera N-320, pp.kk. 326+000. Provincia de Madrid”, con un presupuesto que asciende a 830.000 euros.

domingo, 23 de junio de 2019

Música clásica en las UVI móviles del SUMMA 112

La Comunidad de Madrid implantará la musicoterapia en las UVI móviles del SUMMA 112 destinadas a la atención de pacientes en situaciones de Emergencia. Así, diferentes piezas musicales interpretadas por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) podrán sonar en los nuevos vehículos de Soporte Vital Avanzado del Servicio de Urgencia Médica durante el traslado de pacientes, como medida de Humanización en la asistencia sanitaria.



Para ello, el SUMMA 112 y la ORCAM han suscrito un acuerdo que han presentado los consejeros en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos. La utilización de la música como elemento terapéutico en el cuidado de los pacientes que sufren procesos graves y son hospitalizados durante largo periodo es una realidad en nuestro sistema sanitario, pero no en el ámbito de la urgencia y la emergencia extrahospitalaria, competencia del SUMMA 112 de la Consejería de Sanidad. Y, como constatan los propios profesionales de Emergencias, hay pacientes que lo solicitan durante traslados en UVI móvil.

sábado, 22 de junio de 2019

Nueva Unidad de Nutrición Personalizada para bebés prematuros en el Hospital Gregorio Marañón



La sanidad pública de la Comunidad de Madrid cuenta con la primera unidad de España que personaliza la nutrición de los bebés prematuros. El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado , junto a Manuel Sanchez Luna, jefe del Servicio, esta Unidad de Nutrición Personalizada del Servicio de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón, que ofrece leche materna donada de una madre cuyo hijo nació con la misma edad gestacional que el bebé que la precisa.

La innovación se basa en que esta leche es la ideal, al ser de una donante de características similares al bebé que la necesita por tiempo de gestación y edad postnatal. Además es analizada y fortificada para contar con leche a la carta ajustada a las necesidades de cada prematuro: su edad gestacional, días de vida y su situación nutricional.

viernes, 21 de junio de 2019

Nueva Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha aprobado, en París, la ampliación de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares de la Comunidad de Madrid. El nuevo ámbito territorial, que duplica su extensión actual, pasa a denominarse Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, incluyendo a 27 municipios de la región.

Ruta por el valle del Lozoya
La Comunidad de Madrid cuenta con dos Reservas de la Biosfera: la de la Sierra del Rincón, declarada por la UNESCO en 2005 y con una superficie de 15.230 hectáreas abarcando cinco municipios de esta sierra madrileña; y la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares, declarada en 1992 y con una superficie de 46.778 hectáreas hasta ahora.

Ahora la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama suma 58.876 hectáreas más, entre las que se incluye todo el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama como zona núcleo de máxima protección y conservación de biodiversidad, pasando a tener la Reserva ampliada un total de 105.654 hectáreas.