lunes, 15 de julio de 2019

El aeropuerto de Barajas creció un 9,7% en pasajeros en junio

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en junio un total de 5.569.296 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 9,7% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro en un solo mes de toda la historia del aeropuerto, pues supera los 5.532.261 alcanzados en julio de 2018.



Del total de viajeros, 4.045.228 han sido pasajeros internacionales (+10,3%) y 1.516.105 pasajeros nacionales (+7,7%). En cuanto al número de operaciones, en junio se registraron en el aeropuerto madrileño 37.982, un 6,8% más que en el mismo mes de 2018.

El transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a junio del año pasado, un crecimiento del 6,7% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga gestionaron el mes pasado 44.046 toneladas de mercancía, el 57% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los seis primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 29.283.631 pasajeros, un 6,6% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 207.391 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4,5% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 262.407 toneladas, un 5,2% más que en los primeros seis meses de 2018.

Campaña enfocada al turista japonés y chino

La Comunidad de Madrid destinará 873.499 euros a potenciar la imagen de Madrid en el mercado asiático. Será a través de la realización de acciones promocionales y publicitarias dirigidas a turistas que viajen con la aerolínea Iberia desde Tokio -Japón- y Shanghai -China-.

Madrid destino 7 estrellas, Madrid la mejor tienda del mundo
Una inversión que se cristaliza mediante un acuerdo entre el Gobierno regional e Iberia, la única compañía aérea europea que opera en las rutas directas Madrid-Tokio y Madrid-Shanghai. La Comunidad de Madrid considera que para su consolidación como destino turístico es fundamental su conectividad con el resto del mundo y, en este caso, con países como Japón y China. Se trata de fomentar y promover la llegada de un turismo de calidad a nuestra región.

El Hospital Fundación Alcorcón en vídeo



El Hospital Universitario Fundación Alcorcón es un centro sanitario adscrito al Servicio Madrileño de Salud, que presta asistencia, a los ciudadanos de Alcorcón y a todos los madrileños que elijan ser atendidos en él.

Ubicado en la zona sur de la Comunidad de Madrid, integra en su actividad habitual las tareas propias de la docencia y la investigación, en una apuesta clara por la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías a la asistencia y a la enseñanza de ciencias de la salud.

domingo, 14 de julio de 2019

La Comisión Europea pide que se refuercen las medidas de mejora del aire en la ciudad de Madrid

El Ministerio para la Transición Ecológica muestra su preocupación ante la carta remitida el lunes, a España por parte del comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca​, Karmenu Vella, pidiendo un reforzamiento de las medidas de calidad del aire dado que las superaciones de dióxido de nitrógeno (NO2), concentradas fundamentalmente en la ciudad de Madrid y el área metropolitana de Barcelona, continúan vulnerando los límites establecidos por la normativa europea.

La Comisión Europea pide que se refuercen las medidas de mejora del aire en la ciudad de Madrid y el área metropolitana de Barcelona
El ministerio ha puesto en conocimiento el contenido de la misiva a las autoridades madrileñas y catalanas, a las que ofrece su cooperación para la implementación de medidas adicionales a las ya existentes para que España cumpla los límites comunitarios en materia de calidad del aire, protegiendo así la salud pública y evitando que el país afronte una posible multa por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

sábado, 13 de julio de 2019

El indicador del clima empresarial de la ciudad de Madrid sube 2,3 puntos



El indicador del clima empresarial de la ciudad de Madrid sube 2,3 puntos en la comparativa interanual, en el tercer trimestre de 2019 respecto a los tres meses anteriores. El indicador, que representa la diferencia entre las opiniones positivas y negativas de los empresarios encuestados sobre la marcha de sus negocios en el trimestre pasado y sus expectativas para los próximos tres meses, se sitúa en 4,7 puntos, manteniéndose así en niveles positivos por undécimo trimestre consecutivo.

Respecto al trimestre anterior, el clima empresarial se reduce en 1,1 puntos, según los datos ofrecidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Ministerio de Economía y Empresa).

Diferenciando las variables más significativas de la actividad empresarial, las tres analizadas aumentan en términos interanuales:

  1. La marcha del negocio sube 4,4 puntos. Respecto al trimestre anterior, se reduce 1,8 puntos
  2. El empleo lo hace en 1,8 puntos (3,6 puntos interanual). También mejora su valoración en 1,8 puntos respecto al trimestre anterior
  3. Y la variable de los precios se incrementa en 0,7 puntos interanual. En la comparativa con el trimestre anterior, baja 3,2 puntos

De las tres variables, la marcha del negocio y el empleo registran valores positivos en sus respectivos índices, con valores de 9,4 en el primer caso y de 5,6 en el segundo. El índice referido a los precios se coloca en negativo, un -0,8. En este sentido, destaca que la marcha del negocio se mantiene por encima de las otras dos variables desde el segundo trimestre de 2015.

Respecto al Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), mediante el que se puede realizar una comparación con los publicados por el INE para la Comunidad de Madrid y España, se situó en 131,2 puntos, un 2,2% por encima en la comparativa con el tercer trimestre del pasado año, y un 0,8% por debajo del trimestre anterior. La variación trimestral es menor tanto que la registrada por la Comunidad de Madrid (-0,5%) como por España (1,6%), al contrario de lo que sucede en términos interanuales, pues supera en 0,7 puntos la variación regional y en 3,1 la nacional. 

viernes, 12 de julio de 2019

Próxima mejora de la calle Javier Ferrero, junto a Pradillo, en Chamartín



La delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el presidente de la empresa Caledonian JF, Enrique López, han suscrito un convenio para realizar obras de mejora en la calle Javier Ferrero, del distrito de Chamartín, con el objetivo de mejorar su aspecto visual y sus condiciones de utilización por parte de los vecinos y usuarios.

Las actuaciones de mejora de esta vía pública tendrán un coste de más de 500.000 euros y serán sufragadas por Caledonian JF, promotora de un Plan Especial residencial en los números 9 y 13 de la calle Javier Ferrero, no suponiendo para el Ayuntamiento de Madrid ningún gasto la mejora de esta vía pública.

En concreto, la superficie donde se actuará tiene una extensión de 2.060 m2, una longitud de 165 metros y un ancho de calle de 12 metros y se ubica entre las calles Saturnino y Pantoja. En la parcela se prevé una repavimentación que genere una plataforma continua al mismo nivel en las dos aceras, la plantación de árboles y la instalación de mobiliario urbano y alumbrado, lo que mejorará el aspecto visual y el paisaje urbano de la zona.

El plazo previsto para la ejecución de las obras es de seis meses mientras que las mismas, según dicta el convenio, deben comenzar en tres meses desde la firma del mismo./

Servicios mínimos en trenes Renfe el lunes 15 de julio por huelga

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante la jornada de huelga convocada en Renfe por el sindicato CC.OO, para la jornada del 15 de julio.



En trenes de cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece el 65% de los servicios habituales; en los de Alta Velocidad Larga Distancia, el 72%. Con respecto a los trenes de mercancías, se establece un porcentaje del 25% del servicio habitual.

El Decreto de Servicios Mínimos (en PDF) incluye todos los trenes de Media Distancia y Ave/Larga Distancia que sí circularán con normalidad ese día en su horario habitual.

Medidas de postventa


Para los viajeros de Ave/Larga Distancia y Media Distancia cuyo tren esté afectado por los servicios mínimos y por lo tanto no esté incluido en la relación que se recoge en el decreto, Renfe ha establecido las siguientes medidas de postventa:

– A los viajeros afectados por trenes suprimidos se les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido.

– Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

Renfe lamenta las molestias que esta convocatoria de huelga pueda causar a los viajeros.