domingo, 18 de agosto de 2019

Carnet de Lectura para fomentar la lectura entre alumnos de 3º de Primaria

Carnet de Lectura para fomentar la lectura entre alumnos de 3º de Primaria La Comunidad de Madrid distribuirá el próximo curso escolar cerca de 65.000 ejemplares del Carnet de Lectura para fomentar el hábito lector entre los alumnos de 3º de Primaria de la región. La finalidad de esta herramienta es servir de soporte físico para la toma de notas de las obras, para lo que cuenta con 23 fichas en las que los alumnos deben rellenar datos del libro (autor, título, editorial, colección y fecha de entrega), un pequeño resumen y una opinión personal, así como la fecha de devolución.

El Carnet de Lectura (en PDF) es muy demandado por los centros educativos madrileños y sirve de soporte para la toma de notas manuscritas por parte de los alumnos de 3º de Educación Primaria de los centros públicos y concertados de la región. La lectura contribuye al desarrollo de las habilidades necesarias para la participación en la vida escolar y a la adquisición de competencias clave como la comunicación lingüística, las competencias sociales y cívicas, el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Asimismo potenciamos el papel de las bibliotecas escolares, concebidas como un espacio de aprendizaje y promoción de la lectura y para fomentar el gusto por los libros en los alumnos desde edades tempranas.

Modernización del equipamiento de seguridad de las 70 sedes judiciales de la región

La Comunidad de Madrid ha invertido más de 2 millones de euros, desde 2016, en la renovación y modernización del equipamiento de seguridad del que disponen las 70 sedes judiciales de la región, como son los sistemas de videovigilancia y circuito cerrado de televisión, los arcos detectores de metales y los escáneres de rayos X.



Así se están introduciendo nuevos equipos con tecnología IP digital en el caso de los sistemas de videovigilancia y circuito cerrado de televisión (CCTV) para sustituir a los de tipo analógico. El objetivo es responder a las nuevas necesidades de seguridad y aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Los nuevos sistemas digitales garantizan tanto una calidad de imagen mucho mayor como mejores prestaciones: hay mayores posibilidades de visualización, se puede ampliar o estrechar el campo de visión, la capacidad del zoom es mayor y ofrecen mejor detalle para el reconocimiento facial.

sábado, 17 de agosto de 2019

La Oficina de Atención al Consumidor atiende un 11,6% más de reclamaciones



Los consumidores de la Comunidad de Madrid han presentado entre enero y junio de este año un total de 8.575 reclamaciones, lo que supone un incremento del 11,65 % con respecto al mismo período del año anterior. En lo que va de año, ha aumentado casi un 6 % el índice de resolución de las reclamaciones, ya que en el primer semestre de 2019 se han gestionado el 60,4 %, frente al 54,7 % del mismo período del año anterior.

Por sectores, destacan las reclamaciones en el sector servicios (37,53 %), bienes (30,12 %) y suministros (25,90 %). Por el contrario, el sector de alimentación y el de vivienda son los que registran menor volumen de reclamaciones, con el 1,9 % y el 1,5 %, respectivamente.

130 trasplantes por millón de población previstos a fin de 2019 en la Comunidad de Madrid

La tasa de negativas familiares a la donación de órganos en la Comunidad de Madrid se ha visto reducida en ocho puntos de enero a julio, pasando del 19 % sobre las entrevistas de donación realizadas en el primer semestre al 11 % actual (en España, la tasa media de negativas familiares se situó en 2018 en el 14,8 %). Además, en la Comunidad de Madrid la donación global (donante vivo más donante de cadáver) se ha incrementado un 2,5 % según el balance del primer semestre del año de la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Consejería de Sanidad.

Hospital 12 de Octubre
Este aumento de las respuestas positivas de la familias ha contribuido a que la tasa de trasplantes que se han realizado en la Comunidad de Madrid durante los primeros siete meses del año sitúe a la región por encima de la media nacional, con 119 trasplantes por millón de población (p.m.p.), frente a los 111 trasplantes p.m.p. de España registrados en 2018. De mantenerse el ritmo actual, la previsión es llegar a los 130 trasplantes p.m.p. a fin de año.

viernes, 16 de agosto de 2019

Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar en Educación Primaria en 174 colegios públicos

Más de 4.000 alumnos de 174 colegios públicos de la región participarán el próximo curso 2019/20 en el Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar en Educación Primaria de la Comunidad de Madrid, que cumple su 15 aniversario. El Ejecutivo regional invertirá este año 2019 más de 1,3 millones de euros en esta iniciativa destinada a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje.



Este proyecto, puesto en marcha en 2005, tiene como objetivo facilitar la adquisición de destrezas básicas en Lengua Castellana, Literatura y Matemáticas entre los estudiantes en situación de desventaja social de 4º, 5º y 6º de Primaria. El Programa se desarrolla de lunes a jueves con una hora diaria de duración, una vez terminada la jornada escolar y en grupos de un máximo de 15 alumnos.

Las actividades de apoyo y refuerzo están dirigidas por monitores y tratan de mejorar los conocimientos de los alumnos, sus hábitos de lectura y escritura, el desarrollo del pensamiento lógico y matemáticos, el cálculo mental y la adquisición de problemas. Asimismo, ayudan a desarrollar buenos hábitos de trabajo y estudio y el gusto por aprender entre los estudiantes.

Los colegios que forman parte del Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar cuentan con un maestro, preferentemente designado de entre los tutores de alguno de los grupos de 4º, 5º o 6º curso de Educación Primaria, que actúa como coordinador del proyecto en el centro y cuya función principal es coordinar la selección de los alumnos participantes cada año, realizar el seguimiento del Programa y garantizar el intercambio de información entre los tutores de aula y los monitores.

El pasado curso escolar participaron en esta iniciativa un total de 4.373 alumnos de todas las áreas territoriales y 174 colegios públicos, lo que supone el 22 % del total de colegios públicos de la Comunidad de Madrid. El éxito de este Programa se manifiesta por el deseo de continuidad que manifiestan los colegios públicos que lo integran, la mejora de los resultados académicos, y la reducción del fracaso y absentismo escolar en los centros participantes.

Obras de mejora de accesibilidad tren-andén en la estación de Recoletos

Adif ha aprobado la licitación del contrato para la ejecución de nuevas actuaciones para mejorar la accesibilidad en la estación de Cercanías de Recoletos (Madrid), con un presupuesto de 1.870.827,25 euros y un plazo de ejecución de trece meses.



En particular, el contrato se refiere a la realización de actuaciones relacionadas con la accesibilidad tren-andén. En este sentido, está previsto adecuar la cota de borde de andén, situándola en 68 centímetros desde la cota de cabeza de carril, y la pendiente transversal, que será inferior al 2%. Para ello se realizará una capa de recrecido/regularización en toda la longitud útil del andén, de manera que las nuevas piezas de acabado mantengan una cota constante.

Esta obra se añade a las actuaciones de mejora de accesibilidad que están realizándose actualmente en esta estación, enfocadas en la instalación de ascensores que faciliten al usuario un itinerario accesible desde el exterior, a nivel de calle, hasta el nivel de andenes. En concreto, el proyecto contempla el montaje de un ascensor que conecte el nivel de calle con el vestíbulo y otros dos ascensores entre éste y los andenes. Este contrato, adjudicado en diciembre de 2018 por 4.827.339,18 euros (IVA incluido), prevé también el acondicionamiento de nuevas salidas de evacuación.

Las obras ahora licitadas, que forman parte del Plan de Cercanías de Madrid, incluyen asimismo la renovación de los acabados existentes (solado, paquete de borde de andén, paramentos verticales) siguiendo el criterio de actuaciones anteriores. También se dará continuidad a la impermeabilización de la bóveda y se colocará un nuevo revestimiento.

Por otra parte, el contrato también prevé la adaptación de los elementos de detección de incendios a los nuevos acabados. Así, se ejecutará una nueva canalización de los cableados de los detectores para su conexión con la centralita de incendios.

La Residencia Infantil Vallehermoso en la calle Fernández de los Ríos dispone de 40 plazas



La Red de Centros de Protección de la Comunidad de Madrid ha atendido desde 2015 a más de 14.000 menores que requieren un trato especializado por contar con contar con medidas de protección y carecer de apoyo familiar. En los 91 recursos que integran la Red, el Gobierno regional proporciona a estos menores un entorno que pueda satisfacer sus necesidades afectivas, sociales y biológicas.

La población infantil y adolescente protegida en nuestra región, es de 4.030 menores, de ellos, el 43 % se encuentra en situación de acogimiento residencial y el 57 % reside, bien con su familia extensa (abuelos o tíos) o bien con una familia seleccionada. La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado uno de esos centros, la residencia infantil Vallehermoso, donde ha recordado que actualmente La residencia infantil Vallhermoso dispone de 40 plazas en cuatro hogares diferentes que funcionan de modo independiente, pero integrados en el proyecto común residencial; atienden a menores de entre 3 y 17 años que tienen medidas de protección.