miércoles, 9 de octubre de 2019

Taller ‘Mujer Talento Visible +50’ para mujeres de más de 50 años



La Agencia para el Empleo de Madrid ha presentado la tercera edición del taller ‘Mujer Talento Visible +50’ que tiene como objetivo aumentar las posibilidades de incorporación al mercado laboral de las mujeres de más de 50 años que encuentran dificultades para ello. Una problemática que se refleja en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año, que recoge que más de un 14 % de las mujeres de más de 50 años están desempleadas.

En el taller de presentación del plan, al que han asistido más de 50 mujeres, se ha puesto en marcha una acción formativa con el objetivo de dotar a las participantes de herramientas necesarias para encontrar un empleo. Además de la formación concreta, se realiza un proceso de acompañamiento y asesoramiento de manera que encuentren en la Agencia para el Empleo el apoyo necesario para conseguir su objetivo laboral.

El concejal delegado de Empleo, Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha acompañado a estas mujeres en la apertura del taller, donde ha destacado que “no se puede dejar a nadie atrás” y ha subrayado que “hay que trabajar para que quienes están en una situación de especial vulnerabilidad puedan volver a la vida laboral”.

Entre las competencias en las que se va a trabajar con las participantes durante la acción formativa, destaca el autoconocimiento, la autorrealización, la creatividad y el marketing personal, de manera que puedan afrontar cualquier reto en el proceso de búsqueda de empleo.

martes, 8 de octubre de 2019

Plan para reducir y controlar a la cotorra argentina, especie exótica invasora


Imagen fuente wikipedia

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado este lunes en la Casa de Campo que el censo de cotorra argentina en los parques de Madrid ha crecido un 33 % en los últimos tres años, pasando de las 9.000 registradas en 2016 a las 12.000 que se han contabilizado este año, según un estudio realizado recientemente por la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife. En 2005, se estimaba que en Madrid había 1.700 ejemplares.

La adaptación de la cotorra argentina o de pecho gris a los diferentes hábitats que coloniza y su alta tasa de éxito reproductor hacen que la población crezca anualmente con una tendencia preocupante, sobre todo porque en España está catalogada como Especie Exótica Invasora (EEI) por la Ley 42/2007 sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad y el Real Decreto 630/2013 por el que se regula el catálogo español de EEI.

Ampliación de la depuradora de Sevilla la Nueva para doblar su capacidad

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, destinará un total de 2.281.656,31 euros para las obras de finalización de la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Sevilla la Nueva. Este contrato tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y deberá ser adjudicado por el Consejo de Administración de la empresa pública. El objetivo de la inversión es culminar las obras que garanticen la depuración de las aguas residuales del municipio de Sevilla la Nueva.

Ampliación de la depuradora de Sevilla la Nueva
Esta localidad cuenta con una EDAR que da servicio al casco urbano y algunas urbanizaciones. Las instalaciones existentes, que entraron en servicio en 2004, fueron diseñadas para un caudal medio de 1.230 m3/día y una carga contaminante correspondiente a 6.000 habitantes equivalentes con una previsión de ampliación al doble de capacidad, es decir, 2.460 m3/día y 12.000 habitantes equivalentes.

Estas obras permitirán alcanzar esa capacidad máxima de tratamiento y asegurar la correcta depuración de las aguas residuales del municipio, tanto en cantidad como en calidad, en línea con el objetivo estratégico de la empresa pública de situarse al más alto nivel de depuración de sus aguas y cuidar al máximo la calidad de las aguas que se devuelven a los ríos.

Canal de Isabel II nació hace casi 170 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Sus más de 2.800 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de 6 millones de personas en la región. Es una empresa innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua.

Opera 13 embalses; 78 captaciones de aguas subterráneas; 17.601 kilómetros de red de aducción y distribución; 131 estaciones de bombeo de agua potable y 133 de aguas residuales; 15.083 kilómetros de redes de alcantarillado; 65 tanques de tormenta; 157 estaciones depuradoras de aguas residuales; y 615 kilómetros de red de agua regenerada.

Vuelve la campaña turística ‘Comunidad de Madrid. Vuelve a conocerme’



La Comunidad de Madrid destina un total de 1.435.000 euros a potenciar y promocionar los atractivos turísticos de la región en el resto de España. Concretamente, se renueva la campaña publicitaria iniciada el pasado otoño bajo el lema ‘Comunidad de Madrid. Vuelve a conocerme’, que se caracteriza por mensajes cercanos y la variedad y calidad de sus imágenes, invitando a vivir experiencias turísticas en la región.

25 millones de euros anuales para cambiar coches sin etiqueta por otros CERO, ECO o C



El Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta semana la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, un plan que apuesta por la electromovilidad para transformar los ejes de la ciudad, la movilidad y la administración. Fomentar y facilitar la electromovilidad es uno de los pilares básicos para conseguir una ciudad más sostenible y más saludable.

Madrid cuenta con un parque circulante muy envejecido que, a día de hoy, provoca más del 40 % de las emisiones contaminantes de la capital. El 70 % de los turismos utilizan combustible diésel, el 28 % gasolina, mientras que sólo el 2 % son vehículos híbridos y únicamente el 0,3 % son eléctricos. De los más de 15.700 taxis que circulan por Madrid, sólo el 0,1 % son eléctricos.

lunes, 7 de octubre de 2019

Tratamiento de la dislexia en 107 colegios públicos de la Comunidad de Madrid

Un total de 107 colegios públicos de la Comunidad de Madrid se benefician en la actualidad del programa ‘Ayuda a la Dislexia’ para la detección y tratamiento de esta alteración entre los escolares de Educación Primaria. Se trata de un proyecto pionero desarrollado por la especialista e investigadora española Luz Rello, en colaboración con el Gobierno regional. El programa facilita el diagnóstico temprano de la dislexia y permite trabajar cuanto antes para abordar el tratamiento de los trastornos de lectoescritura, con el fin de reducir el fracaso escolar.



Con motivo de la Semana Internacional de Concienciación sobre la dislexia, el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, acompañado de Luz Rello, ha visitado el colegio Escuelas Bosque, uno de los centros públicos de la Comunidad de Madrid en los que ya se trabaja con esta herramienta. La iniciativa está dentro de la línea de acción del Gobierno que preside Isabel Díaz Ayuso para la mejora de la lectura y la escritura, así como la potenciación de la inclusión en las aulas de la región.

Obras de reforma de las Urgencias de Adultos del Hospital 12 de Octubre



La Comunidad de Madrid ha iniciado esta semana las obras del proyecto integral de reforma del Servicio de Urgencias de Adultos del Hospital Universitario 12 de Octubre, que comprende la renovación completa de las instalaciones, incluyendo acabados y distribución de espacios. La remodelación, incluida en el Plan de Inversiones de Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, durará 12 meses y contará con un presupuesto de 4,3 millones de euros.