miércoles, 11 de diciembre de 2019

Plan Nevadas 2019-20 en las carreteras regionales con 56 máquinas quitanieves



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales 2019-2020, del que ha destacado el incremento de medios materiales y humanos en relación con el año anterior. Un aumento que servirá para garantizar el buen estado y la accesibilidad de los más de 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica y permitirá hacer frente, de manera eficaz, a cualquier situación de emergencia provocada por nevadas o bajas temperaturas.

martes, 10 de diciembre de 2019

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Miércoles 11 de diciembre

Con motivo de los paros parciales previstos para mañana miércoles, 11 de diciembre, en los servicios que presta la Empresa Municipal de Transportes, se han decretado unos servicios mínimos del 40 y el 50 % en su red de líneas de autobuses y del 30 % en el Servicio de Grúa Municipal. Dichos paros están previstos para las franjas horarias de 5:30 h a 7:30 h y de 17:30 h a 19:30 h, pero comienzan ya en la noche de hoy martes en la franja horaria de 23:00 h a 00:00 h.



Las líneas diurnas de EMT cuyo itinerario no coincide con la red de metro funcionarán con un 50 % de su servicio habitual y, en todo caso, con una dotación mínima de dos autobuses por línea (salvo aquellas que habitualmente presten servicio con un autobús, que mantendrán esta dotación). Los itinerarios incluidos en este grupo son los correspondientes a las líneas 6, 10, 11, 17, 23, 24, 25, 28, 34, 35, 41, 42, 48, 49, 50, 57, 60, 62, 63, 64, 65, 70, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 85, 87, 101, 102, 103, 104, 105, 109, 111, 112, 114, 118, 119, 121, 123, 125, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 137, 139, 140, 141, 144, 145, 151, 153, 155, 160, 161, 162, 165, 166, 171, 175, 177, 310, A, H, E3, E4, T11, T23, T31, T32, T41, T61, H1, M2, SE Cañada Real, SE Cañaveral, SE Caja Mágica y SE Wanda Metropolitano.

Por su parte, las líneas diurnas concurrentes con la red de metro ofrecerán un 40 % de su dotación habitual. En este caso, también se garantiza una dotación mínima de dos autobuses por línea (excepto en aquellas líneas que habitualmente presten servicio con un autobús, que mantendrán esta dotación). Los itinerarios incluidos en este grupo son los correspondientes a las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 43, 44, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 58, 59, 61, 66, 67, 71, 72, 73, 74, 86, 100, 106, 107, 108, 110, 113, 115, 116, 120, 122, 124, 126, 127, 128, 129, 136, 138, 142, 143, 146, 147, 148, 149, 150, 152, 156, 172, 173, 174, 176, 178, 200, 210, 215, 247, C1, C2, E, F, G, U, E1, E2, T62, M1 y Exprés Aeropuerto.

Red nocturna


Los autobuses nocturnos (búhos) comenzarán los paros esta noche, entre las 23:00 h y las 00:00 h, con un mínimo de un vehículo por cada una de las 28 líneas que conforman el servicio, incluyendo el servicio nocturno de la línea Exprés Aeropuerto. El tramo horario de estos paros parciales será de 23:00 h a 00:00 h, hoy martes día 10 de diciembre y de 00:00 h a 01:00 h de mañana miércoles, 11 de diciembre.

Nuevos centros de salud en Sevilla la Nueva, Alcorcón y Navalcarnero en 2022

Salud de la Comunidad de Madrid El Gobierno regional ha dado luz verde a los concursos de contratación de las obras de tres nuevos centros de salud en los municipios de Sevilla la Nueva, Alcorcón y Navalcarnero. La inversión total en estos dispositivos de Atención Primaria asciende a 14,3 millones entre 2020 y 2022, y su finalización está prevista en el año 2022.

Estos proyectos de obra nueva en la región se inscriben en el marco de Plan de inversiones de la Consejería de Sanidad, que contempla la construcción o reforma de 30 centros de salud. El Servicio Madrileño de Salud cuenta actualmente con 430 dispositivos de Atención Primaria.

Proyecto Arco Verde que unirá los tres grandes parques regionales



La Comunidad de Madrid ha presentado, en el marco de la COP25, el proyecto Arco Verde, una infraestructura que conectará los parques regionales y permitirá que la ciudad y el campo confluyan en un gran espacio verde. El viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del Gobierno regional, Mariano González, ha participado en la mesa de infraestructuras verdes, organizada por el Grupo Suez en el marco de la Cumbre del Clima, ha ofrecido los detalles sobre este proyecto.

El viceconsejero ha señalado que con Arco Verde se combinarán los usos públicos de estos espacios, en los que se potenciará un ocio saludable y se permitirá a los ciudadanos el contacto directo con la naturaleza, para concienciarles sobre el respeto medioambiental. Se trata de un corredor verde con el que quedarán conectados los tres parques regionales de la Comunidad de Madrid: Parque Regional del Sureste, Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno, y Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Se van a crear 250 kilómetros de conexiones entre todos esos espacios, aprovechando caminos, vías pecuarias, carriles bici o incluso alguna vía férrea abandonada. La consecución de este objetivo será posible asimismo gracias a la plantación de 200.000 árboles y arbustos. El objetivo es fomentar un ocio saludable, que los ciudadanos tengan contacto directo con la naturaleza para concienciarles en el respeto al medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.

2 nuevas rutas Walking People (WAP) en Centro, Moncloa-Aravaca, Retiro y Salamanca

Rutas Walking People para fomentar la actividad física y la movilidad peatonal
La ciudad de Madrid ha añadido durante el mes de noviembre dos nuevas rutas Walking People (WAP), ‘Gente que camina’, que discurren por el centro de la capital: una por los distritos de Centro y Moncloa-Aravaca y otra que comparten los de Retiro y Salamanca.

La iniciativa, coordinada por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud del organismo autónomo Madrid Salud, tiene como objetivo promover el hábito de caminar como fuente de placer y bienestar, además de ser una forma de moverse sostenible, económica y equitativa.

1,7 millones de viviendas son susceptibles de obras eficiencia energética en la región

1,7 millones de viviendas son susceptibles de obras eficiencia energética en la región El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha participado en la zona Verde de COP25, dentro del calendario de actividades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en la mesa de debate “Hacia una Vivienda Sostenible”. Pérez ha presentado un decálogo de medidas de carácter medioambiental, en materia de vivienda, que la Comunidad de Madrid hará suyas, adoptando para ello las medidas que sean necesarias para su cumplimiento.

La mesa de debate ha estado formada además por José María García, director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Patrizia Laplana, ingeniera y Master en Ingeniería y Gestión Ambiental, vocal de la Junta Directiva de WIRES, y Miguel Ángel Prieto, arquitecto, urbanista y profesor asociado de la Universidad Politécnica de Madrid.

El consejero ha puesto en valor la figura de la rehabilitación y la regeneración urbana, como uno de los ejes fundamentales de esta actuación, en la que deberá de sustentarse el futuro del mercado inmobiliario, alcanzando así un desarrollo sostenible del sector.

lunes, 9 de diciembre de 2019

Un nuevo aparcamiento disuasorio junto a la estación de Pitis en 2020



La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato de obras para la construcción del aparcamiento disuasorio de Pitis, en el barrio de Mirasierra, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Este parking, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, será el primero que se ejecutará de los 14 aparcamientos previstos durante el mandato.

El Ayuntamiento, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha destinado más de 2,4 millones de euros (2.439.379) de gasto para acometer las obras. Se prevé un plazo de ejecución de ocho meses para que se habilite esta nueva infraestructura.