viernes, 20 de diciembre de 2019

Adjudicación más rápida de viviendas desocupadas de la EMVS

Adjudicación más rápida de viviendas desocupadas de la EMVS
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid ha modificado este lunes su reglamento para flexibilizar y agilizar la adjudicación de sus inmuebles. El cambio permitirá desde ahora adjudicar las viviendas que la EMVS tiene vacías y desocupadas entre periodos de convocatorias, es decir, sin necesidad de tener que esperar a que finalice la última oferta que se mantenga en curso. La modificación, impulsada por la dirección de la EMVS, ha sido aprobada por todos los grupos municipales presentes en el Consejo de Administración.

El actual reglamento, vigente desde enero de 2019, exige que haya finalizado la última convocatoria de adjudicación para poder ofertar nuevas viviendas, lo que actualmente impedía que la EMVS adjudicara unas 150 viviendas que tiene vacías, bien porque algunos de sus adjudicatarios han renunciado a ellas o bien porque la empresa pública las ha recuperado judicialmente tras ser ocupadas ilegalmente.

Arquitectura e interiorismo de calidad en Estudio 3 Arquitectos

Empezar de cero en un nuevo hogar es una tarea difícil. Cómo va a ser la cocina o qué suelo poner al baño son preguntas que asaltan a todo el mundo en esta situación. Con estudio 3 arquitectos todo será sencillo, ya que cuentan con un equipo de profesionales especializados en arquitectura e interiorismo, dirigidos por el arquitecto Santiago Martínez Dueñas. El estudio cuenta con 25 años de trayectoria profesional y más de 2.800 viviendas, oficinas, edificios y naves industriales construidas.



Este estudio de arquitectos en madrid está constantemente actualizándose para conseguir un trabajo único y de calidad que logre la satisfacción total del cliente. Además, consiguen impregnar de emoción cada espacio, gracias a un trabajo conjunto con los clientes para conocer sus necesidades y gustos en todo el proceso de construcción.

Abono de cuotas a la Seguridad Social para personas que emprendan con su prestación por desempleo

Abono de cuotas a la Seguridad Social para personas que emprendan con su prestación por desempleo El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado un gasto de 1 millón de euros para financiar, durante 2020, el programa de abono de cuotas a la Seguridad Social de los desempleados de la región que decidan emprender una actividad profesional con su prestación por desempleo.

Con esta medida, el Gobierno regional quiere apoyar a los parados madrileños que decidan apostar por el autoempleo como fórmula para retomar una actividad laboral. Así, los beneficiarios de estas ayudas son los perceptores de una prestación por desempleo en la modalidad de pago único, que consiste en la capitalización total de la prestación por desempleo que les corresponde.

El objetivo de este pago único debe ser el inicio de una actividad como trabajador autónomo, la incorporación a una cooperativa existente o de nueva creación, la constitución de una sociedad laboral o mercantil o la incorporación a una de éstas que ya esté desarrollando su actividad.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que el perceptor de este pago único debe destinar la cantidad adelantada a financiar la inversión necesaria para el nuevo negocio o al pago de las cuotas de la Seguridad Social. Con la ayuda autorizada hoy, la Comunidad de Madrid asume el abono de esas cuotas derivadas de la nueva actividad emprendida.

Así, la cuantía de la subvención alcanza el 50% de la cuota de trabajadores autónomos y el 100% de la cuota del Régimen General de la Seguridad Social, por un periodo de tiempo equivalente a la duración de la prestación por desempleo del beneficiario si éste no hubiera optado por la modalidad de pago único.

jueves, 19 de diciembre de 2019

51 nuevas marquesinas de autobuses urbanos e interurbanos en 110 municipios

Nuevas marquesinas de autobús en municipios de la Sierra Norte
La Comunidad de Madrid va a hacer accesibles las paradas de autobús interurbano en 110 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes. Los consejeros de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, y Vivienda y Administración Local, David Pérez, han presentado el Plan de mejora de accesibilidad en paradas de autobús de la Red Interurbana, en un acto en el que se han firmado los convenios con los primeros 87 ayuntamientos adscritos a este proyecto.

El Gobierno regional va a invertir 3,1 millones de euros para facilitar el uso y el acceso a la red de transporte interurbano de viajeros de Madrid y contribuir, así, a dotar de una mayor cohesión territorial a los municipios de la región.

Climatización de los talleres de Metro en Canillejas

El Consejo de Gobierno ha sido informado del proyecto de la empresa pública Metro de Madrid para llevar a cabo la modernización de la climatización de los talleres centrales de la compañía, ubicados en el recinto de Canillejas. La obra contará con una inversión de 2,9 millones de euros y se ejecutará en un plazo de siete meses.



La iniciativa tiene como objetivo la instalación de un sistema de refrigeración que mejore el confort de los puestos de trabajo durante el periodo de verano, para mantener así la calidad laboral del personal que trabaja en los talleres centrales. Esta inversión forma parte también del compromiso del suburbano madrileño con la sostenibilidad, ya que los nuevos equipos contribuirán a un mejor aprovechamiento de la energía.

Ayudas para el empleo en 78 municipios con menos de 2.500 habitantes



El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar un gasto de 11 millones de euros para financiar la convocatoria de subvenciones del Programa de Empleo para municipios rurales de la Comunidad de Madrid en el año 2020. Estas ayudas están destinadas a la contratación de desempleados y orientadores laborales en las 78 localidades de la región que tienen menos de 2.500 habitantes y se enmarca en la Estrategia para revitalizar los municipios rurales.

La primera línea de estas ayudas se puso en marcha el pasado mes de julio, con 5 millones presupuestados que permitieron la subvención de 218 contrataciones en 29 localidades. En esta segunda convocatoria, el Ejecutivo regional duplica el importe hasta alcanzar los 11 millones de euros, con el objetivo de que ningún municipio que las solicite se quede sin subvención. El gasto, que es de tramitación anticipada, se desglosa en 8,5 millones de euros en concepto de práctica laboral, 2 millones para cualificación profesional y 500.000 euros para orientación profesional.

El Programa de Empleo para Municipios Rurales ofrece tres líneas de ayudas para contratar a desempleados en obras o servicios de interés general que se desarrollen en el municipio; llevar a cabo actuaciones que combinen empleo y formación, y realizar acciones de orientación profesional para la búsqueda de empleo y el emprendimiento colectivo de personas desempleadas.

Las ayudas permiten financiar los costes salariales y la cotización a la Seguridad Social de las personas contratadas, además de los gastos de posibles medios de transporte colectivo para los participantes en el programa o de las acciones de formación profesional para el empleo incluidas en el mismo.

Nueva Unidad de Atención al Usuario del Centro de Salud Sanchinarro



La Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, ha ejecutado este año 12 proyectos de humanización en los centros de salud y tiene previsto poner en marcha otras 28 iniciativas el próximo año, es decir, en total 40 centros de salud.

Así lo ha explicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en su visita a la nueva Unidad de Atención al Usuario del Centro de Salud Sanchinarro, en Madrid, que ha sido reformada en línea con el programa de humanización de las infraestructuras de Atención Primaria. Se trata de una iniciativa que se desarrolla para crear espacios más humanizados, amables y cercanos, tanto para los usuarios de los centros de salud, como para los profesionales de los dispositivos del primer nivel asistencial.