martes, 11 de febrero de 2020

Enero de 2020 fue el noveno enero más cálido de este siglo



El mes de enero ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media sobre España de 7,7ºC, 0,5ºC por encima de la media del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Se convierte así en el vigesimoprimer enero más cálido desde 1965 y el noveno más cálido desde el comienzo del siglo XXI.

Por zonas, enero fue cálido en amplias áreas del tercio norte y del centro de la península ibérica, muy cálido en algunas zonas de montaña e incluso extremadamente cálido en puntos del Pirineo. Mostró, en cambio, un carácter frío en el interior del valle del Ebro y en puntos del oeste de Castilla y León, donde fueron frecuentes las nieblas persistentes, así como en el sureste peninsular y en la costa mediterránea andaluza. En Baleares enero fue entre cálido y muy cálido, mientras que en Canarias resultó muy variable entre unas zonas y otras, siendo en conjunto frío.

13 nuevos autobuses interurbanos de GNC para las líneas 352 y 484



La Comunidad de Madrid continúa renovando la flota de autobuses del Consorcio Regional de Transportes de Madrid con nuevos vehículos más sostenibles, propulsados por combustibles alternativos. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha presentado 13 nuevos autobuses propulsados por gas natural comprimido (GNC) en la ‘gasinera’ del grupo Ruiz, una de las concesionarias que incorpora los vehículos.

Los nuevos autobuses propulsados por GNC permiten reducir las emisiones de CO2 en un 20% y las de partículas y óxidos de nitrógeno en un 85% respecto a los que utilizan diésel como combustible. Además, reducen el ruido en un 50% respecto al que genera un autobús convencional.

lunes, 10 de febrero de 2020

Madrid y Arroyomolinos son reconocidas como 'Ciudad Arbórea del Mundo 2019'

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol) han anunciado esta semana las primeras ciudades reconocidas en el marco del programa Ciudades Arboladas del Mundo (Tree Cities of the World), destinado a promover ciudades más resilientes y sostenibles.

Madrid y Arroyomolinos son reconocidas com¡n el 'Ciudad Arbórea del Mundo 2019'
Un total de 59 ciudades del más del centenar que han participado han obtenido este reconocimiento internacional. Capitales como Madrid, París, Dublín o Quito, grandes áreas metropolitanas como Nueva York, San Francisco o Toronto y varios municipios pequeños como Bradford (Reino Unido), Thunder Bay (Canadá), Tempe (EEUU) o Mantua (Italia) forman parte de la primera promoción de Tree Cities of the World.

Un autobús eléctrico Alstom en pruebas en las líneas urbanas de Aranjuez



La Comunidad de Madrid incorporará este año el primer gran autobús 100% eléctrico y con alta capacidad a la flota interurbana del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que prevé incorporarlo antes de fin de año a una de las líneas que recorre el casco histórico de Aranjuez. Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, que ha asistido a las pruebas que está realizando el vehículo en el municipio ribereño, junto al consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido.

Este vehículo es el primero 100% eléctrico de alta capacidad que se prueba en las líneas interurbanas y urbanas de los municipios de la Comunidad de Madrid, a excepción de Madrid ciudad. El objetivo de estas pruebas es comprobar la eficiencia y adaptabilidad de este innovador autobús, conocido como Aptis y fabricado por Alstom, al entorno urbano del municipio. Para ello, recorrerá los itinerarios de las cuatro líneas urbanas de Aranjuez durante los días de prueba.

28 nuevas cámaras y detectores de presencia en los túneles de AZCA y Sor Ángela de la Cruz

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala del distrito de Tetuán, Blanca Pinedo, ha visitado el Centro de Control de AZCA para supervisar la puesta en marcha de las cámaras de videovigilancia y detectores de presencia que se están instalando en las salidas de emergencia de los túneles de AZCA y Sor Ángela de la Cruz.



Esta medida, anunciada por la delegada el pasado mes de noviembre, se une al plan de choque de limpieza que se llevó a cabo en diciembre en ambos túneles para poner fin a los asentamientos ilegales que suponían un problema de seguridad tanto para los usuarios como para los trabajadores de estas instalaciones.

García Romero ha comprobado cómo avanza la instalación de las 28 nuevas cámaras de videovigilancia, cuya señal será accesible para la Policía Municipal, y que tal y como ha explicado la delegada servirán para “dotar de más seguridad, si cabe, a los túneles de AZCA y Sor Ángela de la Cruz a través de nuevas cámaras y nuevos detectores de movimiento”. Asimismo, ha conocido de primera mano el funcionamiento de otros nuevos dispositivos como focos sorpresivos, detectores de presencia o interfonos.

domingo, 9 de febrero de 2020

Premios a la recuperación del frontón Beti Jai, el parque junto al estadio Metropolitano y la carga por inducción del bus 76 de la EMT



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presidió la ceremonia de entrega de la 12ª edición de los premios Caminos Madrid organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en la que el Ayuntamiento de Madrid fue reconocido en diferentes modalidades.

Mejoras en el contrato de atención a más 85.000 madrileños mayores de 65 años o con alguna discapacidad

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, por un importe de 657,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 147 millones (29 %) respecto al anterior pliego, según ha informado la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

Comidas a Domicilio
Este servicio promueve la independencia y la autonomía personal de más de 85.000 madrileños, de los cuales aproximadamente el 95 % son personas mayores de 65 años y el resto ciudadanos con alguna discapacidad, al proporcionarles ayuda en tareas cotidianas que los usuarios tienen dificultades para hacer por sí mismos, cómo cocinar, mantener su higiene personal o tomar sus medicamentos.