jueves, 13 de febrero de 2020

Merjoran seis de los 10 indicadores de criminalidad en Madrid en 2019

Merjoran seis de los 10 indicadores de criminalidad en Madrid en 2019
La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, María Paz García-Vera ha copresidido junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el Consejo y la Junta de Seguridad de Madrid, donde se han analizado los datos de criminalidad correspondientes al año 2019, así como la situación de la seguridad ciudadana en la capital.

En la reunión han estado presentes el Jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Martí; el jefe de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil, coronel Diego Pérez de los Cobos; el jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación del Gobierno, José Luis Correas; la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz y mandos de la Policía Municipal.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Nuevo PEC/CT en el Hospital La Paz para el diagnóstico por imagen de tumores



La Comunidad de Madrid ha instalado en el Hospital La Paz el PEC/CT más moderno de Madrid para el diagnóstico por imagen. Se trata de un equipamiento de última generación, el primero en utilizar la tecnología digital de alta definición, y el más moderno de la región hasta la fecha. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la instalación de este nuevo equipo cuyo objetivo es aumentar la calidad de imagen y disminuir los tiempos de exposición de los pacientes, obteniendo como resultado un mejor diagnóstico para un tratamiento precoz de la enfermedad.

La tecnología PET/CT aúna la tomografía por emisión de positrones con la tomografía computerizada, permitiendo el diagnóstico por imagen de prácticamente todos los tipos de tumores. Este equipo permitirá al Hospital La Paz, además, el diagnóstico precoz del Alzheimer y otras enfermedades neurológicas, realizar el estudio de fiebres de origen desconocido en pacientes infecciosos, así como planificar más eficazmente tratamientos de radioterapia.

Metro registró un 3% más de viajeros en 2019

Metro de Madrid alcanzó los 677,4 millones de viajeros en el 2019, lo que se traduce en el tercer año con más demanda de la historia del suburbano madrileño y en un aumento del 3,08% con respecto a 2018, según un informe que ha conocido el Consejo de Gobierno por parte de la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras.

Metro
El pasado año es el sexto año consecutivo de incremento de demanda en el suburbano. Los dos ejercicios con mejores resultados son 2007, cuando se alcanzaron los 687,7 millones de viajeros, seguido de 2008, con 685,5 millones.

El polen de invierno que más afecta a los alérgicos



La Comunidad de Madrid ha activado su sistema de vigilancia e información diaria de los niveles de polen presentes en la atmósfera de la región, a través de la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam), que coordina la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad.

Este sistema de información, operativo hasta el 30 de junio, utiliza distintos canales para informar a los madrileños de la presencia y predicciones del polen más relevante en cada época del año, mediante envío de mensajes SMS al teléfono móvil o bien por correo electrónico.

Con el actual avance de las obras la línea 4 de Metro volverá a abrir a mediados de marzo



La Comunidad de Madrid continúa con las obras de modernización de la línea 4 de Metro que han superado ya el 50% de ejecución, según ha podido comprobar el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en una visita a la estación de Esperanza. Está previsto que la línea vuelva a abrir a mediados de marzo, después de dos meses de trabajos.

La renovación integral de la línea 4 de Metro, que cuenta con un presupuesto de 47 millones de euros, tiene como objetivo incrementar la seguridad y fiabilidad en la circulación y mejorar la calidad del servicio. Para ello, se va a homogeneizar la señalización ferroviaria y la electrificación de la línea aérea, instalando un sistema completo de catenaria rígida. Este sistema permite reducir el número de incidencias en la red y recortar el gasto en mantenimiento.

martes, 11 de febrero de 2020

Los pequeños electrodomésticos, el aceite vegetal y las pilas fue lo más entregado en los Puntos Limpios Móviles



Las últimas cifras que se desprenden del funcionamiento de los puntos limpios móviles revelan que en Madrid cada día se recicla más. En 2019 creció un 18 % el número de visitas a los puntos limpios móviles, casi 140.000 visitas, y se obtuvieron un 12 % más de toneladas de residuos a través de este sistema, 305 toneladas de residuos.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado uno de los 350 puntos móviles, el ubicado en la calle Francos Rodríguez en el distrito de Tetuán, acompañado de la concejala del distrito, Blanca Pinedo, y ha anunciado que en diciembre del año pasado se consiguió un record con 13.000 visitas a los puntos limpios móviles.

“Estas cifras avalan el éxito de este tipo de recogida y se enmarcan dentro de la estrategia de mejora de la sostenibilidad y medioambiente Madrid 360”, ha señalado. En este sentido, ha recordado que en octubre del año pasado se renovaron los 10 camiones que forman parte del punto limpio móvil por vehículos no contaminantes, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a luchar contra la contaminación en la ciudad.

Cambios en las señales del desvío de la carretera M-607 a la M-616

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en coordinación con la Comunidad de Madrid, acometerá una modificación de la señalización en el acceso a la M-616 desde la M-607 (sentido Madrid).



El cambio se produce para atender la demanda de usuarios que toman la M-616 como desvío alternativo tras el corte por obras de la estructura del nudo de la M-40. Resulta necesario para mejorar la fluidez del tráfico en el enlace de la M-607 sentido Madrid con la M-40 sentido A-1.

Las mejoras propuestas consisten en la modificación de la prioridad de paso en la glorieta situada en la salida 17 sentido Madrid de la M-607. La actuación consistirá en el cambio de la señalización existente por una provisional en color amarillo, que dará prioridad a los vehículos que efectúan el movimiento M-607 hacia M-616, modificando la intersección giratoria a una simple de un solo carril.

Tras la finalización de las obras en la estructura del Nudo de Colmenar de la M-40 se devolverá la intersección a su situación actual.

Se recomienda el uso del transporte público y consultar la información actualizada sobre tráfico facilitada por la DGT, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid.