viernes, 20 de marzo de 2020

El servicio de televisión pasa a ser gratis para pacientes ingresados en los hospitales públicos

La Comunidad de Madrid ha facilitado que el servicio de televisión sea gratuito en toda la red asistencial para los pacientes que se encuentran ingresados como consecuencia del coronavirus (COVID-19). Así lo ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha recordado que los afectados que están en los hospitales tienen limitadas las visitas.

 Hospital La Paz
Díaz Ayuso ha explicado que las empresas que operan en los hospitales con las televisiones “las van a dejar gratuitas porque hay que tener en cuenta que los enfermos actualmente en los hospitales no pueden recibir visitas”. “Cualquier persona ingresada en el hospital está sola por completo, de manera que se les va a poner las televisiones gratuitas”, ha señalado la presidenta en dos entrevistas radiofónicas.

En los últimos días, más de una treintena de hospitales de la red pública han posibilitado que este servicio, habitualmente de pago, y está disponible de forma gratuita. Es el caso de la Fundación Alcorcón, del Hospital de Guadarrama, el Escorial, o la Fuenfría; del Gregorio Marañón, el Ramón y Cajal, el Príncipe de Asturias, La Paz y en el de Torrejón. También es posible ya en el Hospital del Henares, en Coslada; en el del Sureste, en Arganda del Rey; en el de Getafe o en el 12 de Octubre.

Se suman a la lista el Puerta de Hierro, en el Rey Juan Carlos, en la Fundación Jiménez Díaz, en el Infanta Elena, de Valdemoro; en el Hospital de Villalba, en el Clínico San Carlos, en el Virgen de la Poveda, en el Hospital de Fuenlabrada, en el Hospital del Tajo, en Aranjuez; en el Niño Jesús, en el de Móstoles, en el Infanta Cristina, en Parla; el Infanta Leonor, en Vallecas, el Virgen de la Torre (Vallecas) y el Infanta Sofía, en San Sebastián de los Reyes.

No permitido el pago en efectivo en autobuses interurbanos y urbanos como EMT



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que a partir del viernes, 20 de marzo, no se permitirá el pago en efectivo en las redes de autobuses urbanos e interurbanos de la región, incluidos los pertenecientes a la EMT de la capital. El Gobierno regional presidido por Díaz Ayuso adopta así nuevas medidas extraordinarias en el transporte público de la región para garantizar la prestación de un servicio público esencial y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo para usuarios y trabajadores ante la crisis del coronavirus (COVID-19).

Limpiadora de autobuses de la EMT 'Yo salgo para que tú te quedes en casa'



jueves, 19 de marzo de 2020

Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el Coronavirus



La Comunidad de Madrid ha difundido a todos los directores de los centros educativos un decálogo sobre Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus, que ha sido elaborado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

La hora punta del transporte público se adelanta a las 7 h y por la tarde se reduce oferta para amoldarse a la demanda



La Comunidad de Madrid, en coordinación con el Gobierno de España, ha acordado adaptar la oferta de transporte público en la región a la nueva situación derivada de las medidas extraordinarias y de prevención aprobadas como consecuencia de la evolución del coronavirus y la declaración del estado de alarma.

La demanda del transporte público en la Comunidad de Madrid se redujo el martes un 87,6% respecto al mismo día del año anterior, según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Y el miércoles siguió cayendo hasta un 6% en la hora punta de la mañana respecto al día de ayer.

'Coronamadrid' es la web y app sanitaria para examinar los síntomas de coronavirus y las posibles dolencias



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la entrada en servicio de una web pionera del Gobierno regional sobre coronavirus (COVID-19) que facilitará examinar a los ciudadanos y sus posibles dolencias desde sus casas. Esta plataforma nace a petición directa de Díaz Ayuso, que se ha involucrado en su puesta en marcha en contacto con responsables de empresas punteras en tecnología, programadores, expertos en aplicaciones móviles y especialistas en salud.

La nueva herramienta tecnológica que ofrece el Ejecutivo regional tendrá en los próximos días formato ‘App’, para los sistemas iOS y Android, y favorecer así su uso generalizado y consulta a través de los teléfonos móviles.

Cómo recoger el menú diario en Telepizza y Rodilla de la beca de comedor por RMI

La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con las empresas Telepizza y Rodilla para ofrecer un menú a los más de 11.500 alumnos que tienen precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias desfavorecidas, que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI). Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, los alumnos tendrán a su disposición un menú, que cambiará cada día de la semana, y que podrán recoger en los establecimientos de la cadena de restauración.

Cómo recoger el menú diario en Telepizza y Rodilla de la beca de comedor por RMI
La medida se ha tomado tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. El acuerdo al que se ha llegado permitirá atender un aspecto tan esencial como la alimentación de los alumnos con menos recursos.