martes, 25 de agosto de 2020

944 equipos informáticos retirados de Metro para estudiantes y familias con pocos recursos

Metro
La Comunidad de Madrid va a entregar 944 equipos informáticos retirados de Metro de Madrid para atender las necesidades de estudiantes y familias con escasos recursos y en situación de vulnerabilidad. Se trata de ordenadores que ya han sido amortizados por Metro y son incompatibles con los nuevos sistemas de la compañía, pero que pueden ser reutilizados en el ámbito escolar y familiar, ya que se encuentran en buen estado.

En la actualidad, Metro dispone en sus almacenes de 27 equipos portátiles, 730 equipos informáticos de sobremesa y 187 monitores que pone a disposición de las entidades sociales que los necesiten. Antes de su entrega, Metro somete a los ordenadores a un examen de su estado y funcionamiento y, posteriormente, los prepara para su distribución entre las entidades que muestran su interés por este tipo de material.

lunes, 24 de agosto de 2020

Plantas que depuran aguas residuales a prueba por el IMIDRA



La Comunidad de Madrid desarrolla un proyecto piloto para depurar las aguas con plantas vegetales con capacidad para eliminar la contaminación de las aguas. Adquiridas en viveros, se han plantado en la ribera del río Henares y su evolución se sigue en la finca El Encín (Alcalá de Henares), del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA).

Más de 2.400 euros en obras de bunkerización por vivienda para evitar ocupaciones

2,4 viviendas ocupadas al mes se registran en Madrid



La Comunidad de Madrid ha reducido hasta en un 65% la ocupación de viviendas mediante el método conocido popularmente como patada en la puerta o el asalto, desde la puesta en marcha de la Mesa contra la Ocupación y por la Vivienda el pasado mes de octubre de 2019.

Así lo ha adelantado el consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, que ha visitado  una vivienda bunkerizada, según la denominan los técnicos de la Agencia de Vivienda Social -AVS-, en el madrileño distrito de Tetuán, cuyo objetivo es preservarla, evitar su ocupación y poder adjudicarla a personas o familias en situación desfavorable. Este procedimiento consiste en la instalación de una puerta antivandálica y el chapado de las ventanas del inmueble.

Debate durante cuatro meses sobre la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada



El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) impulsará a partir de septiembre un "diálogo abierto de movilidad" con partidos políticos, sindicatos, empresarios, académicos y representantes de ONG para “promover la participación de todos los agentes implicados en el ecosistema de la movilidad” en la nueva Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada que viene implementando el departamento que dirige el ministro José Luis Ábalos.

domingo, 23 de agosto de 2020

Primeros resultados de la campaña de control de los peces presentes en los ríos madrileños



La Comunidad de Madrid ha iniciado la campaña anual de censos y rescate de fauna piscícola en los ríos trucheros de la región. La consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, junto con el director general de Biodiversidad y Recursos Naturales, Luis del Olmo, y miembros de la Sociedad de Pescadores de la Sierra Norte, ha participado en la captura vigilada de las principales especies piscícolas de los ríos madrileños. En concreto en los arroyos de Villavieja y Madarquillos, como son la trucha común, el barbo o el gobio, a los que se les ha tomado nota de su peso y longitud.

sábado, 22 de agosto de 2020

40,96 millones en ayudas para la rehabilitación energética de edificios en la Comunidad de Madrid



A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el Consejo de Ministros ha aprobado el martes 4 de agosto, un Real Decreto que regula el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que destinará 300 millones de euros para ayudas directas a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007, como puede ser cambio de la envolvente térmica o la sustitución de antiguas calderas por opciones renovables, como la termosolar o la geotérmica.

El PREE, contempla un mayor porcentaje de ayuda para los consumidores vulnerables, se alinea con las políticas de reactivación económica frente el COVID-19 de la Unión Europea, centradas en la transición energética y la digitalización, generando un efecto incentivador sobre la generación de empleo y actividad económica en el sector de la construcción, así como los vinculados a la puesta en marcha de instalaciones eléctricas y térmicas.

viernes, 21 de agosto de 2020

El puente de Joaquín Costa ya está siendo retirado a trozos



El Área de Obras y Equipamientos ha comenzado ya las labores de desmontaje del ramal del puente de Joaquín Costa que discurre por la calle Príncipe de Vergara. Los trabajos permitirán habilitar a finales de este mes o principios de septiembre un nuevo paso para peatones que dé continuidad al itinerario peatonal de la calle Francisco Silvela sin necesidad de rodear la ocupación de Príncipe de Vergara.