lunes, 26 de octubre de 2020

El Hospital de Emergencias de Valdebebas recibirá sus primeros pacientes a final de noviembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado el avance de las obras del nuevo Hospital público de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, que ya se encuentra al 90% del total del volumen de la obra, y ha destacado a los 1.350 trabajadores que se esfuerzan para que “todos los madrileños y todos los españoles puedan disfrutar de un nuevo hospital público junto a un aeropuerto, en una ubicación inmejorable”. “Esto es marca España y demuestra cómo nuestros ingenieros y arquitectos son los mejores”, ha añadido la jefa del Gobierno regional.

Recogida de hojas en aceras con 156 servicios diarios de barrido mixto y 23 de aspiración

El dispositivo especial de recogida de la hoja comienza hoy lunes con un refuerzo de plantilla histórico desde que funcionan los contratos integrales: 1.879 efectivos más, 91 barredoras y 14 camiones con dispositivo de aspiración de hojas. Esta cifra supone un 9 % más de operarios que el año pasado, cuando se redujeron los avisos vecinales por este motivo más de un 40 %. En la campaña del año 2018 se registraron un total de 1.489 quejas y en la de 2019 esta cifra disminuyó hasta 825.

Obras de mejora del túnel de Somosierra en la A-1

 El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado el contrato de obras de “Proyecto de adecuación al RD 635/2006 del túnel de Somosierra. Provincia de Madrid”, con un presupuesto de 1,73 millones de euros.

domingo, 25 de octubre de 2020

Lugares donde se hacen los test de coronavirus si te llega el SMS, del lunes 26 de octubre al domingo 1 de noviembre

 La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de la próxima semana pruebas de test de antígenos en 14 Zonas Básicas de Salud (ZBS), que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del COVID-19. Esta actuación, pionera en España, se extenderá al resto de áreas con restricciones de movilidad y actividad como medida de prevención ante la pandemia, y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para detectar a población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus.

La segunda bandera de España más grande de Madrid está en Valdebebas en homenaje al pueblo de Madrid

Una bandera de España en Valdebebas como homenaje al pueblo de Madrid en su lucha contra la COVID-19

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asistido al homenaje al pueblo de Madrid en su lucha contra la COVID-19 organizado por la Junta de Compensación de Valdebebas, durante el que se ha izado una bandera nacional de 75 metros cuadrados, la segunda más grande de Madrid (mapa). “Cualquier homenaje es único, porque únicas eran también todas y cada una de las vidas que se perdieron como consecuencia de la pandemia” ha señalado Almeida, a la vez que ha recordado que “tenemos que conservar en el recuerdo y en la memoria la experiencia vivida durante aquellos meses y que aún seguimos viviendo, porque eso nos va a permitir fortalecernos como sociedad y nos va a ayudar a construir un futuro mejor”.

Almeida ha destacado que el izado de la bandera durante el homenaje es “un gesto muy acertado porque esta bandera nos cobija a todos, no excluye y no discrimina. Representa que la unidad en lo esencial, a pesar de las diferencias lógicas que pueda haber en una democracia, es necesaria. Esta bandera hoy demuestra ese espíritu de unidad que nos hace más fuertes y con el que seremos capaces de vencer esta pandemia”.

Durante el acto, al que han asistido numerosos representantes municipales, el alcalde ha agradecido a la Junta de Compensación de Valdebebas “la sensibilidad y delicadeza demostrada hacia el conjunto de la sociedad madrileña por entender que las víctimas merecían un homenaje que nos tiene que servir para recordar que aún seguimos en la lucha para vencer esta crisis”. Almeida ha destacado, además, que esta entidad “representa en gran medida lo que es el futuro de la ciudad de Madrid porque el desarrollo urbanístico de Valdebebas nos marca, a quienes tenemos responsabilidad institucional, los caminos por los que debemos transitar en el futuro: un urbanismo sostenible, pensado por y para las personas, cuya finalidad sea siempre mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”

Ya se pueden solicitar las ayudas del Plan Renove de Ventanas 2020-2021

Imagen unsplash

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar las ayudas del Plan Renove de Ventanas, dotado con 900.000 euros, y con el que se pretende alcanzar un total de 1.200 actuaciones hasta finales de 2021. La sustitución de ventanas antiguas por otras de mayor eficiencia contribuirá tanto a la reducción de consumo energético en los edificios de la región como al impulso de la actividad en el sector.

Ampliados los espacios para depositar las cenizas en los cementerios de La Almudena y Sur

Cada día son más las personas que expresan su voluntad de ser incineradas y que sus cenizas sean esparcidas al aire libre. Un deseo tan personal, tan íntimo, al que el poeta argentino Juan Gelman convirtió en ese verso. Ahora, la ciudad de Madrid cuenta con dos nuevos espacios denominados Jardín del Recuerdo, orientados a acoger estos restos, en los cementerios de Nuestra Señora de La Almudena y Sur que ya contaban con zonas destinadas a este fin.