martes, 3 de septiembre de 2024

Los embalses de Madrid arrancan septiembre al 71,9%: así vamos respecto al año pasado


Los trece embalses que gestiona Canal de Isabel II para el abastecimiento a la Comunidad de Madrid han comenzado el mes de septiembre al 71,9 % de su capacidad máxima, con 678,5 hectómetros cúbicos almacenados. Este dato supera en un 21,5 % al registrado hace un año, cuando los embalses embalsaban 475,5 hectómetros cúbicos, y supera en 5,6 puntos la media para estas fechas, que se sitúa en un 66,3 % de la capacidad máxima. 

Proyecto de iluminación nocturna roja en los camiones de basura de Madrid



El Ayuntamiento de Madrid continúa con su compromiso de incrementar la seguridad y la eficiencia en las labores de limpieza y recogida de residuos. Para ello está trabajando en un proyecto piloto que implementa un avanzado sistema de iluminación de tecnología LED en los vehículos dedicados a estas tareas. Este sistema está diseñado para mejorar significativamente la visibilidad de los operarios y otros usuarios de la vía pública, reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando las condiciones de trabajo.

El nuevo centro cultural con biblioteca de Butarque, en la calle Calcio, abrirá en 2025


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, ha visitado el edificio que albergará el nuevo centro cultural con biblioteca del barrio de Butarque, cuyas obras de construcción están en su recta final y concluirán en otoño. La dotación, ubicada en la calle Calcio, supone una inversión de 6,4 millones de euros parcialmente financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Lee espormadrid con comodidad gracias a Telegram


Si eres de esas personas que aprovechas, por ejemplo, el rato de viaje en el Metro o el autobús para ponerte al día te recomendamos seguirnos en el canal de Telegram de espormadrid, la aplicación de mensajería que más crece.

Un listado de noticias te esperará para abrir y leer con detalle aquella que te resulte más interesante... ¿medio ambiente, movilidad, sanidad, arquitectura, empleo...? Cada día publicamos varias noticias que afectan a nuestra comunidad y/o a la capital que seguro te interesará conocer.

Además estamos en:

¡Gracias por estar ahí!

3 cursos especializados en Inteligencia Artificial y Big Data para alumnos de Formación Profesional (FP)

Becas de FP de Grado Superior

 La Comunidad de Madrid ofertará este próximo año escolar 2024/25 nuevos cursos especializados en Inteligencia Artificial y Big Data para alumnos de Formación Profesional (FP). Tendrán 600 horas de duración y su principal objetivo es mejorar los conocimientos sobre un sector que se encuentra en proceso de actualización y modernización permanente y que, según todos los indicadores, dominará en las futuras décadas la competitividad de la economía.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Nuevo jefe de la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid


El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha mantenido hoy una “importante” reunión con el actual jefe de la 1º Zona de la Guardia Civil –Comunidad de Madrid– , general José Antonio Berrocal Anaya, y el que será, desde el 4 de septiembre, su relevo al frente de esta demarcación, general Fernando Mora Moret.

La Iglesia de San Salvador en Leganés es declarada BIC


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de esta semana declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la Iglesia parroquial de San Salvador de Leganés, en la categoría de Monumento. Está considerada un ejemplo relevante de la arquitectura madrileña de los siglos XVI y XVII, muestra de la tendencia tardogótica y del clasicismo ornamentado.

El templo se encuentra en un excelente estado de conservación tras una reciente intervención integral. La historia de su construcción se enmarca en un periodo que comprende desde finales del siglo XV o principios del XVI, hasta que se dan por concluidos los retablos de José de Churriguera en 1720.

La cabecera, que comenzó a edificarse en el segundo cuarto del siglo XVI sobre una pequeña iglesia probablemente mudéjar, sigue el modelo gótico tardío característico de la primera mitad de siglo. Sin embargo, la nave de transepto y el cuerpo, iniciados hacia 1660, responden a una arquitectura conforme al manierismo clasicista, cuyo origen se encuentra en la obra del maestro Juan de Herrera.

Cuenta con un magnífico conjunto de 12 retablos de los siglos XVII y XVIII, que constituyen su ornamento litúrgico. Además, conserva importante documentación en su archivo parroquial y municipal, que permite conocer la evolución constructiva y los maestros toledanos y madrileños que intervinieron en todas sus fases a lo largo de casi dos siglos.