Los trenes son para el verano
Renfe Cercanías ha buscado para ti diferentes actividades de ocio y cultura. Una selección de rutas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid para que, sea cuales sean tus aficiones (deporte, cultura, naturaleza, gastronomía, etc) puedas descubrir un nuevo itinerario y vivir así un día especial.
Aquí toda la información indispensable sobre los recorridos, las distancias, los tiempos de viaje, los consejos y los espacios naturales de la Comunidad de Madrid.
Rutas a Pie
Renfe publica 38 rutas a pie. Las siguientes son las recomendables en verano:
Línea C-9: Cotos-El Paular-Cotos
Ruta nº2. Mapa de inicio y fin en Google Maps.
Para esta ruta es importante tener en cuenta los horarios de regreso ya que no hay muchos trenes.
Desde la estación de Cercanías de Cotos, girar a la derecha y subir hacia la venta Marcelino. Desde ahí, cruzando la carretera, enfilar hacia la caseta de “alquiler de skis” dejando a la izquierda la “Venta Marcelino”. Subir las escaleras y continuar por la Ruta Verde RV-1 (viene indicada). Girar a la derecha y continuar subiendo; tras atravesar una explanada, bajar hacia el refugio “El Pingarrón”. Hay que estar atentos ya que el camino que hay que seguir sale a la derecha antes de llegar al refugio. Bajar por este camino, cruzar el arroyo Guarramillas y subir por la vertiente opuesta. Se vuelve a bajar para cruzar el arroyo y seguir por la RV-1. El sendero discurre paralelo al arroyo Guarramillas que se vuelve a cruzar por un puente. Un poco más adelante, siempre por la misma senda, cruzar el arroyo Peñalara y luego volver a cruzar el Guarramillas y el Peña Mala por sendos puentes.
Continuar por la RV 1 que discurre paralela a la M-604 y al río de la Angostura (que más adelante se transformará en el Lozoya) dejándolo siempre a la izquierda. Dejar también a la izquierda la presa del Pradillo. Caminar paralelos por la derecha de una acequia hasta que el camino la cruza. Se Llega a una explanada y hay que tomar el camino que cruza un grupo de árboles. Nada más cruzarlo se ve a la derecha una construcción y la señalización de la RV 1. Se sigue de frente y se deja la central hidroeléctrica de El Paular a la izquierda. Continuar por la senda y cruzar el arroyo del Aguilón en el que se puede coger agua. Por fin se llega a las presillas (que quedan a la izquierda) y se continúa por el camino asfaltado hasta atravesar un portón. A los pocos metros se pasa por delante de la entrada del albergue Los Batanes. Desde el albergue juvenil se continúa de frente hasta el puente del Perdón del siglo XVIII que recuerda, en pequeño, al de Toledo sobre el Manzanares.
Dificultad: alta.
Distancia: 40 kilómetros.
Desnivel: fuerte.
Época recomendada: primavera – verano – otoño – invierno.
Línea C-5: De Leganés a Fuenlabrada por el Parque de Polvoranca
Ruta nº6. Mapa de inicio y fin en Google Maps.
Saliendo de la estación de Cercanías de Leganés hay que pasar por el paso peatonal existente para cruzar las vías por debajo y salir a la calle Camino de Polvoranca. Hay que seguir todo recto y pasar dos rotondas. En la segunda se debe girar a la izquierda y tomar la calle Federica Montseny. Luego hay que girar a la derecha por la calle Manuel Azaña. A la izquierda hay una pasarela que cruza sobre la M-406. No hay que cruzarla. En cambio hay que girar a la derecha y coger el carril bici en dirección al parque de Polvoranca hasta llegar a éste. Se continúa por la avenida por la que se accede al parque hasta llegar al Centro de Educación Ambiental.
En él se pueden solicitar folletos con rutas y explicaciones sobre el parque. Justo enfrente está el arboreto de la ciudad con vegetación representativa de Madrid. Se gira a la izquierda por el “jardín de rocas” bordeándolo. Hay que seguir el arroyo de la Recomba dejándolo a la izquierda, y para ello cruzar el puente por encima de éste. En este tramo se puede observar la vegetación típica de las riberas: alisos, sauces, chopos, espadañas... Se sigue de frente hasta llegar a la Laguna de la Recomba que alberga aves acuáticas. Se llega a una zona con ruinas de diversas épocas y la ermita de Polvoranca. A esta altura hay que cruzar bajo la M-407 y tomar el carril bici que recorre el barrio de Arroyo Culebro. El carril llega a la estación de Cercanías de Parque de Polvoranca. Hay que cruzar las vías por debajo y bordear un arroyo. Al llegar a una zona asfaltada hay que girar a la izquierda y al llegar a una rotonda, girar a la derecha y pasar por debajo de la M-409. De frente se ve un almacén de pavimentos. Hay que bordear la zona industrial dejándola a la derecha hasta llegar a un paso bajo la M-50. Hay que incorporarse a una carretera y girar a la izquierda dejando a la derecha una zona vallada en obras. Al llegar a una rotonda se sigue de frente y se toma una pista de tierra que sale a la derecha. Se continúa todo recto hacia Fuenlabrada por la pista que impide el paso a coches. Se llega a un parque; es el parque de la Avanzada y se atraviesa. Al llegar a la avenida de la Hispanidad se toma el carril bici que recorre Fuenlabrada. Girar a la derecha por la calle Zaragoza, dejando el carril bici, hasta la estación de Cercanías de La Serna.
Dificultad: muy fácil.
Desnivel: muy escaso.
Distancia: 11 kilómetros.
Época recomendada: cualquier época.
No hay comentarios :
Publicar un comentario