Con estas actuaciones se facilitará la extensión de la red hacia las poblaciones situadas en la periferia de Madrid adoptando una solución técnica que está demostrando su efectividad en numerosos núcleos urbanos de Europa.
El Metro Ligero es un ferrocarril urbano que se desarrolla principalmente en superficie, con un diseño especialmente orientado a la proximidad al usuario y a la integración urbana. Presenta, además, las mejores relaciones de ocupación de espacio por pasajero y de consumo energético de todos los transportes urbanos de superficie. Como características básicas destaca en máxima accesibilidad y seguridad, bajo consumo de energía, nula contaminación atmosférica, baja contaminación acústica y larga vida útil.
Todo ello gracias a la introducción de una serie de nuevos elementos que le permiten adaptarse a la nueva realidad social y urbana en la que ha de integrarse y entre los que es preciso destacar:
Este nuevo concepto de transporte ha resultado ser un éxito allí donde se ha implantado, contribuyendo de manera determinante a la transformación de la imagen del transporte público y de la propia ciudad, con una mayor capacidad de transporte, unos mejores tiempos de viaje, una mayor frecuencia, una mayor seguridad, una mayor fiabilidad y un mayor confort.
En la actualidad, el Metro Ligero se está imponiendo en grandes ciudades europeas de países como Francia (Montpellier, Lyon, Burdeos, París, ...), Alemania (Dusseldorf, Stuttgart, Duisburg,...), Italia (Milán,...), etc, debido a su perfecta integración en el entorno urbano, conviviendo de forma óptima con vehículos y peatones. La implantación de dicho medio de transporte conlleva la mejora de la urbanización y el reordenamiento del entorno, lo que favorece la seguridad, el equipamiento y la estética urbana.
En España se encuentran buenos ejemplos de Metro Ligero en algunas capitales como Valencia, Bilbao, Alicante o Barcelona.
No hay comentarios :
Publicar un comentario