La Comunidad expone su plan para hacer frente a la contaminación

Tras el recorrido por el núcleo urbano, los alumnos asistieron a una charla informativa sobre las ventajas del uso de la bicicleta para el cuidado del medio ambiente, así como nociones básicas de tráfico y seguridad vial, tanto desde la perspectiva del peatón como desde la del acompañante o la del usuario de bicicletas para favorecer una conducción segura.
Entre las iniciativas en materia de trasportes que recoge el Plan Azul+ está la renovación de la flota institucional de la administración autonómica y de varios ayuntamientos hasta 2016, sustituyéndolas por vehículos híbridos y eléctricos; la modernización de la flota de taxis, mediante unas ayudas anuales; el fomento del uso del vehículo eléctrico privado y la consolidación de la red de recarga o la renovación de las flotas de autobuses urbanos y de reparto, entre otras medidas.
La Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático 2013-2020, el llamado Plan Azul+, presentado hace casi un año, cuenta con una batería de 58 medidas que prevén lograr la reducción de 30.000 toneladas de compuestos contaminantes a la atmósfera procedentes de todos los sectores potencialmente emisores, pero con especial énfasis en el transporte y en los vehículos por ser la principal fuente contaminante. De hecho, 18 de estas medidas se centran en este sector.
La Comunidad de Madrid apoya la creación de recursos y herramientas tendentes a favorecer una movilidad sostenible, tales como la ampliación de los kilómetros de carril-bici, la construcción de aparcamientos disuasorios o para bicicletas en puntos estratégicos de los núcleos de población, peatonalización de vías o el fomento del transporte público, entre otras acciones. A día de hoy, Madrid es la única comunidad autónoma que está apoyando a los ayuntamientos en medidas como el cambio de la flota de taxis por otros con tecnologías limpias.
Hola,
ResponderEliminar¿Alguien sabe cuando está prevista que abra la ruta Madrid- Gotemburgo(Suecia)?
Gracias,