jueves, 28 de mayo de 2009

Vía Verde del Tajuña: evento privado

El pasado miércoles 27 de mayo publicamos un artículo en la que invitábamos a nuestros lectores a acudir este domingo 31 de mayo a realizar una ruta por la Vía Verde del Tajuña.

Aunque la noticia que citábamos fue difundida por Europa Press, y publicada "tal cual" por muchos Medios de Comunicación, desde la Fundación de los Ferrocarriles Españoles nos piden que retiremos la información publicada, pues se trata de una convocatoria cerrada de caracter interno para periodistas y profesionales y no una actividad de carácter popular .

Así lo hacemos, y pedimos disculpas por las molestias que la publicación del artículo haya podido ocasionar.

Balance de mitad de legislatura

Ayer se cumplieron 2 años de gobierno municipal en la Ciudad de Madrid y del gobierno regional en la Comunidad de Madrid. Pasado el ecuador de la legislatura 2007-2011 estos son los balances a falta del balance del Gobierno de Ruiz-Gallardón.

Balance regional del PSOE


La oposición hace balance de estos dos años y no es nada optimista. Tomás Gómez, secretario general de del Partido Socialista de Madrid (PSM), recalca que el Gobierno de Aguirre ha estado "ausente" de los intereses de los madrileños poniendo "todas sus energías y esfuerzos a tapar sus vergüenzas". Hoy la primera preocupación de la calle es el paro, área en el que el Gobierno no ha tomado "ni una sola medida para luchar contra la crisis y contra el desempleo" a juicio del PSOE y ni si quiera quiso oír las que se propusieron en el pleno para encontrar soluciones celebrado en la Asamblea.

Tomás Gómez cree que la presidenta se ha limitado al "deterioro" de la Sanidad y la Educación "de forma acelerada", o al deterioro de la Educación: "Ha reducido en un 45 por ciento las inversiones a las universidades públicas madrileñas". Le afea especialmente no haber puesto en marcha la Ley de Dependencia, la reducción en 206 millones de euros anuales para políticas activas de empleo y haber dejado de ejecutar otros 407 millones. El PSOE pone en el disparadero además (ha presentando escritos ante la Fiscalía y la Junta Electoral) los "casos de presunta corrupción" que afectan a varios alcaldes populares y tres diputados autonómicos de la Asamblea de Madrid, incluido el dimitido consejero de Deportes, Alberto López Viejo.

Balance municipal del PSOE


El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, suspendió este miércoles con un 3 la labor del alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, cuando se llega al ecuador de la presente legislatura.

El socialista dijo que el regidor está esperando "a ver qué pasa en las elecciones europeas" que se celebrarán el próximo 7 de junio "para ver si se le abren otra vez posibilidades para su promoción política". Por eso afirmó que los madrileños "no se merecen un alcalde que no quiere serlo" y le aconsejó que se marche "porque es lo mejor que puede hacer". Y es que para Lucas, el alcalde de Madrid "no ha hecho nada positivo en esta legislatura" pues todo lo que se ha ejecutado "viene de legislaturas anteriores o lo hace el Estado, sobre todo a través del Fondo Estatal de Inversión Local".

Para el edil socialista, estos dos primeros años de legislatura han sido los de la "indolencia, la desidia, la desgana y el desinterés de Gallardón por la ciudad", además de la de la "corrupción", marcada por el estallido del caso 'Guateque'. En su repaso anual, el portavoz socialista hizo hincapié en que la "corrupción y el caos en la concesión de licencias" ocasiona un perjuicio económico de más de 400 millones de euros. También recordó el "caos financiero que en sólo dos años ha incrementado la deuda municipal en 2.160 millones de euros, esto es, un 42,8 por ciento más, pasando de los 5.040 millones registrados el 1 de enero de 2007 a los más de 7.100 del 31 de diciembre de 2008". Todo ello en un contexto de crisis en el que el Consistorio aumenta la presión fiscal en casi un 26 por ciento, sumando la aparición de nuevas tasas, como la de basuras.

En la gestión medioambiental también dio un suspenso al Gobierno municipal, ya que aseguró que si se redujesen un 40 por ciento las emisiones a la atmósfera en la ciudad, se evitarían 250 muertes al año en la capital y 600 ingresos hospitalarios por problemas respiratorios. "El Ayuntamiento no reconoce un problema endémico ya que lo único que hace es eliminar 15 estaciones medidoras, poner menos y en otros sitios con menor contaminación", sostuvo Lucas. También criticó que no se hayan plantado los 1,5 millones de árboles prometidos y se han hecho evidentes las talas en puntos de la ciudad como la calle Serrano o el ámbito de Barceló.

El portavoz socialista consideró los atascos como la "asignatura pendiente de la ciudad" y que hay que apostar por el transporte público y los alternativos, como la bicicleta. En este punto criticó que gran parte del carril bici previsto para interconectar la ciudad se ejecutará con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Recordó los rifirrafes entre Ruiz-Gallardón y la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, que derivan en una "falta de coordinación" entre administraciones y un "enfrentamiento permanente por el control interno del PP que genera una crisis sin precedentes en las instituciones". Esa falta de entendimiento se materializa en la paralización en la entrega de viviendas de la EMVS, en el eje Prado-Recoletos y en el hecho de que en el PP "se han espiado unos a otros", apuntó.

Entre lo mejor de la legislatura, David Lucas señaló el buen entendimiento con el Gobierno de España, que se ha traducido en los 554 millones del Fondo Estatal, el desbloqueo de las operaciones en Chamartín y Campamento, el pistoletazo de salida para construir un hospital en los terrenos de la antigua cárcel de Carabanchel o el Plan de Cercanías. David Lucas dijo que confía en que el 2 de octubre se enmarque en el calendario como el día en el que Madrid consiguió los Juegos Olímpicos al ser "un proyecto colectivo de todos los ciudadanos, del Gobierno de España, de la Comunidad y del Ayuntamiento". Además cree que los Juegos serían la excusa perfecta "para obligar a este Ayuntamiento a producir la transformación territorial, social y ambiental que necesita la ciudad y que no acomete"

Balance regional del Gobierno de la Comunidad de Madrid




Fuentes: Madridiario (I y II) y Rueda de Prensa del Consejo de Gobierno de la CAM

Obras en carreteras de la Casa de Campo: unas fotos

Escrito el 28 de mayo por Martingala

Como en un comentario a un post sobre las obras de la Casa de Campo he puesto lo siguiente:

Lo siento por el valor "histórico" pero el tramo de la Carretera de la Ciudad Universitaria (el que va desde la Carretera de Garabitas hasta la Ctra. de Castilla) (mapa) es un peligro para las bicis, los caminantes y los mismos árboles que son quienes las han destrozado con sus raíces que simplemente han seguido su natural crecimiento. Creo que ese paisaje y los que lo paseamos ganaremos bastante con un camino en vez de una carretera llena de "montículos" peligrosos.



He pensado que ya que iba a pasar esta tarde por ahí podía demostrar con unas fotos las razones de mi opinión sobre esta “histórica” carretera.

La primera foto es el final de la carretera, el empalme con la Ctra. de Castilla:


El puente ferroviario:


Tramo de firme en un estado admirable gracias a que los árboles que hay a los lados o son encinas o simplemente no los hay:



Aquí se aprecian los estragos hechos por las raíces de los pinos centenarios en el asfalto de la carretera:







Resumiendo: que para tener una carretera de asfalto machacando las raíces de esos pinos tan auténticamente históricos no me parece ninguna aberración transformarla en lo que fue en su momento, un camino más amable y mejor integrado con el entorno que le rodea.

Prolongación de la línea 511 de Interurbanos

Desde el lunes 1 de junio de 2009, el servicio de transporte en la ampliación urbanística de Alcorcón “Ensanche Sur”, dejará de realizarse con la línea 516, “Madrid (P. Pío) – Alcorcón (por U. Rey Juan Carlos)”, línea que volverá a realizar el itinerario anterior (modificado el pasado día 16 de mayo), retomando de nuevo como Terminal en Alcorcón su antigua localización en Avenida de las Retamas esquina con la calle Pablo Neruda.


Con la misma fecha de inicio, lunes 1 de junio de 2009, el servicio de transporte público interurbano del Ensanche Sur se realizará mediante la prolongación del itinerario de la línea 511, “Madrid (P. Pío) – Alcorcón (por Parque Lisboa)”.

Desde su actual Terminal en Alcorcón en la calle Olímpico Francisco Fernández Ochoa (en la confluencia con calle Polvoranca), la prolongación de itinerario se realizará a través de la calle de los Institutos y calle Las Hayas, desde donde se desviará por las calles Mestizaje y avenida de Pablo Picasso, en donde se ubicará su nueva Terminal en Alcorcón (en la misma ubicación que actualmente está regulando la línea 516).

El sentido contrario se realizará, de forma provisional, por la calle José Saramago, hasta que los actuales viarios sean recepcionados por el ayuntamiento en doble sentido.

GR-124 por la Ciudad Universitaria: unas fotos

Escrito el 28 de mayo por Martingala

Me ha parecido un buen rescate de un camino que tiene una gran belleza si sólo miras hacia un lado, el contrario de la carretera. El terrizo queda muy bonito pero me parece excesivamente “blando” si van a pasar bicicletas ya que, por lo que he podido observar, en los sitios en los que coincide con bajadas de agua está bastante “tocado” y no creo que dure mucho sin que se hagan unos buenos charcos con sus piscinas de barro incluidas. Un paseo más apto para peatones que para bicis pero con una dificultad añadida para éstos: como no conozcan el principio es probable que se vuelvan a casa sin haberlo disfrutado.

Hay alguna foto que me gustaría comentar:

Las dos primeras son del principio, junto al cruce del Puente de los Franceses. Tiene el inconveniente de que si no lo conoces no empiezas el camino. Como de costumbre en este país estamos acostumbrados a hacer las cosas sólo para “iniciados”. Una lástima. Tampoco habría costado tanto haber puesto algún tipo de señal indicadora de por dónde habría que comenzar.


Una auténtica curiosidad este monstruo de plátano y sus compañeros más que octogenarios que han sobrevivido a las carreteras que los rodean:





Cartelón del final, casi en el empalme con la pasarela de encima de Sinesio Delgado. Prometo pasar dentro de un mes a ver cómo ha sobrevivido (éste y otros tantos más que hay por toda la Senda) a la fiebre pictórica de nuestros modernos “hombres de las cavernas” y a otras especies o especímenes aficionados al vandalismo urbano gratuito.



Ya que, además de senda para caminantes, parece que tiene cierta vocación ciclista no estaría de más haber “alisado” este escalón en la pasarela del final. Escalón desagradable de bajada y muy desgradable de subida.


Las obras del Museo Thyssen-Bornemisza en la red

Galería en Flickr


El Museo Thyssen-Bornemisza acaba de anunciar una gran noticia para los turistas de Madrid y para los amantes del arte en general. “Tu Ciudad en el Thyssen” es un espacio del museo Thyssen en una de las redes sociales más populares en el mundo, Flickr.


Los usuarios que accedan a “Tu ciudad en el Thyssen” podrán contemplar 45 obras del museo disponibles para todos. Además podrán encontrar una fotografía de alta calidad de la obra que deseen, hallarán enlaces que contienen información sobre la obra, un enlace a fotos de cómo se encuentra actualmente la ciudad inmortalizada en ese cuadro y un enlace a la biografía del autor. Pero no sólo eso, al ser una red social, cada uno de vosotros puede publicar también fotos en “Tu Ciudad en el Thyssen” y hacer comentarios, como en cualquiera de estos espacios.

Estas 45 obras retratan rincones de las ciudades más importantes del mundo, como Londres, Berlín, San Sebastián, Roma, entre muchas otras, acercando el mundo y el arte a los turistas.


Fuente: Blog about Madrid

VII Europeo de las Regiones de kárate

Sábado 30 de mayo, en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid




La Comunidad organizará el 30 de mayo en el Palacio de Deportes el VII Campeonato Europeo de las Regiones de kárate, en el que participarán 50 regiones europeas y que congregará a 500 deportistas. Es la segunda vez que este torneo se disputa en España, después de su celebración en Oviedo en 2003. En otras ediciones, se ha celebrado en Bratislava (Eslovaquia), Leipzig (Alemania) o París (Francia). El torneo se disputa en la modalidad de kata y kumite, en categorías senior, masculino y femenino, con un sistema de competición por equipos regionales, con eliminatorias, repesca y finales. La jornada de competición comenzará a las 9 de la mañana y finalizará con la entrega de premios y ceremonia de clausura a las 21:00 horas.

En la edición anterior, la disputada en 2008 en Maribor (Eslovenia), las selecciones madrileñas obtuvieron 3 medallas, de las cuales dos fueron de oro y la otra de bronce, consiguiendo ser la región más laureada de las participantes en este torneo. En esta edición, la Comunidad participa con cuatro selecciones en diferentes categorías.

Entre otras, las regiones participantes en esta séptima edición del Campeonato Europeo pertenecen a países como Suiza, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Montenegro, Holanda, Polonia, Portugal, Rusia, Serbia, Eslovaquia y España. Representando a España estarán presentes las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, además de la madrileña.

Para la inauguración de esta competición está prevista la exhibición de un millar de karatecas de diversos clubes de la región, y se espera una acogida de afluencia de 5.000 personas a lo largo de la jornada. Madrid cuenta con 17.000 deportistas federados y 150 clubes en esta disciplina.

Más información: Federación Madrileña de Karate
Entrada gratuita con invitación (puedes recogerla en la sede de la Federación. Polideportivo Daoiz y Velarde, C/Alberche, 21)

Veranos de la Villa 2009 estrena el escenario Puerta del Ángel

Entre el 25 de junio y el 23 de agosto


Madrid se prepara para recibir una de las citas fundamentales del calendario cultural de la ciudad, el festival Veranos de la Villa. Un encuentro que se ha consolidado como referente de la identidad de la ciudad y en el que la música, el teatro, la danza, y el circo, entre otras disciplinas, serán los lenguajes que traerán a las principales figuras del panorama escénico y musical, nacional e internacional.

El festival, que este año se celebrará entre el 25 de junio y el 23 de agosto, contará con 147 espectáculos, entre los que se incluyen 30 de danza, 65 de música, 50 de teatro y 2 espectáculos de circo, con un total de 1.166 representaciones, además de 246 pases de 120 películas.

pincha para ampliar
Sin duda, la principal novedad con la que contará el festival Veranos de la Villa este año es el nuevo Escenario Puerta del Ángel, en los recintos feriales de la Casa de Campo (con acceso por la Avenida de Portugal), que contará con un aforo de 2.500 localidades y un parking con capacidad para 225 vehículos, además de bar terraza.

Ubicado en el gran pulmón de la ciudad, el espacio destaca por su accesibilidad desde todos los barrios de la capital, a través de 5 líneas de autobús y varias estaciones de metro: Puerta del Ángel (línea 6), Lago (línea 10) y el intercambiador de transportes de Príncipe Pío, a 5, 7 y 13 minutos a pie, respectivamente. Además la EMT pondrá a disposición de los usuarios una línea especial de autobuses, cada día del festival, que unirá el centro de la ciudad con el Escenario Puerta del Ángel.



Información ampliada en:
www.esmadrid.com/veranosdelavilla

28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

Por los derechos reproductivos y la salud de la mujer



El 28 de mayo de 1987 tuvo lugar en Costa Rica una reunión de miembros de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos, desarrollada al terminar el V Encuentro Internacional de la Salud de la Mujer. En este encuentro se tomó la decisión de proclamar esa fecha 'Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres', dirigido a la defensa y promoción de la salud y los derechos de las mujeres. Este día es celebrado por organizaciones y grupos de mujeres de todas partes del mundo, que llevan a cabo actividades dedicadas a luchar por mejorar la calidad de la atención de la salud de la mujer. Muchas mujeres mueren por causas ligadas al embarazo, parto y puerperio, y por complicaciones de abortos clandestinos e inseguros. La mayoría son de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, donde las condiciones sanitarias comportan un riesgo mayor al que tienen las mujeres en los países del primer mundo.

Los fenómenos que configuran y acompañan la realidad de la mortalidad materna en el mundo han sido abordados prioritariamente por instrumentos jurídicos internacionales y programas de acción de las Naciones Unidas, como la Conferencia de El Cairo y la de Beijing, así como por los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La institucionalización del 28 de Mayo, como el 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer) y el 25 de Noviembre (Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres), es una fórmula para que la sociedad tome conciencia de los problemas de las mujeres que todavía están por resolver, pero a la vez transmiten esperanza, al demostrar el poder de convocatoria de los movimientos de mujeres para fijar en las agendas sociales y políticas la llamada de atención sobre las desigualdades entre hombres y mujeres que hay que cambiar.

miércoles, 27 de mayo de 2009

De los tranvías a los Metros Ligeros en la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid presentará el lunes 1 de junio en la Feria del Libro, en el pabellón de la Fundación Círculo de Lectores, la publicación “De los tranvías a los Metros Ligeros en la Comunidad de Madrid”, que analiza el avance de los sistemas de transporte ferroviario en superficie de Madrid como reflejo de la evolución de la ciudad en el último siglo y medio, desde los primeros vehículos tirados por caballos hasta los modernos metros ligeros que entraron en servicio en 2007.

El libro, que estará a la venta en esta feria, realiza un recorrido exhaustivo por la evolución de las comunicaciones en Madrid, tomando como hilo conductor el auge y posterior desaparición de los tranvías y su reciente sustitución por los metros ligeros.


La publicación entremezcla datos históricos y anécdotas, partiendo de la base de que la historia de las ciudades y de sus transportes corre paralela al devenir de las personas que viven en ellas. Además, acompañan al relato numerosas fotografías que muestran el Madrid de finales del siglo XIX y su evolución a lo largo del siglo XX.


Gracias a esta publicación, el lector descubrirá datos curiosos como el nombre de la primera línea de tranvía de Madrid, inaugurada en 1871, el precio de los primeros billetes tras la unificación de tarifas o la fecha en la que se encerró en la estación de Fuencarral el último tranvía que circuló por Madrid, además de conocer en profundidad las innovaciones técnicas de los metros ligeros, sus herederos del siglo XXI.


Además, junto al libro se entregará una colección de diez marcapaginas con otros tantos modelos historicos de tranvías.

Este libro está disponible en formato PDF en la sección de Publicaciones de madrid.org