miércoles, 24 de junio de 2009

‘Impresión bajo demanda’ de la Biblioteca Nacional de España

Permite obtener un ejemplar impreso



El lunes 22 de junio, la Biblioteca Nacional de España presentó su servicio de ‘impresión bajo demanda’, que permite obtener fácilmente, gracias a la plataforma de la empresa Bubok, un ejemplar impreso de las obras disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica. Con una inversión de 10 millones de euros en cinco años, la Biblioteca Digital Hispánica tiene como objetivo ofrecer 600.000 documentos digitalizados y en línea en 2012. En la actualidad vcuenta con cerca de 18.000 obras cuidadosamente seleccionadas por su elevado valor cultural e histórico, de las que cerca de 200 están ya disponibles mediante la plataforma Bubok.

El acuerdo suscrito entre la BNE y Bubok, el primero de estas características que entra en funcionamiento en Europa, permite un novedoso servicio a los usuarios que, a partir de la Biblioteca Digital Hispánica, podrán obtener fácilmente un ejemplar impreso de los documentos en ella contenidos. Las obras digitales serán a su vez promocionadas en la librería virtual de Bubok. Un icono en las obras disponibles de la BDH permite al usuario encargar a través de Bubok el ejemplar que le interese en las condiciones que se especifican en cada caso. Así, por ejemplo, puede adquirirse una copia de Los desastres de la guerra de Francisco de Goya por 19,35 €, Vida y hechos del ingenioso caballero don Quixote de la Mancha: parte primera (1674, edición ilustrada) de Miguel de Cervantes por 57,61 € o Gramática Castellana de Antonio de Nebrija por 27,53 €. Los plazos de entrega dependen de la modalidad de envío.


Bubok es una editorial española on-line que se presenta como una plataforma sencilla, potente y eficaz tanto de autopublicación como de publicación de libros, ya sea en formato libro electrónico (modalidad e-Book) como en formato de papel para su impresión bajo demanda, es decir, en tiradas a partir de un ejemplar. El servicio de impresión bajo demanda, presente en algunas de las bibliotecas más innovadoras del mundo, se perfila como una solución idónea para los trabajos científicos y de investigación, o para el mero placer de la lectura, ya que permite obtener copias facsimilares de los originales en todo momento, en un plazo razonable y a buen precio y con la garantía de respeto de los derechos de autor cuando se trata de obras protegidas. Próximamente la Biblioteca Nacional de España firmará convenios para la impresión bajo demanda de su Biblioteca Digital Hispánica con otras plataformas, como Amazon.

La estación de Cercanías de Sol: fases de obra y características



Tiempos de viaje desde/hasta Sol (líneas C-3 y C-4):

- Aranjuez en 47 minutos
- Parla en 27 minutos
- Alcobendas en 28 minutos
- Colmenar Viejo en 37 minutos
- Atocha/AVE en 3 minutos
- Chamartín/AVE en 7 minutos
- Por último, en 2010 estará conectada con la T-4 de Barajas.


Vídeo relacionado en madridiario

La estación de Cercanías de Sol abre el 27 de junio
La entrada al Cercanías de Sol
10 días para la inauguración del Cercanías en Sol
Presentado el Plan de Cercanías de Madrid 2009-2015

Obras en O'Donnell, hasta el 31 de julio


Ver en un mapa más grande

A partir de hoy, miércoles 24 de junio, quedará ocupado el carril adyacente a la mediana ubicada en la salida del túnel de O'Donnell (dirección salida de Madrid). El motivo son los trabajos de construcción de una plataforma reservada para autobuses en la prolongación de O'Donnell.

La ocupación del citado carril -de 00.00 a 24.00 horas- durará hasta el próximo 31 de julio. El Ayuntamiento va a señalizar la actuación desde el interior del túnel, así como la variación de trazado y la necesidad de que los vehículos reduzcan la velocidad.

El Gobierno de la ciudad recuerda que es fundamental prestar la debida atención a las señales de tráfico existentes, y respetar los límites de velocidad establecidos.

Hemos escrito anteriormente: Desvíos en la prolongación del Eje de O’Donnell, En ejecución el carril bus exprés de O´Donnell, Carril Bus Exprés en la prolongación de O´Donnell

martes, 23 de junio de 2009

Sorteo de 30 Abonos Transporte Mensuales

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid sorteará 30 Abonos Transportes entre los participantes en la encuesta que se está realizando entre los jóvenes residentes en la Comunidad de Madrid durante el mes de junio de 2009.


Dicha encuesta se lleva a cabo entre antiguos usuarios del Abono Joven. El objetivo de la misma es determinar las actitudes de los jóvenes hacia el transporte público y privado. Con este fin se ha seleccionado aleatoriamente una muestra de jóvenes con edades comprendidas entre los 22 y 27 años. Los participantes deben contestar a dos cuestionarios relativos a la movilidad del usuario y sus opiniones acerca de ambos modos de transporte.

Entre todas las personas que respondan completamente a los dos cuestionarios de la encuesta se realizará un sorteo durante el mes de julio de 30 Abonos Transportes mensuales, de la zona en la que residan los ganadores, con validez para el mes de este año que elija el ganador.

Las bases de este concurso pueden descargarse aquí en formato pdf.

Master de Madrid 2009 de pelota a mano

El Centro Deportivo Municipal del Triángulo de Oro acogerá los días 26, 27 y 28 del presente mes el "Master de Madrid 2009 de pelota a mano"



Esta competición es la prueba final del Circuito Nacional de Pelota profesional.

La Federación Española correrá a cargo de los gastos necesarios para el desarrollo del evento y la instalación deportiva se beneficiará de la todas las actuaciones que se tengan que realizar para la realización del Torneo.

El Circuito se compone de diez torneos previos, en la modalidad Open. A esta competición acudirán los ocho mejores pelotaris clasificados: Ander Antxia Pagaldai (Vizcaya), Jorge Nagore Arbizu (Navarra), Álvaro Gómez Francia (La Rioja), Egoitz Amantegi Zubillaga (Vizcaya), Xabier Urdaniz Osinaga (Navarra), Mikel Rafael Barrero (Álava), Ibai Bengoetxea Zabaleta (Navarra) y Jon Gorriti Borreguero (Navarra).

Junto con el vencedor del Master, se entregará el premio al mejor pelotari del año, Ander Antxia Pagaldai, primer clasificado del ranking nacional.

Con el objetivo de que se conozca esta competición profesional, dentro del programa oficial del Master se incluyen como actividades complementarias un Torneo Amateur de la Federación Madrileña de Pelota, en modalidad individual y un partido de categoría infantil, en la modalidad de mano por parejas.

Dentro de la categoría amateur, Madrid cuenta con clubes que militan en División de Honor. En próximas ediciones, para la celebración de la prueba en nuestra Ciudad, está prevista la participación de los mejores deportistas madrileños por invitación directa.

La competición se desarrollará a lo largo de tres jornadas. Se prevé que la celebración de los cuartos de final sea el viernes 26 de junio, a las 18.00 horas; las semifinales, el sábado, a las 17.00 horas y la jornada final, el domingo, a partir de las 11.00 horas.

El sistema de competición se realizará por eliminación directa, por el sistema de 2 juegos (jokos) a 10 tantos y, en caso de empate, un tercer juego, a 5 tantos.

Hogueras de San Juan 2009

Una noche mágica


A las 12 de la noche se celebra el día de San Juan con las tradicionales hogueras. Es una festividad muy antigua en la que se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Metafóricamente el fuego también tenía una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban.

En la mayoría de los lugares en los cuales se celebra actualmente continúa la tradición original aunque en España y Portugal se ha perdido parte de su significado. Habitualmente se realizan hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos. Nótese que la fiesta en España se celebra la noche que va del 23 al 24 de junio, aunque en realidad la noche más corta del año -que corresponde con el solsticio de verano- es la del 21 de junio. En algunas zonas del Atlántico europeo como Inglaterra, también se celebra el día 28 (vísperas de San Pedro) una fiesta similar.

Habrá hogueras en:

Ciudad Lineal


Recinto Ferial. Parque de Arriaga.

Barrio de San Juan Bautista. Calle Condesa de Venadito, 7

Barrio de La Elipa. Instalación Deportiva Avenida Trece Rosas (antigua Arroyo de la Media Legua)

Vicálvaro


Fiestas de Vicálvaro. Paseo del Polideportivo, frente al Polideportivo Vicálvaro.

Bici-carrito de niños: invento genial



Visto en: bicicleta.es

Kineteca 2009, ciclo de cine experimental y documental para niños


El Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M) comienza el 23 de junio, a las 19:00 horas, con la performance 10000 Peacock Feathers in Foaming Acid, un monográfico de cine experimental, documental y de animación para niños, a partir de 6 años, bajo el programa Kineteca, desarrollado conjuntamente por el CA2M y el Museo Reina Sofía (Mncars).

La performance será llevada a cabo por los artistas rusos Evelin Domnitch y Dimitry Gelfand (Portable Palace) que, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Rotterdam y Sónar 2009, presentan en Madrid este trabajo en el que los rayos láser y la música producen un universo personal vinculado a sus investigaciones científicas. Se trata de una atmósfera especial creada a base de sonido y láser proyectado sobre tres pantallas en forma de U.

La inclusión de este montaje en el ciclo Kineteca expande el concepto de cine y desarrolla una línea de trabajo que pretende propiciar experiencias estéticas en los niños desde un trabajo no infantilizante. El ciclo pretende ofrecer propuestas artísticas del panorama internacional creadas con lenguajes audiovisuales diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en la televisión y cine comercial.

El programa incluye producciones experimentales como Butterfly Light de Dónal Ó Céilleachair, que muestra el trabajo de un grupo de niños en la investigación y la magia del cinematógrafo o documentales como Los Herederos de Eugenio Polgovsky, que nos narra la vida de los niños mejicanos.

La programación también incluye divertidas animaciones como L’attaque des pingouins somnambules (El ataque de los pingüinos sonámbulos) de Nicolas Bianco-Levrin o ficciones como Around the Park del cineasta y fotógrafo William Wegman. Kineteca contempla, además, un particular homenaje a la Nouvelle Vague en su 50 aniversario, al incluir tres producciones del momento. Se trata de Little Fugitive, reconocida por Truffaut y Godard como la precursora de la Nouvelle Vague francesa por su particular uso de la cámara o la planificación del rodaje, entre otras características.

También se proyectará Les enfants du musée de Agnès Varda y La rentrée des clases de Jacques Rozier, ambas en versión original subtitulada. El ciclo se compone de 5 programas diferentes que se podrán ver en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo como en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Mncars) hasta el 10 de julio.


Kineteca 2009
Lugar:
Centro de Arte Dos de Mayo, Avda. Constitución, 23-25, Móstoles, y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Plaza del Emperador Carlos V, Madrid
Fechas: del 19 de junio al 7 de julio
Horario: martes, viernes y sábados a las 18:30
Precio: entrada libre

Emprender: Una oportunidad para los jóvenes

Ciclo de jornadas durante el 2º semestre de 2009


PROGRAMA

23 de junio. Salón de Actos de la Cámara oficial de Comercio
¿Quieres convertirte en empresario?
¿Por qué ser empresario? ¿Qué es un plan de negocio? ¿Quién me ayuda a hacerlo?

30 de junio. Salón de Actos de CEIM
Trámites y puesta en marcha de una empresa.
Financiación y formas jurídicas.

7 de julio. Salón de Actos Dirección General de Juventud
Oportunidad de negocio en las crisis.
Negocios que funcionan. Gestión de galerías de arte. Servicios de asistencia social.

15 de septiembre. Sede de la ONCE
Empleo para personas con discapacidad.
Programa de empleo de la ONCE

6 de octubre. Salón de Actos del IFE de la Cámara de Comercio
Nuevas oportunidades de emprendimiento para los jóvenes de la Comunidad de Madrid
Emprender desde la Universidad.

3 de noviembre. Salón de Actos de CEIM
Comercio electrónico y marketing on line

24 de noviembre. PROMOMADRID
Campus party-visión de internet y nuevas tecnologías.

1 de diciembre. Salón de Actos Dirección General de Juventud
La franquicia. Una oportunidad para mi empresa.


+ info 91 276 74 64
Inscripciones en aseempresas@madrid.org
PLAZAS LIMITADAS

Menos policías en la región: salen más que entran

154 policías menos


Cada vez que se publica un concurso de traslados dentro del Cuerpo Nacional de Policía, se producen bajas en la plantilla de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Y el abierto ahora no ha sido una excepción. En total, 484 agentes han pedido destinos más tranquilos y que resultan más baratos. Por el contrario, sólo 330 han solicitado ingresar en la región, lo que supone un saldo negativo de 154 policías, según fuentes sindicales.

Razones de la espantada


¿Qué razones hay para que un policía se marche de Madrid? Son varias y los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía llevan tiempo pidiendo soluciones. La primera es que el sueldo de un policía recién salido de la academia de Ávila es de unos 1.300 euros. Con ese salario le resulta muchas veces difícil pagar un alquiler o enfrentarse a la compra de un piso. También Madrid se caracteriza por grandes distancias. Si se decide a vivir en la periferia, puede tardar más de una hora hasta llegar a su puesto de trabajo todos los días.

Otro problema es el de la peligrosidad. La región, en especial la zona vigilada por la policía, sufre el 23% de todos los delitos que se cometen en España. Eso dispara las estadísticas, lo que se traduce en miles de denuncias y que no falte el trabajo en cualquiera de los turnos. Este hecho contrasta con otras comisarías de España, donde las denuncias suelen brillar por su ausencia y las jornadas de trabajo se completan sin incidentes.

Además, la delincuencia de Madrid es especialmente violenta, ya que, junto con el Levante y Galicia, es donde se asientan las bandas de crimen organizado que trafican con drogas y personas. Esa peligrosidad hace que los agentes se marchen a la menor oportunidad. Generalmente optan por sus lugares de procedencia, donde ya suelen contar con familiares e incluso con viviendas.

Menos básicos, más subinspectores


La escala que más ha pedido el cambio de destino ha sido la de policía básico. Unos 400 agentes de todas las comisarías de la región (18 en la capital y 13 en los grandes municipios) y de las cuatro brigadas provinciales han logrado el cambio a otros destinos. Igual ha ocurrido en oficiales. Se marchan 48 y entrarán 31 de otras plantillas. De nuevo, saldo negativo.


La excepción la marcan los puestos de subinspectores. Este cargo previo al ingreso en la escala ejecutiva ha tenido más peticiones que salidas. En el próximo mes entrarán 50 y saldrán 38. Según fuentes sindicales, eso se debe a que el sueldo ya es más alto, a que lleva varios años en el cuerpo y a que ya se puede mandar un subgrupo de agentes. Es decir, que el trabajo no es tan gravoso como estar ocho o diez horas patrullando por la ciudad.

Fuentes sindicales también ponen el acento en que las peticiones de traslado podrían haber sido mayores, pero algunos agentes se han guardado el as en la manga. En pocos meses está previsto que salga la Unidad Adscrita a la Comunidad de Madrid. Estos 80 agentes se encargarán de las escoltas y la vigilancia de edificios del Gobierno regional. Tendrán un plus por este destino de entre 600 y 800 euros, lo que lo convierte en especialmente atractivo. Eso ha supuesto que muchos agentes hayan esperado para optar a esta plantilla.


Consecuencias


¿Qué supone esta salida de tantos policías? Pues que aunque el ciudadano de a pie quizá no lo note, habrá menos agentes. La plantilla de la Jefatura Superior de Policía está integrada por alrededor de 11.000 funcionarios, según fuentes del cuerpo, a pesar de que el Ministerio del Interior ha destinado, desde octubre de 2004, a 9.000 agentes para la región para cubrir jubilaciones y bajas.

La última incorporación se produjo el 16 de marzo, cuando llegaron 1.141 funcionarios procedentes de la última promoción. También es cierto que muchos de ellos han cambiado de destino en cuanto han podido. Sólo en el concurso de 2008, la región se quedó sin 470 agentes. Este goteo ha sido imparable en los últimos años. A veces ha superado incluso los 700 funcionarios en un solo concurso.

El periódico intentó recabar sin éxito la versión de los responsables de la Dirección General de Policía sobre el asunto.


Fuente: El País

Mapa de comisarías de Policía Nacional y Municipal en Madrid