viernes, 26 de junio de 2009

Nuevo acceso directo al Hospital de Valdemoro desde la M-423

La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha construido un acceso directo al Hospital Infanta Elena de Valdemoro y a los nuevos desarrollos urbanísticos de esta localidad desde la carretera M-423, la nueva variante oeste puesta en servicio para desviar el tráfico del interior del municipio a una nueva autovía.


Este nuevo enlace mejorará las comunicaciones desde la zona oeste de Valdemoro, donde se ubica el hospital, con la variante y a través de ella con las principales arterias de comunicación de la zona, como son la M-404, la M-506, la A-4 y la R-4, y beneficiará a 120.000 vecinos de Valdemoro y otras localidades de la zona sur como Pinto, Torrejón de Velasco y San Martín de la Vega, que se ahorrarán un mínimo de 12 minutos de recorrido.

M-423: Variante de Valdemoro


El proyecto complementa la construcción de la variante oeste de Valdemoro ejecutada por el Gobierno regional, que ha supuesto la puesta en servicio de una nueva autovía de 5,4 kilómetros de longitud que en la actualidad canaliza el tráfico de la zona y descongestiona el interior del municipio.

El proyecto del nuevo enlace ha supuesto una inversión de 2,7 millones de euros y ha incluido la construcción de su paso superior sobre la M-423 de un vano de 33 metros de longitud y 12 de anchura. El hospital ha asistido desde su apertura hace año y medio a más de 86.000 pacientes y se estiman con las visitas, profesionales y ciudadanos, un acceso de 4.500 vehículos al día en la zona.
Medidas de seguridad

La M-423 discurre por el oeste de Valdemoro, comenzando en la confluencia de la autopista radial R-4 con la carretera M-404, y terminando con un enlace que conecta con la M-506. Se trata de una autovía de dos carriles por sentido y dotada elementos de seguridad como sistemas de protección para motoristas.

Carril de tranvía en Alcalá

Escrito el 26 de junio por Miguel Ángel

Solo por unos días tenemos a nuestra disposición una ventana abierta en el espacio-tiempo en plena calle Alcalá. Como en una paradoja del destino, el domingo se inaugura la estación de Cercanías de Sol y al mismo tiempo las obras de peatonalización de Alcalá-Sol han dejado al descubierto un buen tramo del pavimento de adoquines y de la vía del tranvía que entraba en la plaza.


Lo de la Puerta del Sol siempre ha sido curioso, primero llegó el tranvía, luego el metro.... El autobús le ganó terreno al tranvía hasta hacerlo desaparecer...... poco a poco tambien desapareció el autobús, y a fecha del próximo domingo desembarcá el tren y el autobús pasará a tener un papel testimonial.

Aprobados 5 nuevos aparcamientos para residentes (PAR)

Acabados en 2010-2011


La Junta de Gobierno aprobó ayer la construcción de cinco nuevos aparcamientos para residentes que suman un total de 1.229 plazas. Se trata de los estacionamientos del paseo de la Castellana (Chamartín), Azucenas y Sor Ángela de la Cruz (Tetuán), Vereda de Ganapanes (Fuencarral-El Pardo), y Carabela (Barajas).


Se ha aprobado el concurso para su adjudicación, que se realizará mediante el procedimiento de concesión de obra pública, un sistema que no conlleva ningún gasto para el Ayuntamiento, ya que es el constructor el explotador de la infraestructura. Estos cinco estacionamientos forman parte del "Programa de Aparcamientos 2007-2011", un plan diseñado por el Gobierno de la Ciudad de Madrid para esta legislatura y que abarca a todos los distritos de la ciudad. Hasta el momento se han construido ocho (3.450 plazas).

Chamartín:


Paseo de la Castellana


Dispondrá de 128 plazas sólo para residentes. Se construirá bajo la calzada central en sentido norte del paseo de la Castellana, entre las calles de Vitruvio y Jorge Manrique (frente a Nuevos Ministerios). Tendrá una superficie de 4.337 metros cuadrados y una inversión de 1.541.096,81 euros.

Tetuán:


Sor Ángela de la Cruz


Con un presupuesto de 1.663.638,52 euros, se situará bajo la calle de Sor Ángela de la Cruz, entre Bravo Murillo e Infanta Mercedes. Contará con 205 plazas y ocupará una superficie de 6.263 m2.

Azucenas


Se creará en la zona estancial existente en la esquina formada por las calles de las Azucenas y Fray Junípero Serra. Este parking tendrá 160 plazas para residentes distribuidas en cuatro plantas y 4.604 metros cuadrados. La inversión prevista es de 2.247.320,28 euros.

Fuencarral-El Pardo:


Vereda de Ganapanes


El aparcamiento de la calle de Vereda de Ganapanes se construirá bajo la parcela existente próxima a la confluencia de Vereda de Ganapanes con la avenida de Monforte de Lemos. Con un total de 491 plazas, ocupará una superficie de 12.858 metros cuadrados y costará 5.942.422,22 euros.

Barajas:


Carabela


Tendrá 245 plazas y un presupuesto de 3.020.967,94 euros. El estacionamiento, con una superficie de 6.520 metros cuadrados, estará situado bajo la zona estancial que hay entre la calle de Carabela y la avenida de Cantabria.

Beneficios


La construcción de nuevos aparcamientos implica una mejora sustancial de la movilidad urbana, ya que favorece la fluidez del tráfico y la rotación del estacionamiento en superficie. Al mismo tiempo, al reducirse la presión del tráfico rodado en superficie, se minimizan sus efectos negativos sobre el medio ambiente, mejorando la calidad del aire y reduciendo la contaminación acústica.


P.A.R. (Aparcamiento Residentes) de Madrid en munimadrid.es

jueves, 25 de junio de 2009

Madrid 2016 estará presente en los XVI Juegos del Mediterráneo


La ciudad de Pescara (Italia) celebra los XVI Juegos Mediterráneos, que tendrán lugar entre los días 26 de junio y 5 de julio. Hasta allí se han trasladado el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y Mercedes Coghen, consejera delegada de Madrid 2016, para promocionar la candidatura olímpica madrileña. Tras completar con éxito la presentación del proyecto técnico ante los miembros del Comité Olímpico Internacional (CIO) en Lausana (Suiza) la semana pasada, la delegación española afronta los últimos cien días de la carrera por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 con la meta de explicar las razones por las que Madrid es la opción más segura para convertirse en futura sede olímpica.


Durante su estancia en Pescara, los representantes de Madrid 2016 asistirán a la inauguración de los XVI Juegos del Mediterráneo en el Estadio Adriático, donde se darán cita numerosos miembros del Comité Olímpico Internacional.

La competición, compuesta por 28 deportes, reunirá a más de 4.000 atletas procedentes de 23 países de la cuenca del Mediterráneo. España acudirá a esta cita deportiva con un equipo formado por 259 deportistas de 24 federaciones que competirán en 232 pruebas de las 28 modalidades.

Mercado gastronómico en la Plaza Mayor, Junio 2009

Del 25 al 28 de junio de 2009


La Fundación Temas de Arte, en su intención de fomentar y difundir el Arte y la Cultura de la Gastronomía de nuestro tiempo, organiza y promueve La Plaza, Mercado Gastronómico Urbano de Madrid, en el que se presentan y comercializan productos de calidad y saludables.

texto en recuadro
Será un buen momento para disfrutar del buen tiempo y de infinidad de productos de elaboración artesanal, ecológicos y de diferentes denominaciones de origen. Entre sobaos cántabros, fabes asturianas, queso de Mahón, jamón pata negra de Salamanca o morcilla de Burgos, la muestra incluye información –y cata– de vinos de Madrid. El país invitado es Marruecos.

Gastronomía al alcance de todos




La Plaza - Mercado Gastronómico Urbano - XV edición Lugar: Plaza Mayor Fechas: Del 25 al 28 de junio Horario: 11:00 a 22:00 horas Web: www.laplazamercado.com

FESCINAL 2009 en el Parque de la Bombilla

Festival de Cine al Aire Libre 2009


Este año en Fescinal se proyectarán más de 200 películas, una amplia selección de los títulos más atractivos, nacionales e internacionales, estrenados en el último año en las pantallas comerciales. Además, como todos los años desde 1999, tendrá lugar la actividad denominada “Encuentros con directores y actores de cine Español”. En esta edición se celebrará asimismo el homenaje al “Autocine”, esa manera tan peculiar de ver cine al aire libre.

Por otra parte y como viene siendo habitual, FESCINAL prestará una especial atención a los más pequeños. Se organizarán para ellos diferentes actividades todas las semanas y como novedad, este año se impartirán cursos teórico-prácticos a cerca de la mini producción y consumo de productos ecológicos y de la utilización de las energías renovables.

Del 25 al 28 de junio


Consulta la ficha de cada película en zinema.com
(xx) = No recomendado para menores de xx años; (T) = Todos los públicos

Jueves 25 de junio


Pantalla 1
- 22,30 horas: Mama mía, la película (7)
- A continuación: Una familia con clase (7)

Pantalla 2
- 22,30 horas: Más allá de los sueños (T)

Viernes 26 de junio


Pantalla 1
- 22,30 horas: Fast & furious: aún más rápido (18)
- A continuación: Appaloosa (13)

Pantalla 2
- 22,30 horas: Fast & furious: aún más rápido (18)
- A continuación: Una familia con clase (7)

Sábado 27 de junio


Pantalla 1
- 22,30 horas: Crepúsculo (13)
- A continuación: Babylon (18)


Pantalla 2
- 22,30 horas: La isla de nim (T)
- A continuación: Mama mía, la película (7)

Domingo 28 de junio


Pantalla 1
- 22,30 horas: Fush (13)
- A continuación: Babylon (18)

Pantalla 2
- 22,30 horas: Más allá de los sueños (T)

Festival de Cine al Aire Libre 2009, FESCINAL 09
Lugar: Parque de la Bombilla
Fechas: Del 25 de junio al 31 de agosto. De jueves a sábado.
Horario: 22:30 horas
Precio: Entrada normal: 5 euros; Tercera edad y carné joven: 4 euros; Bono de 10 sesiones: 45 euros; Niños hasta 4 años: gratis
Web: www.fescinal.es, www.esmadrid.com/veranosdelavilla

Obras complementarias para el Estanque de Tormentas de Butarque

El mayor de este tipo de Europa junto con el de Arroyofresno


El Estanque de Tormentas de Butarque, situado en la zona sureste de Madrid y muy próximo a la depuradora del mismo nombre, ha recibido hoy un fuerte impulso al aprobar la Junta de Gobierno el contrato de obras complementarias para su construcción. El presupuesto es de 9.089.760,53 de euros y el plazo de ejecución es de 10 meses.


Ver mapa más grande

Los trabajos, enmarcados en el desarrollo del Plan de Infraestructuras para la Mejora de la Calidad del Agua del Río Manzanares, persiguen evitar las fluencias de agua subterránea existentes en la zona para que no afecten a la cimentación del estanque, y la estabilización de los taludes circundantes a las instalaciones. Por otro lado, se construirá una nueva subestación eléctrica de distribución, a requerimiento de la compañía suministradora de energía, que permita abastecer a las diferentes instalaciones que necesita el estanque de tormentas.

Esta infraestructura será la encargada de almacenar los excedentes de lluvia procedentes del colector de la margen izquierda del río Manzanares y tiene una capacidad de almacenamiento aproximada de 370.000 metros cúbicos. Los trabajos complementarios que van a realizarse garantizarán una gestión segura de las instalaciones, asegurando el suministro eléctrico necesario para los sistemas de control y el adecuado funcionamiento de los equipos electro-mecánicos.

pincha para ampliar
Este proyecto es otra de las importantes actuaciones que el Ayuntamiento viene desde hace años ejecutando con el objetivo de preservar la calidad de las aguas del Río Manzanares a lo largo de su recorrido por el término municipal de Madrid, frente al vertido de aguas pluviales contaminadas cuando ocurrían fenómenos de alta pluviometría.

Barreras de seguridad para motoristas en carreteras nacionales

El Ministerio de Fomento adjudicó el martes 23 de junio a la empresa Electronic Trafic S.A las obras de instalación de barrera metálica de seguridad de protección de motoristas en varios tramos de la M-40, A-1, A-3 y N-III. El presupuesto de adjudicación asciende a 1.491.650,77 euros.


El objeto de esta actuación es la mejora de los sistemas de contención de vehículos en los siguientes tramos de infraestructuras de la provincia de Madrid:

M-40 (Circunvalación de Madrid), del punto kilométrico (p.k) 0 a p.k. 61,100.

A-1 (de Madrid a Burgos), del p.k. 12 al p.k. 95,700.

A-3 (de Madrid a Valencia), del p.k. 3,800 al p.k. 70,700.

N-III (de Madrid a Valencia), del p.k. 21,800 al p.k. 40,400.

Características técnicas


Se instalará nueva barrera de seguridad dotada de sistemas de protección de motociclistas en varios ramales de enlaces y vías de servicio de las carreteras M-40, A-1, A-3 y N-III.

En otros tramos se procederá a la adecuación de la barrera metálica instalada para su ajuste al modelo anterior con un poste intermedio y la banda inferior para motoristas. Esta adecuación requerirá adicionalmente en 550 m de barrera instalada en la N-III, del desmontaje previo y la sustitución de postes IPN ó tubulares por postes C-120.

Del p.k. 6,910 al p.k. 7,145 y del p.k. 30,215 al p.k. 29,710 de la M-40 se procederá a la instalación de 740 m de barrera rígida simple de hormigón.

Por otra parte se completan los sistemas de contención instalados con 9.394 m de nueva barrera metálica simple en el tronco, enlaces y vías de servicio de la M-40, y se incrementa el nivel de contención sustituyendo la barrera simple que protege algunos obstáculos laterales (pilas y estribos de obras de fábrica, postes de pórticos y banderolas y apoyos de pasarelas) de la M-40 y la A-1.

Instalación en carreteras regionales


La Comunidad de Madrid anunció que a lo largo de 2009 se instalarán sistemas de protección para motoristas en 108 tramos de la red de carreteras con mayor índice de siniestralidad entre usuarios de estos vehículos.


A finales de 2009, la Comunidad contará con más de 40 kilómetros de carreteras con protecciones para motoristas, ya que a los 15,6 kilómetros de barreras protectoras ya existentes, se sumarán otros 24 nuevos kilómetros.

El futuro ecobarrio de La Rosilla

De poblado a ecobarrio en Vallecas

Un ámbito de 38.000 metros cuadrados en el distrito de Villa de Vallecas que contará con zonas verdes, equipamientos y más de 400 viviendas protegidas sostenibles. Para desarrollarlo, el Gobierno de la ciudad ha aprobado inicialmente una modificación puntual del Plan General para el ámbito de La Rosilla y del Plan Parcial Ensanche de Vallecas, un gran triángulo formado por la M-602 (carretera de Villaverde a Vallecas), la prolongación de la calle de González Dávila por la avenida del Mayorazgo, el vial V-1 del Plan Parcial, y una zona verde.
La reordenación del ámbito permitirá convertir este barrio en un ejemplo de urbanismo sostenible, un nuevo diseño de microciudad autónoma, mediante un modelo innovador de comunidad urbana con un alto grado de eficiencia energética.

 

Ordenación


El documento urbanístico transforma la ordenación actual de los terrenos y destina 10.262 metros cuadrados a zonas verdes (3.682 más que lo previsto por el Plan General), 8.308 a viarios y 6.503 a equipamientos (que aumentan un 40%), lo que suma 25.073 metros cuadrados. Por otra parte, se destinan 12.927 metros cuadrados a las parcelas de uso residencial, con una edificabilidad de 28.500 metros cuadrados, de los que el 100% será para vivienda protegida, el 50% en régimen de alquiler y el otro 50% en venta. Como consecuencia de esta aprobación, en el futuro se podrán sumar las zonas verdes del ámbito adyacente, conformando el nuevo ámbito de La Rosilla, con un total de 65.201 metros cuadrados de zonas verdes, dando lugar al ecobarrio.

 

Criterios bioclimáticos


La disposición de los edificios se realizará atendiendo a criterios bioclimáticos, por lo que tendrán orientación Norte-Sur. El diseño de las viviendas incorporará también esos aspectos al tener ventilación cruzada o soleamiento y muros con inercia térmica con capacidad de aislamiento del frío y el calor. La Rosilla acogerá una Central Térmica de distrito permitiendo ahorros en el consumo de energía de hasta el 50%. Este proyecto lo estudia actualmente la Unión Europea, dentro del 7º Programa Marco, con el fin subvencionar esta innovadora propuesta. La sostenibilidad en el nuevo barrio se basa en su estructura urbana: además de la correcta orientación de las viviendas, los aparcamientos subterráneos estarán debajo de los edificios para no afectar el subsuelo de los espacios libres; la circulación rodada y peatonal será totalmente accesible y la plantación será de especies autóctonas, con escasa necesidad de riego.

 

Red de aguas


El nuevo ecobarrio contará también con una red que separará las aguas grises y pluviales, abastecerá la red de riego y supondrá un ahorro en el consumo de agua potable para ese fin. Para producir agua caliente sanitaria y calefacción habrá un sistema centralizado en una central urbana de producción de calor, que abastecerá a las subcentrales situadas en los edificios, lo que permitirá un ahorro del 40% respecto a la producción individual.

 

Movilidad


La propuesta también incluye la creación de un nuevo vial interior con doble sentido de circulación que enlaza la carretera de Vallecas a Villaverde con el vial de límite oriental del ámbito. Permite además organizar el acceso a los garajes, evitando la entrada directa desde la carretera y creando un tráfico de coexistencia con límites de velocidad. Los restantes viales tendrán carácter peatonal.

 

A información pública


A partir de la aprobación de hoy se abre un periodo de información pública de un mes durante el cual se podrán presentar alegaciones al documento. Tras la aprobación definitiva, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) comenzará a desarrollar la ordenación del ámbito, del que el Ayuntamiento es el único propietario del suelo.

40 Aniversario del Teleférico de Madrid

El viernes 26 de junio cumple 40 'tacos'


Con motivo del aniversario se han programado varias actividades:


En el Teleférico


Sorteo de un bono individual entre los billetes comprados el viernes 26 de junio.

Viaje gratis para quien entregue una foto antigua del Teleférico.


En la cafetería de Casa de Campo


Del 22 al 26 de junio, de 16 a 18 horas, a todos los menores de 10 años que vayan acompañados se les descontará íntegramente en Restauración el importe del billete de ida y vuelta.

Del 22 al 28 de junio, de 17 a 19 horas, comprando un menú burger, el 2º menú podrás adquirirlo al 50%. Si tienes la tarjeta bonoparques, el 2º menú es gratuito.


Los días 26, 27 y 28 de junio, de 13 a 16 horas, en la cafetería autoservicio, todos los niños (hasta 7 años inclusive) podrán disfrutar por 5€ del Menú Teleférico Infantil, que incluye viaje de ida y vuelta en Teleférico, media hora en Pumba y un plato combinado con pasta, pollo empanado y patatas fritas (incluidos pan, postre lácteo y bebida).

El viernes, 26 de junio, de 17 a 19 horas, si compras en cafetería autoservicio de 2 refrescos (o dos cervezas), te regalamos una tapa de patatas bravas.


El viernes 26 de junio, todos los visitantes que compren su billete de ida y vuelta en Teleférico, tendrán de regalo una ración de tarta conmemorativa, que podrán disfrutar desde las 12:30 horas en la cafetería autoservicio de la Casa de Campo.


Un paseo en el teleférico de Madrid