miércoles, 16 de septiembre de 2009

6ª Fiesta de la Bicicleta de Leganés

Domingo 20 de septiembre, 11:00 horas



El próximo domingo 20 de septiembre se celebra la Sexta Fiesta de la Bicicleta de Leganés que dará comienzo a las 11:00 horas en el aparcamiento situado junto a la estación de Cercanías de El Carrascal en el barrio de Leganés-Norte.

Dentro de las actividades a desarrollar en el Día Europeo de ¡La ciudad, sin mi coche!, que se celebra el día 20 de septiembre se encuentra la marcha ciclista que recorrerá la distancia entre la salida situada en el barrio de Leganés-Norte (aparcamiento calle Carmen Amaya y junto estación Cercanías El Carrascal) y la meta en el Recinto Ferial situado junto a la estación de Metro-Sur de La Casa del Reloj. Además durante la mañana del domingo en la Avda. del Rey Juan Carlos I (Centro Cívico Julián Besteiro) se dispondrán una serie de espacios donde se podrá realizar distintos talleres educativos sobre movilidad sostenible entre las que destacan : una zona de simuladores de conducción para enseñar a conducir con seguridad, un espacio de circuitos de vehículos sostenibles y una zona de juegos donde los pequeños podrán divertirse con la tuatara verde y el juego de la hoya.


Desde las 9:30 horas se empezará con la entrega de dorsales de cara a tomar la salida a las 11:00 horas. Recordad que entre las 11:00 y las 15:00 horas se cortará al tráfico la Avda. Juan Carlos I entre la rotonda de la calle Monegros y la rotonda de la calle Rioja.

La organización nos indica una serie de normas de obligado cumplimiento para asegurar de accidentes a todos los participantes:

* No adelantar al grupo inicial que abre la marcha.
* Atiende en todo momento las indicaciones del personal de la organización.
* Circula unicamente por la calzada, no subas a la acera.
* No vayas demasiado deprisa para evitar frenos bruscos.
* Recuerda que es un paseo, no una competición.
* Presta atención a los más pequeños.
* Durante la actividad, lleva el dorsal bien visible para facilitar la labor de la organización.
* Al llegar a meta, ten paciencia en recoger el refresco.
* Tira los papeles y los botes en los contenedores.
* Conserva el dorsal, te servirá para el sorteo.
* Usa siempre un casco que te proteja.


Más información sobre otras actividades durante la Semana de la Movilidad en Leganés(del 16 al 22 de septiembre) en la web del Area de Medioambiente del Ayto. de Leganés

Información publicada por José Francisco de la Fuente en MTB Leganés

Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (II)

...viene de Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (I)

2. Puente del Ferrocarril


Fue construido en 1860 a la vez que el ferrocarril de la línea Madrid-Irún y permitía salvar las vías del ferrocarril al camino de los Robles, que pasaba por las inmediaciones de la Casa de Vacas y continuaba tras pasar la carretera de Castilla hacia el norte de la posesión. Está realizado en ladrillo y granito. Consta de un solo arco de medio punto. Tiene similitudes constructivas con el Puente de los Franceses. No tiene pretiles, lo que le confiere gran ligereza. Debía tener barandillas de forja, que fueron violentamente arrancadas, ocasionando grandes desperfectos a las piezas de granito en que estaban fijadas.


3 y 4. Casa Quemada y las trincheras


La valla de la Casa de Campo, en el cerro de Covatillas, tiene un portillo que comunicaba el Real Bosque con el camino de Aravaca, y en dicho lugar existía una casa de guarda con el nombre de Casa Quemada. Este lugar tuvo cierta importancia en la Guerra civil, pues era una de las alturas que protegían el cerro de Garabitas, lugar donde operaba la artillería nacional. Fue zona de frente desde Noviembre de 1936 hasta Enero de 1937, en que la zona quedo a retaguardia tras la modificación de las líneas de frente que se produjo tras la batalla de la Carretera de la Coruña. Fue una posición muy disputada, que cambió tres veces de mano. En este sector operaba la columna anarquista de Cipriano Mera, que llegó a ser figura relevante del ejército republicano. Perdura un importante conjunto de trincheras nacionales, que evocan aquellos días turbulentos.


Las rejas de los arroyos


Las "rejas" son unas construcciones híbridas de puente y puerta que, tenían que resolver el problema de permitir el paso del agua de las riadas de los arroyos y barrancos, y a la vez impedir el acceso de extraños, para lo cual se realizaron unas abertuaras parecidas a portones, que estaban cerrados con rejas de hierro.


El diseño más normal de una reja consiste en una terna de puertas, siendo de mayor tamaño la que ocupa la posición central. Para resistir el gran empuje de las aguas en las riadas de los arroyos, estas puertas están flanqueadas por potentes estribos, que adoptan la forma de tajamares en el lado que se enfrenta a la corriente, al igual que ocurre con los puentes.

Están realizadas en ladrillo, y muestran una amplia gama de soluciones constructivas para un tema común, formando un conjunto arquitectónico que ha perdurado en su mayor parte y que nos da una muestra más de la maestría constructiva de Sabatini. Han llegado hasta nuestros días las Rejas del Arroyo Meaques, Arroyo de Prado del Rey, Arroyo de la Zorra y dos en el Arroyo Antequina.

Son obras que, por su situación en las cuencas geográficas, están expuestas a grandes desperfectos, debido a la humedad que afecta a sus materiales constructivos, pero el riesgo es máximo con los grandes desbordamientos que se forman durante algunas tormentas, riesgo que se incrementa al estar tapiados o taponados algunos de los pasos de agua.

La gran riada de 1995 que provocó el desbordamiento del Lago de la Casa de Campo y la inundación de la M-30, nos alertó del peligro que corren estas obras de Sabatini, pues dicha riada además de destruir nuevamente el puente de las Siete Hermanas, reventó veinte metros de valla junto a las rejas del arroyo Antequina.

5 y 6. Rejas del arroyo Antequina I y II




7. Portillo de los Pinos


Frente a la plástica clasicista y de discreta escala monumental de las puertas gemelas de Rodajos y de Somosaguas, el portillo de los Pinos y la puerta del Zarzón (arruinada y reconstruida según el modelo del portillo), se desarrollan en una estética de clave mudéjar en unidad y prolongación natural con el discreto porte de las iniciales cercas de cerramiento del recinto.



Fuente: Luis de Vicente Montoya (autor del libro "La Casa de Campo Parque histórico") para andarines.com

Sigue:
Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (III)
Ruta por la valla oeste de la Casa de Campo, "Ruta de Sabatini" (y IV)

La Bola Bar, en el Alto de Guarramillas

Un bar a las puertas del cielo



Existe en el paisaje de la sierra madrileña una montaña que llama la atención por las enormes antenas con forma de cohete que coronan su cima. Es el Alto de las Guarramillas o La Bola del Mundo, situado en el límite de las provincias de Madrid y Segovia. En lo alto de esta montaña, uno de los dosmiles más fáciles del Sistema Central, encontramos La Bola, el bar a mayor altitud de toda la Comunidad de Madrid.

No hay tiempo que perder para visitar este emblemático paraje y su terraza de verano. Antes de que las nevadas nos sorprendan, podemos disfrutar de un agradable recorrido en telesilla que nos conducirá a la solana de La Bola Bar.

La Bola es el bar más alto de Madrid, a 2.180 metros. Para llegar a él hay que coger el Telesilla de Guarramillas (Bola del Mundo), lo que asegura una subida de espectaculares vistas. Tras ascender a los cielos encontramos un bar. Curiosa idea y sueño de muchos.

Durante los fines de semana del mes de septiembre y, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, el telesilla y la terraza de este bar permanecerán abiertos. Sus vistas a la Sierra y a las ciudades de Madrid y Segovia, hacen de éste un exclusivo enclave.

El Telesilla cierra a las 19:00 horas pero la última bajada del remonte se realiza a las 18:45 horas. Para evitar quedarse en lo alto, se recomienda ser puntuales al cierre. Además, los visitantes de Uso Turístico deberán conservar su billete, ya que tendrán que presentarlo al acceder al Telesilla para bajar a la base del Puerto de Navacerrada.

Como curiosidad destacamos que, quien lo desee, podrá acceder al teleférico acompañado de sus perros. La organización no pone impedimento siempre que éstos se encuentren dentro de un transportín, requisito imprescindible para subir en el Telesilla.

Blanca en invierno y pedregosa el resto del año, esta montaña cuenta con amplias pedreras, piornos y manantiales a lo largo de su relieve. Es aquí donde nace el río de los madrileños. Muy cerca de la cumbre, en la cara este, encontramos el Ventisquero de la Condesa, una zona de emanaciones de agua que constituye el nacimiento del río Manzanares.

La Bola del Mundo o Alto de las Guarramillas es la montaña más occidental del cordal montañoso de Cuerda Larga y se encuentra en la zona central de la Sierra de Guadarrama, teniendo en su vertiente sur el pico de La Maliciosa (2.227 m) y el valle de la Barranca; al oeste se sitúa el Puerto de Navacerrada (1.858 m) y al este el resto de Cuerda Larga.



Más información


Cómo llegar: Desde Madrid tomamos la autopista A-6 en dirección A Coruña y salimos por la M-601 a la altura de Collado Villalba, en dirección a Navacerrada. Tras pasar esta localidad, comienza el puerto, y tras escasos 10 kilómetros lo coronaremos. Al final del puerto hay un aparcamiento donde podemos dejar el coche, además de varios bares y restaurantes.

Horario del telesilla: de 11:00 horas a 19:00 horas, de manera ininterrumpida.
Tarifa: billete ida y vuelta. Adultos 7 euros, personas mayores de 65 años y niños hasta 12 años pagarán 5 euros (Se requerirá el DNI).

Fuente original: turismomadrid.es

Cursos de conducción eficiente con simuladores, en Nuevos Ministerios

Jueves 17 y martes 22 de septiembre


Se pondrá a disposición de los asistentes a las jornadas y de todos aquellos trabajadores de los diferentes Ministerios situados en el recinto de Nuevos Ministerios, dos simuladores en los que impartirán unos cursos sobre conducción eficiente. Los simuladores se encontrarán en la arquería interna del recinto de Nuevos Ministerios (zona del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino).


El horario y fechas en los que estarán disponibles los simuladores serán los siguientes:

- Jueves 17 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas.
- Martes 22 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas.

El curso dura aproximadamente 30 minutos, durante los cuales los participantes tendrán a su disposición dos monitores que asesorarán sobre las medidas a tomar para un manejo más eficiente del automóvil en nuestros desplazamientos por la ciudad.

Los interesados en participar en esta actividad deberán realizar inscripción previa en la dirección de correo: buzon-sgcamai@mma.es, en el que deberán indicar: nombre y apellidos y el nombre de la actividad en el asunto del e-mail)

Se organizarán grupos de 4 personas para participar en esta actividad.

Curso de conducción Eco-Driving


Para el jueves día 17, entre las 10:00 y las 18:00 horas, se ha previsto un curso de conducción Eco-Driving, a cargo de la Fundación RACC.

La organización pondrá 3 automóviles a disposición de los asistentes a las jornadas y de todos aquellos trabajadores de los diferentes Ministerios del Recinto de Nuevos Ministerios, en el parking del recinto de Nuevos Ministerios (zona del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino). Cada vehículo contará con un monitor. A lo largo de aproximadamente 30 minutos, los participantes (3 en cada vehículo) recibirán:

- Breve explicación teórica por parte del monitor de las técnicas de conducción eficiente, en el mismo vehículo.
- Ronda de conducción de demostración donde el monitor pone en práctica las técnicas de conducción eficiente.
- Práctica individual de conducción económica. Medición de parámetros de velocidad y consumo.
- Comparación de los resultados y conclusiones finales

El circuito urbano tendrá como punto de partida el recinto de Nuevos Ministerios y tendrá aproximadamente 6 km de recorrido.

Los interesados en participar (a fin de proceder a una organización de los grupos) en esta actividad deberán realizar inscripción previa en la dirección de correo: buzon-sgcamai@mma.es, en el que deberán indicar: su nombre y apellidos y el nombre de la actividad en el asunto del e-mail).

Se organizarán grupos de 9 personas (3 grupos de 3 personas) para participar en esta actividad. Se estima que cada curso durará 30 minutos, al finalizar un grupo se continuará con el siguiente.

Los profesores serán autoridades públicas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, explicó ayer que situará en los equipos directivos de los centros educativos la "responsabilidad del mantenimiento el orden" en sus instalaciones, lo que compensará con una subida de retribuciones a los jefes de estudio y secretarios.

Aguirre, que hizo este anuncio en el Debate sobre el Estado de la Región, se ha comprometido a presentar próximamente en el Parlamento autonómico su anunciada Ley de Autoridad del Profesor, que concederá a "todos los funcionarios docentes de Primaria y Secundaria la condición de autoridad pública".

Según ha indicado, pretende también que las "familias se impliquen más en el cumplimiento de las normas" establecidas en el Decreto de Convivencia de 2007, entre ellas la prohibición del uso del teléfono móvil en las clases.

Ánimo.6, en La noche en blanco 2009


Convertido ya en cita habitual de La noche en blanco, Ánimo.6, Encuentro de Música y Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Creación Audovisual, ofrece una cuidada programación con artistas de primer nivel, con las sesiones y los live acts más innovadores. El eje principal de éste año es el acompañamiento visual de los video jockeys, con un gran espectáculo en el que se proyecta vídeo en tiempo real, utilizando un nuevo software que analiza el sonido adaptando las proyecciones al tempo de la música.

Lugar: Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid.
Tipo: Música electrónica.
Hora: de 21:00 a 7:00 horas.
21:00-23:00 Aivan, dj set / 23:00-1:00 B.E.M, dj set / 1:00-2:00 Play the game, live / 2:00-4:00 Alfonso Ares, dj set / 4:00-5:00 Prompt, live / 5:00-7:00 Elesbaan, dj set.



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

Se demolerán 6 edificios en el Puerto de Navacerrada

En lo alto del puerto de Navacerrada, donde termina Madrid y empieza Segovia, hay varios edificios abandonados entre restaurantes, apartamentos, tiendas, la estación de esquí, la de trenes o las residencias militares. La Comunidad se ha propuesto terminar con ellos y recuperar su espacio como entorno natural.


Esperanza Aguirre dijo ayer que se demolerán seis edificios: el albergue juvenil Álvaro Iglesias, el Club Alpino y otros cuatro que actualmente gestiona el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). En total serán 15.000 metros cuadrados -casi dos campos de fútbol- de construcción que se echarán abajo para reforestarlos. El cuándo y el cuánto (se invertirá) todavía son una incógnita.

El edificio más ruinoso es el que hace una década ocupaba el Club Alpino Guadarrama. Desde que dejó su actividad ha ido deteriorándose hasta perder sus ventanas y quedar lleno de escombros. Justo enfrente está el albergue, propiedad de la propia Comunidad de Madrid, que le dejó de dar uso hace dos años. Según Medio Ambiente, el inmueble es antiguo y está "obsoleto". En su lugar, además de la repoblación forestal, se colocará un monolito en memoria de Álvaro Iglesias, que da nombre al edificio. Se seguirá recordando así al joven que en el año 1982 perdió la vida rescatando a varias personas de un incendio en la calle de Carranza de Madrid.

La estación de esquí se mantendrá, aunque también hay planes para retocarla. Un portavoz de Medio Ambiente apuntó que, al ser una infraestructura privada, la Comunidad no tiene pensado aportar dinero público, pero "hará todo lo posible por que también mejore".

El puerto de Navacerrada, que según la presidenta de la Comunidad "no tiene el aspecto que tiene que tener", se encuentra actualmente en obras para fortificar la carretera. Muchos de sus edificios ya están sufriendo remodelaciones de cara al invierno.

pincha para ampliar

Fuente: El País

Vuelve el Tren de la Fresa

Reanuda sus viajes el próximo sábado 19 de septiembre


Foto: Martingala
Tras un descanso durante los meses de julio y agosto, el tren de la fresa reanuda sus viajes todos los sábados y domingos desde el día 19 de septiembre hasta el 1 de noviembre. Durante esta segunda parte de la campaña 2009, debido al proceso de restauración de las locomotoras de vapor, los viajes se realizarán con otras locomotoras históricas, de tracción diésel o eléctrica. La salida del Tren de la Fresa, que este año celebra sus bodas de plata, se efectuará desde el Museo del Ferrocarril, en el Paseo de las Delicias de Madrid, a las 10 de la mañana. El viaje de vuelta será a las 18,25 horas desde la estación de Aranjuez.

Los precios son de 26 euros para los adultos y de 18 para los niños, e incluye una degustación de fresón ofrecida por azafatas vestidas de época durante el trayecto, visita guiada al Palacio Real, libre al Museo de Falúas y descuento del 50% en el Museo Taurino. También durante esta segunda parte de la campaña de este año los viajeros que compren dos billetes de adulto podrán adquirir otro más al precio simbólico de 3 euros (para esta oferta hay un cupo de billetes de precio simbólico asignado, por lo que la oferta se mantendrá hasta acabar el cupo mencionado).

Durante su visita a Aranjuez, los viajeros del Tren de la Fresa disfrutarán de promociones y descuentos en actividades culturales y de ocio, y en servicios turísticos de la localidad madrileña. Este viaje de ferrocarril de época permite disfrutar de una forma diferente de este municipio declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad y conocer mejor sus recursos turísticos, paisajísticos, arquitectónicos, artísticos y culturales.

Foto: Martingala
El Tren de la Fresa es una iniciativa conjunta de la Comunidad de Madrid, el Museo del Ferrocarril, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional. Su imagen ya es familiar para el público: locomotora histórica, dos furgones de los años 60 y cuatro coches “Costa” construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compañía MZA.

Para más información: www.museodelferrocarril.org y www.aranjuez.es

Hemos escrito anteriormente: El Tren de la Fresa a Aranjuez celebra esta temporada 25 años, El precio del Tren de la Fresa

CRECE 09 en el Teatro Circo Price


CRECE es un espectáculo de creación colectiva, una combinación perfecta de teatro, danza y circo con las técnicas visuales y sonoras más actuales. Coreografías de gran energía, proyecciones deslumbrantes y teatralidad crean una obra conmovedora, divertida y sorprendente. Una invitación a dejarse llevar por la emoción.

Por segundo año consecutivo el Teatro Circo Price y la Asociación de Malabaristas (Escuela de Circo Carampa) realizan un laboratorio de Creación de Circo Contemporáneo (CRECE), un proyecto que tiene como principal objetivo la investigación y el intercambio de conocimientos artísticos, cuyo resultado es la creación de un espectáculo.

Durante tres semanas con el director-coreógrafo Rob Tannion, quince artistas emergentes, procedentes de 10 países, perfeccionarán su técnica, intercambiando sus conocimientos artísticos, explorando los procesos de creación utilizados en el teatro o la danza, buscando la reutilización de los aparatos de circo e indagando en el universo de sus emociones, para llegar a una conexión con el trabajo de grupo.

El resultado de ese trabajo de grupo, que se ha ido reinventando día a día, es el espectáculo CRECE, en el que diferentes historias se entrecruzarán en un viaje que realizarán hacia la pista del circo. Un aire de frescura, inocencia e inventiva se refleja en escena. Una invitación a dejarse llevar por los sentidos y conectar con la risa, la magia y la humanidad de los artistas.

El circo contemporáneo se reinventa, buscando los lugares en el universo de las artes escénicas donde no ha ido nadie y donde solo el circo se atreve a explorar.

El circo CRECE.



Lugar: Teatro Circo Price - Sala Circo Price. Ronda de Atocha, 35
Fecha: 23 de septiembre de 2009 al 27 de septiembre de 2009
Horario: Miércoles 23 a sábado 26 a las 20:30 h. // Domingo 27 a las 12 y 18 h
Precio: Entrada única 16 € // Hasta el 23 de septiembre 12 € // 25% de descuento personas con movilidad reducida**, Carnet Joven, menores de 14 y mayores de 65 años. No acumulables entre sí ni con otras promociones. // ** Venta únicamente en taquillas del Teatro Circo Price
Venta de entradas por internet: entradas.com - 902 488 488




El 19 de septiembre, con motivo de La noche en blanco, habrá un ensayo general con público. Horario: 22:00 h. Precio: entrada gratuita hasta completar aforo.

Fiesta "Muévete por Madrid en moto" 2009

19 y 20 de Septiembre


Los próximos días 19 y 20 de Septiembre la asociación Muévete por Madrid en Moto en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid celebran la 2ª Fiesta de la moto, coincidiendo con la Semana de la Movilidad.

El lugar de reunión será en el Paseo de Camoens de Madrid, un sitio emblemático de Madrid, en el corazón del Parque del Oeste y por lo tanto cerca de los Madrileños y de todo aquel que quiera ser partícipe. La fiesta es totalmente gratuita y abierta a todo el público en general. El horario de apertura será el sábado a las 11 horas de la mañana hasta las 20 horas de la tarde, siendo el horario del domingo de 10 a 15 horas.

El Ayuntamiento de Madrid dispondrá de una zona específica en la que mostrará, entre otras cosas, las medidas adoptadas hasta la fecha en favor de las Motocicletas y ciclomotores (Reservas de estacionamiento, linea de detención "Avanza Moto", uso del carril bus-taxi-moto, etc).

Se repartirán folletos explicativos en los que se informará de todas las medidas adoptadas, así como de normas y recomendaciones para la circulación en la ciudad.


Eventos


- Se dispondrán de varios circuitos habilitados para probar últimos modelos de cada marca.
- Podrás salir de la feria con tu equipación y moto.
- Simuladores de conducción.
- Prueba de examen de conducción A-1, A.
- Circuitos de pruebas para Minimotos.
- Y muchas más actividades.