martes, 8 de enero de 2008

Campaña de recogida de árboles de Navidad

Como todos los años, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña de recogida de árboles de Navidad, una iniciativa con la que se persigue prolongar la vida de los árboles, abetos en su mayoría, con que los madrileños adornamos nuestras viviendas en estas fiestas.

La entrega se puede realizar desde hoy martes, día 8, hasta el miércoles 16 de enero, ambos inclusive, en las juntas municipales de distrito o en el Vivero Municipal de la Casa de Campo (junto a la Puerta del Rey, acceso desde el lago de la Casa de Campo), los días laborales, de 9 a 14 horas. En este último lugar se pueden entregar también el sábado 13 y el domingo 14, en el mismo horario.

Solo se aceptarán árboles en buen estado, susceptibles de arraigo, rechazándose ejemplares muertos o moribundos, ramas de pino o abeto, árboles sin cepellón, etcétera.

Para resolver todas las posibles dudas se puede llamar a la Sección de Producción Vegetal (Viveros Municipales), teléfono 91.548.95.12./13/14


-------
Actualización:
Lugares de recogida de árboles de navidad en las Juntas Municipales de Distrito:

  • Centro
    Centro Comunitario Casino de la Reina (C/ Casino, 5)
  • Arganzuela
    Sede de la J.M.D. (Pº de la Chopera, 10)
  • Retiro
    Oficina Atención al Ciudadano (Av. Ciudad de Barcelona, 162. Planta Baja)
  • Salamanca
    Sede de la J.M.D. (C/ Velázquez, 52)
  • Chamartín
    Sede de la J.M.D. (C/ Príncipe de Vergara, 142)
  • Tetuán
    Sede de la J.M.D. (C/ Bravo Murillo, 357)
  • Chamberí
    Sede de la J.M.D. (Pl. Chamberí, 4)
  • Fuencarral - El Pardo
    Sede de la J.M.D. (Av. Monforte de Lemos, 40)
    Oficina Auxiliar de El Pardo (Pl. Caudillo, 1)
    Centro Cultural Valverde (Pl. Islas Azores, 1)
  • Moncloa - Aravaca
    Sede de la J.M.D. (Pl. Moncloa, 1)
  • Latina
    Centro Cultural Fernando de los Ríos (C/ Camarena, 10)
  • Carabanchel
    Sede de la J.M.D. (Pl. Carabanchel, 1)
  • Usera
    Sede de la J.M.D. (C/ Rafaela Ybarra, 41)
  • Puente de Vallecas
    Sede de la J.M.D. (Av. Albufera, 42)
    Polideportivo Municipal Entrevías (C/Ronda del Sur, 4)
    Polideportivo Municipal Palomeras (C/ Tranvía de Arganda c/v Av. de la Albufera)
  • Moratalaz
    Sede de la J.M.D. (C/ Fuente Carrantona, 8)
  • Ciudad Lineal
    Sede de la J.M.D. (C/ Hermanos García Noblejas, 16)
  • Hortaleza
    Sede de la J.M.D. (Crtra. Canillas, 2)
  • Villaverde
    Sede de la J.M.D. (C/ Arroyo Bueno, 53)
  • Villa de Vallecas
    Sede de la J.M.D. (C/ Federico García Lorca, 12)
  • Vicálvaro
    Sede de la J.M.D. (Pl. D. Antonio de Andrés s/n)
  • San Blas
    Sede de la J.M.D. (Av. Arcentales, 28)
  • Barajas
    Centro Cultural Gloria Fuertes (Av. Logroño, 179)
  • Virtual Earth, Live Search Maps, Madrid a vista de pájaro

     Google Earth, Google Maps y Geomadrid
    Seguramente muchos de vosotros conocéis los mapas de Google Earth, Google Maps, o Geomadrid, ya os hablamos de ellos [aquí] hace unos meses.

    Ahora les ha salido un duro competidor desde el gigante Microsoft. Dentro de la familia Windows Live, Live Search Maps permite como los anteriores vistas 2D o 3D (hay que instalar Virtual Earth 3D en el ordenador), y la visualización del mapa puede hacerse con vista de carreteras, foto aérea o híbrido mezclando los dos.


    Hasta aquí, todo similar a los anteriores, pero la principal novedad frente a los otros mapas está en una nueva vista Bird's eye (vista de pájaro), que permite visualizar la ciudad con un ángulo de inclinación de 45º como si estuviésemos volando sobre ella.


    Todavía son pocas las ciudades españolas en las que puede utilizarse este tipo de vista (sólo 26), y quizás algunos planos no estén muy actualizados (en la vista aérea no aparecen ni las obras de las Cuatro Torres), pero desde luego es una gran herramienta para conocer mejor cada rincón de nuestras ciudades.

    lunes, 7 de enero de 2008

    ¡Empiezan las rebajas!

    Aunque el periodo de rebajas de invierno empezó en Madrid el 1 de enero, es hoy cuando la mayoría de las tiendas y grandes almacenes abren para estrenar las primeras y más importantes rebajas del año.


    La Comunidad de Madrid ha recordado a los ciudadanos que sólo se pueden incluir en rebajas artículos que lleven a la venta un mínimo de un mes, es decir, que se excluyen artículos antiguos o deteriorados. Además, ha aconsejado a los consumidores que tengan cuidado con los productos ofertados como rebajados porque deben indicar tanto el precio original como el reducido.

    La temporada de rebajas en los comercios de la región se extenderá hasta el 31 de marzo. Las dudas principales de los consumidores en esta época se refieren al tipo de información que deben mostrar las etiquetas de los productos, el tipo de artículos que pueden anunciarse como rebajados, las condiciones de la garantía y la forma de pago.

    En este sentido, se recuerda que la rebaja de los precios no puede afectar nunca a la garantía que, por lo general, es de dos años: en ese plazo, si un producto resulta defectuoso, se debe devolver el dinero al consumidor. Además, la forma de pago tiene que ser la misma que el resto del año a no ser que el vendedor especifique lo contrario en un cartel bien visible. En caso de contradicciones en la información facilitada al público, prevalece la opción más favorable al consumidor.

    Por otro lado, no puede anunciarse la venta en rebajas de un establecimiento comercial cuando la rebaja afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos. En el supuesto de que las ofertas en rebajas no se apliquen a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados estarán debidamente identificados y diferenciados del resto.

    En caso de tener que reclamar, el consumidor puede dirigirse a la Dirección General de Comercio de la Comunidad de Madrid, que es el organismo competente para resolver las quejas relacionadas con las rebajas. También puede canalizar su reclamación a través de la oficina de información al consumidor de su ayuntamiento o realizarla de manera telemática en el Portal del Consumidor.

    Para garantizar su información, la Comunidad ofrece a todos los consumidores la posibilidad de consultar cualquier duda a través del teléfono 012 o acceder al especial sobre rebajas destacado en el Portal del Consumidor la Comunidad de Madrid.

    Los comercios que anuncien rebajas pueden hacerlo un mínimo de una semana y un máximo de dos meses entre el 1 de enero y el 31 de marzo.

    Pinocchio en el Albéniz

    La Comunidad de Madrid celebra, en el Teatro Albéniz, el 125 aniversario de la primera edición de Pinocchio escrita por Carlo Collodi bajo el título Le aventure di Pinocchio, y que abrirá el cartel del teatro en 2008. Este espectáculo, como el cuento en que se inspira, se dirige a todo tipo de públicos.


    La compañía, compuesta por 14 bailarines pretende recuperar la intención de la historia original de Collodi, un relato en el que se habla del peso de las decisiones, del bien y del mal o de la importancia de la conciencia como un camino hacia la madurez y la libertad. Para ello, Rubén Olmo ha creado una coreografía inspirada en la estética de la Commedia de’ll Arte, teniendo todas sus piezas una base de flamenco puro, con pinceladas de danza contemporánea.

    Siete son las escenas elegidas para esta versión flamenca del texto. Así, junto a pasajes conocidos por todos, el espectáculo incorpora otros que hacen avanzar el relato, ayudando al espectador a comprender mejor al protagonista. El nacimiento de la marioneta, el teatro de títeres, la noche de los zíngaros, el pasaje del monstruo marino y la transformación mágica de Pinocchio en un niño de carne y hueso son algunos de los capítulos que la compañía ofrece sobre el escenario. Y los catorce jóvenes que componen el cuerpo de baile dan vida a personajes tan relevantes del cuento como Geppetto, Pepito Grillo, el Maestro de Ceremonias o el Hada Azul.

    Horarios
    De martes a viernes: 20:30 horas
    Sábado: 19:00 y 22:00 horas
    Domingos: 19:00 horas

    Precios
    Butaca de patio 22 euros, entresuelo 18 y 15 euros
    Día del espectador (martes) 15, 13 y 11 euros
    Descuentos a menores de 14 años, mayores de 65, y grupos

    Esta tarde el Coro Kennedy despide la Navidad en Madrid


    La música será la encargada de despedir las fiestas de la Navidad en nuestra ciudad. Será en el concierto solidario Choral Beatles, a cargo del Coro Kennedy, que tendrá lugar esta tarde, a las 20.00 horas en el Telefónica Arena. Si quieres asistir, todavía quedan entradas.

    Para los que no pudisteis verlo en directo cerrando los actos de la Cabalgata de Reyes en Cibeles, os dejamos aquí un video de la tele:




    ...y si queréis saber más del coro, y escuchar su música, podéis hacerlo en su página web: www.choralbeatles.net

    Entregadas 60 nuevas viviendas protegidas en el Ensanche de Vallecas


    El Ayuntamiento de Madrid ha entregado las llaves de una promoción de 60 viviendas protegidas en el Ensanche de Vallecas.

    Los pisos corresponden a la 14ª convocatoria del Plan Primera Vivienda y serán habitados, en su mayoría, por jóvenes menores de 35 años que forman una unidad familiar de dos miembros, procedentes del domicilio paterno y con ingresos familiares entre 1,5 y 2,5 veces el IPREM.

    Los precios de los pisos de esta promoción - “Vallecas 17”, situada en la calle Cabeza de Mesada nº 24 -, oscilan entre los 81.342 euros para las 14 viviendas de dos dormitorios, 94.453 euros para las 30 de tres dormitorios, y 111.929 euros para las 16 de cuatro, todas ellas con garaje y trasteros vinculados, lo que supone un precio sensiblemente inferior al del mercado.


    Vallecas 17 se levanta en el Ensanche de Vallecas, donde el 56 por ciento de las viviendas son protegidas. El Ayuntamiento, a través de la iniciativa pública y privada sigue cumpliendo con su compromiso de promover 35.000 viviendas protegidas entre 2003 y 2008. De este número total de viviendas, 20.500 corresponden a promoción directa municipal a través de la EMVS: 14.500 se destinan a venta con precios tres veces inferiores a las de mercado, y 6.000 a alquiler, con rentas también menores que las libres.

    Hasta el momento ya se han entregado, están en construcción o cuentan con proyecto redactado 31.216, de las cuales 11.375 son viviendas protegidas de iniciativa municipal en venta y 3.586 de iniciativa también municipal en alquiler, correspondiendo 16.255 a licencias concedidas a viviendas protegidas de iniciativa privada en venta o alquiler.

    domingo, 6 de enero de 2008

    Paseo por la Bola del Mundo (V) finale

    Y por último me despido con alguna foto más. Espero haberos provocado algo de sana envidia -a algunos, je- y decir que respetando a los amantes del sky, claro está, no está, de más, recordar lo maravillosa que es la montaña, que no necesita de temporadas ni dinero para ser disfrutada. El invierno no acaba en las pistas abiertas/cerradas, el trineo con los peques o las apetecibles comidas en los restaurantes de los puertos.

    Eso es sólo la punta del iceberg, y suerte tenemos los madrileños de encontrarnos con todo un tesoro a nuestra disposición a tan sólo 40 minutos en coche o más recomendable, poco más de una hora en cercanías. Tenemos más rutas de montaña que museos, ojo al dato.











    RESUMEN...

    Paseo por la Bola del Mundo (IV)

    Estoy lloriqueando mucho en estos posts pero espero presupongais que parto de dos presupuestos: El primero, que se trató de un paseo, exagero un poco pero la ascensión es sencilla, y el segundo, que buena parte del atractivo de la montaña es precisamente el sufrimiento como ingrediente para alcanzar una meta, sea mayor, o menor.





    Y aún no se veía mucho, pero se puede decir que alcanzamos la senda... Aunque la cosa iba despejando nuevamente con la consiguiente recompensa:







    La cima a la vista, el alto del remonte ahí mismo, algunos esquiadores más y el transporte oruga de los técnicos nos daban los buenos días.

    Paseo por la Bola del Mundo (III)

    Habíamos llegado temprano, tanto, que ya las orejas se congelaban en el aparcamiento mientras los ojos me avisaban de que estábamos a seis grados bajo cero. Cafelito en la mítica Venta Arias y "pa" arriba. Por suerte a esas horas no había todavía casi nadie en la montaña, salvo los madrugadores y los esquiadores de fondo que como nosotros aprovechaban para ser los primeros en oradar la blanca nieve.





    En realidad se tarda poco en coronar la Bola del Mundo, unos 40/50 minutos, pero puedes complicar un poco la subida si en vez de utilizar la pista forestal que parte del telesillas de Guarramillas hacia la izquierda (ver aquí mapa) giras a la diestra, que es lo que hicimos.



    Os aseguro que puedes oler las nubes como en el anuncio, aunque si te dan miedo busca cobijo...



    o guíñales el ojo:



    La primera parte del recorrido es muy sencillo aunque cansa un pelín porque en la senda, al contrario que por la pista forestal, es muy probable que dos de cada tres pasos tuyos acaben con la rodilla hundida en la nieve como os mostré en el primer post. A no ser claro, que te deslices con los esquíes, entonces vuelas como el Metro.



    Estábamos ladeando la montaña y fue entonces cuando por vez primera se alejaban las nubes y pudimos disfrutar más del paisaje, aunque luego volvieron junto con un buen vientecico para refrescarnos la alegría.



    Una vez que giramos hacia la izquierda las sendas se ocultaron en un espeso manto de nieve cuando comenzamos a crestear a toda leche porque nos congelábamos. Evidentemente poco tiempo disfrutamos de las buenas vistas de esa mini cumbre. Era pararte a echar una foto y se te paraba hasta el mechero (literal). Al principio continuamos el rastro del esquiador que había desvirgado primero la ruta, pero viendo que por donde hay patrón no manda marinero, tocó sufrir siguiendo de matorral en matorral para amortiguar el peso y no hincar la rodilla en cada paso.












    Paseo por la Bola del Mundo (II)

    Siento el chistoso post del otro día (Madrid space shuttle). Evidentemente no tenemos programa espacial en Madrid pero sí un icono fácilmente reconocible por cualquiera que se haya acercado a nuestra sierra, las antenas de la Bola del Mundo. El viernes subí hasta su cima, más allá del alto de la Guarramilla, y tenía planeado haber ido después al Peñalara o la Maliciosa, pero entre que fumo como un carretero y mi hermano ya casi está para jubilarse, decidimos plantarnos con un caldito y la satisfacción de haber comenzado bien el fin de semana.

    ¿Qué no? Con estas vistas os aseguro que me es imposible mentir, mira el peñalara:



    O esto, que es...



    Aalto nos traía malas noticias hace un rato, el otro día eran buenas, con mejor Sol todavía, tanto para los montañeros como para esquiadores. Grabé un vídeo bochornoso bajando esa pista a toda mecha (sin esquíes) que esta vez no subiré a internet, espero que no nos viera mucha gente, pero qué adrenalina. Las cabras tiran al monte, a mí me gusta bajarlos corriendo. Así estaba Guarramillas, tras mis pasos:





    En fin, que ahora traigo más fotos, porque mientras que nosotros nos íbamos, la marabunta apuraba su llegada al Puerto de Navacerrada. Hacía años que no subía el Telégrafo o la Bola del Mundo y otros tantos que no veía esas colas. No hicieron falta cadenas pero sí paciencia, colas desde más allá de la Fuente de los geólogos para acceder al exiguo aparcamiento del puerto. Nosotros por suerte llegamos antes.

    Las ilusiones volaron sobre el cielo de Madrid


    Más de 120.000 deseos, escritos por los madrileños en globos blancos, rojos, amarillos y azules, han volado sobre el cielo de Madrid. Ha ocurrido esta tarde, festividad de los Reyes Magos, en el parque del Retiro.

    La iniciativa, encuadrada dentro de la programación de las fiestas navideñas del Ayuntamiento, se puso en marcha el pasado día 21 de diciembre, y desde entonces, niños y mayores se han acercado hasta allí para escribir en los globos sus deseos.


    Los casi 113.000 visitantes que se han acercado al Árbol de los Deseos han contado con la ayuda de 22 duendes, gnomos y caracoles para inflar los globos, los mismos personajes que se han encargado hoy de soltar las ilusiones de los madrileños para que inundaran el cielo de la Ciudad


    Para algunos esto es un derroche, pero para la inmensa mayoría de los madrileños la ilusión es algo que no tiene precio. Sólo había que ver la cara de los niños e intentar ponerse en su lugar para entenderlo.



    (Todas las fotos son de munimadrid.es excepto las dos últimas, que son de Kike Rincón para Madridiario )