La Comunidad de Madrid ha recordado a los ciudadanos que sólo se pueden incluir en rebajas artículos que lleven a la venta un mínimo de un mes, es decir, que se excluyen artículos antiguos o deteriorados. Además, ha aconsejado a los consumidores que tengan cuidado con los productos ofertados como rebajados porque deben indicar tanto el precio original como el reducido.
En este sentido, se recuerda que la rebaja de los precios no puede afectar nunca a la garantía que, por lo general, es de dos años: en ese plazo, si un producto resulta defectuoso, se debe devolver el dinero al consumidor. Además, la forma de pago tiene que ser la misma que el resto del año a no ser que el vendedor especifique lo contrario en un cartel bien visible. En caso de contradicciones en la información facilitada al público, prevalece la opción más favorable al consumidor.
Por otro lado, no puede anunciarse la venta en rebajas de un establecimiento comercial cuando la rebaja afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos. En el supuesto de que las ofertas en rebajas no se apliquen a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados estarán debidamente identificados y diferenciados del resto.
Para garantizar su información, la Comunidad ofrece a todos los consumidores la posibilidad de consultar cualquier duda a través del teléfono 012 o acceder al especial sobre rebajas destacado en el Portal del Consumidor la Comunidad de Madrid.
Los comercios que anuncien rebajas pueden hacerlo un mínimo de una semana y un máximo de dos meses entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario