viernes, 25 de enero de 2008

Las nuevas papeleras

El año pasado el Ayuntamiento de Madrid inició una experiencia piloto con nuevas papeleras-ecológicas, en las que podíamos hacer reciclaje selectivo para separar los envases.


Ahora empiezan a poner en práctica una nueva idea, que parece muy práctica: las papeleras-cenicero. Posiblemente pronto empecemos a ver este nuevo diseño en todas las papeleras de nuestra ciudad.


(Gracias por el chivatazo, Metronauta)

Hablando de espormadrid…

Ya sé que me diréis que esta es una entrada de autobombo, y que no está bien andar siempre mirándose el ombligo, pero estamos muy orgullosos de que últimamente se hable mucho de nuestro blog en otros medios de comunicación.

Aunque anteriormente ya habían enlazado alguna entrada nuestra en el Clarín argentino, o en el diario 20minutos, desde que empezó el 2008, ya han sido varias veces las que se ha hecho referencia a este blog en otros medios de comunicación.


Empezó el año El País, con su reportaje sobre los blogs de Madrid, o como ellos prefieren llamar, la madridfera. "El Madrid de las grandes obras" nos titulaban.



Poco después fue Prevost, en representación del blog, el que acudía a una entrevista a los estudios de la Cadena Ser para hablar sobre los blogs de nuestra ciudad.



Esta semana la empezábamos con un enlace desde Libertad Digital, sobre la pulsera de esperanza Aguirre



…y ayer fue de madridiario sobre el cambio del logotipo de la EMT.



Hoy el gratuíto Qué, se hace eco de la misma noticia de la EMT, aunque al "copiarla" de madridiario han cometido el mismo error que ellos:


La dirección correcta del blog es espormadrid.blogspot.com ;-)


jueves, 24 de enero de 2008

Fin de semana de lucha social en Madrid

24 de enero de 2008
Por
Aquiles

Este fin de semana el Foro Social Mundial celebra su anual asamblea simultáneamente en diversas ciudades del mundo, entre ellas Madrid .

Para los que no los conozcáis (extraído de su manifiesto):

    "En oposición al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), donde se reúnen en los últimos días de enero de cada año los gerentes del capitalismo global, surge en 2001 el Foro Social Mundial, como "espacio de encuentro de quienes se oponen al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y que están empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra" (de la Carta de principios del FSM)".


Qué bonito, casi lloro. Bromas aparte, bajo el nombre de FSM se agrupa lo mejorcito de los grupos antisistema de todo el mundo, en especial auge en Iberoamérica, pero con una base bastante fuerte en los países desarrollados. Son los que cada vez que se reúne el G8 o el Banco Mundial, o el FMI, organizan asaltos, altercados y acciones "kale borroka style". No en vano, los grupos del FSM son grandes valedores de los etarras por todo lo largo y ancho de nuestro planeta.


Este fin de semana se reúnen en nuestra capital, a la que acusan de estar "vendida al capitalismo":

    "España se consolida cada vez más como país del Norte, y Madrid como ciudad global y capital del capital (según Global 500 es el octavo enclave mundial de las transnacionales). En nuestra ciudad tienen su sede la mayoría de las grandes empresas españolas, que han generado una deuda en los países del Sur superior a 150.000 millones de euros. La Comunidad de Madrid es la que más crece de España en términos de PIB (se ha doblado en 10 años)..."


Hasta aquí parece incluso parte de la campaña de Esperanza Aguirre, pero no:

    "...pero es también la que experimenta una tasa de urbanización y destrucción ecológica mayor y donde los salarios de los trabajadores se reparten con más desigualdad (el salario medio de 1,3 millones de personas en 2006 fue inferior al Salario Mínimo Interprofesional). Urbanizaciones superlujosas coexisten cerca de barrios deteriorados y en algunos casos, como la Cañada Real, en condiciones infrahumanas. El precio medio de la vivienda en Madrid es el más alto de España y una gran parte de los jóvenes y de los inmigrantes, entre otros colectivos, tienen vetado el derecho a la vivienda o se ven obligados a hipotecarse de por vida, mientras la banca, las inmobiliarias y los especuladores se han forrado a su costa. Todo ello con la colaboración de unos gobiernos que insisten en privatizar los servicios públicos (sanidad, educación, protección social…) y en rebajar los impuestos".


Ya veis, bajar los impuestos es malo. Además, estos chicos mienten como bellacos ya que la vivienda más cara de toda España está en Barcelona y San Sebastián, cunas del nacionalismo más rancio. Pero obviamente esto no convenía reconocerlo.


Entre los talleres que van a desarrollar se encuentran algunos tan sugerentes como los siguientes:

    RELACIONES ENTRE PARTIDOS POLÍTICOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES ¿COMO CONVERGER EN LA LUCHA ANTICAPITALISTA?

    Reflexionar conjuntamente entre organizaciones políticas de la izquierda alternativa y movimientos sociales antagonistas sobre la necesidad de coordinar luchas e intervenciones en el marco de la crítica al sistema capitalista y, en concreto, de la coordinación antisistémica en Madrid.


A por la borrokización de Madrid.

    URGENCIAS Y ESTRATEGIAS EN LA LUCHA CONTRA EL FASCISMO EN MADRID

    Las últimas agresiones fascistas en Madrid obligan a un debate fraternal y sereno sobre la necesidad de fortalecer las acciones unitarias de respuesta y autodefensa antifascista en los próximos tiempos.


Lo más curioso es que esos "fascistas" a los que se refieren son tan "fascistas" como ellos e idénticamente "antiliberales y anticapitalistas".

    COMO LUCHAR Y A VECES VENCER A LAS TRANSNACIONALES EN TRES LECCIONES

    Presentación del problema de la incidencia de las empresas transnacionales en los países del Sur. Depredación de recursos y comercialización de su riqueza en beneficio de los países del Norte. Aspectos de la deuda como inversa a la deuda considerada a nivel oficial. Aspectos de la deuda ecológica, social y real de los países del Norte hacia los países del Sur. Lucha contra esta dinámica.


1) Quema un banco. 2) Quema un Mac Donalds. 3) Roba un jamón de El Corte Inglés.

    ALTERNATIVAS AL SISTEMA CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO ¿PODEMOS TRANSFORMAR EL SISTEMA?

    ¿Por qué es insostenible el capitalismo?, ¿cómo afecta su modelo de producción y consumo a las personas, a la desigualdad Norte-Sur y al deterioro ecológico? El taller aportará una visión global de los problemas, así como experiencias existentes o posibles desde Madrid.


En cambio el comunismo es más sostenible. Que se lo digan a los países de Europa del Este...


Y la guinda:

    LA LUCHA POR LA III REPÚBLICA


Algunos no se cansan nunca. Debe ser que tienen mucho tiempo libre.


Hay muchos más talleres, pero os dejo aquí el enlace al programa para que los descubráis vosotros mismos.

Lo que más nos interesa a los madrileños es que estos chicos además tienen preparada una marcha la tarde del sábado, a las 7, llamada "La acción está en la calle ". Ya sabemos a qué se refieren estos chicos cuando hablan de acción, así que un consejo: evitad el centro de Madrid (sobre todo el entorno de Plaza de España y Noviciado) el próximo sábado por la tarde, por si las moscas.

Tiembla Madrid...


Bienvenidos, de la escultora Ana Hernando

El domingo 13 de enero publicábamos una entrada sobre el conjunto escultórico que se inauguraba el sábado en Guadalix de la Sierra, alegórico a la película “Bienvenido Míster Marshall” de Berlanga. Lo hacíamos basándonos en la Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid.



Hoy nos ha llegado este correo al blog:

    Me dirijo a ustedes como autora del conjunto escultórico con el que rindió homenaje a Luis García Berlanga el pasado 11 de enero en Guadalix de la Sierra. En el artículo que publicaron no aparece el título del mismo ni mi nombre, por lo quiero que al menos tengan constancia de que la información estaba incompleta ya que decir el título y el autor de una obra de estas características creo que es básico, y al amparo del derecho moral de la ley de propiedad intelectual considero mi obligación hacérselo saber.

    No ha sido el único medio que omitía éstos datos, he indagado hasta donde me ha sido posible y en la agencia EFE me dijeron que les facilitaron la información terceras personas... Así que en mi próxima inauguración me convertiré en reportera y facilitaré yo misma la noticia, ya que toda la difusión de este acontecimiento me ha dejado en el más completo anonimato.

    Quisiera invitarles a visitar mi web www.anahernando.com donde encontrarán un reportaje que emitió Telemadrid del proceso de realización de esta obra titulada "BIENVENIDOS", desde los dibujos hasta la fundición... Comprenderán que después de tanto esfuerzo les haya escrito este e-mail

    Agradezco su atención. Reciban un saludo.

    Ana Hernando.
    Escultora-Pintora.



Ana, si no mencionábamos el nombre de la obra, ni su autor, fue porque lo desconocíamos y no aparecía en la Nota de Prensa. Queda a partir de ahora añadido a la entrada del día 13, y enlazada tu página web.

Un saludo, y felicidades por la obra.

Los chirimbolos se "recolocan"

Leo en MadridmeMata que el Ayuntamiento de Madrid ha retirado nueve "chirimbolos" tras haber recibido quejas por parte de algunos vecinos afectados.

Los que nos seguís desde hace tiempo sabéis que he escrito aquí a favor de ellos: los pantallazos me gustan. Lo que no quita para que me parezca muy bien, y aplauda la decisión de haber "quitado" (o mejor dicho, "recolocado") alguno, si molestaba a los vecinos, y que se le haya buscado otra ubicación más correcta.

Lo que no parece muy lógico es pedir que se quiten todos porque uno (o nueve) estén mal situados.


¿Qué os parece dónde han colocado éste?

Dedicated to Didi

Seguro que muchos de vosotros habéis leído a Didi en Madrid me Mata, en esmadriz!, o en recién oído (si no lo habéis hecho, ya estáis tardando).

Pero lo que no sabéis es que ahora se publicita hasta en las farolas ;-)

El diseño dice, hasta el 17.02.08 en Matadero Madrid, la letra es el eje de una exposición que se sirve de la tipografía como herramienta expresiva del diseño y muestra sus diferentes aplicaciones a través del trabajo de 36 profesionales
Más info, [aquí]

Plan Especial Río Manzanares. Resumen (XII …y final)

Para acabar, como resumen del Plan Especial Río Manzanares, y de lo que hemos publicado sobre él, os dejamos unas imágenes y el índice de las entradas.



  • Plan Especial Río Manzanares. Presentación (I)
  • Plan Especial Río Manzanares. Cinco ejes de actuación (II)
  • Plan Especial Río Manzanares. Un vídeo (III)
  • Plan Especial Río Manzanares. Las fechas y los plazos (IV)
  • Plan Especial Río Manzanares. La propuesta del Plan (V)
  • Plan Especial Río Manzanares. ¡Madrid ya tiene playa! (VI)
  • Plan Especial Río Manzanares. Actuaciones 2007-2008 (VII)
  • Plan Especial Río Manzanares. Unidades de acción (VIII)
  • Plan Especial Río Manzanares. Unidades de acción (IX)
  • Plan Especial Río Manzanares. Unidades de acción (X)
  • Plan Especial Río Manzanares. Plazos de ejecución (XI)


    Esperamos que os haya gustado ;-)


  • Plan Especial Río Manzanares. Plazos de ejecución (XI)


    Muchos de nuestros lectores están preocupados por los plazos de ejecución de las obras, y les gustaría que ya estuviesen realizadas para poder disfrutar de ellas, pero las cosas no van tan rápidas.

    Hemos sacado una entrada sobre las fechas y los plazos del Plan, y otra concretando las actuaciones realizadas en 2007 y las previstas para este año 2008.



    Del resto (2009-2010) todavía es muy pronto como para poder hacerlo tan detalladamente, pero como ayuda, en cada una de las acciones que hemos apuntado pone a la derecha: Etapa A (corto plazo), Etapa B (medio plazo), Etapa C (largo plazo) o Etapa D (sin programación para su ejecución).

    Alguno se preguntará qué es eso de corto, medio o largo plazo. Quizás sea un poco ambiguo, pero esos plazos serán aproximadamente:


    Etapa A, las que se ejecuten ente 2008 y principios de 2009

    Presa A (CHT Presa nº 3) (IF-05), Puente de la Reina Victoria (IF- 09), Presa nº 1 (CHT Presa nº 4) (IF – 10), Pasarela de El Reservado (IF–11), Glorieta de San Vicente (IV-38), Jardines de la Virgen del Puerto (IE-07), Presa nº 2 (CHT Presa nº 5) (IF-13), Paseo Bajo de la Virgen del Puerto (IV–40), Jardines del Puente de Segovia (IE–08), Puente Oblicuo (IF-15), Entorno del puente de San Isidro (IS-07), Calle de San Ambrosio (IV–11), Travesía de Iván de Vargas (IV–12), P.A.R. en Paseo de la Ermita del Santo 2 (IV–64), Avda. del Manzanares. Salón de Pinos. Tramo 3 (IC–05.3), P.A.R. en Calle Jacinto Verdaguer (IV–65), Parque de la Arganzuela. Tramo 2 (IE-11.2), Jardines del Puente de Toledo (IE-12), Parque de Arganzuela. Tramo 4 (IE-11.4), Entorno del Puente de Praga (IE-13), Entorno del Puente de la Princesa (IS-16), P.A.R. Paseo de Santa María de la Cabeza (IV – 67), Mataderos (IS-15)


    Etapa B, las que se ejecuten durante 2009 y principios de 2010

    Puente 1 (IF – 07), Pasarela de Almuñecar (IF – 08), Puente de los Franceses (IF-03), Pasarela de los Franceses (IF-04), Entorno San Antonio de la Florida (IS-04), Área deportiva Paseo de la Florida (IS-05), Casa de Campo: Huerta de la Partida y Entorno. Tramo 2 (IE–06), Paseo de Extremadura (IV-05), Glorieta del Puente de Segovia (IV-06), Puente de Segovia (IF-14), Deportivo en C/ Sepúlveda (IS-06), Parque de la Arganzuela. Tramo 1 (IE-11.1), Calle Antonio López. Tramo 1 (IV–32.1), Colegio Público Concepción Arenal (IS-10), Calle de Esteban Arteaga (IV-23), Calle de San Delfin (IV-24), Calle de San David (IV-25)


    Etapa C, las que se ejecuten durante 2010

    Puente de San Fernando (IF-01), Continuidad Manzanares Norte (IC-01), Casa de Campo: Noreste (IE-01), Deportivo José María Cagigal (IS-01), Equipamiento en la C/ Aniceto Marinas, 65 (IS-02), Paseo de la Florida (IV-36), Cuesta de San Vicente (IV-37), Calle Segovia (IV- 41), Parque del Maestro Padilla (IS-08), Deportivo en Calle Yeserías (IS-09), Área dotacional en el Pasaje de Montserrat (IS-11), Equipamiento Sanitario en la C/ Antonio López (IS-12), Equipamiento cultural en General Maroto (IS-13), Equipamiento cultural Casa del Reloj (IS-14)
    Deportivo el Vado (IS-17), Deportivo en C/Ricardo Damas (IS-18), Paseo de Santa María de la Cabeza (Sur) (IV-30)


    Etapa D, las que no tienen todavía programación para su ejecución

    Servicio Público Policía Municipal Avenida de Valladolid (IS-03)
    Plaza de Fernández Ladreda (IV-31)


    Hay que recordar que son 142 las acciones propuestas, y hasta aquí sólo hemos traído 60 de ellas. El resto podrán consultarse en la página del Ayuntamiento munimadrid.es

    Plan Especial Río Manzanares. Unidades de acción (X)



    P.A.R. en Calle Jacinto Verdaguer (IV–65) Etapa A

    Construcción de garaje – aparcamiento soterrado


    Calle Antonio López. Tramo 1 (IV–32.1) Etapa B

    Mejora del sistema viario, potenciación del peatón frente al vehículo. Incremento del arbolado.


    Parque de la Arganzuela. Tramo 2 (IE-11.2) Etapa A

    • Ampliación y regeneración total del Parque de la Arganzuela y mejora de la accesibilidad al borde fluvial, estableciendo nuevas relaciones con el mismo. También se propone la mejora de la red dotacional del área con el objeto de que el conjunto resultante forme un gran parque urbano dotado de los servicios necesarios.
    • Tratamiento ajardinado y su conexión con el resto de las Intervenciones en el Parque de Arganzuela con el fin de obtener un conjunto paisajístico único
    • Construcción de las infraestructuras necesarias para la realización de las actividades de paseo, estancia y esparcimiento al aire libre
    • Construcción de un talud vegetal que permita la accesibilidad a la lámina de agua
    • Tratamiento paisajístico del entorno monumental del Puente de Toledo


    Jardines del Puente de Toledo (IE-12) Etapa A

    • Ajardinado del área con el fin de poner en valor el puente de Toledo y establecer una nueva relación con el borde fluvial, dotando al ámbito de cualidades estanciales, de paseo y ciclismo.
    • Tratamiento ajardinado y saneado del arbolado existente
    • Construcción de las infraestructuras para el desarrollo de las actividades de paseo y ciclismo
    • Mejora del cajero del río en la margen derecha, en su punto de contacto con los jardines, para hacer el borde fluvial más accesible
    • Tratamiento ajardinado del entorno que resuelva las conexiones con el colegio Concepción Arenal, que se trata de forma independiente en la Intervención IS-11 Colegio Público Concepción Arenal



    Colegio Público Concepción Arenal (IS-10) Etapa B

    Mejora del cerramiento del colegio para vincularlo con el área programada en la IE-12 Jardines Puente de Toledo. Esta mejora se materializará mediante la construcción de un acceso a los jardines del entorno del puente con un túnel bajo los ramales de salida de la M-30 en ese punto


    Área dotacional en el Pasaje de Montserrat (IS-11) Etapa C

    • Construcción de un equipamiento que transforme la fachada hacia el río en el entorno del puente del Toledo
    • Rehabilitación y mejora de la accesibilidad de las instalaciones deportivas existentes. Uno de los accesos a esta dotación deberá producirse a través del equipamiento previsto en la calle Antonio López


    Equipamiento Sanitario en la C/ Antonio López (IS-12) Etapa C

    Mejora de la red de equipamientos en las proximidades del río. A través de esta parcela se deberá producir el acceso peatonal al equipamiento propuesto en el Pasaje de Montserrat.



    Equipamiento cultural en General Maroto (IS-13) Etapa C

    Rehabilitación del edificio para la implantación de un equipamiento cultural formado por una biblioteca y un centro cultural de distrito que albergue oficinas de la Administración Pública.


    Parque de Arganzuela. Tramo 4 (IE-11.4) Etapa A

    • Tratamiento ajardinado del área liberada por el soterramiento de la M-30 y su integración con el Parque de Arganzuela, así como establecimiento de accesos al río y a las edificaciones dotacionales existentes. Las actuaciones programadas en las Intervenciones Parque de Arganzuela (IE-11.1, IE-11.2, IE-11.3, IE-11.4) responden a un tratamiento que forma un conjunto paisajístico único.
    • Tratamiento paisajístico del espacio libre que integre las zonas verdes en el entorno del edificio de Danza, el Invernadero y el edificio de la Casa del Reloj existentes
    • Creación de un talud vegetal con el objeto de establecer en algunas zonas conexiones directas la lámina de agua
    • Construcción de equipamientos de bienestar social, de un centro de salud y de un gran equipamiento destinado a espectáculos al aire libre
    • Construcción de un edificio para la Administración Pública.
    • Construcción de servicios infraestructurales de mantenimiento y limpieza del parque y de abastecimiento de agua para el riego
    • Construcción de edificaciones de servicio público para la instalación de una Unidad Integral de la Policía Municipal
    • Construcción de instalaciones y edificaciones deportivas
    • Construcción de edificaciones destinadas al uso terciario recreativo
    • Conexión con las circulaciones previstas en las pasarelas situadas en las Intervenciones IF-27 Pasarela de Praga, IF-28 Pasarela de Arganzuela IV, IF-29 Pasarela de Mataderos, IF-31 Pasarela de Cádiz y la presa que sirve de paso situada en la Intervención IF-32 Presa B



    Entorno del Puente de Praga (IE-13) Etapa A

    • Tratamiento ajardinado del área y establecimiento de una nueva relación con el borde fluvial, confiriendo al ámbito un carácter estancial y de paseo.
    • Tratamiento paisajístico de las áreas libres.
    • Plantación de arbolado
    • Construcción de pistas deportivas.
    • Implantación de plataforma reservada para ciclistas.
    • Integración de los elementos emergentes de los túneles.
    • Construcción de estacionamientos.
    • Construcción de terciario recreativo.



    Equipamiento cultural Casa del Reloj (IS-14) Etapa C

    Pretende la mejora de la red de equipamientos en el área.
    • Traslado de la Junta Municipal de Distrito y rehabilitación del edificio y su adaptación para uso cultural dentro del conjunto de Mataderos


    Mataderos (IS-15) Etapa A

    Pretenden complementar las figuras de planeamiento que se han tramitado en el área con el objeto de adaptarlas a las nuevas circunstancias surgidas tras el soterramiento de la M-30 y a la transformación de los espacios circundantes.
    • Tratamiento ajardinado de la superficie y del resto de los espacios en los intersticios de los edificios
    • Apertura de las conexiones necesarias con el entorno y en concreto con lo desarrollado en la Intervención IE-11.4 Parque de Arganzuela, Tramo 4
    • Construcción de un nuevo sistema de acceso y cierre
    • Implantación de áreas estanciales
    • Construcción de un aparcamiento bajo rasante
    • Se pretende que el resultado de las intervenciones en el entorno sea coherente, permeable e integrado



    Entorno del Puente de la Princesa (IS-16) Etapa A

    • Creación de instalaciones deportivas para actividades de remo
    • Tratamiento paisajístico del espacio libre



    Deportivo el Vado (IS-17) Etapa C

    • Rehabilitación de las instalaciones deportivas y la mejora de la accesibilidad tanto a las pistas como a los jardines
    • Mejora del ajardinamiento y reordenación de la parcela


    Deportivo en C/Ricardo Damas (IS-18) Etapa C

    Construcción de equipamientos deportivos de ámbito urbano.



    Calle de Esteban Arteaga (IV-23) Etapa B

    Acondicionamiento viario.


    Calle de San Delfin (IV-24) Etapa B

    Acondicionamiento viario.


    Calle de San David (IV-25) Etapa B

    Acondicionamiento viario.



    Paseo de Santa María de la Cabeza (Sur) (IV-30) Etapa C

    La condición de vía de circulación rápida segrega los dos barrios a ambos lados de la vía y su sección actual no permite un uso adecuado al peatón.
    • Reducir la velocidad de la circulación rodada mediante la semaforización de todo el tramo hasta la Plaza de Fernández Ladreda.
    • Construcción de un bulevar ajardinado, arbolado, transitable y la ampliación de las aceras mediante la implantación de carril bici en ambos sentidos completan la nueva sección de la calle.


    Plaza de Fernández Ladreda (IV-31) Etapa D

    Reestructuración viaria en la glorieta. e implantación de una plataforma para ciclistas en continuidad con Vía Lusitana – Paseo Santa María de la Cabeza.


    P.A.R. Paseo de Santa María de la Cabeza (IV – 67) Etapa A

    Construcción de garaje – aparcamiento soterrado

    Plan Especial Río Manzanares. Unidades de acción (IX)


    Paseo de la Florida (IV-36) Etapa C

    • Implantación de plataforma reservada para autobús en los dos sentidos.
    • Ampliación de la acera Este a lo largo de las dos manzanas siguientes al intercambiador de transportes.


    Pasarela de El Reservado (IF–11) Etapa A

    • Adecuación de las áreas de entrega de la pasarela.
    • Restauración e iluminación de la pasarela.


    Cuesta de San Vicente (IV-37) Etapa C

    Como consecuencia de la propuesta de supresión del túnel del Paseo del Rey, se prevé una reestructuración de la plaza de la Puerta del Campo del Moro, acceso a los Jardines de Sabatini.


    Glorieta de San Vicente (IV-38) Etapa A

    Reestructuración viaria en toda la glorieta.



    Casa de Campo: Huerta de la Partida y Entorno. Tramo 1 (IE–05) (Ejecutado)

    Regeneración del espacio afectado por las obras del tunel de la M30. Mejora de la relación de la Huerta de la Partida con la ciudad y el río.


    Casa de Campo: Huerta de la Partida y Entorno. Tramo 2 (IE–06) Etapa B

    Replantación y saneado general del área. Acondicionamiento del antiguo cauce de Meaques como senda. Habilitación y puesta en valor de las construcciones existentes. Iluminación del área. Mejora de la conexión con el pinar de Meaques. Incorporación de plataforma ciclistas.



    Jardines de la Virgen del Puerto (IE-07) Etapa A

    Convertir los suelos liberados por el soterramiento de la M-30 en un jardín que vincule, a través del Puente del Rey, los jardines del Moro con la Casa de Campo, configurando el Puente del Rey como el acceso principal a la Casa de Campo.

    • Urbanización del conjunto, integrando y recuperando el jardín y el claustro situado al Oeste de la ermita Virgen del Puerto.
    • Tratamiento ajardinado del área y del arbolado existente para destacar el puente de Segovia y construcción de un jardín ornamental de agua
    • Incorporación de los restos arqueológicos del Puente de Segovia
    • Construcción de infraestructuras de conexión peatonal y ciclista entre la ciudad y la Casa de Campo
    • Construcción de equipamientos destinados al uso terciario de restauración, de ocio y disfrute al aire libre


    Presa nº 2 (CHT Presa nº 5) (IF-13) Etapa A

    Mejora de la accesibilidad de la presa. Adecuación de las áreas de entrega de la presa. Restauración de elementos decorativos e iluminación de la pasarela.



    Puente de Segovia (IF-14) Etapa B

    Se pretende resolver la escasa altura del pretil y el estado de deterioro que presenta, así como la conexión con el río.

    • Modificación de la sección útil del puente, recuperando la cota original del tablero para mantener las proporciones entre tablero y pretil
    • Rehabilitación de los descendederos
    • Urbanización del entorno en contacto con el río y los jardines.

    Están en relación con las actuaciones programadas como IE-07 e IE-08, Jardines de la Virgen del Puerto y Jardines del Puente de Segovia respectivamente donde se propone la construcción de un jardín ornamental de agua en los patines del Puente de Segovia.


    Paseo Bajo de la Virgen del Puerto (IV–40) Etapa A

    Construcción de paseo de ribera y de instalaciones deportivas al aire libre a lo largo de la ribera.


    Calle Segovia (IV- 41) Etapa C

    Mejora del sistema viario, favoreciendo al peatón e incremento del arbolado.



    Avenida de Portugal (IC-04) Ejecutado

    • Construcción de un bulevar ajardinado con viario local. Dispondrá de las instalaciones necesarias para las actividades de ocio, paseo y ciclismo.
    • Construcción de un aparcamiento para residentes bajo rasante.



    Paseo de Extremadura (IV-05) Etapa B

    • Ordenación de las intersecciones de la vía con otras calles, el encuentro con el Puente de Segovia, o la Plaza de la Puerta del Ángel, y acondicionamiento de la Plaza de Alto de Extremadura.
    • Mejora del enlace con la carretera nacional N-V, acondicionando en este tramo las comunicaciones peatonales entre ambas aceras.


    Jardines del Puente de Segovia (IE–08) Etapa A

    • Construcción de jardín ornamental de agua en los patines del Puente de Segovia.
    • Plantación de especies de bajo porte, y saneado de arbolado existente.
    • Construcción de terciario recreativo.


    Glorieta del Puente de Segovia (IV-06) Etapa B

    Reestructuración viaria en la glorieta.


    Puente Oblicuo (IF-15) Etapa A

    Tratamiento paisajístico del puente, transformándolo en un paso peatonal y ciclista con reforma del puente para su integración en el corredor arbolado



    Deportivo en C/ Sepúlveda (IS-06) Etapa B

    • Rehabilitación de las instalaciones y construcciones deportivas existentes y mejora de los elementos de delimitación de la parcela
    • Construcción de instalaciones deportivas asociadas a las instalaciones.


    Entorno del puente de San Isidro (IS-07) Etapa A

    • Saneado del arbolado existente y tratamiento paisajístico de integración de las incorporaciones a los túneles
    • Rehabilitación de las pistas deportivas existentes
    • Construcción de un servicio infraestructural de tratamiento y/o logística de residuos urbanos
    • Construcción de un edificio para retén de bomberos


    Parque del Maestro Padilla (IS-08) Etapa C

    • Continuidad de los espacios verdes en el borde del río y con el Parque próximo de la Arganzuela y mejora de la accesibilidad al borde fluvial.
    • Reforma del espacio verde e integración del parque con el corredor arbolado Salón de Pinos y reconfiguración de los límites del jardín con el corredor lineal del margen fluvial



    Calle de San Ambrosio (IV–11) Etapa A

    Mejora de la accesibilidad. Cambio de sección viaria: modificación de la pavimentación en aceras y calzada y modificación y/o incremento. Mejora de la accesibilidad en la intersección de la calle con la Avenida de Manzanares. Reordenación del estacionamiento en toda la vía.


    Travesía de Iván de Vargas (IV–12) Etapa A

    • Mejora de la integración y de la accesibilidad desde la acera norte de la calle a las instalaciones deportivas.
    • Cambio de sección viaria: modificación de la pavimentación en aceras y calzada.
    • Mejora de la accesibilidad en la intersección de la calle con la Avenida del Manzanares.
    • Implantación de plataforma reservada para ciclistas.
    • Reordenación del estacionamiento en toda la vía.



    P.A.R. en Paseo de la Ermita del Santo 2 (IV–64) Etapa A

    Construcción de garaje – aparcamiento soterrado.


    Avda. del Manzanares. Salón de Pinos. Tramo 3 (IC–05.3) Etapa A

    • Construcción del corredor arbolado Salón de Pinos Modificación y urbanización del viario local.
    • Implantación de plataforma reservada para ciclistas.
    • Integración de los elementos emergentes de los túneles.



    Parque de la Arganzuela. Tramo 1 (IE-11.1) Etapa B

    • Ampliación y regeneración del Parque de la Arganzuela y mejora de la accesibilidad al borde fluvial. Mejora de la red dotacional del área con el objeto de que el conjunto resultante conforme un gran parque urbano con los servicios necesarios.
    • Remodelación del parque existente a través de un proyecto paisajístico y de iluminación con el fin de generar una gran zona verde de ámbito urbano
    • Saneado y aumento de la vegetación y la conexión con las actuaciones colindantes
    • Construcción de nuevos equipamientos y servicios infraestructurales para la ciudad
    • Incorporación de las infraestructuras necesarias para paseo, ciclismo así como para el ocio y la estancia al aire libre
    • Entrega y conexión con las circulaciones previstas derivadas de la presa que sirve de paso, la IF-20 Presa Nº 4


    Deportivo en Calle Yeserías (IS-09) Etapa C

    • Mejora del ajardinamiento existente, saneando el arbolado y creando una barrera vegetal que proteja la zona verde.
    • Rehabilitación del frontón y construcción de las instalaciones necesarias para que preste un correcto servicio, así como lamejora de la accesibilidad al mismo

    Plan Especial Río Manzanares. Unidades de acción (VIII)

    Aunque ya hemos dado una visión general del Plan Especial Río Manzanares, y aunque para algunos sea más que suficiente, en las próximas entradas vamos a ver más en detalle las actuaciones que van a llevarse a cabo en cada zona (toda esta información está disponible en la web del ayuntamiento, munimadrid.es)


    El Plan Especial Río Manzanares valora las necesidades de intervención física en el ámbito proponiendo un total de 142 acciones, clasificadas en 5 grandes grupos:

    Intervenciones de continuidad (IC). Corresponden a acciones para facilitar la comunicación y la accesibilidad en forma de itinerarios peatonales y ciclistas relevantes; tales como las actuaciones de Salón de Pinos o de Avda. de Portugal.

    Intervenciones en Espacios Libres (IE). Son acciones en jardines, parques y entornos con tratamiento forestal y/o jardinero.

    Intervenciones Fluviales (IF). Comprende el conjunto de actuaciones que tiene como área de intervención el espacio sobre el cajero del río, tales como las pasarelas, puentes, presas y pontones.

    Intervenciones de Servicios Urbanos (IS). Representan las acciones asociadas a los equipamientos y dotaciones de todo tipo, deportivo, servicio público, educativo, cultural, sanitario, etc.

    Intervenciones de Viario (IV). Incluye acciones de comunicación y accesibilidad en la red viaria y propuestas de estacionamiento para residentes.

    Para ordenar la prioridad de su ejecución, a cada acción se le asigna una etapa temporal en la que se considera que debería atenderse, de entre cuatro tipos; A, B, C y D. Esta asignación corresponde a la propuesta de su ejecución a corto plazo, a medio, a largo plazo y, la última, como acción propuesta que carece de programación para su ejecución.


    De entre las 142 propuestas y ordenadas de norte a sur, vamos a ver algunas de las más representativas.




    Puente de San Fernando (IF-01) Etapa C

    Mejora del acceso peatonal al puente. Iluminación


    Continuidad Manzanares Norte (IC-01) Etapa C

    Pretende dar continuidad espacial y funcional al paseo de ribera, facilitando el recorrido peatonal y ciclista, además de servir de apoyo a otras actividades. Comprende las actuaciones:

    • Continuidad del paseo de ribera realizando una plataforma reservada para ciclistas y configurando una senda peatonal
    • Tratamiento de las márgenes del río mediante limpieza, desbroce, acondicionamiento del terreno y ajardinamiento.
    • Saneado de la ribera fluvial con el fin de mejorar la accesibilidad al río
    • Creación de playas, de espacios de aparcamiento en superficie que garanticen una adecuada accesibilidad al ámbito
    • Instalación de iluminación, señalización y mobiliario urbano para dar apoyo a las actividades de ciclismo y paseo, al igual que la plantación de arbolado para garantizar la calidad ambiental de todo el recorrido




    Casa de Campo: Noreste (IE-01) Etapa C

    Esta Intervención se realiza sobre la banda de protección del parque de la Casa de Campo. Para ello se propone:

    • Ordenación del estacionamiento y el tratamiento vegetal del mismo
    • Obras de mejora de la accesibilidad peatonal y ciclista mediante el acondicionamiento y la adecuada señalización de las sendas y caminos
    • Rehabilitación de instalaciones municipales y desmantelamiento de los almacenes de materiales



    Deportivo José María Cagigal (IS-01) Etapa C

    Reequipamiento dotacional del ámbito del río y adaptación a la nueva realidad. Para ello se programa:

    • Remodelación y actualización del equipamiento deportivo y su integración con las intervenciones adyacentes modificando los elementos de cierre de la parcela
    • Mejora del encuentro entre las instalaciones deportivas al aire libre y el paseo de ribera del río Manzanares. Mejora de los accesos y desplazamiento del cierre este de la parcela
    • Tratamiento de integración paisajística de los espacios libres


    Equipamiento en la C/ Aniceto Marinas, 65 (IS-02) Etapa C

    La actuación de reequipamiento aprovecha la posición privilegiada de la parcela y la zona verde adyacente. Para ello se programa:

    • Construcción de un equipamiento que se relacione con la zona ajardinada situada delante y que se trata en la Intervención IC-03 Calle Aniceto Marinas



    Servicio Público Policía Municipal Avenida de Valladolid (IS-03) Etapa D

    • Mejora de las dotaciones existentes y su integración en el espacio público.


    Puente 1 (IF – 07) Etapa B

    Demolición del puente existente


    Pasarela de Almuñecar (IF – 08) Etapa B

    Construcción pasarela peatonal.



    Puente de los Franceses (IF-03) Etapa B

    Continuidad del paseo de ribera en ambas márgenes del Río en dirección norte-sur así como preparación del puente para servir de apoyo a la pasarela que se programa construir (IF-04 Pasarela de los Franceses). Ambas forman parte de una actuación conjunta para la remodelación del Puente de los Franceses.

    • Reforma de los estribos del puente, refuerzo de pilas y eliminación de los taludes para posibilitar la continuidad peatonal y en bicicleta
    • Restauración general de los elementos integrantes del puente y su iluminación


    Pasarela de los Franceses (IF-04) Etapa B

    Continuidad urbana entre las márgenes del río con las intervenciones descritas en la IC-02 Calle Ribera de Manzanares e IC-03 Calle Aniceto Marinas. Se programa la construcción de una pasarela peatonal adosada al Puente de los Franceses.


    Presa A (CHT Presa nº 3) (IF-05) Etapa A

    Mejora de la accesibilidad a la presa. Adecuación de las áreas de entrega de la presa. Rehabilitación e iluminación.



    Entorno San Antonio de la Florida (IS-04) Etapa B

    Transformación y mejora del espacio público, poniendo en valor las edificaciones de la Ermita de San Antonio de la Florida y del Museo-Panteón de Goya. Para ello se programa:

    • Tratamiento paisajístico del espacio libre y del entorno de las ermitas
    • Modificación del trazado viario y la supresión de los aparcamientos de la parte trasera de las construcciones
    • Incorporación de los elementos necesarios para dotar de infraestructuras para ocio y esparcimiento al aire libre.


    Área deportiva Paseo de la Florida (IS-05) Etapa B

    Reequipamiento deportivo del área y la recuperación de los espacios públicos degradados.


    Puente de la Reina Victoria (IF- 09) Etapa A

    Adecuación de las áreas de entrega del puente. Restauración, iluminación del puente y disminución de la cota de suelo actual bajo el puente, para la lograr mayor gálibo. Reforma de plataformas bajo los ojos del puente.


    Presa nº 1 (CHT Presa nº 4) (IF – 10) Etapa A

    Mejora de la accesibilidad a la presa. Adecuación de las áreas de entrega de la presa. Rehabilitación e iluminación de la presa.