Mientras tanto, Lord Acton nos confirma en su blog la aparición del primer caso de gripe aviar en España.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 23 de febrero de 2006
El Ayuntamiento toma medidas preventivas contra la gripe aviar
El Gobierno de la Ciudad de Madrid ha decidido, como medida preventiva contra la gripe aviaria, el confinamiento de las aves, susceptibles de padecer o transmitir esta enfermedad y que se encuentran en parques, ribera del río Manzanares, depuradoras y otros lugares. Son aproximadamente 700 ejemplares, entre los que se incluyen 80 pavos reales, 40 ocas, 50 cisnes y un gran número de patos.
Mientras tanto, Lord Acton nos confirma en su blog la aparición del primer caso de gripe aviar en España.
Mientras tanto, Lord Acton nos confirma en su blog la aparición del primer caso de gripe aviar en España.
Etiquetas:
Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Sanidad
Fumando espero a la Ministra que más quiero...
Así, así, se gana en Madrid. Un poco más de humo y mucha más libertad. La Espe ha conseguido descomponer a la Ministra de Sanidad, Elena Salgado, que a buen seguro se rasgará las vestiduras por esta medida aprobado hoy en el Consejo de Gobierno. Claro, tanto le preocupa la salud de los madrileños que se sulfura ante la mera idea de que se pueda fumar en la cafetería de su propio Ministerio (seguramente uno de los motivos para aprobar esta Ley antifumadores). Se podrá fumar en bares y cafeterías de centros de trabajo de más de 100 metros. Sensata medida para una Ley fundamentalista.
Os enlazo un interesante artículo de Celtiberia.net sobre el cinismo del tabaco.
Os enlazo un interesante artículo de Celtiberia.net sobre el cinismo del tabaco.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Sanidad
Madrid, 25 de febrero, quedan 2 días. Esperanza Aguirre pide a los madrileños su asistencia a la manifestación
"Por Ellos" Por Todos
¡...................! en mi nombre
¡NO!
Madrid, sábado, 25 de febrero, 17:30
Salida: Pza. República Argentina
Llegada: Pza. Colón
¡...................! en mi nombre
¡NO!
Madrid, sábado, 25 de febrero, 17:30
Salida: Pza. República Argentina
Llegada: Pza. Colón
Esperanza Aguirre pide a los madrileños su asistencia a la manifestación
La presidenta del Partido Popular de Madrid y del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, afirmó ayer que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se sitúa "en la equidistancia entre los asesinos y las víctimas".
Aguirre, que repartió octavillas en apoyo a la manifestación que la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) celebrará el sábado en la capital, pidió la afluencia a dicha manifestación, con estas palabras: "Es intolerable la equidistancia porque la equidistancia quiere decir que nos rendimos ante los asesinos, y los españoles de bien no nos rendimos ante los asesinos".
"Por eso, el Partido Popular de Madrid está apoyando la convocatoria de la manifestación de la AVT para el sábado y hace un llamamiento a todos, no solamente a los votantes y simpatizantes del Partido Popular sino a todos los españoles de bien, para explicar que con la ley en la mano todo se puede hacer, y al terrorismo hay que vencerle con la ley en la mano y solo con la ley en la mano".
Señaló seguidamente que el Gobierno de Rodríguez Zapatero "ha cambiado la política antiterrorista, situándose en la equidistancia entre la ignominia y la dignidad", y se mostró en desacuerdo con las declaraciones realizadas en el sentido de que no tiene que haber vencedores y vencidos. "Claro que tiene que haber vencidos, que son los asesinos y los que extorsionan, los que matan e impiden el ejercicio de las libertades; y tiene que haber vencedores, que son la ley y los españoles de bien", señaló de forma rotunda.
La presidenta del PP madrileño y del Gobierno regional consideró que "lo peor de todo es que el presidente del Gobierno comparase el fusilamiento de su abuelo en la Guerra Civil con la bomba que se llevó por delante la integridad de Irene Villa y su madre. Los terroristas son asesinos y totalitarios, que impiden que democráticamente los españoles decidamos lo que tenemos que hacer".
y tú,
¿vas a estar como un valiente, con Esperanza Aguirre, apoyando a las Víctimas del Terrorismo?
o
¿vas a quedarte en casa, como un cobarde, apoyando a los terroristas y a Rodríguez Zapatero?
Etiquetas:
Madrid
,
Víctimas del terrorismo
miércoles, 22 de febrero de 2006
La Línea 3 de Metro incrementará su capacidad de transporte en un 60%
El Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado esta mañana, junto a la consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, María Dolores de Cospedal, a las obras de remodelación integral de la Línea 3 de Metro.
Según palabras del Alcalde, “Nuestra intención es que el metro sea una de las señas de identidad de Madrid. Para nosotros, metro significa un medio de transporte público acorde con el modelo de desarrollo sostenible por el que hemos apostado y que, simultáneamente, contribuye a impulsar el reequilibrio social y territorial”.
Todas las actuaciones municipales en materia de infraestructuras obedecen a una visión integral de la movilidad, cuya mejora, sobre todo en el centro, constituye un factor que incrementa la calidad de vida y la competitividad de Madrid, que es tanto como favorecer su progreso. Uno de los principales instrumentos para alcanzar esa meta es la modernización de la red de metro, mejorando las líneas y estaciones que se construyeron antes de 1995.
Línea 3
Entre las líneas incluidas en ese Plan está la Línea 3. Inaugurada en 1936 con un recorrido de 1,4 kilómetros, fue creciendo hasta alcanzar, en 1963, los 6,2 kilómetros entre Moncloa y Legazpi y con 11 estaciones. Desde ese año, a pesar de que siete de sus estaciones cuentan con conexiones con seis líneas y con intercambiadores de transporte, apenas ha sufrido mejoras. Con una demanda de 260.000 viajeros diarios, esta línea estaba al límite de su capacidad, situación que se agravaría al entrar en servicio el nuevo tramo hasta Villaverde.
Los proyectos incluidos en el plan suponen la ampliación de los andenes de 60 a 90 metros, y nuevos trenes de la serie 3.000 que pasarán de 4 a 6 coches, lo que permitirá que en 2007 circulen entre Villaverde y Moncloa 216 coches con una capacidad de 22.560 viajeros a la hora, frente a los 14.000 actuales. Los usuarios de la Línea 3 también se beneficiarán de un trazado totalmente accesible, incluso en las conexiones con otras líneas, y que facilitará su uso por parte de los viajeros con movilidad reducida.
Mejoras para el futuro
El proyecto de mejora de la línea 3 se ha ejecutado en un 70% dentro de los plazos previstos. “Después de dos años de trabajo y tras la última suspensión temporal, que se producirá el próximo verano, todas las novedades que presenta esta nueva Línea 3 entrarán en servicio”.
Ruiz-Gallardón aseguró que, a partir de la finalización de los trabajos de ampliación de la línea 3, el compromiso del Ayuntamiento es continuar trabajando en la modernización de las líneas de metro más antiguas.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Metro
,
Obras e Infraestructuras
,
Transporte
Más ayudas para las personas con problemas de dependencia
La Comunidad de Madrid llevará comida a casa a las personas dependientes y, además, intensificará la ayuda en el domicilio.
Por otro lado, el Ejecutivo madrileño pretende doblar el número de horas de ayuda en domicilios (pasando de las dos actuales a cuatro).
Como siempre digo: mientras otros financian estupideces sectarias como Fórrums y Omniums, hay otros Ejecutivos regionales que se preocupan por la calidad de vida de los ciudadanos.
Por otro lado, el Ejecutivo madrileño pretende doblar el número de horas de ayuda en domicilios (pasando de las dos actuales a cuatro).
Como siempre digo: mientras otros financian estupideces sectarias como Fórrums y Omniums, hay otros Ejecutivos regionales que se preocupan por la calidad de vida de los ciudadanos.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Mayores
Madrid, 25 de febrero, quedan 3 días
"Por Ellos" Por Todos
¡...................! en mi nombre
¡NO!
Madrid, sábado, 25 de febrero, 17:30
Salida: Pza. República Argentina
Llegada: Pza. Colón
¡...................! en mi nombre
¡NO!
Madrid, sábado, 25 de febrero, 17:30
Salida: Pza. República Argentina
Llegada: Pza. Colón
Carta abierta a la Vicepresidenta del Gobierno, Dña. Maria Teresa Fernández de la Vega
Remitida por los padres de siete niños asesinados por ETA.
"Sonia y Susana Cabrerizo Mármol, de 14 y 16 años, se encontraban de compras con su madre en Hipercor. Miriam y Esther Barrera Alcaraz de 3 años, Sonia Ballarín Gay 6 años, Ángel Alcaraz Martos de 17 años, dormían en sus domicilios (casa cuartel de Zaragoza). Silvia Martínez Santiago, de 6 años, jugaba en el salón de su vivienda (casa cuartel de Santa Pola). Cuando la banda terrorista ETA decidió acabar con sus vidas.
¿Alguien nos puede decir en qué guerra participaban nuestros pequeños? Si no estamos en guerra, ¿por qué hablar de paz?…
Puedes leerla entera en el blog de Anghara.
y tú,
¿vas a estar como un valiente, apoyando a los padres de estos niños, y a las Víctimas del Terrorismo?
o
¿vas a quedarte en casa, como un cobarde, apoyando a Rodríguez Zapatero, y a Fernández de la Vega?
Etiquetas:
Madrid
,
Víctimas del terrorismo
Qué movida (I)
(Artículo publicado también en MaggieWorld)
La culpa no fue del cha-cha-cha, sino de los Kaka de Luxe (¿quién no recuerda su provocador "Pero qué público más tonto tengo"?). Con ellos comenzó ese movimiento sociocultural, surgido en Madrid durante la época de la transición como una brisa de aire fresco frente al inmovilismo de la dictadura, que se dio en llamar la movida madrileña.
Gracias a las discográficas independientes, como Dro, y a Radio 3, con sus estudios junto a la plaza de Tribunal, la música de grupos como los mencionados Kaka de Luxe, Parálisis Permanente, Radio Futura, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos (antes Tos), Derribos Arias, La Unión, P.V.P., Siniestro Total, Los Bólidos, Nacha Pop, Plástico, El Aviador Dro y sus Obreros Epecializados (acortado en Aviador Dro), Los Elegantes, Burning, La Mode, Zombies, Aerolíneas Federales, 091, Leño, Mecano (cuya integración en la "movida" se discute), Desechables, Mamá, Golpes Bajos, Pistones, Los Nikis, Décima Víctima, Gabinete Caligari, Seres Vacíos, Paraíso, Ruby y Los Casinos, etc., (e incluso Glutamato Ye-Yé, Seguridad Social, Semen-Up y otros) pudo llegar al gran público.
Pero no fue sólo la música el único terreno donde se produjeron innovaciones, pues también el cine (Almodóvar), la televisión ("La bola de cristal"), la poesía (Haro Ibars, hijo de Haro Tecglen), la fotografía (Ouka Lele), los fanzines (96 lágrimas) e incluso el graffiti, con el imprescindible Muelle, fueron también protagonistas de "la movida madrileña". Al igual que lo fue el socialista Enrique Tierno Galván, a la sazón alcalde de Madrid, y su famosa y edificante frase "el que no esté colocado, que se coloque, y al loro", y locales (sobre todo en la zona de Malasaña) como el Rockola (que se cerró por un incendio tiempo después de ocurrir allí el asesinato a navajazos de un rocker a manos de un mod), el "Penta" (es decir, El Pentagrama, el bar inmortalizado por Nacha Pop en su primer elepé: “Y luego por la noche al "Penta" a escuchar canciones que consiguen que te pueda amar”), el Martin, M&M, el Sol, Carrusel (parte baja del Rockola), La Vía Láctea, la sala Morasol, el King Creole, El Templo del Gato, el Carolina, el Yas’tá o el Voltereta, garito muy neorromántico y mody con lavabos unisex, depechero a tope.
Sí, porque fue en Madrid donde comenzó la movida (aunque importada de Londres, todo hay que decirlo), extendiéndose más tarde a otros lugares como Galicia, con Siniestro Total, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales, o Barcelona, con grupos como Loquillo y los Trogloditas y Desechables, uno de cuyos componentes, Miguel, murió en 1983 de un disparo en el pecho durante el atraco a la joyería que había entrado a robar. Otros cadáveres exquisitos que ha dejado la movida durante sus años de existencia fueron Eduardo Benavente, de Parálisis Permanente, fallecido en 1983 accidente de tráfico al igual que Canito, batería de Tos (1980), y el siguiente batería de la banda, ya reconvertida en Secretos, Pedro Antonio Díaz (1984) (parece peligroso ser batería de Los Secretos); Pablo Martínez, batería de Kaka de Luxe, que acabó suicidándose (parece arriesgado ser batería, simplemente); las víctimas de sobredosis Eduardo Urquijo, de Los Secretos (1999) (parece perjudicial para la salud pertenecer a Los Secretos), Toti Árboles (batería de Los Pegamoides), dos componentes de Burning y el propio Haro Ibars (1988), y más recientemente, Poch, líder de Derribos Arias, enfermo de corea de Huntington; Flechi, de Aerolíneas Federales, fallecido de un infarto a los 39 años, en 2002, y otro ex Kaka de Luxe y Pegamoide, Carlos Berlanga, considerado por muchos como el alma de lamovida y fallecido en junio pasado a causa de una dolencia hepática (parece poco beneficioso para el cuerpo pertenecer a la movida).
Eso sin contar al propio Muelle, que llenó las paredes de Madrid con su inconfundib 
le firma rubricada por una ®, y que falleció en 1995 a los 29 años, víctima de un cáncer. De él se cuenta la anécdota de que, viéndose sorprendido por la Policía en plena faena graffitera echó a correr, pero un semáforo en rojo le cerró el paso y los maderos lo persiguieron hasta agarrarlo por la espalda y preguntarle si había sido él quien había hecho la pintada. Al reponder afirmativamente, uno de los policías le preguntó: "¿Tú eres el Muelle?" "Sí, ¿por qué?" A lo que los policías respondieron: "¿Te importaría firmarnos un autógrafo?"
Eran noches de copas (que no de botellón) y de ambientazo (que no de ambiente), de ebullición creativa, de nuevas tendencias y de mil y una innovaciones en todos los ámbitos.
No está claro cuando comenzó la movida. Comúnmente se acepta el inicio de la "nueva ola" española (en Madrid, cómo no), coincidente con la inglesa, entre 1977 y 1978, con Kaka de Luxe, como señalo al principio, y su colectivo La liviandad del imperdible. Sin embargo, otros sitúan los inicios de la movida en 1980, cuando sacan sus primeros discos grupos como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Los Secretos, etc., e incluso en 1982, con la llegada del PSOE al poder (por primera vez, me refiero)
Pero no sólo no está clara la datación del movimiento. Se sigue discutiendo si existió realmente o no una "movida madrileña". Del portal POPes80 extraigo la siguiente encuesta:
"Opinión de los cibernautas
El 79% de los visitantes cree que la movida madrileña existió, frente 21% que cree que fue un montaje o no está seguro
¿Realmente existió la Movida Madrileña?
No_estoy_seguro: 15, 5.79%
Si_claro: 206, 79.54%
Fue_un_montaje: 38, 14.67%
Total: 259 votos"
Sin embargo, el hecho cierto es que a finales de los 70 y principios de los 80 (aunque no haya tenido una fecha concreta de principio ni de fin), y hasta bien entrada esa década, se dio un gran cambio entre la juventud, que afectó, sobre todo, a la música y a la moda. Y cuyo rostro, en el cine, fue Pedro Almodóvar y sus primeras películas, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, en 1980, y Laberinto de pasiones, en 1982. Y, evidentemente, contemplado desde provincias, todo lo que ocurría en Madrid nos parecía más revolucionario. Pero seguiré hablando de ello en próximas entregas de este folletín.
Y para terminar este primer capítulo de la serie "Qué movida", os refresco la memoria con este tema de Aerolineas Federales, los pioneros del technopop español, que seguramente algunos de vosotros recordaréis:
Soy una punk
En casa me dicen
que no puedo salir
que que que
que la noche no es joven
que no es para mi
Mi profe se cree
que me voy en el bus
pero yo hago lo que quiero
porque soy una punk
En casa me dicen
que no puedo salir
que que que
que la noche no es joven
que no es para mí
Mi profe se cree
que me voy en el bus
pero yo hago lo que quiero
porque soy una punk
Soy soy soy soy
Soy una punk
Soy una punk
Y tengo un perro
con el pelo azul
Las clases me aburren
y me pongo a pensar
que que que
que llevo el pelo naranja
y una cresta detrás
Asusto a las viejas
y me pinto de azul
Yo yo yo hago lo que quiero
porque soy una punk
Soy soy soy soy
Soy una punk
Soy una punk
Y tengo un perro
con el pelo azul
La culpa no fue del cha-cha-cha, sino de los Kaka de Luxe (¿quién no recuerda su provocador "Pero qué público más tonto tengo"?). Con ellos comenzó ese movimiento sociocultural, surgido en Madrid durante la época de la transición como una brisa de aire fresco frente al inmovilismo de la dictadura, que se dio en llamar la movida madrileña.
Gracias a las discográficas independientes, como Dro, y a Radio 3, con sus estudios junto a la plaza de Tribunal, la música de grupos como los mencionados Kaka de Luxe, Parálisis Permanente, Radio Futura, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos (antes Tos), Derribos Arias, La Unión, P.V.P., Siniestro Total, Los Bólidos, Nacha Pop, Plástico, El Aviador Dro y sus Obreros Epecializados (acortado en Aviador Dro), Los Elegantes, Burning, La Mode, Zombies, Aerolíneas Federales, 091, Leño, Mecano (cuya integración en la "movida" se discute), Desechables, Mamá, Golpes Bajos, Pistones, Los Nikis, Décima Víctima, Gabinete Caligari, Seres Vacíos, Paraíso, Ruby y Los Casinos, etc., (e incluso Glutamato Ye-Yé, Seguridad Social, Semen-Up y otros) pudo llegar al gran público.
Pero no fue sólo la música el único terreno donde se produjeron innovaciones, pues también el cine (Almodóvar), la televisión ("La bola de cristal"), la poesía (Haro Ibars, hijo de Haro Tecglen), la fotografía (Ouka Lele), los fanzines (96 lágrimas) e incluso el graffiti, con el imprescindible Muelle, fueron también protagonistas de "la movida madrileña". Al igual que lo fue el socialista Enrique Tierno Galván, a la sazón alcalde de Madrid, y su famosa y edificante frase "el que no esté colocado, que se coloque, y al loro", y locales (sobre todo en la zona de Malasaña) como el Rockola (que se cerró por un incendio tiempo después de ocurrir allí el asesinato a navajazos de un rocker a manos de un mod), el "Penta" (es decir, El Pentagrama, el bar inmortalizado por Nacha Pop en su primer elepé: “Y luego por la noche al "Penta" a escuchar canciones que consiguen que te pueda amar”), el Martin, M&M, el Sol, Carrusel (parte baja del Rockola), La Vía Láctea, la sala Morasol, el King Creole, El Templo del Gato, el Carolina, el Yas’tá o el Voltereta, garito muy neorromántico y mody con lavabos unisex, depechero a tope.
Sí, porque fue en Madrid donde comenzó la movida (aunque importada de Londres, todo hay que decirlo), extendiéndose más tarde a otros lugares como Galicia, con Siniestro Total, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales, o Barcelona, con grupos como Loquillo y los Trogloditas y Desechables, uno de cuyos componentes, Miguel, murió en 1983 de un disparo en el pecho durante el atraco a la joyería que había entrado a robar. Otros cadáveres exquisitos que ha dejado la movida durante sus años de existencia fueron Eduardo Benavente, de Parálisis Permanente, fallecido en 1983 accidente de tráfico al igual que Canito, batería de Tos (1980), y el siguiente batería de la banda, ya reconvertida en Secretos, Pedro Antonio Díaz (1984) (parece peligroso ser batería de Los Secretos); Pablo Martínez, batería de Kaka de Luxe, que acabó suicidándose (parece arriesgado ser batería, simplemente); las víctimas de sobredosis Eduardo Urquijo, de Los Secretos (1999) (parece perjudicial para la salud pertenecer a Los Secretos), Toti Árboles (batería de Los Pegamoides), dos componentes de Burning y el propio Haro Ibars (1988), y más recientemente, Poch, líder de Derribos Arias, enfermo de corea de Huntington; Flechi, de Aerolíneas Federales, fallecido de un infarto a los 39 años, en 2002, y otro ex Kaka de Luxe y Pegamoide, Carlos Berlanga, considerado por muchos como el alma de la
Eso sin contar al propio Muelle, que llenó las paredes de Madrid con su inconfundib
Eran noches de copas (que no de botellón) y de ambientazo (que no de ambiente), de ebullición creativa, de nuevas tendencias y de mil y una innovaciones en todos los ámbitos.
No está claro cuando comenzó la movida. Comúnmente se acepta el inicio de la "nueva ola" española (en Madrid, cómo no), coincidente con la inglesa, entre 1977 y 1978, con Kaka de Luxe, como señalo al principio, y su colectivo La liviandad del imperdible. Sin embargo, otros sitúan los inicios de la movida en 1980, cuando sacan sus primeros discos grupos como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Los Secretos, etc., e incluso en 1982, con la llegada del PSOE al poder (por primera vez, me refiero)
Pero no sólo no está clara la datación del movimiento. Se sigue discutiendo si existió realmente o no una "movida madrileña". Del portal POPes80 extraigo la siguiente encuesta:
El 79% de los visitantes cree que la movida madrileña existió, frente 21% que cree que fue un montaje o no está seguro
¿Realmente existió la Movida Madrileña?
No_estoy_seguro: 15, 5.79%
Si_claro: 206, 79.54%
Fue_un_montaje: 38, 14.67%
Total: 259 votos"
Sin embargo, el hecho cierto es que a finales de los 70 y principios de los 80 (aunque no haya tenido una fecha concreta de principio ni de fin), y hasta bien entrada esa década, se dio un gran cambio entre la juventud, que afectó, sobre todo, a la música y a la moda. Y cuyo rostro, en el cine, fue Pedro Almodóvar y sus primeras películas, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, en 1980, y Laberinto de pasiones, en 1982. Y, evidentemente, contemplado desde provincias, todo lo que ocurría en Madrid nos parecía más revolucionario. Pero seguiré hablando de ello en próximas entregas de este folletín.
Y para terminar este primer capítulo de la serie "Qué movida", os refresco la memoria con este tema de Aerolineas Federales, los pioneros del technopop español, que seguramente algunos de vosotros recordaréis:
Soy una punk
En casa me dicen
que no puedo salir
que que que
que la noche no es joven
que no es para mi
Mi profe se cree
que me voy en el bus
pero yo hago lo que quiero
porque soy una punk
En casa me dicen
que no puedo salir
que que que
que la noche no es joven
que no es para mí
Mi profe se cree
que me voy en el bus
pero yo hago lo que quiero
porque soy una punk
Soy soy soy soy
Soy una punk
Soy una punk
Y tengo un perro
con el pelo azul
Las clases me aburren
y me pongo a pensar
que que que
que llevo el pelo naranja
y una cresta detrás
Asusto a las viejas
y me pinto de azul
Yo yo yo hago lo que quiero
porque soy una punk
Soy soy soy soy
Soy una punk
Soy una punk
Y tengo un perro
con el pelo azul
Etiquetas:
Madrid
,
Ocio y Cultura
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)