El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
jueves, 2 de marzo de 2006
Qué movida (II)
Contaba yo en mi anterior post de esta serie que todo había comenzado con el colectivo de jóvenes La liviandad del imperdible, reconvertido en grupo musical con el nombre de Kaka de Luxe, una de las bandas originales del punk hispano. Alguno de sus componentes, entre los que se encontraban históricos de la movida como el recientemente fallecido Carlos Berlanga, Nacho Canut u Olvido Gara (Alaska), formó parte posteriormente de Alaska y los Pegamoides y de Alaska y Dinarama.
Pero a partir de 1981, el movimiento que había nacido inspirado en la "new wave" londinense, deja de ser "nueva ola" (definición, por cierto, odiada por casi todos los grupos) y se separa en dos tendencias ya perfiladas: la línea blanda y la línea dura, aunque un caso aparte es el invento londinense de los "nuevos románticos".
En líneas muy generales, se podría englobar a los grupos que formaron parte de cada ten
dencia. Así, bajo la etiqueta de "duros" se podría agrupar a Alaska y Los Pegamoides, siempre punteros, y a otros que irán surgiendo poco a poco y se consolidarán en el 82: Parálisis Permanente, Gabinete Caligari, Derribos Arias, Siniestro Total, Aviador Dro, Los Elegantes, PVP y otros. Aviador, Elegantes y PVP ya venían de antes, pero encontraron parte de su cumbre en aquella época. Por otra parte, los "blandos" eran Secretos, Nacha Pop, Mamá, Tótem, Los Modelos, Ruby y Los Casinos, etc. Los "románticos", por otro lado, serían Mecano y su escuela, incluyendo también a solistas como Tino Casal.
Pero un movimiento que nació casi unitario se tenía que desgajar. Por tanto, echemos un vistazo a cuáles fueron los criterios de separación.
En primer lugar, las influencias londinenses. El punk, según decían por allí, había muerto con Sid Vicious. El escalofrío sustituyó a la provocación: el negro era la expresión de los sentimientos que atenazaban al planeta, que a ojos de estos grupos, parecía encontrarse a caballo del fin del mundo. Inseguridad, premoniciones apocalípticas, muerte, sangre, absurdo... crisis de fin de siglo, en definitiva. Grupos como Siouxsie and The Banshees, Bauhaus, Joy Division, New Order o The Cure fueron determinantes para lo que se dio en llamara "onda siniestra" u "onda tenebrosa".
Aquí, en España, hubo grupos que se sintieron atraídos rápidamente por esta nueva corriente. Una vez más, Olvido y sus amigos, que visitaban Londres asiduamente, dan la campanada: abandonan todo colorido y prefieren parecerse a La familia Monster, haciéndose además fotos en los cementerios. La edad de Alaska queda indefinida bajo tremendos pelucones de colores, y la música que hagan a partir de este cambio de imagen marcará la impronta made in Spain.
Pero a pesar de su aspecto apocalíptico, los temas que les harán famosos fueron canciones bailables, de ritmos funkies y saltarines. Algo no cuadraba, y en Norteamérica se preguntaban: "¿Punkies haciendo funky? A pesar de ello, el elepé postrero del grupo (sí, en aquel entonces había LPs, es decir, enormes discos de vinilo) contiene de todo, incluso temas tenebrosos, conformando una curiosa coctelera.
Sin embargo, los grupos que se toman más en serio la cosa no fueron Alaska y Los Pegamoides, sino una especie de cuarteto de bandas que, cada uno a su estilo, evidenciaban que la hecatombe también llegaría a España: Parálisis Permanente (capitaneado por el ex batería de Los Pegamoides, el fallecido Eduardo Benavente), Gabinete Caligari, Derribos Arias y Décima Víctima. Estos tres últimos grupos habían salido de las filas de Ejecutivos Agresivos, en cuya formación se encontraban Jaime Urrutia, posteriormente de Gabinete Caligari, e Ignacio Gasca, alias Poch, luego líder de Derribos Arias. Aquellos del Mari Pili, canción del verano con guasa, eran ahora terribles personajes que parecían salidos de cualquier novela gótica. Otra chocante evolución.
Seguiré con la movida en próximas entregas. Pero hoy os dejo con la Mari Pili:
En la playa estoy tumbao
Mari Pili está a mi lao
Ni una nube bajo el sol
Dormitando qué calor
Mi cigarro emboquillao
Una radio y un helao
Nada más en que pensar
Sólo en escuchar el mar
Mari Pili no, no, no
No me excites por favor
Que de estar al sol tirao
Todo el cuerpo me he quemao
En la playa estoy tumbao
Mari Pili está a mi lao
Ni una nube bajo el sol
Dormitando qué calor
Mi cigarro emboquillao
Una radio y un helao
Nada más en que pensar
Sólo en escuchar el mar
Mari Pili no, no, no
No me excites por favor
Que de estar al sol tirao
Todo el cuerpo me he quemao
Mari Pili no, no, no
No me excites por favor
Que de estar al sol tirao
Todo el cuerpo me he quemao
miércoles, 1 de marzo de 2006
El Ayuntamiento de Madrid invierte en vivienda protegida
La promoción de Arganzuela dispone de 52 Viviendas de Protección Pública (VPP) que se levantarán en una parcela situada entre las calles del Comercio y Méndez Álvaro con un presupuesto de 5,5 millones de euros. La del distrito de Villa de Vallecas cuenta con 65 VPP presupuestadas en 5 millones de euros y se construirán en la calle de Navamures. En el Ensanche de Carabanchel, en la avenida del Euro, se construirán 87 VPP con un presupuesto de 5,2 millones de euros, y en el distrito de Tetuán, con un presupuesto de más de 3 millones de euros, se levantarán 33 VPP en la avenida de Pamplona.
Alta Eficiencia Energética
Todas estas promociones, que han sido diseñadas con los más altos niveles de calidad y funcionalidad, contarán además con sistemas de alta eficiencia energética, como paneles solares, y con un avanzado sistema de calefacción y agua caliente sanitaria de producción centralizada.
Las zapatillas de la ministra Trujillo
Aunque suene a cachondeo, bajo el lema "Obviamente no podemos conseguirte casa, pero de momento te ayudamos a buscarla" ¿cómo lo van a hacer? se preguntarán los jóvenes... pues muy sencillo, regalándoles unas zapatillas para que pateen las calles buscando piso... de risa. Esperemos que les den también un plano.
Para Trujillo, "medidas como ésta favorecen que la situación de la vivienda hoy sea mejor que la de ayer y mañana será mejor que la de hoy". Lo dicho, de risa.
Comienzan las obras de demolición del parking de Santo Domingo
Una grúa de gran tonelaje ha comenzado ya a demoler el aparcamiento de Santo Domingo, distrito Centro, junto a Sol. Las obras durarán 16 meses. El objetivo, según declaró la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid es "revitalizar la zona". En algunos sitios se van a crear espacios peatonales, con el objetivo, según la concejal, de "incrementar la calidad de vida de los vecinos del entorno".
Algunas de las calles adyacentes al conocido parking serán también peatonalizadas en la siguiente legislatura.
El Ayuntamiento quiso ayer pedir disculpas por adelantado a los vecinos por las molestias que van a sufrir debido a las obras y se comprometió a minimizar los efectos de las mismas.
Por otra parte, según Pilar Martínez, este aparcamiento jamás debió ser construido, debido a "su impacto urbanístico y por las molestias que da a la zona". No entiendo yo estas declaraciones de la concejal. Supongo que el impacto entre las tiendas de la zona, debido a que si ya era complicado aparcar por la zona, ahora va a ser materialmente imposible al desaparecer el parking le importa un pimiento o algo así. Ese parking lleva ahí décadas y muchísimos somos los madrileños que cuando vamos a Sol aparcamos allí. El impacto que la desaparición de un parking con numerosas plazas sobre los sufridos conductores de Madrid también le importa un pimiento a esta señora. ¿Qué molestias causa a la zona un parking? ¿A alguno de ustedes le molesta tener un parking cerca de casa? ¿Es que acaso era un parking discoteca?
Algunos, cuando les ponen la "alcachofa" delante, no pueden evitar pasarse.
Más obras, menos Madrid (o viceversa)
Gorililla, en "es por madrid"
Alguno se preguntará, ¿si vive en EEUU,… qué nos contará Gorililla sobre nuestra ciudad?
Un poco de paciencia, y pronto lo sabremos.
Os adelanto que ella es madrileña, y nos hablará de sus recuerdos de Madrid, nos contará cómo nos ven a los madrileños y a los españoles desde el "exterior"… y por supuesto, también nos hablará en sus artículos de su visión sobre la política madrileña ;-)
También podéis seguir sus comentarios en el Blog de Anghara.
Muchas gracias, Gorililla, esta es tu casa.