
Dado que dos de los Partidos que formaron parte del Frente Popular en 1936 quieren que tengamos "Memoria Histórica" no está de más que recordemos una de sus creaciones: la "Checa de Bellas Artes o de Fomento".
La verdad es que el invento de la "Checa" no lo crearon los socialistas y comunistas españoles: es un invento criminal de sus primos hermanos, los comunistas de la Unión Soviética.
Una vez estallada la Guerra Civil los partidos del Frente Popular, principalmente socialistas, comunistas y anarquistas, incautaron numeros edificios con el objeto de utilizarlos como centros de detención, requisas y asesinatos, es decir, "Checas".
Una de las más conocidas, lo cual tiene "mérito" pues en Madrid llegaron a funcionar doscientas veintiséis checas, fue la Checa de Bellas Artes o Fomento conocida por los citados nombres porque hasta el 25 de octubre de 1936 se encontraba en la calle de Alcala, nº 40, y a partir del citado día, en la calle de Fomento nº 9.
En dicha "Checa" actuó el Comité Provincial de Investigación Pública, el cual contaba con representantes de todos los partidos y sindicatos del Frente Popular, es decir, del PSOE, del PCE, de la FAI, de Unión Republicana, del Partido Sindicalista, de Izquierda Republicana, de UGT, de la CNT, de las Juventudes Socialistas Unificadas y de las Juventudes Libertarias. Dichos representantes formaron seis tribunales que tomaban decisiones de vida o muerte inapelables, sin procesos ni garantías.
A la citada "Checa" fueron conducidas numerosas personas sospechosas de pertenecer a la derecha, de simpatizar con la derecha o simplemente de profesar la fe católica.
Una vez interrogados, los reos eran "juzgados" por los representantes de los partidos políticos, que no por jueces, y si el detenido era considerado culpable se escribía en su sentencia la palabra "libertad" seguida de un punto y se le invitaba a irse a casa, pero a la salida le esperaba un grupo de milicianos que en un automóvil lo llevaban al "paseo" y lo asesinaban.
Memoria Histórica, si. Pero para todos...