miércoles, 27 de septiembre de 2006

27 de septiembre, Día Mundial del Turismo

Bajo el lema de la Organización Mundial del Turismo,
"El turismo es riqueza" se celebra hoy el

Día Mundial del Turismo.

El Ayuntamiento de Madrid repartirá hoy, para celebrarlo, más de 15.000 ramos de flores a los turistas en el aeropuerto de Barajas, en los quioscos de información situados en algunos de los enclaves más representativos de Madrid y a la entrada de los museos del Prado, Thyssen y Centro de Arte Reina Sofía. Los ramos llevarán una pegatina en la que se recuerda la celebración del Día del Turismo en español y en inglés y que tendrá impresa la marca 'Madrid'.

Además de repartir flores, habrá actuaciones musicales y visitas guiadas gratuitas. En la T4 de Barajas, tendrán lugar a partir de las 10.00 cuatro actuaciones de jazz flamenco. Durante todo el día se proyectará en el Centro de Turismo un vídeo 3D de la campaña de Exceltur, con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, "Turismo somos todos y es tarea de todos".

Las visitas guiadas, que organiza el Patronato de Turismo y que se ofrecen en varios idiomas, serán gratuitas durante la jornada de hoy. La que recorre 'El Madrid del capitán Alatriste' comienza a las 12.00 y a las 18.00 horas, con un grupo en español y otro en inglés.

Madrid es ya la cuarta ciudad de Europa que más turistas recibe, detrás de París, Roma y Londres, lo que hace prever que la capital batirá su propio récord y este año alcanzará los 6 millones de visitantes.

martes, 26 de septiembre de 2006

Foto(video) denuncia: los túneles de la nueva M-30

Un amable lector, que no ha querido identificarse, desde algún punto de Madrid, o de sus alrededores, nos envía este Videodenuncia, con el siguiente comentario:


    "Se rumorea que Gallardón estaba preparando un nuevo vídeo para repartir entre los madrileños sobre los túneles de la M-30. Se han realizado las primeras pruebas con vehículos en su interior, y parece que los resultados no son tan buenos como nos prometían.

    Por si acaso Gallardón se arrepiente, y vistos los resultados, no se decide a publicar el vídeo, yo me adelanto a difundirlo por Internet".






Muchas gracias amable lector, por tu vídeo, y aquí queda reflejada tu denuncia.

La Nueva M-30 (IX). Proyecto Madrid Río

Paseo Marqués De Monistrol - Puente del Rey - Puente de Segovia - Puente de San Isidro

En este tramo se contempla el soterramiento de las dos calzadas independientes de la M-30 (una por cada sentido de circulación) y de sus ramales de conexión con la ciudad, así como el enlace completo de la autovía A-5 en direcciones entrada y salida a Madrid y con la M-30.


Tramo del Paseo de Monistrol al Puente de Segovia

Tramo del Puente de Segovia al Puente de San Isidro


La calzada interior correspondiente a la circulación actual de la M-30 en sentido norte se inicia pasado el Estadio Vicente Calderón (por problemas técnicos, y hasta que no se decida el futuro del Estadio, en esta zona, la M-30 irá unos metros en superficie como puede apreciarse en los planos). Prosigue bajo la calzada actual de la M-30 hasta el cruce existente sobre el río, donde se cambia el trazado, que discurrirá paralelo a la margen del río, pasando bajo el Puente de Segovia y bajo el actual Nudo del Puente del Rey, para a continuación cruzar bajo el río hasta encontrar el Paseo del Marqués de Monistrol a la altura de la calle de San Pol de Mar, donde finaliza la actuación.

La calzada exterior corresponde a la circulación actual de la M-30 en sentido Sur. Se inicia en el Paseo del Marqués de Monistrol y finaliza pasado el Puente de San Isidro. En este tramo se ha modificado el trazado previsto inicialmente para eliminar la afección a los viveros municipales de la Casa de Campo. Con esta modificación se mejora el trazado de varios ramales que discurrirán soterrados por debajo de la zona, actualmente muy degradada, de la Casa de Campo donde se ubicaban los Jardines Medicinales que, aprovechando esta actuación, serán totalmente regenerados, para devolverles su primitivo esplendor, de acuerdo con el proyecto original.

A diferencia de la calzada interior, en ésta se ha profundizado lo estrictamente necesario para cumplir con los requisitos actuales del proyecto, aprovechando que en la actualidad existe parte del trazado parcialmente soterrado.

Paso de la M-30 bajo el Puente de Segovia

Sección tipo de la M-30 en esta zona



Características de la Infraestructura

Los trazados subterráneos mejoran la capacidad y funcionalidad de las vías actuales, pasando de tres carriles por sentido, a cuatro.

La plataforma de las calzadas del tronco de la nueva infraestructura estará constituida de forma general por cuatro carriles de 3,5 metros, arcén interior y exterior de 0,75, y aceras en ambos márgenes de 1 metro.

Túneles de cuatro carriles por sentido

El soterramiento del viario en un tramo de seis kilómetros va a dar lugar a una nueva infraestructura subterránea dotada de las más modernas instalaciones. Dispondrá de vías de evacuación y salidas de emergencia, además de sistemas de ventilación reversibles que permitan el funcionamiento en situación normal y en situación de emergencia, optimizados con sistemas de control de la calidad del aire en el interior del túnel.

Elementos adicionales de control previstos son, entre otros, los sistemas de detección y extinción de incendios, circuito cerrado de televisión, equipos de control y visualización, sistema de detección automática de incidencias, de control de accesos, postes SOS, sistemas de señalización fija y variable, de aforos, de comunicaciones, etc.

También se diseña el correspondiente sistema de alumbrado interior que, junto con el resto de sistemas, se alimenta con una instalación eléctrica con doble
acometida.

El conjunto de las instalaciones estará controlado y gestionado por un único Centro de Control, complementado con dos "sub-centros" que servirán de apoyo al principal en caso de emergencia




Mañana seguiremos analizando en detalle el Proyecto Madrid Río en el tramo entre Puente de San Isidro - Puente de Toledo - Puente de Praga - Puente de la Princesa - Nudo Sur.


--------------

A petición de Katy, una lectora preocupada por la integridad del Puente de Segovia, insertamos esta nueva imagen:

Detalle del paso de la M-30 bajo el Puente de Segovia

Como se puede observar, los ingenieros del siglo XVI eran muy buenos, pero los del XXI no se quedan atrás. Los mejores ingenieros de España están trabajando en esta obra. Katy, puedes estar tranquila, que los túneles de la M-30 no afectarán al Puente de Segovia.

lunes, 25 de septiembre de 2006

Otra ración de honradez


Os voy a contar algo de lo que sucede en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid en los que prima lo que Simancas llama el "urbanismo sostenible", estoy hablando de San Sebastián de los Reyes donde, entre otras cosas, tenemos un conflicto con las vallas publicitarias que pueblan todos los rincones del municipio.
Resulta que muchas de esas vallas son ilegales (no tienen licencia y no se controla lo que se paga por ellas) y se ha abierto un expediente que debe finalizar con la adjudicación a una empresa de la concesión, intalación y explotación de los elementos publicitarios en este término municipal. Lo curioso del asunto es que la gestión de esas vallas ilegales la realizaba el secretario de organización de un partido político y el nuevo proyecto se ha adjudicado a otra empresa en la que trabaja un ex-concecal del mismo partido, empresa que posee la mayoría de las vallas publicitarias que adornan el municipio, y que además realiza un informe concluyendo cuáles son las que deben quedarse y cuáles no aunque lleva dos años sin pagar al Ayuntamiento pero cobrando de sus anunciantes. Es decir, la empresa que ha incumplido la normativa y no ha retirado las vallas ilegales es la que debe decidir dónde se instalan las nuevas vallas publicitarias.
A la vista de estos hechos, el partido de la oposición (empeñado en incordiar) ha denunciado lo ocurrido y presentó una moción para que se paralizara la concesión del nuevo expediente pero el alcalde y sus socios de gobierno ni debatieron ni contestaron, se limitaron a rechazarla.
¿Os suena de algo? Estoy segura de que no os resultará difícil saber qué papel ocupan en este caso los herederos de aquellos cien años de honradez (y ni uno más). Otra pista: son los autores de un urbanismo ejemplar e impecable, no hay más que verlo.

Reabre la línea 7 del Metro, por la que ya circulan los trenes 9000

La línea 7 del suburbano ha vuelto a prestar servicio con normalidad tras las obras de remodelación y mejora realizadas durante el verano para adaptarla a los trenes más avanzados tecnológicamente de toda la red del Metro.



Con una inversión de casi 47 millones, la línea 7 está lista para que puedan circular por ella los veintiséis nuevos trenes 9000, que se irán introduciendo de forma paulatina. Los trabajos han adaptado el trazado a estos convoyes, que cuentan con sistemas de seguridad más modernos, mayor confort y más capacidad que los trenes que circulaban hasta el momento.

Esta amplia remodelación, realizada entre junio y septiembre, permitirá a la línea asumir el aumento de viajeros previsto por Metro Este, que comunicará la capital con Coslada y San Fernando de Henares.

Los convoyes disponen los sistemas de seguridad de conducción automática, que permiten reaccionar ante cualquier imprevisto con rapidez y eficacia, impiden a los trenes rebasar un semáforo en rojo o superar la velocidad establecida según la distancia respecto al tren que le precede.

Aprovechando el corte de la línea, se han realizado otras obras paralelas de mejora en las estaciones de Las Musas, García Noblejas, Ascao, San Blas, Parque de Las Avenidas, Cartagena, Barrio de la Concepción y Simancas.

El tráfico en el centro de Madrid se ha reducido un 7,7 % en los dos últimos años


El tráfico en la almendra central de la ciudad, es decir, en el espacio comprendido en el interior de la M-30, se ha reducido un 7,7% entre junio de 2004 y el mismo mes de 2006.

Este descenso se debe en gran parte a las medidas de mejora de la movilidad que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid y que conceden un papel protagonista al peatón y al residente.

Fomentar el uso del transporte público, facilitar el de la motocicleta, instalar separadores físicos en el carril bus-taxi, construir una red de carriles-bici, o conseguir un sistema de distribución de mercancías que reduzca su impacto en la vida cotidiana de la ciudad son algunas de las iniciativas que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado durante la inauguración del Congreso Internacional ‘Los ciudadanos y la gestión de la movilidad’ que reúne en Madrid a expertos en esta materia de todo el mundo.


Evitando posibles polémicas, se le ha "olvidado" a Gallardón mencionar los parquímetros, que desde mi punto de vista, también han influido notablemente en ese descenso de tráfico en el centro de Madrid, mejorando la movilidad, y favoreciendo al residente.


La Comunidad de Madrid "protegerá" a los menores de la adicción a las nuevas tecnologías

Un programa regional prevendrá la adicción de los menores a las nuevas tecnologías

Las medidas de prevención tendrán como objetivo concienciar a la población más vulnerable sobre el riesgo que un uso indiscriminado de las nuevas tecnologías, como el teléfono móvil, Internet o los videojuegos, puede entrañar en el desarrollo de una conducta adictiva.

Este programa se dirigirá a menores en edad temprana, para atajar el problema en una fase de desarrollo vital previo al uso frecuente de estos medios tecnológicos.


¿y los padres?

¿no deberían ser ellos, y no la CAM, los encargados de velar por las adicciones de sus hijos?