lunes, 9 de octubre de 2006

El anillo viario de las Cuatro Torres

Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado esta mañana los trabajos del anillo viario de las Cuatro Torres que se levantan en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Según ha informado el alcalde, las obras concluirán en mayo del próximo año, ocho meses antes de lo previsto, aunque la puesta en servicio total del anillo distribuidor estará ligada a la entrada en funcionamiento de las Cuatro Torres.


Según palabras de Gallardón, "su situación estratégica, en uno de los puntos que, más expectativas de desarrollo y crecimiento tienen en Madrid, y su importancia para completar el sistema viario Este-Oeste con la notable mejora que supone para la movilidad de la ciudad, imprimen ese ritmo al avance de los trabajos" (bueno, digo yo que también influirá que sean las elecciones municipales a finales de mayo).


Enclavado bajo la manzana situada entre el paseo de la Castellana, la avenida de Monforte de Lemos y las calles de Pedro Rico y Arzobispo Morcillo, el anillo distribuidor adelanta las soluciones de movilidad que pronto necesitará la zona. La puesta en servicio del distribuidor subterráneo, traerá notorios beneficios no sólo al ámbito urbanístico de las Cuatro Torres, que se desarrolla en la superficie, que cada día acogerá a más de 12.500 personas, sino también al futuro Centro Internacional de Convenciones Ciudad de Madrid, a las calles del entorno y al eje de la Castellana.

Pincha en la imagen para verla ampliada

Con una longitud de 1.100 metros y forma rectangular, en la que sus lados más largos miden 450 metros cada uno, tendrá un solo sentido y contará con hasta cinco bocas de entrada y otras tantas de salida, y un mínimo de tres carriles de 3,2 metros de ancho y un gálibo de 4,5 metros. Por él circularán más de 13.500 vehículos al día.


Modernas medidas de seguridad

Como es habitual en todas las obras en marcha, el anillo estará dotado de las más modernas medidas de seguridad: 46 cámaras, 18 detectores de la calidad del aire, 10 salidas de emergencia o 7 paneles de señalización variable.

Los trabajos se están aprovechando para ejecutar las estructuras, solidarias con las del propio anillo, del túnel transversal de la avenida de San Luis, así como de los túneles de acceso a los intercambiadores de transporte público de plaza de Castilla y de la Estación de Chamartín. De esta forma se evitan futuras molestias a los vecinos, así como sobre el tráfico de la zona.


Conexión con el túnel de PioXII

El Ayuntamiento ha buscado también rematar, junto a los túneles de Pío XII y el Nudo de la Paloma, el sistema viario Este-Oeste, que unirá directamente el paseo de la Castellana con la M-30 y con los ejes de Sinesio Delgado y Monforte de Lemos.

Pincha en la imagen para verla ampliada

Esta nueva comunicación ha requerido prolongar el túnel Norte de Pio XII, ya existente, así como construir uno completamente nuevo. En concreto, el túnel Norte, abierto, excepto dos de sus salidas, el pasado mes de julio, es el que canaliza el tráfico desde la M-30 y Pío XII a la Castellana y ha pasado de 800 a 1.360 metros, de forma que sus tres carriles conecten directamente con el enlace de la Paloma por el Este, y con el anillo distribuidor por el Oeste. En total, este túnel por el que circularán cerca de 25.000 vehículos diarios cuenta con dos bocas de entrada y otras dos de salida, a las que hay que añadir el ramal que desemboca en el lateral de la Castellana.

El túnel Sur, una vez conectado con el nudo de La Paloma y con este anillo, tendrá una longitud de 1.629 metros. En su construcción se están empleando avanzados sistemas que permitan salvar las dificultades que entraña su discurrir por debajo de las vías de la Estación de Chamartín o las galerías del Canal de Isabel II. Es una infraestructura que prestará servicio a cerca de 19.500 vehículos diarios, con puntas de hasta 2.217 vehículos a la hora.


Si quieres conocer más del proyecto de Cuatro Torres Business Area, te recomendamos visitar la web de Urbanity


Si quieres aparcar casi donde te de la gana...

Y sin pagar parquimetro, conduce un "coche sin carnet" o minicoche:





Por cierto para conducirlo unicamente necesitas tener más de 16 años y obtener legalmente la licencia de ciclomotor.







domingo, 8 de octubre de 2006

El Bodegón de Manrique



Como ya he comentado alguna vez, a los madrileños nos encanta irnos de excursión a sitios cercanos, de esos que puedes coger el coche y volver en el día.

Hoy os propongo un destino culinario exquisito, a la par de un pueblo turísticamente hablando muy bonito y cuidado. Este lugar al que me refiero es Pedraza, en la provincia de Segovia, al cual se llega por la N-I y que tan solo está a 125 Km. del centro de Madrid. Dentro de la gran oferta culinaria que tiene este precioso pueblo os propongo un sitio por particular.

El restaurante en cuestión se llama El Bodegón de Máximo Manrique. Es un local singular de ambiente típicamente castellano, pero pequeño y de mesas corridas en las que pueden comer hasta 6 personas, y en las que te pueden poner a comer con el primero que pase por allí. Al fondo del salón podréis ver como se asan los corderos en el horno, y que le da un encanto especial. Es muy particular en varios aspectos, el primero es en la carta: solo tienen Cordero asado y ensalada, y en invierno puedes optar a tomarte una sopa castellana. Posiblemente (como la publicidad de cierta cerveza danesa) sea el mejor cordero del mundo. No se puede ir sin llamar ya que el cordero lo venden por cuartos y de encargo, el recalentar esta prohibido.

Los postres, poca cosa. Melocotón en almíbar, fruta variada, helado y poco más. El precio, barato si tenemos en cuenta que te cobran 27,5€ por un cuarto de cordero y es para dos personas. Siempre tener en cuenta que es un sitio para comer solamente cordero, cualquier cosa diferente es imposible.

Glorieta de la “Alianza de Civilizaciones”



En el término municipal de Fuenlabrada, en el Camino del Molino, entre el Hospital y la Universidad Rey Juan Carlos, se están terminando las obras de una glorieta que se llamará “Alianza de Civilizaciones”.

Tiene un presupuesto de 1.250.000 euros y posee unas caraterísticas, en cuanto a su dimensión, muy especiales. Es de forma alargada, tiene 140 metros de largo por 25 de ancho y será un hito urbano de los más importantes de la localidad. A sus extremos se colocarán dos fuentes artísticas diseñadas por el escultor José Leal. Una de ellas hace alusión a las fases de la luna y la otra está inspirada en figuras geométricas.
En el medio de la glorieta, dando continuidad al paso de peatones situado frente a la estación de Metrosur, se colocará un puente de estilo japonés sobre una fuente. A los lados quedarán amplias zonas pavimentadas donde se instalarán dos pérgolas cubiertas por plantas trepadoras, que darán sombra a los bancos instalados bajo ellas. Delante, se colocarán surtidores de agua que convertirán el conjunto en un lugar agradable para el descanso.
El pavimento elegido es totalmente ecológico y novedoso. Está realizado con vidrio reciclado que mediante unos tratamientos especiales, proporcionan al firme un aspecto natural.

Resulta curioso que un ayuntamiento "progresista" y firme defensor de las libertades, llame a esta glorieta, “Alianza de Civilizaciones” alianza denominada e ideada por el clérigo iraní Jatamí.


Fuente de la noticia Fuenlabrada.com

Chupar relaja, Durex chocolate y la publicidad subliminal

Hace unos días llegó a nuestro correo el siguiente mensaje:

Hola soy Lucía, una lectora habitual de vuestro blog, y me gustaría denunciar la publicidad subliminal que utiliza Chupa Chups en sus últimos caramelos.

Se trata de una cajetilla similar a las del tabaco (siento no poder enviaros una foto) que venden en cualquier tienda de chuches para niños, y teóricamente es para "ayudar a dejar de fumar".

En lugar del cuadro blanco con borde negro y la frase "Fumar puede matar", colocan esta otra: "Chupar relaja". En la trasera aparecen frases del tipo: "La acción de chupar relaja", o "Chupando, tu mano y tu boca interactúan y eso ayuda a reducir la ansiedad"

Ya sé que está dedicado a público adulto, pero en realidad está al alcance de niños y jóvenes.


Si están prohibidos los cigarrillos de chocolate porque pueden inducir a los jóvenes a fumar ¿no sería más lógico prohibir esta publicidad que puede inducir a los jóvenes a "otras cosas"?





Bueno, Lucía colgamos aquí tu denuncia, y unas fotos de la cajetilla de los caramelos de palo.


Lo que no sé Lucía es qué pensarás de esta otra campaña de Durex, que después de lanzar al mercado una selección de "divertidos aromas y sabores", fresa, menta y plátano, ahora presentan preservativos de chocolate, con frases como:

"Para ti que eres golosa, los Durex Chocolate sabrán seducirte por el gusto más apreciado sobre este Planeta". "Garantizados con cero calorías, para ver excitados todos sus sentidos"

Acompañados de imágenes que recuerdan más a un batido de chocolate que a un preservativo. Esperemos que al menos no los vendan en es Super de la esquina, en la sección de lacteos y dulces.

¿Es esto publicidad subliminal, o publicidad directa?



Este es uno de los vídeos de la campaña promocional. ¿Para llorar o para reírse?.



sábado, 7 de octubre de 2006

Resumen visual de la semana

Una semana más, en espormadrid queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotros, y para recordarte visualmente los temas que hemos tratado los últimos días (ya sabes, gracias a feedpics, si pinchas en la foto accedes al post correspondiente).





viernes, 6 de octubre de 2006

La plaza de Santo Domingo se convertirá en un espacio público arbolado con grandes zonas peatonales

Imagen de la Propuesta ganadora

La Plaza de Santo Domingo se convertirá en un gran espacio público arbolado con grandes zonas peatonales y sin barreras arquitectónicas, ideado para el encuentro y la comunicación. Así al menos lo ha proyectado José Carlos Mariñas Luis, del estudio TrB Arquitectos, autor de la propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento para recuperar la plaza y su entorno.

Ámbito del concurso: Callao, Preciados, Jacometrezo, Santo Domingo. Desde la zona de la Gran Vía hasta Ópera y la Plaza de Oriente.

José Carlos Mariñas, sevillano de 38 años, es profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, y cuenta con una amplia experiencia en intervenciones en espacios públicos, rehabilitación y construcción de viviendas. Ha obtenido numerosos premios en concursos de arquitectura.

La prioridad de la propuesta ganadora es facilitar el encuentro con el entorno más inmediato y también con otros espacios de la ciudad. La propuesta se ciñe exclusivamente a la Plaza de Santo Domingo, ya que el jurado ha considerado conveniente aplazar la decisión sobre la solución final para la plaza de Callao, que será objeto de otro concurso.

Aunque no vaya a ser tenido en cuenta, de momento, la Propuesta ganadora peatonalizaba la calle Preciados y Callao.

En la plaza de Santo Domingo, tres plataformas salvarán su desnivel, y se comunicarán por rampas suaves, conformando un espacio transparente y abierto, con rutas claras y fluidas. Se cumplen así las expectativas del Ayuntamiento de convertir esta plaza, antes ocupada por vehículos, en un espacio de convivencia y disfrute para los ciudadanos, donde las zonas libres y arboladas ocuparán más de 3.500 metros cuadrados de superficie.

Sección de la Propuesta ganadora, en la que se aprecian las tres plataformas, unidas por suaves, rampas sobre el Aparcamiento.

El remate inferior hacia la cuesta de Santo Domingo-Ópera, incluye un quiosco-mirador, que facilita un buen encuentro con el entorno al generar un foco de actividad y facilitar la transición entre plaza y calle. La propuesta en su conjunto sienta las bases de un gran eje peatonal que enlazará la Gran Vía con la plaza de Oriente y creará una conexión entre el centro y el recuperado entorno del Manzanares.

Plano de la Propuesta ganadora del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento.

No habrá barreras arquitectónicas y se presta especial interés al uso de la bicicleta, vehículos infantiles y sillas de ruedas. La plaza contará además con espacios destinados a juegos infantiles. El espacio para uso peatonal contará con mobiliario urbano que definirá las superficies que acogerán árboles de sombra.

La propuesta también plantea también una conexión peatonal y para bicis con plazas próximas como Sol y Ópera, que potenciará la generación de redes de encuentro y actividad cultural. Además, sugiere la creación de espacios públicos integrados en una red inalámbrica de libre acceso wi-fi.


Ejecución en dos fases

El primer paso del Ayuntamiento para abordar esta importante reforma urbana fue la expropiación del aparcamiento, construido en 1959, y de los locales comerciales que albergaba, cuya concesión administrativa se prolongaba hasta el año 2018.

A la demolición del aparcamiento, que comenzó el pasado mes de febrero, ha seguido la construcción de una nueva estructura, actualmente en ejecución que terminará a final de este año. Será entonces cuando comiencen las obras de urbanización de la Plaza de Santo Domingo, prevista también en esta primera fase, y que se prolongarán hasta abril de 2007.

La segunda fase incluye la puesta en marcha del estacionamiento y culminará con la urbanización del resto del ámbito.