sábado, 28 de octubre de 2006

Carrera Popular del distrito de Retiro

Mañana domingo, 29 de octubre, se celebra la segunda edición de la Carrera Popular del distrito de Retiro, en la que dos mil aficionados recorrerán uno de los principales pulmones de Madrid y sus calles adyacentes. La salida se dará a las 9,30 horas, desde el paseo de Coches del Retiro.

El recorrido, de diez kilómetros, toca todos los barrios del distrito. Los atletas saldrán del parque por la calle de Alfonso XII, seguirán por Alcalá, avenidas de Menéndez Pelayo y Nazaret, calle del Doctor Esquerdo, avenida de la Ciudad de Barcelona, y paseo de María Cristina, para volver a entrar al parque hasta el Paseo de Coches.

El éxito de la cita deportiva ha sido rotundo. Ya se han completado las 2.000 inscripciones de esta iniciativa, impulsada por la Junta Municipal de Retiro y el Club de Atletismo “Akiles”.

¡Suerte a todos los participantes!

viernes, 27 de octubre de 2006

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, y hace un día soleado y estupendo para disfrutar Madrid. Una semana más, en espormadrid queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotros, y para recordarte visualmente los temas que hemos tratado los últimos días (ya sabes, gracias a feedpics, si pinchas en la foto, accedes al post correspondiente).


Inaugurada la primera carretera de la futura Redsur, que une Fuenlabrada y Griñón

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha inaugurado hoy la primera carretera del plan Redsur, la malla de noventa y ocho kilómetros de nuevas vías que vertebrará el tráfico del sur de la región.



La nueva vía M-419, tiene nueve kilómetros de longitud y transcurre en paralelo a la carretera de Toledo (A-42) entre Griñón y Fuenlabrada. Discurre entre los polígonos industriales del sur de la región, con lo que absorberá el tráfico de camiones de esta zona. Así, está previsto que circulen por ella a diario más de diez mil vehículos, incluidos 1.200 camiones.


La carretera beneficiará directamente a los vecinos de Fuenlabrada, Humanes, Parla, Torrejón de la Calzada, Griñón y Cubas de la Sagra, que dispondrán de un nuevo eje norte-sur para evitar la carretera de Toledo, habitualmente colapsada.

Está previsto que la nueva vía, que conectará a los vecinos de Torrejón de la Calzada y Griñón con los polígonos industriales de Los Bañuelos y La Cantuela, y con la carretera M-506; se alargue dos kilómetros en el futuro para permitir su enlace con la M-50.

La M-419 es la sexta carretera regional abierta el tráfico esta legislatura, tras las variantes de Aranjuez, Arganda, Colmenar y Soto del Real, y las duplicaciones de calzada de la M-201, en Coslada, y la M-206, en Torrejón y San Fernando de Henares.




La nueva M-30 Oeste se acabará antes de lo previsto

Aunque nadie lo diría viendo esta foto tomada a finales de septiembre, el soterramiento del tramo oeste de la M-30 va a estar listo mucho antes del plazo comprometido.


Como ha dicho hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en la visita que ha realizado a estas obras “la espera casi ha terminado”. Entre el 15 de diciembre y el 30 de enero, es decir, más de cuatro meses antes de lo previsto, se irán abriendo sucesivamente los tramos de los túneles de la calzada interior de la M-30 entre el paseo de Marqués de Monistrol y el nudo Sur, así como el soterramiento de la avenida de Portugal.

El enterramiento de estos 6 kilómetros de M-30 es una de las actuaciones de mayor complejidad técnica de todo el proyecto de modernización de esta gran vía urbana. En estas obras, en las que trabajan 4.000 personas, ya se ha realizado el 98% de los muros-pantalla, el 76% de las losas de superficie con las que se cubre el techo de los túneles, y el 70% de las excavaciones interiores.


La seguridad de los túneles ha sido prioritaria para los responsables del proyecto. Cuando comiencen a funcionar contarán con 476 cámaras de televisión, 559 semáforos, 204 elementos de señalización variable, 505 postes SOS, 28.400 puntos de iluminación, 40 kilómetros de cables de detección de incendios y 78 de fibra óptica.

La actuación permitirá también mejorar la seguridad de los vehículos que transiten por la nueva vía. Según un estudio de la Universidad Politécnica, esta apuesta por la seguridad y los nuevos trazados reducirán los siniestros un 48%, evitando 62 accidentes y 10 muertos o heridos graves anuales. Este estudio prevé también una disminución de la contaminación acústica y atmosférica, así como de los tiempos de desplazamiento en hasta 14.279 horas al día.


Madrid Río tendrá que esperar unos meses

Una vez liberados los coches de la superficie, a este gran proyecto le seguirá otro: Madrid Río, para crear un gran parque de un millón de metros cuadrados, de los que 500.000 corresponden a las calzadas liberadas del tráfico.


El equipo ganador del Concurso Internacional de Ideas convocado para esta actuación, dirigido por Ginés Garrido, propone crear un salón de ribera arbolado en la margen derecha del Manzanares, configurar un conjunto paisajístico entre el Campo del Moro y la Casa de Campo, hacer del parque de la Arganzuela un parque fluvial, potenciar los usos deportivos y acuáticos, crear vías peatonales y ciclistas, y redescubrir el patrimonio monumental.


El alcalde ha agradecido la comprensión de quienes han padecido las molestias de las obras y ha asegurado que los madrileños pronto podrán comprobar que el esfuerzo ha merecido la pena.


Sol en Madrid

¡Qué ganas tenía de ver esta imágen en el escritorio de mi ordenador!

Hace diez días publicábamos un post anunciando la llegada de la lluvia a Madrid, y decíamos que al menos nos acompañaría toda la semana. Hoy por fin parece que nos dejan… de momento.

Según las previsiones del Instituto Nacional de Meteorología, la cosa va mejorando, y tendremos al menos un par de días de sol.

La llegada de las lluvias ha supuesto un alivio para los embalses de la Comunidad. Las reservas de agua en la Comunidad de Madrid, que según el Canal de Isabel II, estaban por debajo del 40 %, ya se acercan al 43% y esperemos que sigan subiendo

Esperemos también que al desaparecer las lluvias, los atascos si no desaparezcan, al menos disminuyan también algo en nuestra ciudad.

Las voces del día 26 de Octubre respecto a ETA


Como todos sabéis, el mal llamado “proceso de paz” esta en crisis, y ETA sigue haciendo de las suyas robando 200 pistolas en Francia justo el día anterior a infausta y bochornosa votación del Parlamento Europeo sobre el apoyo a la negociación.

He colocado aquí las declaraciones más destacadas según mi punto de vista del día sobre este hecho. Las voces son de Josefa Permach, José Jon Imaz, Alfredo Pérez Rubalcaba, Eduardo Zaplana y Eduardo Fungairiño por este orden. Hasta Imaz recela de las intenciones de los Etasunos.

¿Y vosotros, con quien os quedáis?


Click here to get your own player.

El nuevo Metro de Madrid. Línea 11

Pincha en la imagen para verla ampliada

La línea 11 del Metro de Madrid se inauguró el 16 de noviembre de 1998 entre las estaciones de Plaza Elíptica y Pan Bendito. Es la línea más corta y con menos estaciones de toda la red metropolitana (exceptuando el Ramal Opera-Principe Pío), aunque hay un proyecto que pretende convertirla en una de las más importantes del suburbano madrileño.

Actualmente la línea 11 tiene 3 estaciones y una longitud de 2,3 km.


Ampliación de la línea 11

Ampliación de la línea al barrio de Carabanchel Alto y el PAU de Carabanchel, cuya apertura, prevista para la próxima primavera, se adelantará a finales de este mismo año.



Nº de estaciones nuevas: 3

  • San Francisco. Situada en la Avenida de los Poblados, frente a la Plaza de los Navarros .
  • Carabanchel Alto. Situada en la Avenida de Carabanchel Alto, junto a la Plaza de la Emperatriz.
  • La Peseta. Situada en la Avenida de la Peseta, en el PAU de Carabanchel. Será la estación de cabecera de la nueva línea 11: Plaza Elíptica-La Peseta.

    Esperanza Aguirre ha anunciado recientemente que una vez finalizados estos trabajos, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a continuar ampliando esta línea para dar servicio al barrio de la Fortuna de Leganés, conectando con la línea 12 de Metrosur. Estas obras comenzarán posiblemente antes de que termine la Legislatura. Se trata de una iniciativa que supondrá la construcción de 3,3 nuevos kilómetros de red.

    Longitud de la ampliación: 3,1 km.

    Fecha prevista fin de obras: Diciembre 2006.


    Futuras ampliaciones de la línea 11

    Además de la ampliación por el sur para conectar con Metrosur en La Fortuna, la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid tiene en estudio, para la próxima legislatura, hacer de la línea 11 una de las más largas de toda la Red de Metro, con un total de 28 estaciones, apoyándose en 12 que ya están construidas, con las que haría conexión.

    Pincha en la imagen para verla ampliada

    Teóricamente, esas estaciones serían las siguientes: La Peseta - Carabanchel Alto - San Francisco - Pan Bendito - Abrantes - Plaza Elíptica - estación - estación - Palos de la Frontera - Atocha - estación - Sáinz de Baranda - estación - estación - La Elipa - Ascao - Ciudad Lineal - estación - estación - Arturo Soria - Pinar del Rey - estación - Chamartín - estación - estación - Herrera Oria - estación - Avenida de la Ilustración.

    No sé si saldrá adelante el proyecto definitivamente (pronto lo sabremos, que se acercan elecciones), pero desde luego sería una línea muy utilizada por los madrileños.