miércoles, 6 de diciembre de 2006

Internet y nuevas tecnologías para los Mayores

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un ambicioso plan de acciones para acercar las nuevas tecnologías a los mayores de la ciudad. El programa contempla 284 iniciativas gratuitas que beneficiarán a nueve mil mayores.

madridsenior.com
Las acciones que el Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha implican la ampliación de los servicios de formación en Internet y nuevas tecnologías dirigidos al colectivo de mayores. Con las medidas contempladas en este ambicioso proyecto, el Gobierno de la Ciudad les acerca Internet para que aprendan a usarlo, a utilizarlo de forma práctica y para que conozcan los beneficios y ventajas de esta tecnología. Este plan formativo se materializará en distintas acciones concretas:

  • Internet a tus años: Charlas informativas y formativas de 45 minutos de duración en las que se darán a conocer los conocimientos básicos de Internet para que los mayores puedan navegar por la Red.

  • El móvil es fácil: Charlas informativas y formativas de 30 minutos de duración en las que se explicará las utilidades de los teléfonos móviles.

  • Aquí un PC, aquí un amigo: Micro talleres de tres horas de duración en los que se explicará la utilidad de los ordenadores, scanner, impresora, etcétera.

  • Internietos: Micro talleres de tres horas de duración en centros educativos en los que los nietos enseñan a sus abuelos la importancia del uso de las nuevas tecnologías.

    internietos2006
    El plan se completa con cursos específicos sobre Internet y cómo se utiliza, que tendrán lugar en las Aulas de Madrid Tecnología que el Ayuntamiento tiene a disposición de todos los ciudadanos en los 21 distritos, así como en los más de 80 centros de mayores municipales que gestiona el Área de Empleo y Servicios a la Ciudadanía.


    Webs para los mayores

    Además de este plan de acciones, en las jornadas también se ha presentado la web www.madridsenior.com, un lugar de encuentro virtual en el que los mayores podrán conocer y aprender a navegar en Internet con ayuda. Esta es una iniciativa que ha partido de mayormente.com, entidad especializada en la dinamización tecnológica del colectivo de mayores, que cuenta desde su inicio con el impulso y el patrocinio de Madrid Tecnología. Este nuevo sitio web tiene contenidos como noticias, consultorio y foros.

    Las personas interesadas en conocer o realizar cualquier de estas acciones gratuitas puede obtener más información en las 21 Aulas Madrid Tecnología del Ayuntamiento de Madrid.


  • martes, 5 de diciembre de 2006

    Jornadas Gastronómicas

    El Ayuntamiento de Navacerrada, con el apoyo de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Navacerrada, la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Navacerrada, y con el patrocinio de la Indicación Geográfica Carne de la Sierra de Guadarrama, Vinos de Madrid, Cadena COPE y Guía de la Diversión. ha organizado las IIas Jornadas Gastronómicas de Navacerrada.

    Los restaurantes y bares que participan en estas jornadas, han preparado una amplia selección de tapas y menús con alimentos típicos como, los callos, judiones, manitas de cordero, setas. Todo ello regado con vinos de Madrid.
    Con unos días festivos como los que se avecinan, esta es una estupenda manera de disfrutar de estos días de ocio con buena comida, buen vino y un entorno natural estupendo.

    lunes, 4 de diciembre de 2006

    Cosas que hacer en Madrid sin pisar un centro comercial

    Estaba pensando qué escribir en mi primera aportación al blog y, viendo las fechas de estrés que se nos avecinan, he decidido que lo mejor es sugerir alternativas al "shopping" compulsivo en centros comerciales. Así que aquí os dejo varias oportunidades de ocio:

    UN LIBRO
    POESÍA 1979-1996, de Luis Alberto de Cuenca.
    Poeta madrileño nacido en 1950, ha sido también Director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Estado de Cultura. Premio de la Crítica y Premio Nacional de Traducción. Su poesía, en palabras de Juan José Lanz, "vierte el lenguaje coloquial en moldes consagrados por la tradición, poniendo de relieve su sentido irónico y el carácter netamente lúdico que el poeta otorga a su obra .../... una poesía netamente urbana, impregnada del ruido y de la atmósfera de la ciudad."
    Como botón de muestra:
    MUJERES
    Mira que las deseo
    y qué poco me gustan.

    UNA PELÍCULA
    BRICK, de Rian Johnson
    Filme de 2005, premiado en el Festival de Sundance y primera obra de Rian Johnson (que dirige y escribe el guión). Cine negro clásico en su estructura, pero con envoltorio actual, tanto en las formas (algo más discutible) como en la localización (la acción se desarrolla en un instituto americano).
    La podéis ver en los cines Alphaville-Golem en V.O.
    AQUÍ podéis ver el trailer.

    UNA OBRA DE TEATRO
    Afterplay, de Brian F
    iel. Dirigida por José Carlos Plaza e interpretada por Blanca Portillo y Helio Pedregal.
    Brian Fiel retoma dos personajes de dos obras de Chejov (Sonia, de Tío Vania y Andrei, de Tres Hermanas) y los reúne veinte años después.
    El texto no es especialmente brillante, pero la muy buena dirección de Plaza, Helio Pedregal y, sobre todo, una magnífica Blanca Portillo, hacen que el espectador disfrute (y se olvide de la horrible grada de mecanotubo que han colocado en la "Sala Pequeña" del Español).
    En el Teatro Español. Entradas a 15€ (11€ los miércoles).
    Más información AQUÍ y AQUÍ.

    UN DISCO Y UN CONCIERTO
    Yours To Keep, de Albert Hammond, Jr.
    Una delicia pop de uno de los miembros de The Strokes, hijo de Albert Hammond, que se presenta en la Sala Arena (ahora Sala Heineken) el 14 de Diciembre, con este flamante disco bajo el brazo.
    En su My Space podéis escuchar algunas canciones del álbum. Y para los maduritos y nostálgicos, os dejo AQUÍ el enlace al My Space del padre (aquel que cantaba It Never Rains In Southern California).

    Y como esto se está alargando, dejo para otro día las recomendaciones de exposiciones (pero podéis ir echando un ojo a la de Sorolla y Sargent en el Museo Thyssen y la Fundación Caja Madrid, y a ON-SITE, exposición sobre la arquitectura actual española que está en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico).

    Feliz puente,
    Adolfo

    ERICAM en funcionamiento, y a Filipinas

    ERICAM, o unidad de Emergencias y respuesta inmediata de la Comunidad de Madrid. Cuando lo he visto por Telemadrid me ha maravillado hasta qué punto un pueblo que progresa puede permitirse el lujo de ayudar a otros. Se trata de una unidad de ayuda para catástrofes que está operativa en tan sólo tres horas (de cara a embarcarse en el avión) y con plantillas en alerta las 24 horas del día.

    No se trata de gastar todo el dinero en cooperación, desde luego, porque Madrid sigue necesitando que sus ciudadanos mejoren su nivel de vida, que para eso pagan los impuestos, pero estamos hablando de un servicio como éste, realmente barato. Y os explico el porqué. La inversión ha sido tan sólo de 500.000 euros, y los trabajadores del mismo son voluntarios, luego sitúa los costes de mantenimiento al mínimo, y disponemos así de una plantilla de voluntarios perfectamente equipados y listos para acudir en ayuda de los países o regiones que por una catástrofe lo necesiten, como ahora Filipinas.

    O como dijo Prada.."Tres horas para acudir, con lo que se nos pida, a cualquier parte del mundo".

    [...] En la organización del Ericam intervienen miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, del Summa 112, de la Dirección General de Cooperación y de la Consejería de Inmigración, así como de otras organizaciones especializadas en emergencia como Cruz Roja.

    Entre el material humanitario disponible se cuenta con tiendas de campaña, sacos de dormir, artículos de alimentación, ropa de abrigo, duchas portátiles o depuradoras de agua, entre otras, capaces de cubrir las necesidades de albergue y manutención de unas 200 personas.


    Y sin aburriros más, aquí el vídeo.

    domingo, 3 de diciembre de 2006

    Dibujemos juntos Madrid

    Esta imagen de Skyscrapercity la encontré en Google img buscando fotografías de nuestro skyline. Vale, aquí no tenemos una desembocadura como en New York para tener composiciones como ésta, y a lo sumo si vienes desde la A6, algo así ves, pero desde el sur, mirad:



    Y digo yo, que a parte de sorpresas como las luces navideñas o el skynorialine :-)



    ...Hay algunos, decía, que se preguntan por los emblemas, iconos, que todavía no tiene nuestra ciudad. O los que hacen falta para que de Nueva York recuerdes sus perfiles o la estatua de Libertad, en París la torre Eiffel o Sena, en Malasia las torres Petronas, en Australia la ópera de Sidney, en Valencia la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en Bilbo el Guggemheim, en Italia el Coliseo o Vaticano, en Londres su Big Ben o noria del Milenio...Así un largo etc...¿Y de Madrid?

    Madrid desde luego que no está incompleta, ¡faltaba más!, que ya lo cantaron hace tiempo, sólo nos falta la playa frente a mil teatros y museos, y el Bernabeu, tapas, Cibeles, o zanjas, ¿qué es Madrid? ¿Queremos que sea algo? ¿Tenemos ya idea preconcebida o vamos a realizar una mezcolanza como hasta ahora entre desarrollos urbanos y edificios singulares en singulares ubicaciones? ¿Acaso los turistas, junto con la lámina de las Meninas, se llevan a su casa un estatuilla de las torres Kio o Picasso o de la plaza de España?

    Aalto por ejemplo suspira por una torre con mirador que pudiera explotarse comercial y turísticamente, similar a la de Toronto. A mí me gustaría otro tipo de simbología, que no tiene por qué tirar hacia el cielo si está bien ubicada, aunque lo anterior no me desagrada.

    En fin, que no se trata de buscar ese edificio que a todos nos gustaría tener cerca, porque de eso hay ya en todo el mundo, los rascacielos ya no son originales, sino un hecho más de la globalización. ¿Cómo materializarías tú entonces lo que representa Madrid como ciudad abierta, como símbolo de libertades y progreso, humano y cultural?

    ¿Se desbloqueará mañana la Operación Chamartín?

    La Comunidad de Madrid acudirá mañana lunes a la reunión del grupo de trabajo creado para el desarrollo de la “Operación Chamartín”, en la que, entre otros temas, se pretenden identificar los gastos en infraestructuras de esta actuación que son imprescindibles para garantizar la movilidad de los madrileños en toda la zona norte de la capital.

    Operación Chamartín
    La “Operación Chamartín”, cuyo promotor es el Ministerio de Fomento, supondrá la construcción de 20.000 viviendas, donde residirán 50.000 personas, y un crecimiento de los viajes en la zona de un 640%, pasando de 40.000 a 256.000 viajes al día. Por este motivo, el Gobierno regional quiere asegurar que parte de los ingresos que genere la operación se reinviertan en la zona, con el fin de crear una importante red de transportes e infraestructuras que garanticen la calidad de vida de los madrileños que deban transitar por ella.

    Así, el Ejecutivo autonómico considera imprescindible la construcción de una nueva línea de Metro, además de la Radial 1, el cierre de la M-50 y el nuevo nudo Norte de la M-30.


    ¿Se desbloqueará mañana la Operación Chamartín?


    sábado, 2 de diciembre de 2006

    Obras de Metro en la línea 11

    Según comunican en la página web del Metro de Madrid, se suspende el servicio de trenes entre las estaciones de Plaza Elíptica y Pan Bendito desde el día 2 de diciembre hasta el día 18 de diciembre, por obras en las instalaciones para la ampliación de la Línea 11 y la incorporación de nuevos trenes.

    línea 11
    Al objeto de paliar las molestias que esta suspensión pueda ocasionar, se ha previsto disponer de Servicio Especial de Autobuses de la EMT, sin coste adicional para los usuarios de Metro, cuyas paradas, debidamente señalizadas se indican a continuación:

    línea 11