
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 12 de diciembre de 2006
Obras y hallazgos

¿Quieres conocer los túneles de la M-30?
Después de muchos meses de obras, parece que los túneles de la M-30 empiezan a ver la luz.
Mañana, miércoles, algunos componentes de espormadrid nos acercaremos a visitarlos, invitados por el Ayuntamiento, para poder llevarlos así casi en directo hasta vuestros ordenadores.
Si queréis estar bien informados, estad atentos a la pantalla.
esMADRIDtv, 24 horas de contenidos sobre la ciudad de Madrid
No tendrá informativos, ni series, ni películas, y según ha dicho el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "esMADRIDtv no será la cadena ni del Gobierno municipal ni del propio Ayuntamiento, será la tele de la ciudad".
En la confección de los contenidos de la nueva televisión se han buscado doce áreas temáticas que articulan la programación: Vida, Noche, Diversión, Arte, Cielo, Compras, Economía, Educación, Naturaleza, Gastronomía, Tradición e Historia. El escenario en el que todo se desarrolla será, por supuesto, la ciudad de Madrid, sus museos y teatros, sus monumentos, el deporte, su cocina, sus ferias, sus exposiciones, su historia.
La información gira en torno a una completa y sugerente agenda audiovisual de eventos y actividades que se completará con todo tipo de reportajes y entrevistas, presentados siempre en formatos cortos (en torno a diez o quince minutos como máximo), y que incorporan información gráfica en inglés y en español para facilitar su visionado.
Como ejemplo de sus contenidos, podéis ver este vídeo sobre el ayer y hoy de la calle Alcalá:
esMADRIDtv cuenta con siete presentadores, todos madrileños de adopción y procedentes de diversas partes del mundo. Su dominio de los idiomas -todos son al menos bilingües- garantiza la presencia de contenidos en inglés, francés, japonés, chino, italiano y portugués, además del español.
Emite en formato panorámico de alta resolución, con la mejor calidad de imagen y sonido y que, progresivamente, irá incorporando las funcionalidades que permite la TDT: idiomas (español e inglés), versión original y subtítulos para personas con discapacidad auditiva.
Para sintonizarla, basta con un descodificador TDT para el televisor analógico convencional, en el caso de que no se disponga de un televisor con tecnología digital integrada. De este modo, puede disfrutarse de todos los contenidos de esMADRIDtv gratuitamente en la frecuencia 50 y a través de Internet en el portal multimedia de www.esmadrid.com. Esta web permite al usuario ver la emisión en directo, elegir a la carta los contenidos emitidos, hacer búsquedas e incluso votar los videos favoritos. También puedes ver la emisión en directo, desde tu reproductor, pinchando en esta imagen:
Según su publicidad, esMADRIDtv, es una televisión exclusivamente al servicio de los que quieren conocer mejor esta ciudad y a sus ciudadanos. Son los nuevos ojos que nos aportarán una forma diferente de mirar, observar y descubrir este Madrid.
Como dice su lema, Apaga la tele, enciende Madrid
lunes, 11 de diciembre de 2006
Blanca y radiante
Madrid neoliberal...
Tradicional decoración y show de El Corte inglés. Gratis mirar, la calle, abarrotada.
Madrid empty:
Pregunta de Trivial ¿Dónde está la famosa Puerta del Sol? ¿Lo sabe Pepe?
Madrid aconfesional:
La catedral de la Almudena. Inaugurada por Leti.
Madrid verde:
Verde, pelucas, adornos del Belén, bromas, sólo faltaba Chechu. La plaza Mayor en estado puro.
Madrid centralista:
Si atraviesas la descuidada plaza de España y el Senado, como premio, Palacio Real y esa magnífica plaza de Oriente peatonal regalo de Álvarez del Manzano.
Madrid y la Navidad:
Me gustan más las de calle Mayor o Goya.
La iluminación navideña de Madrid, desde el autobús
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una línea circular de autobuses para acercar a los madrileños a las actividades y la iluminación navideña por un euro al día, sin tener que llevar el coche. Los niños menores de 7 años podrán viajar gratis.
Esta línea cuenta con cuatro autobuses de dos pisos con nombres muy significativos: Melchor, Gaspar, Baltasar y Estrella de Belén. Los cuatro contribuirán a que tanto los residentes, como los numerosos turistas que estos días se acercan a la capital, puedan recorrer la Navidad madrileña de la forma más cómoda y accesible.
El BusNavidad tiene 21 paradas en los sitios más emblemáticos de la capital y pasará por Azca, Cibeles, Gran Vía, plaza de Oriente, calle Mayor y Puerta del Sol. Funcionará desde hoy, día 11 de diciembre, hasta el próximo 4 de enero, de 18 a 22 horas, excepto los días 24, 31 de diciembre y 1 enero.
Las paradas puedes verlas pinchando en la imagen.
Los túneles de la M-30, casi acabados
Después de muchos meses de obras, parece que los túneles de la M-30 empiezan a ver la luz. En sólo dos semanas comenzarán a abrirse diferentes tramos del soterramiento de la M-30. El primero en hacerlo, posiblemente este mismo viernes, será el de la Avenida de Portugal entre la M-30 y el Paseo de Extremadura (dirección salida de Madrid).
Así, poco a poco se irán inaugurando todos los tramos de la M-30 oeste, la única que aún falta por abrir, y los túneles del by-pass Sur. Por fin se acabarán los atascos, el ruido, y el polvo para los vecinos de la zona, aunque para la urbanización y ajardinamiento del gran parque junto al Manzanares, quizás tengamos que esperar algo más de tiempo.
Las obras, según fuentes del Ayuntamiento de Madrid, se encuentran en los plazos previstos, incluso ya hay un "calendario" de inauguraciones para los próximos meses.
domingo, 10 de diciembre de 2006
A vueltas con el Camino Schmidt
Ayer intenté liar a Prevost para que se viniera con nosotros, pero se rajó incomprensiblemente después de decir a diestro y siniestro que “quería hacer el camino nevado”. Prevost aduce que está un poco acatarrado, pero posiblemente la realidad sea otra. A Ana_Gr también se lo dije, pero cuando se enteró de que el camino no se podía hacer en tacones, y que encima no había espejos para poner morritos me comentó que fuésemos nosotros y que se lo contásemos.
En fín, que a las 9:30 de la mañana partimos dirección a Cercedilla Angel, Luisma y Rocío, donde dejamos el coche para coger el funicular de las 10:35, el cual nos llevó hasta Navacerrada. Después de subir una cuesta infame que se conoce como la senda Arias, paramos a tomar un café en Dos Castillas, ya que la venta Arias está cerrada por reformas.
Y bueno, en esto que cogimos a eso de las 11:35 el Camino Schmidt, nevado y precioso, pero con una temperatura que hasta los carteles eran ilegibles por el hielo. Uno, que quería saber distancias y tal se llevó su GPS, para que no se pueda decir que miento.
El primer par de kilómetros fueron una delicia, con mucha nieve y poco hielo…el frió la verdad es que se pasó enseguida. Pero llegó un momento en el cual el hielo empezó a hacer bastante incomodo el andar, de hecho incluso tuvimos que rescatar a un senderista que se iba escurriendo por las rocas( si le llegamos a dejar sale en las noticias fijo). Más tarde( yo creía que íbamos a bajar) empezó una cuesta arriba que la verdad no era precisamente floja, que coronaba en un alto con buenas vistas en el cual había un mojón, del cual todavía no he adivinado su significado.
Total que a las 2:40 llegamos al coche, que si mal no me salen las cuentas son 4 horitas de trayecto (no “apenas 2 horas” como dijo algún capullo) y 12 kilómetros de sendero hasta la estación de tren, que vamos, si te lo haces en apenas 2 horas o mucho me equivoco, o bates el record del mundo.
De todos modos, es un camino precioso y en primavera-verano no debe de ser muy difícil. A donde no fui es a Casa Cirilo, pero después de la experiencia de mis compañeros, no se por qué me da a mi de que no me he perdido nada.