miércoles, 20 de diciembre de 2006

Los túneles de la M-30. Avenida de Portugal (IV)

Cuando esta mañana subimos al autobús que pone el Ayuntamiento para los Medios de Comunicación, y nos dijeron que íbamos a ir a Méndez Álvaro, empezamos a pensar que nos habíamos equivocado de día. ¿No era hoy lo de la Avenida de Portugal?

Luego nos explicaron que nos iban a llevar a conocer el Centro de Control de la M-30, en la Avenida de San Diego, bajo el túnel de la M-30 de Méndez Álvaro. Desde allí se iba a inaugurar el túnel.



El Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, llegó acompañado de la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, y de otros miembros del gobierno municipal. Después de ser informado por los técnicos sobre los detalles de la Avenida de Portugal y de charlar con los trabajadores del Centro, pasó a hablarnos sobre el edificio en el que nos encontrábamos y su función.



Entre los objetivos de la remodelación integral de la M-30 están gestionar eficazmente el tráfico, incrementar la seguridad y reducir los índices de accidentalidad.

Esta compleja labor se realizará desde el Centro de Control de Madrid Calle 30, que cuenta con 900 cámaras, 400 paneles variables y 2.500 altavoces para controlar y gestionar la seguridad de 49 kilómetros de túneles y ramales subterráneos, como el enlace entre la M-30 Sur y la A-3, ya en funcionamiento, o el tramo abierto hoy al tráfico.



Ruiz-Gallardón detalló que este Centro, estará atendido las 24 horas por un equipo de nueve profesionales, y conectado tanto con el Centro de Control de Movilidad del Ayuntamiento como con el Centro Integral de Servicios de Emergencia que coordina a Bomberos, Policía Municipal y Samur.

En definitiva, la función primordial de este Centro de Control y de los profesionales que trabajarán en él es conseguir hacer que los túneles de la M-30 se conviertan en los más seguros del mundo.


Pero gracias a Jonh Galt, y su MP4, en breve podréis oir su discurso completo…

Los túneles de la M-30. Avenida de Portugal (III)

Para los que estén impacientes por ver fotos del túnel, aquí os dejamos alguna.

Entrada al túnel desde el Paseo de Marqués de Monistrol:



Interior del túnel desde el autobús de los Medios de Comunicación:




Salida del túnel en la Avenida de Portugal:




Aunque en realidad la inauguración empezó a muchos kilómetros de allí, pero eso os lo contamos en próximos posts...

Los túneles de la M-30. Avenida de Portugal (II)



Esta mañana ha quedado inaugurada la primera fase del soterramiento de la Avenida de Portugal, entre la M-30 y el Paseo de Extremadura. Es el primero de los tramos soterrados del Proyecto Madrid Río abierto al tráfico.

Sólo se han puesto en servicio los carriles que van desde el Paseo de Marqués de Monistrol hacia el Paseo de Extremadura, es decir, los de salida de Madrid. La entrada se produce desde la M-30, y la salida se divide en dos ramales, uno hacia la A-5, y el otro hacia la Casa de Campo. El día 15 de enero se pondrá en servicio la unión entre la Avenida de Portugal y la glorieta de San Vicente, en ambos sentidos de la marcha. Eso sí, aún no se podrá conectar con las calzadas de la M-30. La apertura de los tramos de la M-30 que discurren junto al río deberán esperar hasta finales de febrero.

pincha para ampliar
Esta conexión, inaugurada esta mañana por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, es un eje integrado por tres tramos que suman 3.283 metros y que ofrece a los vehículos procedentes de la zona Norte de la M-30 y que se dirigen hacia el Oeste un enlace subterráneo moderno, funcional y seguro, que conecta con la A-5 y la Casa de Campo.


El primer tramo, de los tres que forman parte de la conexión abierta hoy, mide 1.370 metros y corresponde al soterramiento de la M-30 en el paseo Marqués de Monistrol, que abre uno de sus cuatro carriles para canalizar el tráfico desde el Norte de la M-30 hacia el ramal que enlaza con el segundo de los tramos.

El segundo es la calzada soterrada de salida de la avenida de Portugal, que tendrá operativo, a lo largo de 1.468 metros, dos de sus cuatro carriles.

El tercer tramo es el ramal subterráneo de conexión entre la avenida de Portugal y la Casa de Campo.


Dos de los colaboradores de espormadrid, Jonh Galt y Aalto, hemos estado allí, y en los próximos posts os lo contaremos con todo detalle.

Los túneles de la M-30. Avenida de Portugal (I)

Esta mañana se inaugura la primera fase del soterramiento de la Avenida de Portugal, entre la M-30 y el Paseo de Extremadura. Sólo se inauguran los carriles que van desde el Paseo de Marqués de Monistrol (M-30 dirección Sur) hacia el Paseo de Extremadura, es decir, los de salida de Madrid. El día 15 de enero se pondrá en servicio la unión entre la Avenida de Portugal y la glorieta de San Vicente, en ambos sentidos de la marcha. Eso sí, aún no se podrá conectar con las calzadas de la M-30. La apertura de los tramos de la M-30 que discurren junto al río deberán esperar hasta finales de febrero.

Para entender mejor esta gran obra, nos permitiremos recordar parte de un artículo que publicamos hace ya algunos meses...


El Proyecto Madrid Río, se complementa con la actuación en la Avenida de Portugal, una saturada vía de entrada y salida a Madrid, que canaliza todo el tráfico hacia el oeste peninsular, además del regional y local hacia el centro de Madrid.

La salida de la A-5 por la avenida de Portugal constituye además una barrera entre la ciudad y uno de sus pulmones, la Casa de Campo. De ahí que, cuando el Ayuntamiento afrontó la remodelación de la M-30, dentro del proyecto incluyó el soterramiento del tráfico de la A-5 para recuperar esta importante vía para los peatones.

Sólo el tráfico local, que no superará los 3.000 vehículos diarios, seguirá transitando en superficie. Según palabras de Gallardón, “esta iniciativa no se limita a mejorar la movilidad. Es mucho más. Se trata de recuperar para los ciudadanos un gran ámbito hasta ahora invadido por el tráfico”.




pincha en la foto para verlo ampliado

La construcción de un túnel de casi 1,7 kilómetros de longitud, de los que 1,3 son bajo cubierta, permitirá a los 270.000 vecinos de Latina y, en especial, a los 45.000 residentes en el barrio de la Puerta del Ángel, disfrutar de un bulevar de 1,3 kilómetros de longitud, con un carril bici y una zona verde de 25.000 metros cuadrados, en lo que antes era una carretera nacional. Este bulevar les permitirá conectar directamente con el río, la Casa de Campo y los recintos feriales que ésta alberga.

El diseño paisajístico que ha realizado el equipo ganador del concurso Madrid Río, dirigido por el arquitecto Ginés Garrido Colmenero, reproduce el paisaje de Madrid a Portugal, con cerezos, como los del Jerte, y un pavimento de paseo que, de acuerdo con la costumbre portuguesa, es de pequeños adoquines irregulares.

El túnel, presupuestado en 171,2 millones de euros, discurre desde el nudo de la M-30 y el Puente del Rey hasta la confluencia de la avenida de Portugal con el paseo de Extremadura. Contará con ocho carriles, cuatro por sentido, de 3,5 metros de ancho cada uno. La mitad conectará con la M-30 y la otra con el túnel que permite acceder, bajo la glorieta de San Vicente, hasta el mismo centro de la ciudad.


Los beneficios en cifras



En términos de movilidad, la nueva infraestructura reducirá notoriamente los tiempos de los trayectos que diariamente realizan los 126.000 vehículos que transitan por aquí y los 150.000 usuarios de los 4.200 autobuses de transporte público cuyas rutas siguen este itinerario.

Las mil plazas con que cuenta el aparcamiento subterráneo que se está construyendo liberarán de vehículos las calles del entorno.

Si la referencia es la seguridad, hay que destacar el avance que se conseguirá con la instalación, entre otros sistemas, de 151 cámaras, 36 estaciones de control de tráfico, eficaces circuitos de ventilación o 20 salidas de emergencia.

Al hablar del medio ambiente, hay que destacar la reducción de la contaminación acústica en 3.500 toneladas de gases contaminantes y el ahorro de 1,5 millones de litros de consumo de combustible.


Agradecimiento a los ciudadanos

Los vecinos de esta zona han tenido que "sufrir" muy de cerca las obras, y han participado activamente en la fase previa. En el Servicio de Información y Atención al Ciudadano de Madrid Calle 30, en este punto, se han recibido 13.426 visitas, respondido a 2.252 sugerencias y distribuido 8.555 folletos.

Además como respuesta a las peticiones realizadas para que el túnel se prolongue bajo el paseo de Extremadura, en el convenio que el Ayuntamiento ha suscrito con la Administración Central para desarrollar la Operación Campamento, se incluye el compromiso de construir entre la carretera de Boadilla y la M-30 una alternativa soterrada a la A-5 bajo la Cuña Verde, que también mejorará la calidad de vida de los vecinos de todo este tramo.

martes, 19 de diciembre de 2006

Mañana se inaugurará el túnel de la Avenida de Portugal

mañana en espormadrid
Mañana miércoles, a las 11:00, se inaugura la primera fase del soterramiento de la Avenida de Portugal, entre la M-30 y el Paseo de Extremadura. Una gran obra que nos ayudará a comprender mejor lo que serán dentro de unos meses los túneles de la M-30 en la zona del Manzanares.

El túnel contará con ocho carriles, cuatro por sentido, de 3,5 metros de ancho cada uno, más arcenes de 0,75 y aceras de un metro a ambos lados.

En cuanto a la movilidad, se espera que se reduzcan notoriamente los tiempos de los trayectos que diariamente realizan los 126.000 vehículos que transitan por aquí y los 150.000 usuarios de los 4.200 autobuses de transporte público cuyas rutas siguen este itinerario.

Además se ha construido un aparcamiento subterráneo de mil plazas, que ayudará a liberar de vehículos las calles del entorno.

Algunos componentes de espormadrid intentaremos acercarnos a visitarlos, para poder llevarlos así casi en directo hasta vuestros ordenadores.


Si queréis estar bien informados, estad atentos a la pantalla.

Un año de espormadrid

un año

Hoy hace un año que empezó su andadura este blog.



Desde entonces Aalto, Adolfo, Ana_Gr, Anghara, Apolo, Ararat, Gonlor, Gorililla, Jonh Galt, La Druida, Lord Acton, Maggie, y Prevost, hemos escrito en él cerca de mil artículos, y en ellos hemos recibido casi siete mil comentarios. Hemos tenido nuestros buenos momentos y también nuestras horas bajas, nuestras alegrías y nuestras discusiones, pero en general, lo hemos pasado muy bien haciéndolo.

Se han acercado por aquí a leerlo más de 78.000 visitantes, que han visto cerca de 132.000 páginas… pero eso son sólo unos datos sin importancia, porque lo verdaderamente importante, y la única razón por la que está aquí el blog es por vosotros, y es por madrid.

¡ Muchas gracias a todos !

lunes, 18 de diciembre de 2006

La ampliación del Metro de Madrid

    “Me he comprometido a construir sesenta kilómetros de Metro, de los cuales 21 serán por superficie. Estos kilómetros permitirán unir a poblaciones muy cercanas a Madrid, pero con verdaderas dificultades de acceso a la ciudad. Esto es el mínimo al que nos comprometemos en la legislatura, pero no descarto que sean muchos más"

    (Esperanza Aguirre. Diario de Sesiones 19/20 noviembre 2003. Discurso de Investidura)



La Comunidad de Madrid está trabajando actualmente en la mayor ampliación de la red de Metro de la historia: 90 nuevos kilómetros, y 80 nuevas estaciones, que permitirán a un millón de madrileños disponer de una alternativa efectiva al transporte privado.


Hace unos días se abrió la ampliación de la línea 5, con dos estaciones, en la Alameda de Osuna. Hoy se han abierto las tres nuevas estaciones de la línea 11, y el viernes le tocará a la estación de Aviación Española en la línea 10

¡y todavía faltan 74 más!