miércoles, 25 de junio de 2008

Cayó el reloj

La torre del reloj, símbolo del intercambiador en superficie de Plaza de Castilla, ha caído a última hora de esta tarde bajo la implacable cizalla que se está encargando de la demolición del entramado de tubos y pérgolas.

En menos de una semana han derribado ya casi la totalidad del intercambiador, que fue inaugurado en 1992, hace ya dieciséis años.







Durante el mes de julio las obras se centrarán en el subsuelo, para realizar los enlaces con el vestíbulo del Metro y el nuevo intercambiador subterráneo.

Las obras del nuevo intercambiador en superficie, que será utilizado mayoritariamente por autobuses de la EMT, y del que todavía no conocemos el diseño definitivo, se prolongarán nueve meses más, hasta marzo de 2009.

Cine de Verano de la Comunidad de Madrid


En el programa Cine de Verano 2008 de la Comunidad de Madrid van a participar 59 municipios madrileños de menos de 10.000 habitantes. Cada uno de ellos convertirá durante unos días plazas y espacios públicos en salas de cine al aire libre.

Las películas españolas tendrán una importante presencia en estas sesiones. Un 40% de las proyecciones estarán dedicadas al cine nacional. El público infantil y juvenil será uno de los objetivos de este programa que programará títulos destacados de cine de ficción y animación para todos los públicos. Por último, el cine internacional contará con una representación destacada de títulos dirigidos por nombres destacados o que han obtenido gran éxito.

Además de estos 59 municipios, en los que se programarán 531 proyecciones, el cine de verano llega por cuarto año consecutivo al Complejo El Águila (Ramírez de Prado nº 3), donde las Noches de Cine Fantástico harán las delicias de los aficionados al género de terror y fantástico. Por último, la terraza del Centro Cultural Paco Rabal se vestirá de cine de verano los viernes y los sábados de los meses de julio y agosto.

Más información, Cine de Verano de la Comunidad de Madrid

Aprobado definitivamente el Plan Especial Río Manzanares


Según figuraba en el punto 13 del orden del día del Pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Madrid, esta mañana se ha aprobado definitivamente el Plan Especial Río Manzanares, que afecta a los distritos de Arganzuela, Usera, Carabanchel, Centro, Latina y Moncloa-Aravaca.

El Plan, aprobado por el grupo del PP, con la abstención de PSOE e IU, es el resultado del proyecto inicial del Gobierno municipal más algunas modificaciones introducidas por las alegaciones de colectivos sociales y grupos de la oposición, que han sido aceptadas en un 35% (casi 16.000 de unas 37.000)

Tras la aprobación definitiva, el proyecto se adjudicará y ejecutará entre 2009 y 2010, aunque de momento en el 2008 ya se están adelantando algunas obras, como las pasarelas que conectarán ambos márgenes del Río Manzanares.

Festival Internacional de Cine Erótico de Barcelona en Madrid

25 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid



FICEB, el Festival Internacional de Cine Erótico de Barcelona, abrirá las puertas de su decimosexta edición mañana, 26 de junio en la Sala Fabrik de Madrid - Avenida de la industria 82, carretera de Fuenlabrada a Moraleja de Enmedio km. 3 (Humanes de Madrid). Precio: 25€ en puerta, 20€ anticipada.

Tras quince ediciones en Cataluña y la necesidad de renovar el modelo, FICEB decidió trasladar su emplazamiento a Madrid, la ciudad en la que se ubican en los últimos años más empresas del sector y el mayor volumen de negocio, sobre todo en las nuevas tendencias y formatos de consumo.

FICEB nace y se consolida en Barcelona como un festival de cine, ofreciendo al público en cada edición un amplio abanico de propuestas cinematográficas y premiando las mejores producciones del género. La organización del certamen, apoyada por las empresas del sector y las asociaciones de profesionales, apuesta en la edición de 2008 por construir un nuevo modelo en la capital que recoja el espíritu fundacional de este festival pero que a la vez mejore la calidad y diversidad de su oferta de contenidos para adultos y su adaptación a las nuevas tecnologías que imperan en el sector.

La Sala Multiusos Fabrik recibirá los días 26, 27 y 28 de junio a más de 150 artistas nacionales e internacionales y más de 60 empresas de todo el mundo. Una ecléctica programación, lúdica, profesional y formativa diversificada en cuatro espacios de esta sala - Hard Zone, Party Zone, Artist Zone y Comercial –, combinará el espectáculo, el star system y las actividades divulgativas con el objetivo de acercar al público las mejores propuestas del ocio para adultos. El director de cine X Max Cortes será el portavoz de esta decimosexta edición.

FICEB visibilizará desde Fabrik el mejor cine X del momento, el arte erótico más innovador y las posibilidades que aportan al sector las nuevas tecnologías, facilitando también la formación de directores de cine X, así como la apertura de nuevas vías de negocio para los profesionales convocados a esta cita única en nuestro país y de las más importantes del panorama europeo. La participación del público en concursos, castings y actividades del Club Social será otro de los rasgos distintivos del certamen este año.


Más información en ficeb.com, grupo-kapital.com/fabrik

El Universo de Julio Verne, en el Planetario

El Planetario de Madrid inaugura un nuevo programa titulado “El Universo de Julio Verne”. El objetivo es dar a conocer al público parte del legado astronómico y científico del autor francés utilizando el argumento de alguna de sus novelas como hilo conductor, con su tema astronómico asociado. El programa viajará por el espacio siguiendo el eje conductor de las novelas de la serie “Viajes Extraordinarios”. Entre ellas destacan los títulos “De la tierra a la luna y alrededor de la luna”, “Viaje al centro de la tierra y las indias negras” o “2.000 leguas de viaje submarino”.

Así, el Planetario promueve la divulgación astronómica y científica de una forma amena, y rinde homenaje a un gran escritor que a pesar de haber muerto hace más de cien años sigue plenamente vivo a través de sus libros. El programa incluye una introducción histórica y científica de seis capítulos dedicados cada uno a un libro de Julio Verne, con su tema astronómico concreto, y de una conclusión final.

“El Universo de Julio Verne”, de 46 minutos, ha sido realizado por el equipo del Planetario, y utiliza los medios técnicos más modernos: proyector principal de estrellas, sistema de multivisión en diferentes formatos de proyección, proyectores móviles de vídeo y efectos especiales en 3D. Además, la banda sonora juega un papel muy importante en el conjunto de la proyección.


Más información, Planetario de Madrid

Puente de la Fragua, en Colmenar del Arroyo

pincha en la imagen para ver su situación
Construido en el siglo XV, posee un solo ojo en forma de arco de medio punto, la rosca está construida con sillares muy regulares y los tímpanos con mampostería. Su perfil es alomado y el pretil, también de sillería y coronado a modo de albardilla por piezas semicirculares, se remata en sus extremos con cuatro piezas cilíndricas de piedra.

Este puente es el más antiguo del municipio y servía para que los colmenareños pudieran transitar desde el barrio bajo hasta la ermita de San Vicente.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

martes, 24 de junio de 2008

Nuevo capítulo de la ofensiva sindical contra Telemadrid

24 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid




No pensaba hoy escribir otro artículo, pero las circunstancias lo requieren. Cuando a las 14.00 he enchufado la tele para ver las noticias de Madrid en Telemadrid he podido comprobar que la pantalla estaba en negro y no se escuchaba nada. Entonces me he tenido que conformar con el informativo sobre Madrid de TVE (en mi opinión, bastante peor).

Yo pensaba que debía de ser un fallo técnico, pero al contunuar con el problema toda la tarde me he decidido informar. Mi enfado ha sido monumental cuando me he enterado por libertaddigital.com que no era más que otra huelga política de los sindicatos para presionar al gobierno regional como las que ya se han producido en sanidad o educación.

Esto es algo que sólo tiene como precedente lo que ocurrió con la huelga general del año 88. En la pantalla se puede ver ahora un mensaje que informa de que las emisiones no se reanudarán hasta las 12.00 de mañana miércoles. Para los sindicatos el hecho de que tanto la cadena televisiva como Onda Madrid, su versión radiofónica, hayan dejado de emitir es una muestra del "éxito total" de la convocatoria.

Esta es la enésima huelga que los sindicatos convocan contra la cadena pública madrileña, en un intento claro de desestabilizarla y hacer recular al ejecutivo sobre sus contenidos. Porque los motivos esgrimidos por los huelguistas como se puede ver en LD no se sostienen.

Este infame recurso utilizado atenta contra el derecho y la libertad de informar de los periodistas, por un lado, y contra el derecho a ser informados de los ciudadanos, por el otro.